Religious conversion in the penitentiary centers: the case of “La Blanca” in Manizales

dc.creatorRestrepo Zapata, Diego Ángelo
dc.creatorMoreno Baptista, César
dc.date2011-12-23 00:00:00
dc.date2023-01-01T15:02:52Z
dc.date2011-12-23 00:00:00
dc.date2023-01-01T15:02:52Z
dc.date2011-12-23
dc.date.accessioned2023-09-06T18:23:08Z
dc.date.available2023-09-06T18:23:08Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/960
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18360
dc.identifier2462-9782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696472
dc.descriptionEl presente artículo aborda el fenómeno de la conversión religiosa entre los reclusos de la cárcel “la Blanca”  de Manizales. En este se hace un análisis sobre las lógicas sociales del contexto interno del penado, que lo  moviliza a experimentar prácticas espirituales, que a través de los predicadores pentecostales se ofertan en  el centro penitenciario. El trabajo presentado, se hizo con base en observaciones y contactos de carácter  etnográfico, a partir de los datos empíricos se trata de mostrar cómo las condiciones mismas de vida en la  cotidianidad del preso, posiblemente se están constituyendo en un dispositivo de búsqueda alternativa de  nuevas formas de sociabilidad, acudiendo a lo religioso con el fin de dar respuesta en el interior de la cárcel a su difícil condición de vida.
dc.descriptionThis article tackles the phenomenon of religious conversion between the prisoners at “La Blanca” prison in  Manizales. An analysis of the social logics in the internal context of the convict that moves him to experiment  spiritual practices which are offered in the penitentiary center by the Pentecostal preachers, is carried out. The  work presented was made based on observations and ethnographic contacts. From empirical data we try to  show how the same life conditions in the convicts’ daily life are probably becoming a search mechanism for new ways of sociability turning to the religious aspect in order to respond inside the penitentiary to his difficult life  condition.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation255
dc.relation237
dc.relation13
dc.relationRevista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relationACOSTA, Xavier. (2006). Sociología del conocimiento y de la cultura. Valencia: Tiran lo Blanch.
dc.relationBERGER, P. L. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.
dc.relation________. (2006). La contruccion social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation________. (2006). El dosel sagrado. Barcelona: Kairos.
dc.relationBLUMER, H. (1992). Psicologia social, modelos de interacion. Buenos Aires: CEAL.
dc.relationBIDEGAIN, A. M. (Comp.) (2005). Globalización y diversidad religiosa en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relationDURKHEIM, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
dc.relationFOUCAULT, M. (1990). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
dc.relationGARCÍA, J. R. (2009). “Lo religioso, actor globalizado y globalizador”. En: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, No. 13. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.relationGOFFMAN, E. (1961). Internados. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationHERVIEU-LÉGER, D. (2005). La religión, hilo de memoria. España: Herder.
dc.relationJIMÉNEZ, B. G. (1998). “La conversión al pentecostalismo una discusión teórica”. En: Revista de Ciencias Sociales, No. 008, Chile.
dc.relationLUNA, J. L. (2007). Nuevas y viejas formas de la penalidad en América Latina. Buenos Aires: ELALEPH.
dc.relationMORENO, C. B. (2009). “Prospección Etnográfica del cambio religioso en la ciudad de Manizales”. En: Revista de Antropología y Sociología: Virajes, No. 11. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.relationMORRIS, B. (1995). Introdución al estudio antropológico de la religión. Barcelona: Paidós.
dc.relationROUX, R. (2001). “América Latina, la conflictiva construcción de un territorio Católico”. En: NATES, Beatriz. (Comp.). Territorio y cultura, territorios de conflicto y cambio sociocultural”. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.relationSCHELINA, E. L. (2007). Sobre la conversión religiosa en unidades penales de seguridad máxima. Vaticano: Mystici corporis.
dc.relationSCHUTZ, A. (2003). El problema de la realidad Social. España: Amorrortu.
dc.relationWUTHNOW, R.; HUNTER, J. D. (et al.) (1988). Análisis cultural: la obra de Peter Berger, Mary Douglas, Michel Foucault y Jurgen Habermas. Barcelona: Paidós.
dc.relation, Año 2011 : Enero - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/960/883
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/960
dc.subjectconversion
dc.subjecteveryday life
dc.subjectsymbolic world
dc.subjectfreedom
dc.subjectconversión
dc.subjectcotidianidad
dc.subjectmundo simbólico
dc.subjectlibertad
dc.titleLa conversión religiosa en los centros penitenciarios: El caso de “La Blanca” de Manizales
dc.titleReligious conversion in the penitentiary centers: the case of “La Blanca” in Manizales
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Estudios de región
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución