dc.contributorCastellanos-Obregón, Juan Manuel
dc.creatorOsorio Cortés, Jairo Andrés
dc.date2023-05-05T19:28:55Z
dc.date2032-05-07
dc.date2023-05-05T19:28:55Z
dc.date2023-05-05
dc.date.accessioned2023-09-06T18:23:41Z
dc.date.available2023-09-06T18:23:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19428
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696630
dc.descriptionIlustraciones, gráficas, mapas
dc.descriptionesp:Esta tesis explica de qué manera la crisis cafetera transformó la producción agropecuaria y la propiedad de la tierra rural en los municipios del departamento de Caldas entre 1984-2012. En una primera dimensión se manifestó un cambio abrupto en la dinámica de los cultivos en área y producción entre 1989-1993, un ciclo regresivo productivo entre 1993-2001, y una recuperación en la primera década del nuevo siglo de diversos cultivos que mejoraron la producción municipal en general. En una segunda dimensión, entre 1984-1994, se expresaron cambios significativos en los propietarios y la superficie en los distintos tamaños de propiedad; a su vez durante el periodo se observó que se concentró mayor área en las medianas propiedades, se desconcentró en las grandes y se microfundizan cada vez más las pequeñas. Finalmente, se observó una disminución constante del área y la producción de café durante el periodo completo, mientras que aumentaron otros cultivos, especialmente, en el último ciclo. La obtención de los resultados fue por medio de dos análisis sobre la producción agropecuaria y la distribución de la tierra, además, se realizó un Gini de tierras que midió la concentración de la tierra de los municipios. Lo anterior muestra que la crisis del café transformó productivamente los municipios y la distribución de la propiedad rural privada.
dc.descriptioneng:This thesis explains how the coffee crisis transformed agricultural production and rural land ownership in the municipalities of the Caldas department between 1984-2012. In a first dimension, there was an abrupt change in the dynamics of crops in area and production between 1989-1993, a regressive productive cycle between 1993-2001, and a recovery in the first decade of the new century of various crops that improved production. municipal in general. In a second dimension, between 1984-1994, significant changes were expressed in the owners and the area in the different property sizes; In turn, during the period, it was observed that a greater area was concentrated in medium-sized properties, deconcentrated in large ones, and small ones are increasingly microfunded. Finally, a constant decrease in area and coffee production was observed during the entire period, while other crops increased, especially in the last cycle. The results were obtained through two analyzes on agricultural production and land distribution, in addition, a land Gini was performed that measured the concentration of land in the municipalities. The foregoing shows that the coffee crisis productively transformed the municipalities and the distribution of private rural property.
dc.descriptionÍNDICE / TABLAS / FIGURAS 6 RESUMEN / PALABRAS CLAVE / ABSTRACT / KEYWORDS / INTRODUCCIÓN / 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 1.1. CRISIS CAFETERA / 1.2. CAFÉ, TIERRA Y PRODUCCIÓN / 1.3. HIPÓTESIS DE TRABAJO / 2. METODOLOGÍA / 2.1. MÉTODO DE TRABAJO / 2.2. FUENTES, DATOS E INSTRUMENTOS / 2.3. PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN / 2.4. LA PROPIEDAD RURAL Y GINI DE TIERRAS / 2.5. LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA / 2.6. PRESENTACIÓN DEL INFORME / 3. FACTORES QUE CONTRIBUYERON A LA TRANSFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD Y PRODUCCIÓN DE LA TIERRA EN LA REGIÓN CAFETERA Y EL DEPARTAMENTO DE CALDAS ENTRE 1970 Y 2012 / 3.1. PERIODO DE INTENSIFICACIÓN O TECNIFICACIÓN: EL CENSO CAFETERO DE 1970 Y LA ENC 1993-1997 / 3.2. PERIODO A POSTERIORI, LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS CAFETERA: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CAFETERO / 3.3. EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y PRODUCCIÓN EN OTROS CULTIVOS AGROPECUARIOS / 4. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS DE FINALES DE LOS AÑOS OCHENTA A INICIOS DE LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / 4.1. CARACTERIZACIÓN AGROPECUARIA DEL DEPARTAMENTO / 4.2. DINÁMICA DE LOS CULTIVOS ESPECÍFICOS EN EL DEPARTAMENTO 50 4 4.3. ESPECIALIZACIÓN AGROPECUARIA MUNICIPAL / 5. DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD Y CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA ENTRE 1984 Y 2012 59 5.1. ANÁLISIS DEPARTAMENTAL 60 5.1.1. Distribución de la tierra en el departamento / 5.1.2. Diferencias de área por tamaños de propiedad / 5.2. ANÁLISIS MUNICIPAL / 5.2.1. Ruptura de la estructura durante el primer intervalo de tiempo / 5.2.2. Dinámica de la estructura por tamaños de propiedad / 5.3. ANÁLISIS GINI DE TIERRAS / 6. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN / 6.1. EL CAFÉ, LA CRISIS Y LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y DE LA TIERRA / 6.2. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS 1988-2012 / 6.3. PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS 1984-2012 / REFERENCIAS
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Justicia Social y Construcción de Paz
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherMaestría en Justicia Social y Construcción de Paz
dc.relationAguilar, L. (2003). Crisis del café y el desarrollo regional. Cuadernos de Economía, 22(38), 239- 273.
dc.relationArcila, H. (2010). Índice de GINI de la Tierra Rural. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi.
dc.relationBalcázar, Á. (2003). Transformaciones en la Agricultura Colombiana entre 1990 y 2002. Economía Institucional, 5 (9), 128-145.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Censo Nacional Agropecuario. Bogotá: DANE.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Censo Nacional Agropecuario: Mujeres en el área rural disperso. Bogotá: DANE.
dc.relationEscobar, D. & Vargas, J. (2013). Caracterización de la Caficultura Colombiana a través del Sistema de Información Cafetera SICA.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros de Colombia (2012). Sistema de Información Cafetero. SICA.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros de Colombia (2009). Sistema de Información Cafetero. SICA.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros de Colombia (2007). Sistema de Información Cafetero. SICA.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros de Colombia (1993/97). Censo Cafetero. Encuesta Nacional Cafetera. Federecafé.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros de Colombia (1980). Censo Cafetero. Encuesta Nacional Cafetera. Federecafé.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros de Colombia (1970). Censo Cafetero. Encuesta Nacional Cafetera. Federecafé.
dc.relationGarcía, J. (2003). Evolución de la distribución de las fincas cafeteras: Hacia una regionalización de la caficultura colombiana. Ensayos sobre Economía Cafetera (19), 193-213.
dc.relationGarcía, J. & Ramírez, J. (diciembre de 2002). Sostenibilidad económica de las pequeñas explotaciones cafeteras colombianas. Ensayos sobre Economía Cafetera (15), 73-89.
dc.relationGuhl, A. (2004). Café y cambio de paisaje en la zona cafetera colombiana, 1970-1997. Cenicafé (55), 29-44.
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1974). Monografía del Departamento de Caldas. IGAC.
dc.relationMachado, A. (1988). El café: De la aparcería al capitalismo. Bogotá: Segunda edición. Tercer Mundo Editores.
dc.relationPlan de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2004). Pacto por la Región: Informa regional para el desarrollo humano. Resumen Ejecutivo. Colombia: LitoCamargo Ltda.
dc.relationPrograma de Desarrollo Rural Integrado. (1984). Plan de Desarrollo Distrital. Manizales: Ministerio de Agricultura.
dc.relationToro, G. (2005). Eje Cafetero colombiano: Compleja historia de caficultura, Violencia y Desplazamiento. Ciencias Humanas (35), 127-150.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1988). Consenso Agropecuario y de los Recursos Naturales . Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1989). Consenso Agropecuario y de los Recursos Naturales . Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1990). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1991). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1992). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1993). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad Regional de Planificación Agropecuaria. (1998). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2001). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2004). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2009). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2012). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Manizales: Gobernación de Caldas.
dc.relationRevista Semana. (2013) Obtenido el 31 de marzo de 2023 de https://www.semana.com/el-findel-pacto-cafetero/182429/
dc.relationPeriódico La Patria: https://www.lapatria.com/economia/caldas-puede-ser-una-suiza-encolombia-presidente-de-bancoldex-246465}
dc.relationComisión de la Verdad: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/cumbre-pazmanizales-comision-verdad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.subjectDistribución
dc.subjectConcentración y propiedad de la tierra
dc.subjectProducción agropecuaria
dc.subjectCrisis cafetera
dc.subjectEstadística descriptiva y Gini de tierras
dc.subjectCafé
dc.titleTransformaciones en la producción agropecuaria y la propiedad rural por el impacto de la crisis cafetera en los municipios del departamento de Caldas entre los años ochenta y comienzos de la segunda década del siglo XXI
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución