Environmental education and recognition of reality: two essential aspects for the inclusion of environmental education in the school

dc.creatorFlórez Espinosa, Gloria Marcela
dc.creatorVelásquez Sarria, Jairo Andrés
dc.creatorArroyave Escobar, María Cecilia
dc.date2017-07-01 00:00:00
dc.date2021-03-07T10:21:58Z
dc.date2017-07-01 00:00:00
dc.date2021-03-07T10:21:58Z
dc.date2017-07-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:29:58Z
dc.date.available2023-09-06T18:29:58Z
dc.identifierhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3905
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16376
dc.identifier1909-2474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8698305
dc.descriptionEste artículo es el resultado de una investigación enmarcada en la didáctica de la educación ambiental y, de manera específica, en los procesos de enseñanza de dicho campo de conocimiento, encaminada al reconocimiento de realidades ambientales a partir de las cuales se generaron estrategias para su inclusión en la escuela, con la participación de diferentes actores de la comunidad de la Institución Educativa de Occidente, ubicada en el municipio de Anserma, departamento de Caldas en Colombia. Este trabajo de investigación fue realizado con la participación activa de maestros investigadores en formación del Programa Licenciatura en Educación Ambiental de la Universidad de Caldas, como parte de su práctica educativa llevada a cabo entre los años 2012 y 2013. Metodológicamente, esta investigación es cualitativa con un enfoque de investigación acción y se parte de una revisión documental del estado actual del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). Se concluye que para la enseñanza de la educación ambiental en la escuela, se requiere de procesos formativos de maestros y comunidades, quienes a partir del reconocimiento de su realidad, sus necesidades e intereses generen estrategias de acción.
dc.descriptionThis article is the result of an investigation framed in the didactics of environmental education and, specifically, in the teaching processes of this field of knowledge, aimed at recognizing environmental realities from which strategies for inclusion at school were generated, with the participation of different actors in the community of the Institución Educativa de Occidente located in the municipality of Anserma, department of Caldas, Colombia. This research project was conducted with the active participation of training teacher researchers from the Environmental Education Bachelor Program at Universidad de Caldas, as part of their educational practice carried out between 2012 and 2013. Methodologically this research is qualitative with action research approach, arising from a documentary review of the status of the School Environmental Project (SEP). It is concluded that, for teaching environmental education in the school, educational processes are required for teachers and communities who, from the recognition of their reality, their needs and interests, generate action strategies.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation399
dc.relation45
dc.relation377
dc.relationRevista Luna Azul (On Line)
dc.relationBizerril, M.X.A. & Faria, D.S. (2001). Percepção de professores sobre a educação ambiental no ensino fundamental. En: Revista Brasileira Estudos Pedagógicos, Brasília, v. 82, n. 200/201/202, 57-69.
dc.relationBoada, D. y Escalona, J. (2005). Enseñanza de la educación ambiental en el ámbito de mundial. En: La Revista Venezolana de Educación-Educere, vol. 9, No. 30, pp. 317-322.
dc.relationCardona R., J. D. (2012) . Concepciones sobre educación ambiental y desarrollo profesional del profesorado en ciencias experimentales en formación. Tesis doctoral. Universidad de Huelva, España.
dc.relationCaride, J.A. y Meira, P.A. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel.
dc.relationCongreso Internacional Unesco-Pnuma sobre la Educación y la Formación Ambientales (1987). Moscú, URSS.
dc.relationDe Alba, A. (1992). La educación ambiental y sus objetivos. En: Memorias, Reunión anual del Programa Universitario de Medio Ambiente. México, D.F.: UNAM, Vol. 1.
dc.relationDecreto 1743 de 1994. Proyectos Ambientales Escolares – PRAES . Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
dc.relationEschenhagen, M. L. (2003). Estado del arte de la educación ambiental y problemas a los que se está enfrentando. En: Memorias II Encuentro Metropolitano de Educación Ambiental. Toluca, México.
dc.relationGarcía, J.E. (2000b). Educación ambiental y ambientalización del currículo. En: Perales, F. J. y Cañal, P. (Coord.), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoy: Marfil.
dc.relationGarcía, J. E. (2002) Los problemas de la educación ambiental ¿es posible una educación ambiental integradora? En: Revista investigación educativa en La escuela. España.
dc.relationHart, P. (2007). Environmental education. In S.K. Abell and N. Lederman (eds.), Handbook of research on science education (689-726). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
dc.relationLeff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Ed. Siglo XXI, PNUMA, CIICH, México.
dc.relationLey General de Educación (1994). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
dc.relationLey 1549 de 2012. Congreso de la República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional y Ascofade (2003) Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la Ciudadanía ¡Sí! Es posible.
dc.relationMonclus, A. & Sabán, C. (1999). Educación para la paz. Madrid: GRAO.
dc.relationPolítica Nacional de Educación Ambiental (2002). Ministerio de Educación y Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá.
dc.relationSandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Obra completa de la Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Edición 4. Bogotá.
dc.relationSauvé, L. (2003). La formación continua de profesores en educación ambiental: la propuesta de EDAMAZ. En: Revista Tópicos en Educación Ambiental, 4(10), 50-62.
dc.relationSauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador. En: Revista Tópicos en Educación Ambiental, 1(2), 7-25.
dc.relationSepúlveda G., L. E. (2009). Una evaluación de los procesos educativo-ambientales de Manizales. En: Revista Luna Azul, No. 28, 46-56.
dc.relationSepúlveda G., L. E. (2007). Proyectos Ambientales Escolares de Manizales. Revista Luna Azul, No. 24, 15-22.
dc.relationSepúlveda G., L.E. & Tobasura A., I. (1997). Proyectos Ambientales Escolares: estrategia para la formación ambiental. Centro Editorial de la Universidad de Caldas, Manizales.
dc.relationTerrón A., E. (2004). La educación ambiental en la educación básica, un proyecto inconcluso. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXXIV, No. 4, 107-164, México.
dc.relationTorres C, M. (1996). La Dimensión Ambiental: Un Reto para la Educación de la Nueva Sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. MEN., Santa Fe de Bogotá.
dc.relationVelásquez S., J. A. (2009). La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 5(2), pp. 29-44. Universidad de Caldas, Manizales.
dc.relationZúñiga Ch., M. E. (1998). La educación ambiental: una dimensión imprescindible del currículum en el marco del “Nuevo Orden Mundial”. En: IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Costa Rica.
dc.relationNúm. 45 , Año 2017 : Julio - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3905/3617
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3905
dc.subjectEducation
dc.subjectenvironmental education
dc.subjectcommunity participation and didactics
dc.subjectformación
dc.subjecteducación ambiental
dc.subjectparticipación comunitaria y didáctica
dc.titleFormación ambiental y reconocimiento de la realidad: dos aspectos esenciales para la inclusión de la educación ambiental en la escuela
dc.titleEnvironmental education and recognition of reality: two essential aspects for the inclusion of environmental education in the school
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Reflexión derivada de investigación
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución