dc.contributorRivera Pabón, Jorge Andres
dc.creatorOrozco, Diego Felipe
dc.date2023-03-24T20:28:52Z
dc.date2023-03-24T20:28:52Z
dc.date2023-03-24
dc.date.accessioned2023-09-06T18:31:43Z
dc.date.available2023-09-06T18:31:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18845
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8698748
dc.descriptionTesto, imagenes, fotografias y mapas
dc.descriptionspa:El cerro canceles se encuentra ubicado al oriente en la ciudad de Pereira es un parque ecológico de 62000 metros cuadrados que ha sido declarado como un suelo de protección ambiental, con importancia paisajística y cultural que forma parte de la base natural del sistema ambiental urbano (Alcaldía de Pereira 2000), a pesar de ello y con el crecimiento de la ciudad y de la región el Cerro Canceles en los últimos ha venido enfrentando un proceso acelerado de urbanización; hecho que a partir de los años 1980 hasta la actualidad, se ha producido un fenómeno de rápido.
dc.descriptioneng:The Cerro Canceles is located to the east in the city of Pereira, it is an ecological park of 62,000 square meters that has been declared as an environmental protection land, with landscape and cultural importance that is part of the natural base of the urban environmental system (Mayor de Pereira 2000), despite this and with the growth of the city and the region, Cerro Canceles has recently been facing an accelerated process of urbanization; fact that from the 1980s to the present, there has been a rapid phenomenon.
dc.descriptionIntroducción 6/Observaciones Metodológicas 13/Observaciones Metodológicas 16/ Capítulo 1: Proceso de Urbanización de Pereira 20/La Ciudad 21/El Fenómeno de las Ciudades 22/El Crecimiento de la ciudad 25/Influencia de los fenómenos nacionales en la urbanización de Pereira 31/Capítulo 2 Diferentes formas de ocupar un mismo territorio 35/Capítulo 3: Estrategias de los agentes urbanos 58/Cambios en el tejido urbano de Pinares y la AV Circunvalar 58/Estrategias de los Pequeños Propietarios: El caso de Villa Santana 61/Capítulo 4: Pensar a Pereira 66/Bibliografía75.
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionAntropólogo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherAntropología
dc.relationAlcaldía de Pereira (2000). Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pereira. Acuerdo 18 del 2000. Pereira: Secretaría de Planeación Municipal.
dc.relationAlcaldía de Pereira (2003). Plan Local de Ordenamiento Territorial de Tribunas. Pereira: Secretaría de Planeación Municipal.
dc.relationAlcaldía de Pereira (2005). Estudio sobre desarrollo urbano
dc.relationALMANDOZ, Arturo. (2008). Despegues sin madurez. Urbanización, industrialización y desarrollo en la Latinoamérica del siglo XX. Revista EURE, Vol. XXXIV, No 102, pp. 61-76, agosto 2008.
dc.relationASCHER, François. (2007). Los nuevos principios del urbanismo, el fin de las ciudades no está a la orden del día. Barcelona: Alianza Editorial.
dc.relationARANGO Gaviria, Óscar (2006). La vivienda de uso mixto: impactos socio-económicos y ambientales. Caso Área Metropolitana Centro Occidente. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationARANGO GAVIRIA, Óscar (2004). “El área metropolitana centro-occidente antecedentes y perspectivas”. En: Revista de Ciencias Humanas, No. 33, jul. 2004. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationBAUMAN, Z. (2011a). Modernidad y ambivalencia. (2a ed.). Barcelona: Anthropos
dc.relationBORJA, Jordi. (2010). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza editorial.
dc.relationBORJA, Jordi (2013). Revolución urbana y derechos ciudadanos: claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual. Barcelona: Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral.
dc.relationBORSDORF, Axel. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Revista EURE (Santiago), 29(86), 37-49.
dc.relationBAHR, Jurgen (2005). La ciudad latinoamericana, la construcción de un modelo. Revista de Ciudad, Urbanismo y Paisaje. Año II, Nº 2, Lima, noviembre 2005, pp. 207-221
dc.relationCARRILLO, Guadalupe Isabel. (2006).La ciudad latinoamericana: constitución cultural. En Revista: Espacios Públicos, vol. 9, núm. 17, febrero, 2006, pp. 367-375.
dc.relationCAPEL, H. Capitalismo y Morfología Urbana en España. Barcelona: Los Libros de la Frontera, 4º edición, Realidad Geográfica/4, 1983.
dc.relationCAPEL, H. (2003). La Cosmópolis y la ciudad. Barcelona: Colección “La Estrella Polar” -41. Ediciones Serbal.
dc.relationCASTELLS, Manuel. (1986). La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid: Alianza.
dc.relationCORBETTA, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
dc.relationCORTES, J. M. (2010). La ciudad cautiva. Control y vigilancia en el espacio urbano. Madrid: Ediciones Akal.
dc.relationDAVIS, M. (2001). Más allá́ de Blade Runner. Control Urbano: la ecología del miedo. Barcelona: Virus Editorial. 308
dc.relationDELGADO, Manuel. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Editorial Anagrama. Barcelona.
dc.relationDELGADO, Manuel. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona. Editorial Anagrama S.A
dc.relationDE MATTOS, Carlos. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, 47: 81-104
dc.relationDE SOTO, Hernando (1987). El otro sendero. Lima: Ed. Barranco.
dc.relationFRAUDY-BRENAC, Edith (1993) Urbanización y desarrollo capitalista. Paris: Espacio y Sociedad.
dc.relationGAVIRIA, Oscar. Revisión del POT, elementos para su estudio. Secretaria de Planeación de Pereira. Pereira: 1995.
dc.relationGARCIA, N. (1999). Imaginarios Urbanos. (2a ed.). Buenos Aires: Eudeba.
dc.relationGEHL, J. (2001a). Life Between Buildings. Using Public Space. (4a ed.). Copenhague: The Danish Architectural Press.
dc.relationGUBER, Rosana. (2004). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationHAMMERSLEY, M. (1984). Reflexividad y naturalismo en etnografía. En Dialogando, Ranciare, n2 4.
dc.relationHARVEY, David. (1990). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores S.A.
dc.relationHARVEY, David (2005) Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal.
dc.relationHARVEY, David (2008, noviembre / diciembre). Derecho a la ciudad. New Left Review N. 53 nov/dic Madrid: Ediciones AKAL. http://newleftreview.es/53.
dc.relationJACOBS, J. (1972). Death and Life of Great American Cities: The failure of town planning. (2a ed.). Great Britain: Pelican.
dc.relationIANNI, O. (1999): La era del globalismo, México: Siglo XXI.
dc.relationLECOMPTE, M. (1995). Un matrimonio conveniente: Diseño de investigación cualitativa y Estándares para la Evaluación de Programa. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa.
dc.relationLEFEBVRE, Henry. (1972). La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial S.A.
dc.relationLEFEBVRE, Henry. (1978). El derecho de la ciudad. Barcelona: Ediciones Península.
dc.relationMONTOYA, Jhon Williams. (2005) Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización. En: http://www.bdigital.unal.edu.co/1243/#sthash.bjTyquzT.dpuf
dc.relationMORGAN, D. (2006). El Usuario del Espacio Público como Protagonista en el Espacio Urbano. Revista Arquitectura, 8, 34-41.
dc.relationMORIN, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Madrid: Paidós.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2014). Perspectivas de la población Mundial.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD. (2017) Informe sobre los resultados de la OMS.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO. Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (HABITAT II). Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, mayo de 2016.
dc.relationPARK, R. (1967). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Barcelona: Ediciones del Serbal.
dc.relationPINTO A. J., y REMESAR, A. (2012, junio). Public space networks as a support for urban diversity. Open House International, 37 (2).
dc.relationRIVERA, Jorge Andrés. (2013).Proceso de urbanización y agentes urbanos en Pereira, Colombia. Desigualdad social, fragmentación espacial y conflicto ambiental, 1990-2012. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Universidad de Barcelona.
dc.relationRODRIGUEZ, Jorge (2001). Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? CEPAL. Santiago de Chile.
dc.relationROMERO, José Luis. (2001). Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. México. Siglo XXI.
dc.relationROSSI, A. (2010). La arquitectura de la ciudad. (2a. Ed.). Barcelona: Editorial Gustavo Gili
dc.relationPADILLA LLANO, S. (2015) Producción de Espacio Público [X] Participación Ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. Director Antoni Remesar. Barcelona: Universidad de Barcelona. Doctorado Espacio Público y Regeneración Urbana: Arte, Teoría, Conservación del Patrimonio. Deposito digital: http://hdl.handle.net/10803/309288
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectCerro Canceles
dc.subjectProtección ambiental
dc.subjectUrbanización
dc.subjectCiencias ambientales
dc.subjectEstablecimientos humanos y uso de la tierra
dc.titleLa agencia urbana en la construcción del territorio alrededor del cerro canceles en Pereira
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución