Digital literacy in the education of citizenship competences in elementary school

dc.creatorCalle Álvarez, Gerzon Yair
dc.creatorLozano Prada, Angelina
dc.date2019-01-01 00:00:00
dc.date2021-02-04T14:52:43Z
dc.date2019-01-01 00:00:00
dc.date2021-02-04T14:52:43Z
dc.date2019-01-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:34:07Z
dc.date.available2023-09-06T18:34:07Z
dc.identifier2011-4532
dc.identifierhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3010
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15260
dc.identifier2463-1469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8699352
dc.descriptionObjetivo. Describir las posibilidades que ofrece implementar una propuesta didáctica de alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas que den sentido a la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias para estudiantes de quinto grado. Metodología. El método aplicado fue investigación-acción pues favorece el análisis de las acciones humanas en situaciones sociales reales; alcance descriptivo, con participación de 31 estudiantes del grado quinto de una institución educativa pública del departamento de Antioquia, Colombia, en la implementación de una secuencia didáctica orientada a fortalecer las competencias ciudadanas en un ambiente de aprendizaje apoyado por TIC; para la recolección de la información se aplicó el diario de campo. Resultados. Muestran que se requiere desarrollar las competencias instrumentales, cognitivas y sociales en una propuesta didáctica de alfabetización digital para la formación de competencias ciudadanas. Conclusiones. Un ambiente colaborativo mediado por TIC contribuye a la formación de competencias ciudadanas en la básica primaria.
dc.descriptionObjective. To describe the possibilities offered by the implementation of a didactic proposal of digital literacy in the training in citizenship competences that give meaning to the plurality, identity and assessment of differences for fifth grade students. Methodology. The applied method was action research because it favors the analysis of human actions in real social situations. Descriptive scope, in which 31 fifth grade students of a public educational school of the department of Antioquia, Colombia, participated in the implementation of a didactic sequence aimed at strengthening citizenship competences in a learning environment supported by ICTs. For the gathering of information, the field diary was applied. Results. The results show that it is necessary to develop the instrumental, cognitive and social competences in a didactic proposal of digital literacy for the training in citizenship competences. Conclusions. A collaborative environment mediated by ICTs contributes to the training in citizenship competences in the elementary school.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
dc.relation54
dc.relation35
dc.relation20
dc.relationEleuthera
dc.relationAguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 801-811. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/773/77323978002.pdf.
dc.relationAmaya, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid, España: Fareso S.A.
dc.relationArea, M. (2010). Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela del siglo XXI. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 25(98), 39-52. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3616424.pdf.
dc.relationAvello, R., López, R., Cañedo, M., Álvarez, H., Granados, J. y Obando, F. (2013). Evolución de la alfabetización digital: nuevos conceptos y nuevas alfabetizaciones. Medisur, 11(4), 450-457. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2013000400009.
dc.relationCasas, M.D., Mendiola, C., Hernández, I., Caballero, A.E., Elías, M.D.P., Barba, M. y Buenfil, M. (2015). El ejercicio responsable de la ciberciudadanía. Opción, 31(5), 219-238. Recuperado de http://200.74.222.178/index.php/opcion/article/view/20649.
dc.relationCerda, H. (1991). Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información. En Cerda, H. (Ed.), Los elementos de la investigación (pp. 235-339). Bogotá, Colombia: El Búho.
dc.relationElliot, J. (2003). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.
dc.relationFlórez, K. y Ramírez, S. (2014). El desarrollo de la ciberciudadanía en Colombia a partir de prácticas educativas apoyadas en las TIC. Revista Digital Universitaria, 15(12), 1-19. Recuperado de: http://www.ru.tic.unam.mx/tic/bitstream/handle/123456789/2281/art98_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationGarcía, R., Ramírez, A. y Rodríguez, M. (2014). Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía. Comunicar, 43(22), 15-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/158/15831058003/.
dc.relationGross, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103-125. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/57176.
dc.relationGutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona, España: Gedisa.
dc.relationGutiérrez, A. (2010). El ciudadano territorial: propósito de la formación ciudadana. UNIPLURI/VERSIDAD, 10(3), 1-12. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/9578/8818.
dc.relationGutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 19(38), 32-39. Recuperado de http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-03.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Mc-GrawHill, 5 Edición.
dc.relationMalfasis, S. (2014). Estudio de caso: Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a través de estrategias mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (Tesis de maestría). Universidad de La Sábana, Bogotá. Colombia. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11587/Sayana%20Malfasi%20Martinez%20(tesis).pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationMarzal, M.Á. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación bibliotecológica, 23(47), 129-160. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-47/IBI002304706.pdf.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía... Lo que necesitamos saber y saber hacer. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf.
dc.relationMontaño, E. (2015). Estrategia educativa apoyada en TIC, para la formación en ciudadanía y convivencia, en estudiantes de secundaria de grados décimos y undécimos (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
dc.relationMorera, L., Fortuny, J.M. y Planas, N. (2012). Momentos clave en el aprendizaje de isometrías en un entorno colaborativo y tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), 143-154. Recuperado de http://pagines.uab.cat/nuria_planas/sites/pagines.uab.cat.nuria_planas/files/Morera_Fortuny_Planas_2012.pdf.
dc.relationOnrubia, J., Colomina, R. y Engel, A. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo. En Coll, C. y Monereo, C. (Eds.), Psicología de la educación virtual. Enseñar y aprender con las tecnologías de la información y la comunicación (pp. 233-252). Madrid, España: Morata.
dc.relationPagés, J. (2012). Las competencias ciudadanas, una finalidad de la enseñanza de la historia. En Plá, S., Rodríguez, X. y Gómez, V. (Coords.), Miradas diversas a la enseñanza de la historia (pp. 19-66). Ciudad de México, México: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationPérez, M. y Delgado, A. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 39(X), 25-34. Recuperado de https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02.
dc.relationPico, L. y Rodríguez, C. (2012). Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1. Recuperado de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/trabajos_colaborativos0.pdf.
dc.relationPopham, W.J. (2013). Evaluación trans-formativa: el poder transformador de la evaluación formativa. Madrid, España: Narcea Ediciones.
dc.relationRivero, I., Gómez, M.G. y Abrego, R.F. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Revista educación y tecnología, (3), 190-206. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4620616.pdf.
dc.relationRuiz, J.I. (2012). Historias de vida. En Ruiz, J.I. (Ed.), Metodología de la investigación cualitativa (pp. 267-313). Bilbao, España: Universidad de Deusto.
dc.relationRuiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Recuperado de https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/la-formacion-de-competencias-ciudadanas.pdf.
dc.relationTapia, M., Correa, R., Ortiz, M. y Neira, A. (2012). Secuencia didáctica para la escritura en colaboración en un entorno wiki: Propuesta para estudiantes de enseñanza secundaria. Revista española de pedagogía, LXX(253), 553-571. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/09/253-09.pdf.
dc.relationTravieso, J.L. y Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, (6), 1-9. Recuperado de www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf.
dc.relation, Año 2019 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3010/2789
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3010
dc.subjectDigital literacy
dc.subjectelementary school
dc.subjectcitizenship competences
dc.subjectdidactic sequence
dc.subjectAlfabetización digital
dc.subjectbásica primaria
dc.subjectcompetencias ciudadanas
dc.subjectsecuencia didáctica
dc.titleLa alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas en la básica primaria
dc.titleDigital literacy in the education of citizenship competences in elementary school
dc.typeSección Desarrollo humano, democracia y ciudadanía
dc.typeArtículo de revista
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución