Family arrangements in Tamaulipas, Mexico.

dc.creatorMendoza Rivas, Luis Alberto
dc.date2020-01-01 00:00:00
dc.date2020-12-09T16:50:55Z
dc.date2020-01-01 00:00:00
dc.date2020-12-09T16:50:55Z
dc.date2020-01-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:22:43Z
dc.date.available2023-09-06T18:22:43Z
dc.identifier2145-6445
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.1.2.
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13047
dc.identifier10.17151/rlef.2020.12.1.2.
dc.identifier2215-8758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696355
dc.descriptionObjetivo. Se analiza la composición de los hogares, las jefaturas y los arreglos familiares de estudiantes en Tamaulipas. Metodología. Se utilizan, para tal fin, parte de los resultados de un proyecto de carácter explicativo donde se encuestaron a 1135 jóvenes de ambos sexos a través de un muestreo probabilístico, estratificado y proporcional en cuatro facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas situadas en el centro, sur y norte del Estado fronterizo de Tamaulipas, México. Resultados y conclusión. Entre los resultados se destaca la distinción de 22 tipos de arreglos familiares, donde el 39% de estos responden a una estructura no tradicional, así como la subestimación de los hogares con jefatura femenina. Los datos observados dan lugar a la discusión sobre las transformaciones sociodemográficas experimentadas en las últimas dos décadas que han incidido en los hogares familiares, impactando su conformación y generando una diversidad de arreglos familiares que contrastan con los considerados hasta hace algunas décadas como tradicionales.
dc.descriptionObjective. The composition of homes, leadership and family arrangement of students in Tamaulipas are analyzed. Methodology. For this purpose, part of the results of an explanatory project where 1135 young people from both sexes were surveyed through a probabilistic, stratified and proportional sample in four faculties of the Universidad Autónoma de Tamaulipas located in the center, south and north of the border state of Tamaulipas, Mexico were used. Results and conclusion. Among the results, the distinction of 22 family arrangements are highlighted, of which 39% respond to a non-traditional structure, as well as the underestimation of households headed by women. The observed data gives rise to the discussion on the sociodemographic transformations experienced in the last decades and which have had an influence on family homes impacting their conformation, generating with this a diversity of family arrangements that contrast with those considered as traditional until some decades ago.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation31
dc.relation1
dc.relation11
dc.relation12
dc.relationLatinoamericana de Estudios de Familia
dc.relationAriza, M. y de Oliveira, O. (2004). Universo familiar y procesos demográficos. En M. Ariza y O. de Oliveira. (Coord.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo. (pp.9-45). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales.
dc.relationAriza, M. y de Oliveira, O. (2009). Desigualdades sociales y relaciones intrafamiliares en el México del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Población, 3(6), 71-102. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323828603005
dc.relationBarrón, S. (2002). Familias monoparentales: un ejercicio de clarificación conceptual y sociológica. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 40, 13-30.
dc.relationCastillo, J., Galarza, D. M. y González, R. A. (2015). Resiliencia en familias monoparentales con jefatura femenina en contextos de pobreza. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(2), 45-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105344265005
dc.relationCONAPO. (2011). La situación demográfica en México. Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Población.
dc.relationCONAPO. (2019). Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050. Recuperado de https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-yde-las-entidades-federativas-2016-2050
dc.relationDel Fresno. (2011). Retos para la intervención social con familias en el siglo XXI. Madrid, España: Ed. Trotta.
dc.relationDíaz, J. (2017). Mujeres, Trabajo y Familia. Una Perspectiva de Género desde América Latina. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 6(3), 1439-1462. doi: 10.4471/generos.2017.2917
dc.relationGutiérrez, C., Díaz, K. y Reyes, R. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. CIENCIA Ergo-Sum, 23(3), 219-228. Recuperado de https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7364
dc.relationHaupt, A. y Kane, T. (2003). Guía rápida de población. Washington DC.: Population Reference Bureau.
dc.relationINEGI. (2018). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de www.inegi.gob.mx
dc.relationINEGI. (2020). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Glosario. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU
dc.relationJelin, E. (1995). Familia y Género notas para el debate. Revista Estudios Feministas, 3(2), 394-413. doi: https://doi.org/10.1590/%x
dc.relationLázaro, R., Zapata, E., Martínez, B. y Alberti, P. (2005). Jefatura femenina de hogar y transformaciones en los modelos de género tradicionales en dos municipios de Guanajuato. Revista de Estudios de Género La Ventana, (22), 219-268.
dc.relationLoza, M., Vizcarra, I., Lutz, B. y Quintanar, E. (2007). Jefaturas de hogar: el desafío femenino ante la migración transnacional masculina en el sur del Estado de México. Migraciones internacionales, 4(2), 33-60. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062007000200002&lng=es&tlng=es.
dc.relationMendoza, L. y López, E. (2012). Hogares monoparentales con jefatura femenina en Nuevo León. Prospectiva, (18), 383-410.
dc.relationMontoya, M. V. J. (2019). Cambio demográfico y proveeduría laboral de los hogares en las urbes de México, 2005-2017. Revista Latinoamericana De Población, 13(24), 63-81. Recuperado de https://doi.org/10.31406/relap2019.v13.i1.n24.3
dc.relationRibeiro, M. (2011). Diagnóstico de la familia de Nuevo León. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.relationRibeiro, M. (2012). La familia en Monterrey, Nuevo León, México. Cambio social y transición familiar. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 4, 31-55. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef4_3.pdf
dc.relationRomero, M. (2004). Demografía de la vejez. En N. Asili. (Coord), Vida plena en la vejez: un enfoque multidisciplinario (pp. 2-18). Puebla, México: Editorial Pax, Librería Carlos Cesarman, S. A.
dc.relationTamez, B. y Ribeiro, M. (2012). El proceso de envejecimiento y su impacto sociofamiliar. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 4, 11-30. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef4_2.pdf
dc.relationTéllez, Y. y De la Cruz, M. (2017). La dinámica demográfica en México, 1950-2015. En CONAPO. (Coord), La situación demográfica de México 2017 (pp. 17-38). Ciudad de México, México: CONAPO.
dc.relationNúm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/2272/2175
dc.rightsDerechos de autor 2020 Luis Alberto Mendoza Rivas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/2272
dc.subjecthomes
dc.subjectfamily arrangements
dc.subjectfamily
dc.subjecthead of household
dc.subjecthogares
dc.subjectarreglos familiares
dc.subjectjefatura de hogar
dc.titleLos arreglos familiares en Tamaulipas, México.
dc.titleFamily arrangements in Tamaulipas, Mexico.
dc.typeSección CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS LATINOAMERICANAS
dc.typeArtículo de revista
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución