Proposal for constitutional studies periodization post 91 in Colombia

dc.creatorLascarro-Castellar, Carlos
dc.date2017-01-01 00:00:00
dc.date2021-02-07T10:10:35Z
dc.date2017-01-01 00:00:00
dc.date2021-02-07T10:10:35Z
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:32:50Z
dc.date.available2023-09-06T18:32:50Z
dc.identifier1794-2918
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.1.2
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15890
dc.identifier10.17151/jurid.2017.14.1.2
dc.identifier2590-8928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8699034
dc.descriptionEl presente artículo da cuenta de un análisis detallado de los estudios constitucionales post 91 en Colombia; estructurándolos, de acuerdo a las distintas perspectivas y sus elementos característicos (autores, tesis centrales, referencias). Se mostrarán cuatro perspectivas: “influencia neoconstitucional”; “perspectivas críticas”; ‘tradicionalistas’ y ‘feminismo(s)’.
dc.descriptionThe present work accounts for a detailed analysis of the constitutional studies post-91 in Colombia; structuring them in accordance with the different perspectives and its structural elements (authors, central theses, you index). Four perspectives will be shown: “Influence neoconstitutional”; “Critical perspectives”; Traditionalists’ and ‘Feminism(s)’.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation23
dc.relation1
dc.relation9
dc.relation14
dc.relationJurídicas
dc.relationArango, R. (1999). ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre editores.
dc.relationBernal Pulido, C. (2003). Estructura y límites de la ponderación. DOXA: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 26, 225-238.
dc.relationBernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCepeda, M. (1991). De la nueva constitución al nuevo constitucionalismo. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República.
dc.relationGarcía, M. (1993). La eficacia simbólica del derecho. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
dc.relationGarcía, L. (2008). El “nuevo derecho” en Colombia: ¿Entelequia innecesaria o novedad pertinente? Revista de Derecho, 29, 289-330.
dc.relationJaramillo, R. (1999). Colombia: la modernidad postergada. Bogotá, Colombia: TEMIS.
dc.relationKalmanovitz, S. (2001). Las consecuencias económicas de la Corte Constitucional. Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dc.relationKalmanovitz, S. (2001). Formas de pensar jurídicas y económicas. Revista de Derecho Público, 14, 195-205.
dc.relationLascarro, C. (2012). De la hegemonía (neo) constitucional a la estrategia del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Revista Jurídicas, 9 (2), 58-69.
dc.relationLemaitre, J. (2009). El derecho como conjuro: fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre editores.
dc.relationLópez, D. (2004). Teoría impura del derecho: la trasformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá, Colombia: LEGIS.
dc.relationLópez, D. (2009). ¿Por qué hablar de una “teoría impura del derecho” para América Latina? En Bonilla, D. (Ed.). Teoría del derecho y trasplantes jurídicos. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
dc.relationMejía Quintana, Ó. (2007). Élites, eticidades y constitución. Cultura política y poder constituyente en Colombia. En Hoyos, G. (Ed.). Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dc.relationMejía Quintana, Ó. (2009). Alienación, ideología y cosificación: una mirada desde las teorías críticas. Revista Pensamiento Jurídico, 24, 131-154.
dc.relationMejía Quintana, Ó. (2011). Elementos para una historia de la filosofía del derecho en Colombia. Bogotá, Colombia: IBAÑEZ.
dc.relationMoncayo, V. (2004). El leviatán derrotado: reflexiones sobre teoría del Estado y el caso colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dc.relationRodríguez, C. (1997). Estudio preliminar. La decisión judicial: el debate Hart-Dworkin. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre editores, Universidad de los Andes.
dc.relationRodríguez, C. (2007). Los derechos sociales en serio. Bogotá, Colombia: DeJusticia.
dc.relationRodríguez, C. y Rodríguez, D. (2010). Cortes y cambio social: cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: DeJusticia.
dc.relationValencia, H. (1987). Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá, Colombia: CEREC.
dc.relationVillar, L. (1991). Kelsen en Colombia. Bogotá, Colombia: TEMIS.
dc.relationTamayo, J. (2008). Crítica al nuevo derecho y a la interpretación constitucional de la Corte Constitucional. 3er Congreso Nacional y 1er Internacional de Derecho Constitucional. Tensiones contemporáneas del constitucionalismo. Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos, Pasto, Colombia.
dc.relationUprimny, R. y García, M. (2004). Corte constitucional y emancipación social en Colombia. En de Sousa Santos, B. y García, M. (Ed.). Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá, Colombia:Editorial Norma.
dc.relationWolkmer, A. (2011). Introducción al pensamiento jurídico crítico. Bogotá, Colombia: ILSA.
dc.relationNúm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3259/3027
dc.rightsDerechos de autor 2017 Jurídicas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3259
dc.subjectconstitutional studies
dc.subjectfeminism(s)
dc.subjectneoconstitutionalism
dc.subjectconstitutional perspectives
dc.subjectcritical
dc.subjecttraditionalist
dc.subjectestudios constitucionales
dc.subjectfeminismo(s)
dc.subjectneoconstitucionalismo
dc.subjectperspectivas constitucionales
dc.subjectperspectivas críticas
dc.subjectperspectivas tradicionalistas
dc.titlePropuesta para una periodización de los estudios constitucionales post 91 en Colombia
dc.titleProposal for constitutional studies periodization post 91 in Colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Artículos
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución