dc.contributorEcheverri, César Augusto
dc.creatorVásquez, Juan Daniel
dc.date2023-03-30T22:47:55Z
dc.date2023-03-30T22:47:55Z
dc.date2023-03-30
dc.date.accessioned2023-09-06T18:31:20Z
dc.date.available2023-09-06T18:31:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18881
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierT05118012 V985
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8698650
dc.descriptionspa:Fueron extraídas reglas jurisprudenciales de sentencias de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia atinentes a la validez de la conciliación laboral, con apego al método propuesto en el libro “el Derecho de los Jueces”. Concluye el trabajo que no se le conceden efectos de cosa juzgada material a la conciliación laboral, por lo que, por regla general, puede impugnarse en proceso ordinario laboral posterior, el término de caducidad de la acción varía según el vicio de nulidad alegado. Palabras claves. Conciliación, laboral, validez, nulidad, cosa juzgada, jurisdicción.
dc.descriptionTabla de Contenido / 1. Capítulo 1. Preliminares de la Investigación / 1.1.Delimitación del Área / 1.2.Delimitación del Tema / 1.3.Antecedentes del Problema / 1.4.Descripción del Problema / 1.5.Formulación del Problema / 1.6.Preguntas Orientadoras / 1.7.Objetivo General / 1.8.Objetivos Específicos / 1.9.Justificación / 2. Capítulo 2. Marco Referencial / 2.1.Los Derechos de los Trabajadores / 2.1.1. Conquistas Históricas de Derechos para los Trabajadores / 2.1.2. Los Derechos de los Trabajadores en Colombia / 2.2.Virtudes de la Conciliación Respecto de la Jurisdicción / 2.2.1. Virtudes Directas / 2.2.1.1.Prescindencia de apoderado judicial / 2.2.1.2.Confidencialidad / 2.2.1.3.Celeridad / 2.2.1.4.Economía / 2.2.2. Virtudes Indirectas / 2.2.2.1.Celeridad de la rama judicial / 2.2.2.2.Desjudicialización de los conflictos / 2.2.2.3.Sostenibilidad Financiera del Sistema / 2.3. Concepciones del Trabajo / 2.3.1. Antes de la época contemporánea / 2.3.2. Durante la época contemporánea / 2.3.2.1.Desde los iguales / 2.3.2.2.Desde el Socialismo utópico o premarxista / 2.3.2.3.Desde el socialismo científico o marxismo / 2.3.2.4.Desde el capitalismo / 2.3.2.4.1. Criticas / 3. Capítulo 3. Diseño Metodológico / 3.1. Tipo de Investigación / 3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información / 3.3. Muestra y Población / 3.4. Fases / 3.5. Matriz / 4. Capítulo 4. Historia de la Conciliación Laboral en Colombia / 5. Capítulo 5. Derechos Ciertos e Indiscutibles, de Orden Público e Irrenunciables en Materia Laboral / 5.1. Derechos Ciertos e Indiscutibles /5.2. Derechos de Orden Público e Irrenunciables / 6. Capítulo 6. Líneas Jurisprudenciales / Tabla 1. Ficha de Análisis del Punto Arquimédico / Tabla 2. Nicho citacional del punto arquimédico / Tabla 3. Nodos de citación / Tabla 4. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 6 de julio de 1992, rad. 4624 / Tabla 5. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 4 de marzo de 1994, rad. 6283 / Tabla 6. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 8 de noviembre de 1995, rad. 7793 / Tabla 7. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 14 de junio de 2011, rad. 38314 / Tabla 8. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 24 de enero de 2012, rad. 44039 / Tabla 9. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 30 de noviembre de 2016, rad. 49526 / Tabla 10. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 29 de marzo de 2017, rad. 46752 / Tabla 11. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 17 de mayo de 2017, rad. 49251 / Tabla 12. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 14 de junio de 2017, rad. 48874 / Tabla 13. Ficha de Análisis de la Sentencia CSJ SL, del 2 de agosto de 2017, rad. 50688 / 6.1.¿Tienen las Actas de Conciliación Laborales Efectos de Cosa Juzgada Sustancial?./ 6.1.1. Introducción / Tabla 14. Gráfica Línea Jurisprudencial 1 /6.1.2. Justificación de la Posición /6.1.3. Conclusiones /6.1.4. Reflexiones/6.2. ¿Puede Impugnarse un Acta de Conciliación Laboral en un Proceso Ordinario Laboral? /6.2.1. Introducción /Tabla 15. Gráfica Línea Jurisprudencial 2/6.2.2. Justificación de la Posición /6.2.3. Conclusiones /6.2.4. Reflexiones /6.3. ¿Cuál es el Término Para Demandar la Nulidad de un Acta de Conciliación en Materia Laboral?. /6.3.1. Introducción /Tabla 16. Gráfica Línea Jurisprudencial 3 / 6.3.2. Justificación de la Posición / 6.3.3. Conclusiones /6.3.4. Reflexiones /7. Referencias Bibliográficas/
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionAbogado(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherDerecho
dc.relationAlbanesi, R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores: Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trabajo y sociedad, (25), 387-403. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/
dc.relationAlburquerque, R. F. (2003). Derecho del trabajo (2 ed.). Santo Domingo: Ediciones Jurídicas Trajano-Potentini.
dc.relationAntunes, R. (2005) Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Herramienta y Taller de Estudios Laborales.
dc.relationAshton, T. (2006). La revolución industrial. 1760-1830. Ciudad de México: Fondo de Cultura Editorial.
dc.relationBarrera, A., Niño, A. (2013). Conciliación en Colombia. (Artículo de investigación, Universidad Jorge Tadeo Lozano). Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/ index.php/iaveritatem/article/view/575/702
dc.relationBlancas, C. (2007). Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationBoza, G. (2014). Surgimiento, evolución y consolidación del derecho del trabajo. THÉMIS Revista de derecho (65), 13-26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/5078193.pdf
dc.relationBuonarroti, P. (1842), Système politique et sociale des égaux [extrait du livre de Ph. Buonarroti], Paris: Journal La Fraternité.
dc.relationCárdenas, K. (2011). Alcances de la conciliación como requisito de procedibilidad en la jurisdicción civil colombiana. (Monografía de grado, Universidad Libre de Colombia). Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/
dc.relationCódigo Sustantivo del Trabajo [Código]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
dc.relationCódigo Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social [Código]. Disponible en: http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5259
dc.relationCódigo Civil [Código]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=39535
dc.relationCódigo de Procedimiento Civil [Código] [Derogado] Disponible en: http://www.alcaldia bogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6923
dc.relationConcejo de Bogotá (2002) Proyecto de Acuerdo 128 de 2002 Por medio del cual se establece como obligatoria la Creación de Centros de Conciliación Escolar en las Instituciones Educativas del Distrito (Exposición de motivos). Disponible en: http://www.alcaldia bogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6464
dc.relationCongreso de la República (19 de febrero de 1945). Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo. [Ley 6 de 1945] DO: 25790.
dc.relationCongreso de la República (05 de enero de 2001). Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. [Ley 640 de 2001] DO: 44303.
dc.relationCongreso de la República (05 de febrero de 1985). Por la cual se modifican los términos para el proceso de negociaciones colectivas del trabajo. [Ley 39 de 1985] DO: 36867.
dc.relationCongreso de la República (07 de julio de 1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 115 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998] DO: 43335.
dc.relationCongreso de la República (12 de julio de 2010). Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. [Ley 1395 de 2010] DO: 47768.
dc.relationCongreso de la República (21 de marzo de 1991). Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. [Ley 23 de 1991] DO: 39752
dc.relationCongreso de la República (5 de diciembre de 2001). Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo. [Ley 712 de 2001] DO: 44640.
dc.relationCongreso de la República (29 de enero de 2003). Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797 de 2003] DO: 45079.
dc.relationConsejo de Estado, Sección primera. (08 de abril de 1999) Sentencia rad. 5191, [M.P. Juan Polo].
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991) Disponible en: http://www.secretaria senado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#53
dc.relationCorte Constitucional. (26 de Septiembre de 2014) Sentencia T-730/14. [MP Luis Guerrero].
dc.relationCorte Constitucional. (22 de agosto de 2001) Sentencia C-893/01. [M.P. Clara Vargas].
dc.relationCorte Constitucional. (11 de agosto de 1994) Sentencia C-356/94. [MP Fabio Moron].
dc.relationCorte Constitucional. (29 de agosto de 2009) Sentencia C-592/09. [MP Jorge Palacio].
dc.relationCorte Constitucional. (09 de diciembre de 1999) Sentencia T-1008/99. [MP José Hernández].
dc.relationCorte Constitucional. (02 de mayo de 2012) Sentencia T-320/12. [MP Adriana Guillén].
dc.relationCorte Constitucional. (21 de octubre de 1998) Sentencia C-597/98. [MP Carlos Gaviria].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de diciembre de 2007) Sentencia rad. 29332, [MP Gustavo Gnecco
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (16 de marzo de 2016), Auto No. AL1550-2016, [MP Jorge Burgos].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (11 febrero de 2003) Sentencia rad. 19672, [MP German Valdes].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (30 de agosto de 2017) Sentencia rad. 52070, [MP Ana Muñoz].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (6 de julio de 1992) Sentencia rad. 4624, [MP Rafael Baquero].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (4 de marzo de 1994) Sentencia rad. 6283, [MP Jorge Palacio].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (8 de noviembre de 1995) Sentencia rad. 7793, [MP Rafael Méndez].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de junio de 2011) Sentencia rad. 38314, [MP Elsy Cuello].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (24 de enero de 2012) Sentencia rad. 44039, [MP Francisco Ricaurte].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (30 de noviembre de 2016) Sentencia rad. 49526, [MP Fernando Castillo].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (29 de marzo de 2017) Sentencia rad. 46752, [MP Jorge Quiroz].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (17 de mayo de 2017) Sentencia rad. 49251, [MP Luis Miranda].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de junio de 2017) Sentencia rad. 48874, [MP Rigoberto Echeverri].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (2 de agosto de 2017) Sentencia rad. 50688, [MP Omar Restrepo].
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (s.f.). Historia de la Corte Suprema de Justicia. Disponible en: http:// www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/historia/
dc.relationDe Buen , N. (2008). “Derecho del Trabajo” Tomo I. Ciudad de México: Editorial Porrúa.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2015). Análisis conceptual del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en sus 25 años: Construyendo diálogo y paz para el futuro. Bogotá, D.C.
dc.relationGarcía, I., Tudela, G. (1988). Compendio de Derecho del Trabajo. Revista de Trabajo 92, (17).
dc.relationGutiérrez, A. (2005). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 7 (13).
dc.relationHesíodo, (Sin Fecha) Los Trabajos y Los Días
dc.relationHopenhayn, M., (2006) Repensar el trabajo. Historia, profusión y perspectivas de un concepto. Buenos Aires: Norma.
dc.relationLeón Del Río, Y. (2006). Historia y lógica del concepto de utopía. Utopía y Praxis Latinoamericana, 11 (34), 55-78. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S1315-52162006000300005
dc.relationLopera, J., Ramírez, C., Zuluaga, M., & Ortiz, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridicial Sciences, 25 (1).
dc.relationLópez, D., (2011). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis.
dc.relationMarx, K., (1867). El capital. Crítica de la economía política. Disponible en: http://aristobulo. psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/10/marx-karl-el-capital-tomo-i1.pdf
dc.relationMedá, D. (2007) ¿Qué sabemos sobre el trabajo? Revista de Trabajo Nueva Época. Año 3 Nº 4 Pensar el trabajo. Buenos Aires: Debate y actualidad Ministerio de trabajo, Empleo y Seguridad Social.
dc.relationOjeda, A. (2007). La genealogía del contrato de trabajo. Civitas. Revista española de derecho del trabajo 135 (160), 533-555. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/ handle/11441/46309/la%20genealogia%20del%20contrato%20de%20trabajo.PDF?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOlea, M. & Casas, M. (2008). Derecho del Trabajo. Madrid: Civitas Ediciones
dc.relationPeláez, M., Gómez, M., Stenglein, G. & Kharrazi, Y. (2012), Revista Crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, 4-5 (10). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/
dc.relationPresidencia de la República (26 de Mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015] DO: 49523.
dc.relationPresidencia de la República (07 de octubre de 1989). Por el cual se introducen algunas modificaciones al Código de Procedimiento Civil. [Decreto 2282 de 1989] [Derogado] DO: 39013.
dc.relationPresidencia de la República (07 de septiembre de 1998). Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. [Decreto 1818 de 1998] DO: 43380.
dc.relationPresidencia de la República (10 de diciembre de 1998). Por el cual se reglamenta la conciliación extrajudicial contenciosa administrativa y en materia laboral previstas en la Parte III, Título I, capítulos 1, 2 y 3, Secciones 1, 2 y 3 de la Ley 446 de 1998, y en 119 los artículos 19, 21 y 22 del Código Procesal del Trabajo. [Decreto 2511 de 1998] DO: 43451.
dc.relationRamos, C., & Lobato , A. (2004). La transición en las políticas sociales en Brasil: del antiguo paradigma al Registro Único. Disponible en: https://publications.iadb.org/ bitstream/handle/11319/4406/La%20Transici%C3%B3n%20en%20las%20Pol%C3%ADticas%20Sociales%20en%20Brasil%3a%20Del%20Antiguo%20Paradigma%20al%20Registro%20%C3%9Anico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, (2014) Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
dc.relationRomagnoli, U. (1997). El Derecho, el trabajo y la historia. Madrid: Consejo Económico y Social
dc.relationRosental, M. & Ludin, P. (1979). Diccionario filosófico. Bogotá: Los comuneros
dc.relationSanguinetti, W. (1996). El Derecho del Trabajo como categoría histórica. IUS ET VERITAS: Revista de la Asociación IUS ET VERITAS 12 (54). Disponible en: http://revistas. pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15544/15994
dc.relationSmith, A., (1776), una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Londres: W. Strahan & T. Cadell.
dc.relationSoboul, A. (1984) Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875. Barcelona: Destino.
dc.relationSupiot, A. (1996) Crítica del Derecho del Trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
dc.relationVillasmil, H. (2015). Pasado y Presente del Derecho Laboral Latinoamericano y las vicisitudes de la relación de trabajo. Revista Latinoamericana de Derecho social 21 (25), 203-228.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectDerechos laborales
dc.subjectTeoría del derecho
dc.subjectValidez Jurídica
dc.subjectConciliación
dc.subjectLaboral
dc.subjectValidez
dc.subjectNulidad
dc.subjectCosa juzgada
dc.subjectJurisdicción
dc.titleTeoría de la validez jurídica de la conciliación laboral
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución