dc.contributorHernández-Pulgarín, Gregorio
dc.creatorGómez Gil, Juan José
dc.date2023-06-21T16:43:59Z
dc.date2023-06-21T16:43:59Z
dc.date2023-06-21
dc.date.accessioned2023-09-06T18:24:25Z
dc.date.available2023-09-06T18:24:25Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19489
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696836
dc.descriptionMapas, fotos
dc.descriptionspa:El objetivo de este texto es abordar los interrogantes sobre la participación ciudadana en relación con la planeación urbana en la administración municipal de Manizales, tanto en términos de su promoción como en la identificación de posibles formas alternativas de producción del espacio por parte de las comunidades de tres barrios. Se utiliza el concepto de planeación urbana como proceso histórico y se busca analizar las falencias que este modelo puede presentar a las comunidades que habitan el espacio urbano, privilegiando una forma de planificar la ciudad específica y alejando formas alternativas de habitarla. El texto se enfoca en cuestionar la participación ciudadana en la planeación urbana y en explorar si las comunidades crean formas alternativas de producción del espacio. Se advierte que no existe una forma adecuada de participación, ya que hay diferentes estrategias con los mecanismos existentes para la participación y las motivaciones de los habitantes, esto acompañado de la desmotivación promovida por la administración municipal y sus diferentes intereses, generando un histórico de decepción hacia la comunidad. Se analiza la apropiación del espacio desde el concepto de habitar, ya que la ciudad es un ente no solamente físico, sino social que implica una relación profunda entre los ciudadanos y el espacio. Se recurre a argumentos respaldados por fuentes secundarias y entrevistas realizadas. Como conclusión se destaca que la participación ciudadana se ve obstaculizada en la práctica, debido a un histórico de decepciones generadas por el accionar de los entes administrativos y se defiende la necesidad de promover dinámicas alternativas y pensar la ciudad como un espacio que refleja la inequidad social generada por el sistema económico, incentivando la búsqueda de la justicia espacial y el derecho a la ciudad.
dc.descriptioneng:The objective of this text is to address questions about citizen participation in relation to urban planning in the municipal administration of Manizales, both in terms of its promotion and in the identification of possible alternative forms of space production by the communities of three neighborhoods. It uses the concept of urban planning as a historical process and seeks to analyze the shortcomings that this model may present to the communities that inhabit the urban space, prioritizing a specific way of planning the city and distancing alternative ways of inhabiting it. The text focuses on questioning citizen participation in urban planning and exploring whether communities create alternative forms of spatial production. It warns that there is no adequate form of It is noted that there is no adequate form of participation, since there are different strategies with the existing mechanisms for participation and the motivations of the inhabitants, accompanied by the lack of motivation promoted by the municipal administration and its different interests, generating a history of disappointment towards the community. The appropriation of space is analyzed from the concept of inhabiting, since the city is not only a physical entity, but also a social one that implies a deep relationship between citizens and space. Arguments supported by secondary sources and interviews are used. As a conclusion, it is highlighted that citizen participation is hindered in practice, due to a history of disappointments generated by the actions of administrative entities, and the need to promote the dynamics of citizen participation is defended. the need to promote alternative dynamics and to think of the city as a space that reflects the social inequity generated by the economic system, encouraging the search for spatial justice and the right to the city. spatial justice and the right to the city.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN / 1. PLANEACIÓN URBANA: UN MODELO DE CIUDAD / 1.1. Historia urbanística de Manizales y la planeación urbana en Colombia / 1.1.1. Manizales: ubicación, origen y topografía / 1.1.2. Manizales y el urbanismo en Colombia: del centralismo al descentralismo / 1.2. Modelo de ciudad latinoamericana y la crisis del modelo / 2. MANIFESTACIONES DE LAPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA EN LA PLANEACIÓN URBANA EN MANIZALES / 2.1. Participación ciudadana y democrática en Manizales / 2.2. San José, Palermo y Fátima: un estudio de caso / 2.2.1. San José / 2.2.2. Palermo / 2.2.3. Fátima / 2.3. Participación institucional y alternativa / 2.4. Producir y habitar la ciudad / CONCLUSIÓN / REFERENCIAS / ANEXOS
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionAntropólogo(a)
dc.descriptionAntropología urbana
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherAntropología
dc.relationAcevedo, J. A. R. (2000). El difícil trasegar de la planificación en Colombia. Semestre Económico, 4(8), Article 8. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1395
dc.relationBlanco, I y Gomà, R. (2006). Del gobierno a la gobernanza: Oportunidades y retos de un nuevo paradigma. Politika: Revista de Ciencias Sociales = Gizarte Zientzien Aldizkaria, 2, 11- 27.
dc.relationCantor, F. (2014). Una ciudad sin ciudadanos: La renovación urbana en la Comuna San José en la ciudad de Manizales. Summa Iuris (revista descontinuada), 2(1), Article 1. https://doi.org/10.21501/23394536.1219
dc.relationCantor, F., Rivera Fellner, M. Á., Ramírez López, J. A. (2013). La comuna san José en la mira: Transformaciones urbanas y redes sociales vistas a través de la fotografía. Luna Azul, 37, Article 37.
dc.relationCarnovale, N y Beretta, D. (2019). Participación ciudadana a nivel subnacional: La construcción de planes urbanos locales en el Área Metropolitana de Rosario. Temas y Debates, 38, 151- 167.
dc.relationCarrasco S, S. (2019). Implementación de mecanismos de participación ciudadana en los gobiernos locales en Chile: El caso del municipio de Santiago. Revista iberoamericana de estudios municipales, 19, Article 19. https://doi.org/10.4067/S0719-17902019000100059
dc.relationCarvajal, T., Salazar, M. A., Castaño, J. (2022). Mapeo de las resistencias. Acción colectiva juvenil y derecho a la ciudad en Manizales, Colombia. Estudios Políticos, 63, 104-130. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n63a05
dc.relationCedrés P, L. (2012). La participación ciudadana en la construcción de hábitat incluyente y sostenible: Hacia la materialización del derecho a la ciudad. https://core.ac.uk/display/35174334?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_camp aign=pdf-decoration-v1
dc.relationCedrés, P, L. (2012). La participación ciudadana en la construcción de hábitat incluyente y sostenible: Hacia la materialización del derecho a la ciudad. https://core.ac.uk/display/35174334?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_camp aign=pdf-decoration-v1
dc.relationChoachí, J, A., Gutiérrez U, M., Martínez, S. G., Atehortúa, F. E. (2020). Participación y planeación del desarrollo local en Medellín: Viabilidad jurídica de los mecanismos de participación ciudadana en el ámbito local. El Ágora U.S.B., 20(1), Article 1. https://doi.org/10.21500/16578031.4644
dc.relationCifuentes, P y Londoño, J. P. (2010). Análisis del crecimiento urbano: Una aproximación al estudio de los factores de crecimiento de la ciudad de manizales como aporte a la planificación. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37442
dc.relationCiro R, L. (2001). Hitorias de barrio y verdeda (Universidad de Manizales).
dc.relationCorrea, J. J. (2015). Civismo y Educación en Pereira y Manizales (1925-1950): Un análisis comparativo entre sus sociabilidades, visiones de ciudad y cultura civica. Universidad Tecnológica de Pereira. https://doi.org/10.22517/9789587222081
dc.relationDe Certeau, M. (1990). La invención de lo cotidiano I: Artes de hacer. Universodad Iberoamericana. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=508607b4f2d610ed5339781c2ba97263
dc.relationDuque, N. (2019). Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 11. https://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20180193
dc.relationEspinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios, 5(10), 71-109.
dc.relationFung, A. (2002). Empowered Participation: Reinventing Urban Democracy. Perspectives on Politics - PERSPECT POLIT, 3.
dc.relationGiglia, A. (2012). El habitar y la cultura: Perspectivas teóricas y de investigación (1. ed.). Anthropos. http://digital.casalini.it/9788415260424
dc.relationHernandez, M. J. (2016). Urbanismo participativo: Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), Article 1. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.2
dc.relationJanoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: Fragmentación y privatización. EURE (Santiago), 28(85), 11-20. https://doi.org/10.4067/S0250- 71612002008500002
dc.relationLefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers. Revista de Sociologia, 3, 219. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880
dc.relationLey 88 de 1947. Sobre fomento del desarrollo urbano del municipio y se dictan otras disposiciones. Diciembre 15.
dc.relationLey 61 de 1978. Ley Orgánica del Desarrollo Urbano. D. O. No. 35.173 de 8 de enero de 1979.
dc.relationLey 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. D. O. No. 43.091, de 24 de julio de 1997.
dc.relationLey 1757 de 2015. por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. D. O. No. 35.173 de 8 de enero de 1979.
dc.relationLozano, J. D. (2021). Fragmentación urbana y metropolización del Vallé de Aburrá. El caso del municipio de La Estrella. Bitácora Urbano Territorial, 31(3), 153-169. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.87753
dc.relationMartínez, P. M. (2018). Mercado inmobiliario y la producción del archipiélago metropolitano. La metropolización de Cali. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 9-24. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.40237
dc.relationPelli, M. B. (2020). Las froteras del habitar en el espacio urbano. Prácticas de apropiación. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 103-114. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.70106
dc.relationPeñaranda, S y Carrillo De La Rosa, Y. (2019). El derecho a la participación ciudadana en la planeación urbana como elemento fundante para el derecho a la ciudad. Universidad de Cartagena.
dc.relationPrévôt-Schapira, M y Cattaneo P, R. (2008). Buenos Aires: La fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada. EURE (Santiago), 34(103), 73-92. https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300004
dc.relationRamírez, J. F. (2011). La planeación urbana en Colombia: Años sesenta-ochenta. Discursos, consultores y comunidades académicas. Revista de Estudios Sociales, 40, Article 40. https://doi.org/10.7440/res40.2011.11
dc.relationRestrepo R, A. (2019). Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su comprensión histórica. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(3), Article 3. https://doi.org/10.24201/edu.v34i3.1879
dc.relationRojas R, D. (2022). La participación ciudadana en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Local. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 12, Article 12. https://doi.org/10.32719/25506641.2022.12.5
dc.relationSánchez, F y Moura, R. (2005). Ciudades-modelo: Estrategias convergentes para su difusión internacional. EURE (Santiago), 31(93). https://doi.org/10.4067/S0250- 71612005009300002
dc.relationSantos, B. de S. (2004). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, 2004, ISBN 84-7485-899-2, págs. 95-122, 95-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1029671
dc.relationSatizábal, A. E. (2012). Armenia, Pereira y Manizales: Reseña histórica de su desarrollo urbano durante el siglo xx. Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63133
dc.relationSoja, E. W. (2014). En busca de la justicia espacial. https://www.overdrive.com/search?q=AD432286-8E3B-4C02-8A09-F9C2D45D8FA2
dc.relationTarchópulos, D. (2006). Las huellas del plan para Bogotá de Le corbusier, Sert y Wiener. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1293
dc.relationUsamá, J. (2021). Los latidos de la Galería. Historia de la Plaza de Mercado de Manizales. 1950- 1980. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17156
dc.relationValencia L, A., Bonilla C, J., Franco G, O., Echeverri E, J., Torres A, C., Duque E, G. (2012). 100 años SMP Manizales 1912-2012. Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. (1.a ed.). Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales.
dc.relationZuluaga G, L. y Grisales V, A. (2018). (In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales. Revista INVI, 33(94), 79-103. https://doi.org/10.4067/S0718- 83582018000300079
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPlaneación urbana
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.subjectBarrios
dc.subjectManizales
dc.subjectEfectos de las actividades humanas
dc.titleHacia la ciudad habitada: la producción de ciudad, la planificación urbana y la participación ciudadana. El caso de Manizales - Colombia.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución