dc.creatorGralow, Frances L.
dc.date2022-05-29T00:59:39Z
dc.date2022-05-29T00:59:39Z
dc.date2022-05-07
dc.date.accessioned2023-09-06T18:29:22Z
dc.date.available2023-09-06T18:29:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17725
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8698149
dc.descriptionspa: El chamí es un dialecto de la familia lingüística Chocó. Es hablado por 3.000 personas, aproximadamente, que viven en la Cordillera Occidental de Colombia en el Departamento de Risaralda, en el oriente del Valle, en el occidente de Caldas y al sur de Antioquia. El trabajo de campo para este estudio se llevó a cabo entre junio y noviembre de 1973 en las áreas de los ríos Humaca y Curembará en el Municipio de Pueblo Rico, Risaralda; y entre abril y julio de 1974 en el área de San Antonio del Chamí, Risaralda.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/png
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Lingüístico de Verano
dc.publisherMinisterio de Gobierno, 1976
dc.relation44
dc.relation29
dc.relationPardo, Mauricio, Bibliografía sobre Indígenas Chocó
dc.relationSistemas fonológicos de idiomas colombianos. Tomo 3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcehttps://www.sil.org/resources/archives/18856
dc.subjectChamí
dc.subjectEmberá
dc.subjectLingüística
dc.subjectColombia
dc.titleFonología del chamí
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typeReferencia bibliográfica
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeImage
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución