Socio-economical formation of Caldas and its political characteristics

dc.creatorJaramillo Gómez, Orlando
dc.date2009-12-18 00:00:00
dc.date2023-01-01T15:01:53Z
dc.date2009-12-18 00:00:00
dc.date2023-01-01T15:01:53Z
dc.date2009-12-18
dc.date.accessioned2023-09-06T18:26:10Z
dc.date.available2023-09-06T18:26:10Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/830
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18260
dc.identifier2462-9782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8697313
dc.descriptionEn el presente artículo se analiza el proceso de formación de la sociedad caldense como resultado de la colonización antioqueña a partir de sus características económicas, sociales y culturales, con especial énfasis en la periodización política que ha tenido dos hitos principales como han sido la aparición de los llamados azucenos y de los grecocaldenses en su primera fase y su posterior suplantación por los llamados barrococaldenses. De esta manera, se advierten los cambios que han sufrido las costumbres políticas en Caldas y que después de veinticinco años, aún no se modifican. Considero que esta radiografía caldense puede, en cierta medida, generalizarse para el país en su historia reciente de caciquismos, clientelismo y corrupción. Para entender los cambios ocurridos se toma como base la coyuntura creada por el hecho político, ocasionado por el retiro de esta actividad de empresarios que lideraban el desarrollo económico y su reemplazo por los políticos de oficio. Con este fin, es necesario establecer las características del desarrollo económico caldense a partir de la colonización antioqueña y el carácter del liderazgo que ejercieron tanto los azucenos como los grecocaldenses, y el cambio que significó el control político, por parte de los barrococaldenses, desde el llamado “robo a Caldas” situación que aún subsiste.
dc.descriptionThis article analyzes the formation of the Caldas society as a result of the Antioquia Colonization from its economic, social and cultural characteristics, with special emphasis on political periodization that has had two major milestones: the emergence of the azucenos (lilies) and the grecocaldenses in their first phase, and their later replacement by the so-called barrococaldenses. Thus, one can notice the changes that the political customs in Caldas have gone through, and that after twenty-five years they still remain unchanged. This Caldas X-ray can, to some extent, be generalized to the rest of the country in its recent history of warlordism, cronyism and corruption. In order to understand the changes that have taken place, the juncture created by the withdrawal of entrepreneurs who led the economic development, and who were replaced by professional politicians was taken as a basis. With this purpose in mind, it is necessary to establish the characteristics of the Caldas economic development from the Antioquia Colonization and the nature of the leadership exercised by both azucenos and grecocaldenses, and the change result of the political control held by barrococaldenses from the so-called “Caldas theft”, situation that still remains.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation253
dc.relation229
dc.relation11
dc.relationRevista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relationBORJA, Miguel. (1998). Estado, Sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Bogotá: Cerec.
dc.relationCHRISTIE, Keith. (1986). Oligarcas, Campesinos y Política en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationEL TIEMPO. (2002, Febrero 17). Viejo Caldas: Del Café Suave Al Plomo Amargo. Unidad Investigativa. pp. 1, 2, 3.
dc.relationGIRALDO, Luisa Fernanda. (2001). Modernización e industrialización en el Antiguo Caldas. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.relationGIRALDO, Luisa Fernanda y SALDÍAS, Carmenza. (1985). Perspectivas del desarrollo en Caldas. Mimeo. Manizales: Camacol.
dc.relationHUERTAS, Carlos Eduardo. (2002). Libertad de expresión en Colombia. [On line] <http://www.ipys.org/info_colombia2002_1.htm>
dc.relationJARAMILLO MEJÍA, José. (2001). Los Azucenos. Manizales: Alcaldía de Manizales.
dc.relationJIMÉNEZ GÓMEZ, Carlos. (1984, marzo 3). La Patria.
dc.relationMORALES BENÍTEZ, Otto. (1951). Testimonio de un pueblo. Bogotá: Antares.
dc.relation________. (1984). Memorias del mestizaje. Bogotá: Plaza y Janés.
dc.relationPIZANO, Diego. (2001). El café en la encrucijada; evolución y perspectivas. Bogotá: Alfaomega - Cambio.
dc.relationRESTREPO, Alberto. (1984). Raíces aldeanas de la corrupción. Manizales.
dc.relationRESTREPO ABONDANO, Ignacio. (1995). 50 años del desarrollo económico en Manizales. Manizales: Iderna.
dc.relationVALENCIA LLANO, Albeiro. (1990). Manizales en la dinámica colonizadora. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.relationVALENCIA LLANO, Albeiro y VÉLEZ, Roberto. (1988). Bernardo Arias Trujillo. Manizales: Universidad de Caldas .
dc.relationVÉLEZ, Roberto. (1975). Poder y desarrollo económico en Manizales. Bogotá: Uniandes.
dc.relation, Año 2009 : Enero - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/830/753
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/830
dc.subjectCaldas socio-economical history
dc.subjectazucenos
dc.subjectgrecocaldenses
dc.subjectbarrococaldenses
dc.subjectregional politics
dc.subjecthistoria socioeconómica de Caldas
dc.subjectazucenos
dc.subjectgrecocaldenses
dc.subjectbarrocaldenses
dc.subjectpolítica regional
dc.titleLa formación socioeconómica de Caldas y sus características políticas
dc.titleSocio-economical formation of Caldas and its political characteristics
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Estudios de región
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución