The participation of families in the university education stage.

dc.contributorCastro, Yeim Claudia
dc.contributorColectivo de Estudios de Familia (Categoría A)
dc.creatoribague salgado, luz marina
dc.creatorBuitrago Gómez , Paola Andrea
dc.date2023-05-10T14:25:28Z
dc.date2024-05-05
dc.date2023-05-10T14:25:28Z
dc.date2023-05-10
dc.date.accessioned2023-09-06T18:27:25Z
dc.date.available2023-09-06T18:27:25Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19433
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8697649
dc.descriptionIlustraciones, gráficas
dc.descriptionspa:La presente investigación tiene como principal objetivo describir a partir de la literatura de carácter científico las formas como las familias participan en la etapa de formación universitaria, durante el desarrollo de la investigación se delimitaron dos categorías claves, para el análisis de la misma, las cuales están directamente relacionadas con la familia como red de apoyo y el logro académico. En el presente documento se realizó una revisión bibliográfica a través de una búsqueda de literatura en revistas científicas y artículos donde se analizó área de dominio, debates que se están realizando a raíz de la pregunta formulada, metodologías utilizadas y vacíos en la información. La pregunta de investigación está enmarcada en ¿Cómo es la participación de las familias en la etapa de formación universitaria?, para dar respuesta a esta pregunta, se describieron las dos subcategorías planteándose una ruta metodológica, propiciando la comprensión e interpretación de las formas de participación familiar y está a su vez como red apoyo del estudiante universitario en tanto pueden estar asociadas al adecuado funcionamiento, la adaptabilidad y las relaciones intrafamiliares armoniosas que surgen en su interior. Por último se construyó una propuesta de intervención educativa que recogió los hallazgos de la revisión temática y se centró en proporcionar herramientas para el diseño de la misma basada en la evidencia y así poder identificar con las familias las situaciones y condiciones que favorecen su participación en el contexto universitario.
dc.descriptioneng:The main objective of this research is to describe, based on scientific literature, the ways in which families participate in the university education stage. During the development of the research, two key categories were delimited for the analysis of the research, which are directly related to the family as a support network and academic achievement. In this document a bibliographic review was carried out through a literature search in scientific journals and articles where the domain area was analyzed, debates that are being carried out as a result of the question formulated, methodologies used and gaps in the information. The research question is framed in How is the participation of families in the university training stage, to answer this question, the two subcategories were described, proposing a methodological route, favoring the understanding and interpretation of the forms of family participation and is in turn as a support network of the university student as they may be associated with the proper functioning, adaptability and harmonious intrafamily relationships that arise within it. Finally, an educational intervention proposal was constructed that gathered the findings of the thematic review and focused on providing tools for the design of the same based on evidence and thus being able to identify with the families the situations and conditions that favor their participation in the university context.
dc.descriptionResumen / Descripción del problema / Pregunta de Investigación / Justificación / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Marco de Referencia / Metodología de la investigación / Diseño Metodológico / Discusión / La participación de la familia en el proceso formativo del estudiante universitario / Participación de las familias como red de apoyo en el proceso formativo del estudiante universitario / CONCLUSIONES / PROPUESTA DE INTERVENCIÓN / Justificación / OBJETIVOS / 43 Objetivo General / Objetivos Específicos / REFERENTE TEÓRICO: Socio Constructivismo / Principios de Intervención: / Metodología de intervención / Referencias bibliográficas / ANEXO 3
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Intervención en Relaciones Familiares - Manizales
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherEspecialización en Intervención en Relaciones Familiares - Manizales
dc.relationBarraza Macías, A. (2021). La red de apoyo familiar y las relaciones intrafamiliares como predictoras de la satisfacción vital. Actualidades en Psicología, 35(131), 71-87
dc.relationBraun, V. y Clarke, V. (2006). Uso del análisis temático en psicología. Investigación cualitativa en psicología , 3 (2), 77-101.
dc.relationBeck – Gernsheim, Elisabeth (2000) La Reinvención de la familia en busca de nuevas formas de convivencia. Ediciones Paidós Ibérica, S. 4., Marlano Cobí,92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidós, SAICR Defensa, 599 - Buenos Aires.
dc.relationBravo, M. (1989). Las redes de apoyo social y las situaciones de desastre: un estudio de la población adulta en Puerto Rico. Unpublished Dissertation, University of Puerto Rico, Río Piedras
dc.relationBosco, J., Arnulfo, M., & Reyes, V. (1975). Metodología de la investigación temática. Chasqui: Revista latinoamericana de comunicación, (10), 11-40.
dc.relationBuiles Roldán, I., Manrique Tisnés, H., & Henao Galeano, C. M. (2017). Individuación y adaptación: entre determinaciones y contingencias.
dc.relationCarr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca
dc.relationChairez, G. I. M., Díaz, M. J. T., & Cepeda, V. L. R. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
dc.relationContreras, K. A., & Hernández, E. (2019). Redes de apoyo familiares y feminización del cuidado de jóvenes estudiantes universitarios. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 30(1), 54-67. http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.766
dc.relationDescals-Tomás, A.; Rocabert-Beut, E.; Abellán-Roselló, L.; Gómez-Artiga, A.; DoménechBetoret, F. (2021) Influencia del apoyo del profesor y la familia en la motivación y el compromiso de los estudiantes universitarios.
dc.relationDelval, J. (2008). Los fines de la educación. Siglo XXI de españa editores, s.a
dc.relationEspinosa, S., Soto, M., & Pérez, L. (2019). Participación de las familias en la formación universitaria de sus hijos. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 325-342.
dc.relationFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.
dc.relationFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.
dc.relationGalvis, L. (2002) La familia. Una prioridad olvidada. Ediciones AuroraAgudelo Bedoya
dc.relationGallego Condoy, Miriam, Gallegos Navas, Myriam, & Duchi, Alberto. (2020). La participación de la familia de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 141-149
dc.relationGiddens, Anthony (2007). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. México.Taurus. Cap. IV FAMILIA
dc.relationGonzález, C., & Guadalupe, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca.
dc.relationKemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
dc.relationLondoño, D. M., & Maya Giraldo, L. (2013). Influencia de la red de apoyo familiar en el rendimiento académico de niños escolares de la Institución Educativa Cristóbal Colón ubicada en la ciudad de Armenia Quindío en el segundo semestre del año 2013.
dc.relationLópez-Aguilar, D., Álvarez-Pérez, P.R., & Garcés-Delgado, Y. (2021). El engagement académico y su incidencia en el rendimiento del alumnado de grado de la Universidad de La Laguna. RELIEVE, 27(1), art. 5.
dc.relationLugo, L., Rivera, M., & García, J. (2018). La participación de las familias en la formación universitaria de sus hijos. Revista de Investigación Científica, 22(1), 65-80.
dc.relationMadariaga, (2003). Redes sociales, infancia, familia y comunidad. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
dc.relationMartínez, O. L. E. (2004). Interacción madre-hijo-padre, estimulación en el hogar y desarrollo del niño en una zona rural en pobreza extrema del estado de Sonora (Doctoral dissertation, Tesis. Universidad de Sonora. Diciembre)
dc.relationMineducación.(08 de febrero de 1994), Ley 115 de Febrero de 8 de 1994. Bogota D.C, Colombia: El congreso de la república de Colombia obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906 archivo pdf
dc.relationSánchez Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula abierta.
dc.relationMeza-Rodríguez, L. A. E., & Trimiño-Quiala, B. (2020). Participación de la familia en la educación escolar: resultados de un estudio exploratorio. EduSol, 20(73), 13-28.
dc.relationMedina, Julio, Pinzón, Kathia, & Salazar-Méndez, Yasmín. (2021). Determinantes del Rendimiento Académico de los Estudiantes de una Universidad Pública Ecuatoriana.
dc.relationMinuchin, S. (1986). Familias y terapia familiar. Gedisa.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2020). Sistema de Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-EducacionSuperior/231240:Instituciones-de-Educacion-Superior.
dc.relationMonroy, L. A. V., & Ramírez, C. M. F. (2016). La familia como red de apoyo social en estudiantes universitarios que ingresan a primer semestre. Espiral, revista de Docencia e Investigación, 6(2), 79-90.
dc.relationMora, S. E. S. (2021). Factores asociados a la calidad del rendimiento académico de estudiantes en la educación superior. Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica, 3(3).
dc.relationOspina, B. M., Cardona, G. Y. P., Clavijo, K., & Valencia, L. (2017). Un escalón más… la llegada de la familia a la universidad. Pereira: Gra as.
dc.relationPadua Rodríguez, L. M. (2019). Factores individuales y familiares asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 24(80), 173-195.
dc.relationPalacio, M.C. (2004). Familia y Violencia Familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia.
dc.relationParra Ortíz, J. M. (2004). Participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas.
dc.relationPérez, A. M. (1999). Personalidad, afrontamiento y apoyo social. Madrid, UNED-FUE.
dc.relationPuch, C. I. T., Díaz, G. I. V., Padilla, S. A. S., & Sierra, A. V. A. (2018). Percepción del estudiante acerca de la participación de la familia en su formación profesional como licenciado en trabajo social de la universidad autónoma de Yucatán.
dc.relationRabell Romero, C. (2009). Tramas familiares en el México contemporáneo: una perspectiva sociodemográfica. UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales/El Colegio de México.
dc.relationRodríguez, N., Martínez, P., & Hernández, L. (2019). Redes de apoyo familiar y participación de las familias en la educación universitaria. Revista de Investigación Educativa, 37(3), 587-604.
dc.relationRodríguez, Z. E. (2018). El Constructivismo Sociocultural como Marco Comprensivo de las Prácticas Educativas Familiares: Una lectura de la interactividad y la influencia educativa. Doctorado). Universidad de Caldas.
dc.relationRodríguez, Z. E. (2013). Prácticas educativas familiares en la familia en situación de transnacionalidad. Análisis de la interactividad y la influencia educativa.
dc.relationRocha Rodríguez, Cecilia, Santiago Sarmiento, Nuyrs, Borré-Ortiz, Yeis Miguel. (2021). Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud: una revisión sistemática.
dc.relationSánchez, E. (1998). Apoyo social, integración social y salud mental. Revista de Psicología Social, 13: 537-544.
dc.relationSánchez, L. C. y Callejas, A. (2020). Familia y universidad: participación de la familia en el contexto educativo universitario. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12 (2), 47-67
dc.relationSantander Dueñas, C., & Rojas Betancur, H. (2020). El apoyo familiar y la pérdida de la autonomía de los jóvenes universitarios. Revista De La Educación Superior, 49(195), 21-34.
dc.relationSolernou Mesa, Isidoro Alejandro. (2013). La familia y su participación en la universalización de la Educación Superior. Educación Médica Superior, 27(1), 54-63. Recuperado en 17 de octubre de 2022
dc.relationSucari León, A., Ticona Arapa, H. C., Terán Dianderas, A. G., & Chambi Condori, N. (2021). Clima familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios durante la educación virtual en tiempos de Covid-19. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 112-125.
dc.relationTamayo-Cabeza, G., Hernández-Torres, A., & Díaz-Cárdenas, S. (2022). Funcionalidad familiar, soporte de amigos y rendimiento académico en estudiantes de odontología. Universidad y Salud, 24(1), 18-28.
dc.relationTinoco, K. A. C., & González, E. H. (2019). Redes de apoyo familiares y feminización del cuidado de jóvenes estudiantes universitarios. REDES. Revista Hispana para el análisis de redes sociales, 30(1), 54-67
dc.relationTuero Herrero, E., Ayala Galavís, I., Urbano Contreras, A., Herrero Diez, F. J., y Bernardo Gutiérrez, A. B. (2020). Intención de abandonar la carrera: Influencia de variables personales y familiares.
dc.relationUNESCO. (2022) Qué debe saber acerca de la educación superior. https://www.unesco.org/es/education/higher-education/need-know
dc.relationVilchis S, A. & Sánchez O, C. (2019).Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes de medicina. Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2018 /Año 4, No. 4/ Septiembre de 2018 a Agosto de 2019.
dc.relationYap, C. J., Jullian, A., & Nair, S. K. (2020). Family support and resilience in the transition to university for first-generation students from low-income backgrounds. Journal of Further and Higher Education, 44(6), 758-768.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.subjectFamilia
dc.subjectParticipación
dc.subjectRed de apoyo
dc.subjectFormación universitaria
dc.subjectFamily
dc.subjectParticipation
dc.subjectSupport network
dc.subjectUniversity training
dc.subjectCiencias sociales y humanas
dc.titleLa participación de las familias en la etapa de formación universitaria
dc.titleThe participation of families in the university education stage.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución