The URBS / RUR binomial: the basis of Ildefonso Cerdà’s understanding of territorial and urban planning

dc.creatorTort Donada, Joan
dc.creatorSantasusagna Riu, Albert
dc.date2018-01-01 00:00:00
dc.date2023-04-30T15:03:44Z
dc.date2018-01-01 00:00:00
dc.date2023-04-30T15:03:44Z
dc.date2018-01-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:32:27Z
dc.date.available2023-09-06T18:32:27Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19197
dc.identifier10.17151/rasv.2018.20.1.3
dc.identifier2462-9782
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.1.3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8698933
dc.descriptionEl artículo tiene como objetivo analizar el pensamiento territorial y urbanístico de Ildefonso Cerdà (autor del Proyecto de Ensanche para Barcelona y conceptuado como un autor clave en la historia del urbanismo moderno) partiendo de la consideración del significado que este autor atribuye a la urbe y a la urbanización, por un lado, y al rur y a la rurización, por otro, como los dos ejes grandes ejes a partir de los cuales concibe una teoría general de la colonización del territorio y del urbanismo. Se adopta una metodología de tipo sintético-cualitativo, en la que la fuente de información principal es la propia obra de Cerdà; concretamente, las tres grandes obras que conforman su legado escrito: la Teoría General de la Urbanización (TGU), de 1867, la Teoría de la construcción de las ciudades (TCC), de 1859, y la Teoría de la viabilidad urbana, de 1861. Como resultado, se visibilizan las implicaciones generales de su planteamiento, desde un punto de vista teórico pero también desde la óptica de su puesta en práctica en la transformación de la ciudad de Barcelona (especialmente en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX). Y, a modo de conclusión, apuntamoslos diferentes niveles y sentidos en que cabe plantear su aplicabilidad (especialmente a escala territorial, y en relación con el rur y la rurización), en el contexto de los retos, problemáticas y contradicciones que se suscitan hoy día en todo lo que concierne a la planificación y gestión del espacio geográfico, sea de naturaleza rural, urbana o rururbana.
dc.descriptionThe article seeks to undertake an in-depth examination of the territorial and urbanistic thinking of Ildefonso Cerdà (the designer of Barcelona’s urban extension project and recognised as a key figure in the history of modern urban planning) based on the consideration of the meaning this designer attributes to the urbs and to urbanisation on the one hand, and to the rur and to ruralisation, on the other hand, the two main axes on which he built his general theory of the colonisation of the territory and of urban planning. In the context of a synthetic-qualitative methodology, the main source of information is Cerdà’s own work, specifically, the three-great works that make up his written legacy: General Theory of Urbanization, GTU (1867), Theory of City Construction, TCC (1859) and Theory of Urban Viability, TUV (1861). As a result, the general implications of his approach from a theoretical point of view but also from the perspective of its direct implementation in the transformation of the city of Barcelona (especially in the second half of the nineteenth century and the first few decades of the twentieth century) are made visible. As a conclusion, the different levels and meanings with which Cerdà’s approach can be applied (especially at the territorial level, and in relation to the rur and ruralisation) are highlighted in the context of the challenges, problems and contradictions that arise today in everything that concerns the planning and management of the geographical space, either of rural, urban or rur-urban nature.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation59
dc.relation1
dc.relation37
dc.relation20
dc.relationRevista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relationCerdà, I. (1867). Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la reforma y ensanche de Barcelona. Madrid, España: Imprenta Española, dos tomos. Reedición facsímil, en tres tomos, a cargo de Fabián Estapé, 1968 y 1971. Madrid, España, Intsituto de Estudios Fiscales. Abreviatura: TGU.
dc.relationCerdà, I. (1859). Teoría de la construcción de las ciudades aplicada al proyecto de reforma y ensanche de Barcelona. Reedición en 1991, dentro de volumen Cerdà y Barcelona. Madrid, España: Instituto Nacional de la Administración Pública, Ayuntamiento de Barcelona. Abreviatura: TCC.
dc.relationCerdà, I. (1861). Teoría de la viabilidad urbana y reforma de la de Madrid. Reedición en 1991, dentro del volumen Cerdà y Madrid. Madrid, España: Ministerio para las Administraciones Públicas, Ayuntamiento de Madrid. Abreviatura:TVU.
dc.relationFernández Ordóñez, J.A. (1994). Cerdà, utopía y pragmatismo. En A. Serratosa et al. (Coord.), Cerdà. Urbs i territori. Una visió de futur (catàleg de la mostra Cerdà). Barcelona, España: Ediciones Electa.García-Bellido, J. (2000). Ildefonso Cerdà y el nacimiento de la urbanística: la primera propuesta disciplinar de su estructura profunda. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 61. Documento en formato HTML. Link: http://www.ub.edu/geocrit/sn-61.htm
dc.relationMerlin, P. et Choay, F. (2010). Dictionnaire de l’urbanisme et de l’aménagement. Paris, France: Presses Universitaires de France.
dc.relationNavas, T. (2009). Cerdà, perfil político y técnico del territorio. Ingeniería y Territorio: Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 88, 36-45.
dc.relationNeuman, M. (2011). Ildefons Cerdà and the future of spatial planning. The network urbanism of a city planning pionner. Town Planning Review, 82 (2), 117-143.
dc.relationSerratosa, A. (2006). Més enllà de l’urbanisme. Barcelona, España: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
dc.relationSoria, A. (1979). Hacia una teoría general de la urbanización. Introducción a la obra teórica de Ildefonso Cerdá (1815-1876). Madrid, España: Ediciones Turner, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
dc.relationSoria, A. (1989). El territorio como artificio. Obra Pública, 11, 30-39.
dc.relationSoria, A. (1999). Cerdà. Las cinco bases de la teoría general de la urbanización. Barcelona, España: Editorial Electa.
dc.relationTarragó, S. (2002). L’auca de la TGU. En A. Serratosa et al. (Coord.), Cerdà. Urbs i territori. Una visió de futur (catàleg de la mostra Cerdà). Barcelona, España: Ediciones Electa.
dc.relationTarragó, S. (2007). Ildefonso Cerdà visto por Javier García-Bellido. Aproximación a un encuentro. Arquitectura, Ciudad y Entorno, 1 (3), 48-59.
dc.relationVV.AA (1999). Cerdà: pionero del urbanismo moderno. Madrid, España: Ministerio de Fomento.
dc.relationNúm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3175/2927
dc.rightsRevista de Antropología y Sociología: Virajes - 2018
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3175
dc.subjectCerdà
dc.subjecturbanismo
dc.subjectplanificación territorial
dc.subjecturbanizar
dc.subjectrurizar
dc.subjectCerdà
dc.subjecturbanism
dc.subjectspatial planning
dc.subjecturbanisation
dc.subjectruralisation
dc.titleEl binomio URBS/RUR como base de la concepción territorial y urbanística de Ildefonso Cerdà
dc.titleThe URBS / RUR binomial: the basis of Ildefonso Cerdà’s understanding of territorial and urban planning
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeJournal article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución