Title Small hydropower plants (SHP) in the East of the Department of Caldas. “Environmental impacts and social resistances in the post-conflict”

dc.creatorOsorio, Alejandra M.
dc.creatorCifuentes, Laura
dc.date2020-07-01 00:00:00
dc.date2020-07-01 00:00:00
dc.date2020-07-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:24:09Z
dc.date.available2023-09-06T18:24:09Z
dc.identifier1794-2918
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.10
dc.identifier10.17151/jurid.2020.17.2.10
dc.identifier2590-8928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696754
dc.descriptionLas pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) se consideran tecnologías limpias y renovables, en el Oriente del departamento de Caldas se planea construir 40 proyectos hidroeléctricos, de los cuales cuatro cuentan con licencia ambiental. El presente artículo tiene como objetivo analizar los impactos ambientales relacionados con estos proyectos y evidenciar las resistencias sociales de comunidades afectadas. La metodología aplicada fue cualitativa con enfoque interpretativo, los datos se obtuvieron mediante trabajos de campo y consulta a fuentes secundarias durante cuatro años. Se concluye que los proyectos hidroeléctricos descritos como a filo de agua no son de bajo impacto debido a que generan pérdida de caudales y escasez hídrica, vulnerando derechos de la población rural, factores que resultan en una revictimización de comunidades que visionan condiciones dignas en tiempo de posconflicto, no solamente opuestas a estos proyectos, sino que además, sus acciones y demandas se orientan a la gobernanza del agua en sus territorios.
dc.descriptionThe small hydropower plants (SHP) are considered clean and renewable technologies. There is a plan to build forty hydroelectric projects in the eastern part of the Department of Caldas, of which four have an environmental license. The objective of this article is to analyze the environmental impacts related to these projects and to demonstrate the social resistance of the affected communities. The methodology applied was qualitative with an interpretative approach and the data were obtained through field work and secondary sources for four years. It is concluded that hydroelectric projects described as run-of-river are not of low impact because they generate loss of flows and water scarcity, violating the rights of the rural population, factors that result in a revictimization of communities that envision to live in decent conditions in time of post-conflict, not only opposed to these projects but also their actions and demands are oriented to the governance of water in theirterritories.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation198
dc.relation2
dc.relation180
dc.relation17
dc.relationJurídicas
dc.relationAledo, A. (2018). El socio-espacio de conflicto. Un marco conceptual para el análisis de los conflictos asociados a riesgos tecnológicos. En A. Vallejos, J. Valencia y A. Boso (eds), Riesgos, gobernanza y conflictos socioambientales (pp. 43-68). Santiago: Ediciones Universidad de La Frontera.
dc.relationArango, M. (24 de mayo de 2015). Campesinos rechazan Hidroeléctrica El Edén dicen que por el proyecto se quedaron sin agua. Directivas prometieron reunirse esta semana. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/rechazan-hidroelectrica-el-eden/15814136
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Resolución n.º 0533 de 2013 (4 de junio), por la cual se levanta una medida preventiva de suspensión de actividades y se toman otras determinaciones. Recuperado de http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/8234_res_0533_040613.pdf
dc.relationAtlas Global de Justicia Ambiental. (2014). Colombia. Recuperado de http://www.ejatlas.org/country/ colombia
dc.relationColciencias. (2005). Plan Estratégico Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería. Bogotá: Colciencias. Recuperado de http://repositorio.colciencias.gov.co/bitstream/handle/11146/781/394.%20PlanEstrategico_EnergiaMineria2005-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (2007). Clasificación Centrales Hidroeléctricas en Colombia. Bogotá.
dc.relationCongreso de la República. Ley 99 de 1993 (22 de diciembre), por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 41146. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
dc.relationCongreso de la República. Ley 1448 de 2011 (10 de junio), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 48096. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
dc.relationCorpocaldas, (2020). Subdirección de Planificación Ambiental del Territorio. Respuesta a derecho de petición radicado 2020 –EI 00005514 Oriente de Caldas.
dc.relationCorpocaldas. (2020). Diagnóstico Ambiental 2020 - 2023. Tomo II. Recuperado de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/331/2020/04-21/TOMO-2-Diagnostico-AmbientalAnexo1v2.pdf
dc.relationCorpocaldas. (2016). Actualización del Diagnóstico Ambiental de Caldas. PAI 2016 – 2019. Recuperado de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/331/2016-2019/06-16/ActualizacionDiagnosticoPA-Web.pdf
dc.relationCorpocaldas. (2015). Gaceta oficial No 90.
dc.relationCorpocaldas. (2014). Informe técnico n. º 500-13-116 del 30 de mayo.
dc.relationCuervo Escobar, L. (2016). Factores que obstaculizan el acceso a la justicia en la construcción de proyectos hidroeléctricos en el oriente de Caldas: el caso de “El Edén” (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
dc.relationFontaine, G. (2004a). Actores y lógicas racionales en los conflictos socioambientales: el caso del bloque 10 en Ecuador (Pastaza). En F. Falconí, M. Hercowitz y R. Muradián (eds.). Globalización y desarrollo en América Latina. Quito: FLACSO.
dc.relationFontaine, G. (2004b). “Logique de conflit et conflit de logiques: ethnicité versus pétrole dans le Sararé”, Cahiers du GRESAL (Groupe de Recherches en Sciences Sociales sur l’Amérique latine), No 3, Número monográfico. In G. Uribe (ed.), La Colombie à la recherche de la paix, Grenoble: Maison des sciences de l’Homme Alpes.
dc.relationFontaine, G. (2005). Del manejo de los conflictos ambientales a la institucionalización de arreglos: el aporte de las teorías de la gobernanza. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/258047995_Del_manejo_de_conflictos_ambientales_a_la_institucionalizacion_de_arreglos_el_aporte_de_las_teorias_de_la_gobernanza
dc.relationGensa. (s.f). Proyectos PCH Río Hondo. Gensa. Recuperado de https://www.gensa.com.co/proyectos/pch-rio-hondo/
dc.relationGensa. (s.f). Proyectos PCHS La Rica. Gensa. Recuperado de https://www.gensa.com.co/proyectos/pchsla-rica/
dc.relationGobierno de Colombia y FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
dc.relationGobernación de Caldas. (2020). Plan de Desarrollo 2020 – 2023. Unidos es posible. Recuperado de https://caldas.gov.co/index.php/inicio/mecanismos-de-control/transparencia-1/6-planeacion/6-7-plan-de-desarrollo/2020-2023
dc.relationGómez Chavarría, A. (2015). Conflictos socioambientales alrededor de la hidroeléctrica Hidroituango (trabajo de grado). Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia.
dc.relationGomes, F. de F. & Da Silva, C.L. (2017). The conflict arising from environmental licensing: the scenario of small hydropower plants in Paraná. Interações (Campo Grande), 18(4), 155-168, DOI: //dx.doi.org/10.20435/inter.v18i4.1598
dc.relationHernández-Burbano, T.E. y Hernández, S. (2017). Impactos ambientales de las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua en montañas andinas. Caso “El Edén”- Pensilvania - Caldas (tesis de grado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Manizales, Colombia.
dc.relationI Consult – Latinco S.A. & Gensa. https://slideplayer.es/slide/3907438/
dc.relationKibler, K.M. & Tullos, D.D. (2013). Cumulative biophysical impact of small and large hydropower development in Un River, China. Water Resources Research, 49, 3104-3118. DOI: 10.10021/ercr.20243
dc.relationLayton, J.C. (8 de mayo de 2019). Gensa, tras tres pequeñas centrales hidroeléctricas en el oriente de Caldas. La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/economia/gensa-tras-tres-pequenascentrales-hidroelectricas-en-el-oriente-de-caldas-436679
dc.relationLayton, J.C. (30 de abril de 2020). Gensa, con la primera licencia de pequeñas centrales. La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/economia/gensa-con-la-primera-licencia-en-pequeñascentrales-456977
dc.relationLiu, J., Zhao, D., Gerbens-Leenes, P. y Guan, D. (2015). La creciente demanda de energía hidroeléctrica de China desafía al sector del agua. Scientific Reports, 5(1446). DOI: 10.1038/srep11446
dc.relationLasso, T. y López, M.A. (2016). Estado del Sector Hidroeléctrico en el Departamento de Caldas. Última actualización mayo de 2016.
dc.relationLincoln, Y.S. & Guba, E.G. (1985). Naturalistic Inquiry. London: Sage
dc.relationMandato del agua para el Oriente de Caldas. (2016). Primer encuentro del agua en el Oriente de Caldas. Acueductos veredales, San Daniel, Pensilvania (15 de mayo de 2016).
dc.relationMeza-Prieto, B. y Aparicio, J. (2018). Evaluación del potencial hidroenergético a pequeña escala en cuencas hidrológicas con un modelo lluvia-escurrimiento. Tecnología y Ciencias del Agua, 9(1), 69-87. DOI: 10.24850/j-tyca-2018-01-05
dc.relationMolinero, J., Samper, F.J. y Juanes, R. (2000). Filtración hacia túneles en medios fracturados: Simulación dinámica del avance de la excavación. Revista de Obras Públicas,147(3397), 33-49.
dc.relationMorales, S., Corredor, L., Paba, J. y Pacheco. L. (2014). Etapas de desarrollo de un proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas: Contexto y criterios básicos de implementación. Dyna, 81(184), 178-185.
dc.relationPresidencia de la República. Decreto Ley 2811 de 1974. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/1974decretoley2811.pdf
dc.relationRegistro Único de Víctimas (RUV). (s.f.). Red Nacional de Información. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
dc.relationRodríguez, S. (2017). Impactos socioambientales y posible afectación de derechos derivada de la generación hidroeléctrica en Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
dc.relationRodríguez, C., Rodríguez, D. y Durán, H. (2017). La paz ambiental. Restos y propuestas para el posacuerdo. Bogotá: Dejusticia.
dc.relationSierra-Vargas, F.E., Sierra-Alarcón, A.F. y Guerrero-Fajardo, C.A. (2011). Pequeñas y microcentrales hidroeléctricas: alternativa real de generación eléctrica. Informador Técnico, 75. DOI: https://doi.org/10.23850/22565035.22
dc.relationTimpe, K. & Kaplan, D. (2017). The Changing Hydrology of a Dammed Amazon. Science Advances, 3(11). DOI: 10.1126/sciadv.1700611
dc.relationONU Secretario General de Naciones Unidas. (2009). Informe del Secretario General sobre la consolidación de la paz inmediatamente después de los conflictos. Recuperado de https://www.refworld.org.es/docid/4a4c6c792.html
dc.relationOrganización Latinoamericana de Energía (OLADE). (1981). Minicentrales hidroeléctricas (Manual para la toma de decisiones). Quito. http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0230.pdf
dc.relationOrozco Tamayo, J. (5 de agosto, 2015). Del Edén al Infierno: campesinos de Bolivia (Caldas) protestan por el agua. Las2 orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/del-eden-al-infierno-campesinosde-bolivia-caldas-protestan-por-el-agua/
dc.relationVandana, S. (2000). Las guerras del agua. Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo XXI.
dc.relationValencia-Hernández, J- G. (2017). Derecho humano al agua y acceso a la justicia ambiental de las comunidades afectadas por proyectos hidroeléctricos. Revista Novos Estudios Jurídicos - Electrónica, 22(3), 829-848.
dc.relationWard, W.H. & Pender, M.J. (1981). Tunnelling in soft ground. General Report Proc. 10th Int. Conf. S. Mech. Found Engng. Stockholm, 4, 261-275.
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Atlas. Potencial hidroenergético de Colombia.
dc.relationNúm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/2451/2289
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/2451
dc.subjecthydropower
dc.subjectconflicts
dc.subjectconduction tunnels
dc.subjectwater governance
dc.subjectenergía hidroeléctrica
dc.subjectconflictos
dc.subjecttúneles de conducción
dc.subjectgobernanza del agua
dc.titlePequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en el Oriente del departamento de Caldas. “Impactos ambientales y resistencias sociales en el posconflicto”
dc.titleTitle Small hydropower plants (SHP) in the East of the Department of Caldas. “Environmental impacts and social resistances in the post-conflict”
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Artículos
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución