dc.contributor | Dávila Manrique, Verónica | |
dc.creator | Bedoya Orrego, María Elicenia | |
dc.date | 2023-07-10T13:53:42Z | |
dc.date | 2023-07-10T13:53:42Z | |
dc.date | 2023-07-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:22:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:22:33Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19531 | |
dc.identifier | Universidad de Caldas | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad de Caldas | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696302 | |
dc.description | Ilustraciones, fotos | |
dc.description | spa:El presente trabajo analiza como la semiótica social fortalece la ética de la alteridad en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa María Reina. La investigación tiene un enfoque cualitativo para definir, analizar y comprender las variables de la semiótica social y la alteridad. El diseño empleado es experimental, concretamente descriptivo y comprensivo, y pretende explicar la relación entre las variables, las que se analizaron a partir de 5 instrumentos, los cuales arrojaron como resultado la interacción que se da entre la semiótica y la ética de la alteridad, mostrando los modos en que puede haber un fortalecimiento en cuanto al reconocimiento de la alteridad por medio de las imágenes. | |
dc.description | eng:The present work analyzes how social semiotics strengthens the ethics of alterity in the eleventh grade students of the María Reina Educational Institution. The research has a qualitative approach to define, analyze and understand the variables of social semiotics and otherness. The design used is experimental, specifically descriptive and comprehensive, and aims to explain the relationship between the variables, which were analyzed from 5 instruments, which resulted in the interaction that occurs between semiotics and the ethics of otherness, showing the ways in which there can be a strengthening in terms of the recognition of otherness through images. | |
dc.description | INTRODUCCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / JUSTIFICACIÓN / OBJETIVOS / Objetivo General / Objetivos Específicos / MARCO REFERENCIAL / Estado del Arte / MARCO CONCEPTUAL / Semiótica / Inicio y desarrollo / Semiótica Social / La Imagen como Recurso Semiótico / Análisis semiológico de la imagen / Clasificación de la Imagen / Imagen Icónica / En Relación con el Objeto / El índice / El Símbolo / El Ícono / El Signo Icónico / Modelo General del Signo Icónico / El significado Icónico / Alteridad / El Rostro Según Lévinas / La Responsabilidad / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / Tipo de Investigación / Instrumento 1. Autorretrato / Instrumento 2. Rostro Fragmentado / Instrumento 3. La Expresión del Otro / Instrumento 4. ¡Soy Responsable! / Instrumento 5. Mi Cuerpo Habla / Grupo Focal / Criterios grupo focal / CATEGORÍAS DE ANÁLISIS / RUTA METODOLÓGICA / Análisis de la Investigación / Instrumento 1. Autorretrato / Instrumento 2. Rostro fragmentado / Instrumento 3. La Expresión del Otro / Instrumento 4. ¡Soy responsable! / Instrumento 5. Mi cuerpo habla / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES | |
dc.description | Maestría | |
dc.description | Magister en Educación - Manizales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Humanidades | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.publisher | Maestría en Educación - Manizales | |
dc.relation | Albaina, I. M. (2021). Cine, ética y alteridad. Metáforas del encuentro con el otro. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (30), 177-190. | |
dc.relation | Anglada, L., Calvo, A., & Gaido, A. (2017). Producción audiovisual. Editorial UOC. | |
dc.relation | Aravena, A., & Baeza, M. A. (2017). Imaginarios sociales y construcción intersubjetiva de alteridad. La prensa escrita y la cuestión mapuche en Chile. Cultura y representaciones sociales, 12(23), 7-29. | |
dc.relation | Aristóteles. (2016). Metafísica (M. Candel Sanmartín, Trad.). Ediciones Cátedra. | |
dc.relation | Barthes, R. (1986). Retórica de la imagen. Lo obvio y lo obtuso, edición 2001 | |
dc.relation | Beuchot, M., Pereda, C., & Mier, R. (2007). Semántica de las imágenes: figuración, fantasía e iconicidad. Siglo XXI. | |
dc.relation | Beltrán Ulate, E. J. (2016). Θεός como otredad: una lectura del pensamiento aristotélico. Universitas Philosophica, 33(67), 183-199. | |
dc.relation | Beraldi, G. M., & Coimbra, A. M. (2017). Quadrinhos: uma abordagem multimodal para o ensino de Filosofia. EDUCA-Revista Multidisciplinar em Educação, 4(9), 114-128. | |
dc.relation | Bullying Sin Fronteras (BSF). (s/f). Estadísticas Mundiales de Bullying 2020/2021. Recuperado de: https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-debullying_29.html | |
dc.relation | Calderón Roca, B. (2020). Resiliencia y alteridad para una educación patrimonial inclusiva. Proyecto de “emocionario” en educación infantil mediante la comprensión del arte. https://doi.org/10.6092/issn.2704-8217/11786. | |
dc.relation | Cárdenas, C. (2001). Hacia una semiótica de la educación. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (19), 28-38. | |
dc.relation | Chiuminatto, M. (2001) Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/650/65027769004.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Crátilo & Platón (470-460 a. c). Cratilo O De La Exactitud De Los Nombres. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Recuperado de https://www.philosophia.cl/biblioteca/platon/Cratilo.pdf | |
dc.relation | De Mendoza, M. R. D. B. (2019). Alteridad y metanarrativa en el diseño de moda. Estudios sobre Arte Actual, (7), 119-124. | |
dc.relation | De la Herrán Gascón, A. (2004). El autoconocimiento como eje de la formación. Revista Complutense de Educación, 15(1), 11-50. | |
dc.relation | Díez, S. Z., & de Urabain, A. M. S. (2021). El otro, el mismo. Figuras y discursos de la alteridad. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (30), 163-168 | |
dc.relation | Dilthey, W. (2014). Psicología y teoría del conocimiento. Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation | Eco, H. (2012). Tratado de Semiótica General. Editorial Lumen | |
dc.relation | Fernández Guerrero, O. (2015). Lévinas y la alteridad: cinco planos. BROCAR, 39, 423-443 | |
dc.relation | Flax, R., & Forte, D. (2017). Semiótica social y multimodalidad. Herramientas para la investigación educativa en la era digital. Editorial 3+1. | |
dc.relation | Flores Solano, C. (2021). Introducción a la semiótica social multimodal y sus aplicaciones para el análisis de contextos escolares. Revista Educación, 45(1), 592-608. | |
dc.relation | Ferrater Mora, J. (1983). Diccionario de filosofía, vol.I, voz: Alteridad, Alianza Madrid. | |
dc.relation | Fontanille, J. (2017). Semiótica y ciencias humanas: encuentros interdisciplinarios alrededor de las pasiones. Entornos, 30(1), 55-65. | |
dc.relation | Gallegos Krause, E. (2019). Telenovelas, identidad y alteridad: imaginarios sociales sobre mujeres migrantes en telenovelas chilenas. RevCom, Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, (8). https://doi.org/10.24215/24517836e013. | | |
dc.relation | Guerrero, O. F. (2015). Lévinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de investigación histórica, (39), 423-443. | |
dc.relation | Halliday, M. A. K. (2004). Introducción a la gramática funcional. Akal. | |
dc.relation | Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social Semiotic. Editorial Hodder Arnold. | |
dc.relation | Hegel (1973). Fenomenología del Espíritu. Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation | Heidegger, M. (1980). Ser y tiempo. Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation | Herrán Gascón, A. D. L., Cortina Selva, M., & González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica: Manual para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Narcea Ediciones. | |
dc.relation | Infobae. (3 de mayo de 2022). Dos de cada 10 niños colombianos estaría sufriendo de bullying. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/03/dos-de-cad. | |
dc.relation | Iturregui-Motiloa, V. (2021). De Narciso a Orfeo. Alteridad narrativa y espectatorial en Twin Peaks. The return de David Lynch. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (30), 323-338. | |
dc.relation | Karam, T. (2005). Introducción a la semiótica. Barcelona: Portal de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Kitzinger, J. (1995). Introducing focus groups. BMJ, 311, 299-302. https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299 | |
dc.relation | Lévinas, E. (1997) De otro modo que ser o más allá de la esencia. Sígueme. | |
dc.relation | Lévinas E. (1991). Ética e infinito. Editor Jesús María Ayuso Díez, Volumen 41 de La Balsa de la Medusa: libros de Filosofía | |
dc.relation | Lévinas E. (2005) Humanismo de otro hombre. Siglo XXI de España Editores, S.A. | |
dc.relation | Lévinas, E. (1999). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Sígueme | |
dc.relation | Lévinas, E. (2006). Ética como filosofía primera. A parte rei,43, 1-21. | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. D. O No. 41.214 | |
dc.relation | López Z, D., López T., & Rosales, A. (2018). Manual para análisis semiológico de imágenes y textos. Recuperado de https://issuu.com/drlopez.espinoa/docs/manual_semiol_gico. | |
dc.relation | Manghi H. D., Badillo V, C., & Villacura A., P. (2014). Alfabetización semiótica en clases de Historia: Estrategias de mediación desde un enfoque multimodal. Perfiles educativos, 36(146), 63-79. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982014000400005&lng=es&tlng=es | |
dc.relation | Manghi Haquin, D., Lagos Araya, P., & Pizarro Barrios, D. (2016). Oportunidades de producción semiótica en el aula: Mirada sociocultural y multimodal. Literatura y Lingüística, (34), 197-220. https://doi.org/10.4067/S0716-58112016000200010. | |
dc.relation | Mangieri, R. (2000). Las fronteras del texto: miradas semióticas y objetos significantes. EDITUM. | |
dc.relation | Marqués, Â. C. S., Herrera, A. P., & Serrat, H. (2018). El rostro en la imagen, la imagen sin rostro: pobreza y vulnerabilidad en fotografías periodísticas sobre el programa BolsaFamília. Eikon, (3). | |
dc.relation | Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos. Alianza Editorial. (Obra original publicada en 1844) | |
dc.relation | Moncada, C. y Sánchez, M. (2017). Didáctica digital: aproximaciones para una apuesta pedagógica desde la alteridad virtual. En: Mancera, L., Sánchez, M., y Sánchez, C. (Compiladores), Tecnologías de nueva generación para profesionales del siglo XXI (60- 71). Editorial Universidad Manuela Beltrán. | |
dc.relation | Navarro, O. (2008). El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 13. 177-194. | |
dc.relation | Nietzsche, F. (1996). Humano, demasiado humano II, 75, ed. de Féliz Duque, Akal | |
dc.relation | Nonato Huertas, E. A., & Peña Molina, H. Y. (2017). Recursos multimodales: una estrategia didáctica de enseñanza en el aula. Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/612 | |
dc.relation | Ortega y Gasset J. (1983). Obras completas, vol.4. Alianza Editorial | |
dc.relation | Platón (2010). El sofista. Alianza Editorial | |
dc.relation | Pérez, R. M. (2018). La publicidad como construcción semiótica. Ciencia y Sociedad, 43(2), 11- 23. doi: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp11-23. | |
dc.relation | Pierce, C.S. (1914). Facultad de Psicología Universidad de Barcelona. Recuperado de: file:///E:/Downloads/61154-Text%20de%20l'article-89123-1-10-20071022.pdf | |
dc.relation | Pierce, C. S. (1958). The Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. VII: Science and Philosophy. | |
dc.relation | Pontificia Universidad Javeriana. (s/f). Colombia, uno de los países con mayor exposición al bullying o acoso escolar. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/-/noticiacolombia-uno-de-los-pa%C3%ADses-con-mayor-exposici%C3%B3n-al-bullying-oacoso-escolar | |
dc.relation | Ponzio, A. (2020). Introducción: palabra, materia, alteridad. En A. Ponzio, M. Marcone & A. Tarantino (Eds.), La palabra materia: Desafíos teóricos y pedagógicos en el abordaje semiótico de las prácticas educativas (pp. 15-26). Prometeo Libros. | |
dc.relation | Oeste, JH (2008). Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana. Utopía y praxis latinoamericana, 13 (42), 55-69. | |
dc.relation | Radulescu, M. (2019). Alteridad y metanarrativa en el diseño de moda. Estudios Sobre Arte Actual. (7). Recuperado de: https://docplayer.es/159876106-Alteridad-y-metanarrativaen-el-diseno-de-moda.html | |
dc.relation | Roca, B. C. (2020). Resiliencia y alteridad para una educación patrimonial inclusiva. Proyecto de “emocionario” en educación infantil mediante la comprensión del arte. Didattica della storia–Journal of Research and Didactics of History, 2, 104-114. | |
dc.relation | Romero Sánchez, E., & Pérez Morales, C. (2012). Aproximación al concepto de responsabilidad en Lévinas: implicaciones educativas. Bordón: revista de pedagogía. | |
dc.relation | Ruiz-DelaPresa, J. (2007). Alteridad. Un recorrido filosófico. Publicaciones ITESO | |
dc.relation | Santillán, M., Fonseca, R., Abreu, O., Ron, M., & Mejía, R. (2020). La Semiótica como herramienta dicotómica a la investigación. Revista Espacios, 41(09). Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n09/in204109.html | |
dc.relation | Sartre, J P. (1990).Cahiers pour une moral. Gallimard | |
dc.relation | Scheler, M. (2000) Esencia y formas de la simpatía. Losada. | |
dc.relation | Solano, C. F. (2021). Introducción a la semiótica social multimodal y sus aplicaciones para el análisis de contextos escolares. Revista Educación, 45(1), 1-15. | |
dc.relation | Soto, M. (2019). Antecedentes de la semiótica: Background of semiotics. South Florida Journal of Development, 2(2), 3016-3023. | |
dc.relation | Thomas, D. W. (1987). Semiotics: The pattern which connects. American Journal of Semiotics, 5, 291–302. | |
dc.relation | Trastoy, B. (2014). Lenguajes Escénicos. Prometeo Editorial. | |
dc.relation | Vélez Burneo, S. A. (2015). Semiótica historia, desarrollo y Marketing (Bachelor's thesis, Quito: USFQ). | |
dc.relation | Villagómez Arias, E. L. (2018). Semiótica y educación: el rol de los signos en el proceso enseñanza–aprendizaje (Bachelor's thesis). | |
dc.relation | Wester, JH. (2008). Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana. Utopía y praxis latinoamericana, 13 (42), 55-69. | |
dc.relation | Zanetta, O. (2019). Obras esenciales de Mak Halliday. De Signos y Sentidos, (20), 123-128. | |
dc.relation | Zunzunegui, S., & Miguel, A. (2021). El Otro, El Mismo. Figuras Y Discursos De La Alteridad. Signa, (30), 165-167. Recuperado de: https://www.proquest.com/scholarlyjournals/el-otro-mismo-figuras-y-discursos-de-la-alteridad/docview/2533413937/se-2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Ética de la alteridad | |
dc.subject | Semiótica social | |
dc.subject | Imagen icónica | |
dc.subject | Rostro | |
dc.subject | Didáctica | |
dc.title | La semiótica como fortalecimiento de la ética de la alteridad | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |