dc.creator | de Friedeman, Nina S. | |
dc.creator | Arocha, Jaime | |
dc.date | 2022-05-28T20:26:49Z | |
dc.date | 2022-05-28T20:26:49Z | |
dc.date | 2022-05-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:33:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:33:00Z | |
dc.identifier | 8482770888 | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17716 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8699078 | |
dc.description | spa: El Chocó, en el litoral Pacífico colombiano, es
húmedo y caluroso. La lluvia cae constantemente sobre
sus innumerables ríos, pantanos y laberintos de corrientes.
La selva, el bosque, los tambos redondos de los indios, las
chozas cuadradas de los negros, los bloques de vivienda en
los puertos siempre escurren la lluvia de ayer.
De norte a sur la serranía del Baudó sobre la costa y
la Cordillera Occidental, con sus picos altos cubiertos de
nieve, son enormes muros que separan al Chocó en grandes trechos, tanto del mar como del interior de Colombia.
Dos enormes ríos —el Atrato, que lleva sus aguas al Atlántico, recibe corrientes de 150 ríos y 350 arroyos, y el San
Juan, navegable en casi 300 kilómetros y que desemboca
en el Pacífico— corren por el centro del Chocó. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | image/png | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | 389 | |
dc.relation | 345 | |
dc.relation | Pardo, Mauricio, Bibliografía sobre Indígenas Chocó | |
dc.relation | Herederos del jaguar y la anaconda | |
dc.relation | Arango, Francisco, 1977, Colombia. Atlas indigenista, Bogotá: Ministerio de Gobierno. (Bidane). | |
dc.relation | Cayón A., Edgardo y Silvio Aristizábal G., 1980a, «Lista de plantas utilizadas por los indígenas chamí de Risaralda», Cespedesia,
vol. ix, n.º 33-34 págs. 5-114, Popayán. (bec). | |
dc.relation | Cayón A., Edgardo, 1980b, Etnografía de los emberá-chamí de Risaralda, Colombia, Popayán: Universidad del Cauca, xerocopia,
318 págs. (Bican, Bucauca). | |
dc.relation | Deluz, Ariane, 1975, L’initiation d’un chamane embera. Bulletin de
la Societé Suisse des Américanistes, n.º 39, págs. 5-12, Ginebra.
(Bican). | |
dc.relation | Faron, Louis, 1962, «Marriage, residence and domestic group among
the Panamanian Choco», Ethnology, vol. i, págs. 13-38, Pittsburgh:
Universidad de Pittsburgh. (bnsf). | |
dc.relation | Forero P., Luis Eduardo, 1980, «Etnobotánica de las comunidades
indígenas kuna y waunaná, Chocó, Colombia», Cespedesia, vol.
ix, n.º 33-34, págs. 115-302, Popayán. (bec). | |
dc.relation | Friedemann, Nina S. de, 1974, Minería, descendencia y orfebrería artesanal; litoral pacífico, Colombia, Bogotá: Universidad Nacional,
Facultad Ciencias Humanas, 101 págs. (Bican, Buant, Bunal). | |
dc.relation | Friedemann, Nina S. de y Jaime Arocha, 1979, Bibliografía anotada y Directorio de Antropólogos Colombianos, Bogotá: Sociedad
Antropológica de Colombia, 440 págs. (Bican).
384Jfiínd Aicerfi s Nítfi S. ad Fiídadnfitt
— — —, 1980, Antropología en un proyecto de geografía histórica;
poblamiento en la costa Pacífica de Colombia, Medellín: Congre-
so Nacional de Geografía, 10 págs. (bnsf).
Isacsson, Sven-Erik, 1974a, «Indios cimarrones del Chocó»,
Etnografiska Museum, Arstryck 1973, págs. 25-48, Göteborg.
(Bican).
— — —, 1974b, «Fray Matías Abad y su diario de viaje por el río
Atrato en 1649», Boletín de Historia y Antigüedades, vol. 61.
n.º 706, págs. 457-477, Bogotá. (Bican).
— — —, 1976, «Emberá: territorio y régimen agrario de una tribu
selvátiva bajo la dominación española», Tierra, tradición y po-
der en Colombia: enfoques antropológicos, Biblioteca Básica Co-
lombiana, n.º 12, págs. 21-38, edición preparada por Nina S. de
Friedemann, Bogotá: Colcultura. (Bican). | |
dc.relation | Loewen, Jacob, 1960, «Dialectología de la familia lingüística chocó», Revista Colombiana de Antropología, vol. ix, págs. 9-22,
Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. (Bican). | |
dc.relation | Nordenskiöld, Erland, 1929, «Les rapports entre l’art, la religión et
la magie chez les indiens kuna et choco», Journal de la Sociéte des
Américanistes de Paris, n. s., vol. xxi, págs. 141-158, París. (Bican). | |
dc.relation | Pardo, Mauricio, 1980, Transformaciones históricas en los indígenas chocó, Medellín: ii Congreso Nacional de Antropología, 32
págs. (Buant).
— — —, 1981a, Baubidá, los emberá del alto río Baudó, Informe de
investigación, ms. 170 págs., Bogotá. (Bican).
— — —, 1981b, «Bibliografía sobre indígenas chocó», Revista
Colombiana de Antropología, vol. xxiii. págs. 463-528, Bogotá:
Instituto Colombiano de Antropología. (Bican). | |
dc.relation | Pineda Giraldo, R. y Virginia Gutiérrez de Pineda, 1958, «En el mundo espiritual del indio chocó», Miscelánea Paul Rivet, octogenario Dicata, vol. ii, págs. 435-462, México. (Bican). | |
dc.relation | Reichel-Dolmatoff, Gerardo, 1960, «Notas etnográficas sobre los
indios chocó», Revista Colombiana de Antropología, vol. ix, págs.
73-158, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. (Bican). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | http://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLBVF/VERSION/RECURSOS/REFERENCIA%20ESCOLAR/2%20BIBLIOTECA%20BASICA%20COLOMBIANA/Herederos%20del%20jaguar%20y%20la%20anaconda_BBCC_libro_pdf_045_.pdf | |
dc.source | https://books.google.com.co/books/about/Herederos_del_jaguar_y_la_anaconda.html?id=6uhrAAAAMAAJ&redir_esc=y | |
dc.subject | Chocó | |
dc.subject | Emberá | |
dc.subject | Relaciones interétnicas | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Grupo étnico | |
dc.subject | Mitología | |
dc.title | Emberas, escultores de espíritus | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |
dc.type | Referencia bibliográfica | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | |
dc.type | Image | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |