Approaching the environmental rationale of extractivism in an afro-descendant community from the colombian pacific region

dc.creatorQuintero Ángel, Mauricio
dc.date2015-01-02 00:00:00
dc.date2015-01-02 00:00:00
dc.date2015-01-02
dc.date.accessioned2023-09-06T18:21:48Z
dc.date.available2023-09-06T18:21:48Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.11
dc.identifier10.17151/luaz.2015.40.11
dc.identifier1909-2474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8696096
dc.descriptionDado que el uso y transformación del territorio en el Pacífico colombiano se ha realizado a través de una serie de prácticas y lógicas ancestrales que empiezan a transformarse desde finales del siglo XX, a través del empleo de la observación participante, este artículo describe las prácticas extractivas en el Consejo Comunitario de San Marcos (Buenaventura, Colombia) a inicios del siglo XXI, buscando presentar una aproximación a la racionalidad ambiental asociada, que orienta las acciones. Se concluye que la orientación hacia el mercado o el autoabastecimiento de las actividades extractivas en San Marcos y la escala de la intervención asociada, permiten dilucidar dos racionalidades ambientales en conflicto: la depredadora asociada a la presión de la modernidad capitalista y la alterna asociada a la cosmovisión y concepción afrocolombiana de la naturaleza.
dc.descriptionSince the use and transformation of the territory in the Colombian Pacific Region was conducted through a series of ancestral practices and rationales that have started changing since the late 20th century.by the use of participant observation, this article describes the extractive practices in the Community Council of San Marcos (Buenaventura, Colombia) at the beginning of the 21st century in order to present an approach to the associated environmental rationale that supports the actions. It is concluded that the market-oriented and the self-sufficiency orientation of extractive activities in San Marcos and the associated scale of intervention elucidate two environmental rationales in conflict: the predatory associated with the pressure of modern capitalism and the alternative associated to the Colombian Afrodescendent worldview and conception of nature.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation169
dc.relation40
dc.relation154
dc.relationRevista Luna Azul (On Line)
dc.relationBarbary, O., Ramírez, H.F., Urrea, F. y Viáfara, C. (2004). Perfiles contemporáneos de la población afrocolombiana. En Barbary, O. y Urrea, F. (Eds.), Gente negra en Colombia: Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico (pp. 472). Colombia: CIDSE, IRD, COLCIENCIAS.
dc.relationBritish Geological Survey. (2012). World mineral production 2006-2010. Keyworth, Nottingham, British Geological Survey. London
dc.relationCordón, M.R. y Toledo, V.M. (2008). La importancia conservacionista de las comunidades indígenas de la Reserva de Bosawás, Nicaragua: un modelo de flujos. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7, 43-60.
dc.relationDe Roux, G. (1991). Carta a un viejo luchador negro nortecaucano a propósito de la discriminación. Revista Gazeta, 9. Recuperado de http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com.co/media/users/8/439187/files/59436/CARTA_A_SINECIO_MINA.pdf.
dc.relationEscobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán, Colombia: Envión Editores.
dc.relationGarcía-Frapolli, E., Toledo, V.M. y Martínez-Alier, J. (2008). Apropiación de la Naturaleza por una Comunidad Maya Yucateca: Un Análisis Económico-Ecológico. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7, 27-42.
dc.relationGiddens, A. (2001). Sociologia. 4ª Edición ed. España: Editorial Alanza.
dc.relationGonzález, G. (s.f.). Racionalidad. Recuperrado de http://fs-morente.filos.ucm.es/docentes/arnaiz/textos/racionalidad.pdf.
dc.relationHoffmann, O. (2004). Espacios y región en el pacífico sur: ¿Hacia la construcción de una sociedad regional? En Barbary, O. y Urrea, F. (Eds.), Gente negra en Colombia: Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Colombia: CIDSE, IRD, COLCIENCIAS.
dc.relationKawulich, B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 6(2). Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430.
dc.relationLeff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
dc.relation________. ( 2006). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Paper presented at the I Congreso internacional interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa, Barcelona, España.
dc.relationLondoño, J.G. (2009, 11 de julio 2009). Revive la fiebre del oro; precio del metal incentiva nuevos proyectos, pero también la minería informal. Portafolio.
dc.relationLosonczy, A.M. (1993). De lo vegetal a lo humano: Un modelo cognitivo afro-colombiano del Pacífico. Revista Colombiana de Antropología, 30, 39-57.
dc.relationLuque, D. (2009). Reseña de "Discursos sustentables" de Enrique Leff. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(24). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx.
dc.relationMayan, M.M. (2001). Una introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de Entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Alberta, CA: Qual Institute Press.
dc.relationMorin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa.
dc.relationMosquera-Torres, G. y Aprile-Gniset, J. (2006). Aldeas de la costa de Buenaventura. Vol. 3. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
dc.relationPachón, M. (2003). Geografía, territorio y pobreza rural. Determinantes y perspectivas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relationParsons, T. (1961). Theories of Society. Vol. I. Nueva York: The Free Press of Glencoe.
dc.relationRamírez, M. (Cartographer). (2006a). Mapa de zonificación ecológica.
dc.relation________. (Cartographer). (2006b). Mapa político administrativo.
dc.relationRestrepo, E. (1996). Economía y simbolismo del Pacífico negro. Trabajo de grado, Universidad de Antioquia. Medellín.
dc.relationRockstrom, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, A., Chapin, F.S., Lambin, E. F. et al. (2009). A safe operating space for humanity. [10.1038/461472a]. Nature, 461(7263), 472-475.
dc.relationSevilla Guzmán, E. (2007). Nuevos desarrollos sobre el marco teórico de la Agroecología. Paper presented at the I Congreso SOCLA, Medellín, Colombia.
dc.relationTerino-Agular, P. (2010). Heidegger y la pregunta por la técnica. Editorial EDITA.
dc.relationToledo, V.M., Alarcón-Cháires, P. y Barón, L. (2009). Revisualizar lo rural desde una perspectiva multidisciplinaria. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(22), 328-345.
dc.relationToledo, V.M. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural la importancia ecológica de las sabidurias tradicionales. Barcelona: Icaria editorial, S.A.
dc.relationTorres-Carral, G. (2009). Reseña de "Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza" de Enrique Leff. Economía, Sociedad y Territorio, IX(31), 863-879.
dc.relationVargas-S., F. y Bolaños-L., M.E. (1999). Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación. Caldasia, 21(2), 235-238.
dc.relationNúm. 40 , Año 2015 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1783/1699
dc.rightsDerechos de autor 2015 Luna Azul
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1783
dc.subjectEnvironmental Conflict rationales
dc.subjectextrativism
dc.subjectColombian Pacific Region
dc.subjectConflicto ambiental
dc.subjectextractivismo
dc.subjectPacífico colombiano
dc.subjectracionalidad ambiental
dc.titleAproximación a la racionalidad ambiental del extractivismo en una comunidad afrodescendiente del pacífico colombiano
dc.titleApproaching the environmental rationale of extractivism in an afro-descendant community from the colombian pacific region
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Investigación original
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución