dc.contributorMURCIA PEÑA, NAPOLEON
dc.contributorMundos simbólicos: Estudios en Educación y vida cotidiana (Categoría B)
dc.creatorDíaz Fajardo, Germán Camilo
dc.date2022-04-07T20:04:59Z
dc.date2022-12-16
dc.date2022-04-07T20:04:59Z
dc.date2022-04-06
dc.date.accessioned2023-09-06T18:19:17Z
dc.date.available2023-09-06T18:19:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17555
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio de la Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8695375
dc.descriptionilustraciones, gráficas
dc.descriptionspa:Esta investigación tiene como prioridad, establecer un dispositivo de aproximación a la realidad social en los procesos de creación en la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, mediante la comprensión del fenómeno del proceso de creación escénica y sus tensiones con las realidades locales, regionales, nacionales e internacionales. Mediante el método de investigación comprensivo de la Complementariedad se abordan las tres etapas: Preconfiguración de la realidad, Configuración de la realidad y Reconfiguración de la realidad. Estas etapas conducen la investigación a una comprensión de los procesos creativos y a una propuesta etnográfica teatral para la intervención en los procesos creativos de la licenciatura desde la perspectiva didáctica crítica y emancipatoria.
dc.descriptioneng:This research has as a priority, to stablish a dispositive to approach the social reality in the creation processes in the Performing Arts Degree at the University of Caldas, through the understanding of the phenomenon of the scenic creation process and its tensions with local, regional, national and international realities. Through the comprehensive research method of Complementarity, the three stages tackle: Preconfiguration, Configuration and Reconfiguration of reality. These three stages lead the research to an understanding of the creative processes and a Theatrical Ethnographic proposal for intervention in the creative processes of the Degree from the critical and emancipatory didactical perspective.
dc.descriptionPresentación/ Tabla de Contenido / Agradecimientos / Introducción / Objetivo General /Objetivos Específicos /Capítulo I Introducción a la Metodología /Trayecto Metodológico / La Complementariedad como Dinamizador de Esta Investigación/ De la investigación de Vanguardia en la Complementariedad / La Triada Investigativa / Tensiones en el Flujo del Saber / Tensión Antropocéntrica / Capítulo II Primer Momento de la Investigación. Pre configuración de la Realidad /El Problema del Arte y el Problema de la Didáctica. El Arte / La Didáctica / La Didáctica Como Dominio Específico / Didáctica Artística/ 3 El teatro: Un Universo Real en Construcción / Teatro / El Actor /Situación /Acción /Estructura / Personaje/ Una pregunta provocadora / Categorías Principales y Secundarias del Primer Momento/ Capítulo III Segundo Momento de la Investigación. Configuración de la Realidad / Educación y Desigualdad, un Análisis de la Ponencia de William Ospina / Caracterización de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas / Sistema / Sinapsis / El proceso sináptico / Autopoiesis / Caracterización del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas / La Universidad de Caldas /Departamento de Artes Escénicas / Estudiantes/ 4 Espacios Físicos /Actividades de Proyección /Actividades No Inscritas en la Vicerrectoría de Proyección /Investigación / La Licenciatura en Artes Escénicas como Programa Académico /El Plan de Estudios / La Licenciatura como Sistema / Procesos de la Sinapsis en la Licenciatura / La Autopoiesis en la Licenciatura / Algunas Conclusiones Sobre el Programa de Licenciatura en Artes Escénicas / La Necesidad de la Creación de los Discursos Teatrales / Desde el Universo de Edipo Rey / Caracterización del Proceso de Montaje de una Obra de Teatro en el Programa: Así Que Pasen Cinco Años de Federico García Lorca / El Inicio/ El Montaje/ La Obra/ La Convivencia y el Entramado Social en el Montaje de la Obra “Recibiendo a la Nueva Alumna” / Sobre la Nueva Alumna / Sobre el Proceso/ Sobre la Particularidad Contextual del Grupo /5 Sobre la Dinámica de Trabajo /Testimonio 1 Primera Parte del Proceso / Testimonio 2 Desmontaje/ Desde la Dirección. Sobre Una Idea. / La Entrevista /Las Preguntas /Las Respuestas /Informante 4 / Informante 6 / Etnografía/La Etnografía en el Arte / Etnografía Crítica: Pedagogía y Didáctica para la Transformación Social / Categorías Principales y Secundarias del Segundo Momento de la Investigación / Conclusiones del Segundo Momento /Capítulo IV Tercer Momento de la Investigación. Reconfiguración de la Realidad / Prácticas de Emancipación para la Didáctica /El Teatro Etnográfico: Reconfiguración de la Realidad Social / El Teatro como Transformación Social: Crítica, Reflexión y Disputas Socio-históricas Desde la Obra Mujeres en la Guerra / Referencias Bibliográficas .
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionSe publicará un artículo de revista.
dc.descriptionMagister en Educación - Manizales
dc.descriptionArtes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Artes y Humanidades
dc.publisherManizales
dc.publisherMaestría en Educación - Manizales
dc.relationAristóteles (2013) La Poética. Ed. Alianza
dc.relationArtaud, A. (2001) El teatro y su doble. Ed. Ehasa.
dc.relationAvolio De Cols, S. (1987) La tarea docente. Ed. Marymar.
dc.relationBarba, E. (1997) Teatro: Soledad, oficio, revuelta. Ed. Catálogos
dc.relationBeckett, S. (2019) Esperando a Godot. Ed. Ricardo Alborez García.
dc.relationBrook, P. (1987) Más allá del espacio vacío, escritos sobre teatro, cine y ópera. Ed. Alba
dc.relationBrook, P. (2015) El espacio vacío. Ed. Península.
dc.relationBruner, J. (2006) Actos del significado: más allá de la revolución cognitiva. Ed. Alianza.
dc.relationBunge, M. (1973) La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Ed. Ariel
dc.relationBunge, M. (1999) Diccionario de Filosofía. Ed. Siglo XXI.
dc.relationCaicedo, A. (1995) Recibiendo al nuevo alumno. Ed. Universidad del Valle
dc.relationCanal Rigodon Films, (2018) La fuerza y la razón. Allende entrevistado por Rossellini, R., https://www.youtube.com/watch?v=heCh7xvVbd4&t=1695s m.42
dc.relationCarvajal, L. (2018) El relato de guerra: Cómo el arte transmite la memoria del conflicto en Colombia, Amerika [En ligne], 18 | 2018, mis en ligne le 28 juin 2018, consulté le 05 juillet 2021
dc.relationColl, C. (1993) Constructivismo e intervención educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir? Propuesta Educativa, Año 5 No. 8
dc.relationChevellard, Y. (1998) La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. Ed. Aiqu
dc.relationDel Campo-Tejedor, A., Cordero-Ramos, N., Muñoz-Bellerin, M. (2019). Etnografía y "Creación Colectiva Teatral". Arte, Individuo Y Sociedad, 31(3), 471-490
dc.relationDepartamento de Artes Escénicas (2021), Actas de Labor Académica. Universidad de Caldas.
dc.relationDepartamento de Artes Escénicas (2021) Informe de autoevaluación con fines de reacreditación del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas. Universidad de Caldas.
dc.relationDiderot, D. (2014) La paradoja del Comediante. Ed. Leviatán.
dc.relationErnest, P. (1991) Social Constructivism as a Philosophy of Mathematics, Albany, New York: SUNY Press.
dc.relationFeyerabend, P. (1975) Contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Ed. Tecnos.
dc.relationFreire, P. (1969) La educación como práctica de la libertad. Ed. Siglo XXI
dc.relationFreire, P. (1970) La pedagogía del oprimido. Ed. Nueva Tierra.
dc.relationFreire, P. (2012) La pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI
dc.relationGarcía, L. (2009) De los modelos pedagógicos a los modelos didácticos. Seminario de procesos de enseñanza y aprendizaje
dc.relationGarcía, S. (1989) Teoría y práctica del teatro. Ed. La Candelaria
dc.relationGarcía, S. (1986) Situación, Acción, Personaje. B.V. Banco de la República.
dc.relationGrotowski, J. (2008) Hacia un teatro pobre. Ed. Siglo XX
dc.relationGrundy, S. (1994) Producto o praxis del curriculum. Ed. Morata.
dc.relationGuber, R. (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Ed. Paidós
dc.relationGuber, R. (2001) La etnografía, Método, Campo y reflexividad. Ed. Norma.
dc.relationHeidegger, M. (2016) El origen de la obra de arte. Ed. La Oficina de Arte
dc.relationHenao, L. (2018) Análisis etnográfico de la puesta en escena de la obra Empobrecimiento ilícito. Tesis, Universidad ICESI
dc.relationJiménez, M. (2009) Modelos Didácticos. Universidad Santiago de Compostela Marxen,
dc.relationJohnson-Laird, P. (1983). Mental Models: Toward a Cognitive Science of Language, Inference and Consciousness. Ed. Harvard University Press.
dc.relationKuhn, T. (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationKuhn, T. (1993) La tensión esencial. Fondo de Cultura Económica
dc.relationKuhn, T. (1989) ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos. Ed. Paidós
dc.relationLorca, F. (1998) Así que pasen cinco años. Ed. Centenario.
dc.relationLuhmann, N, (1996) Introducción a la teoría de sistemas. Ed. Universidad Iberoamericana
dc.relationLukács, G. (1982) La peculiaridad de lo estético, cuestiones previas y de principio. Ed. Grijalbo.
dc.relationMarxen, E. (2009) La etnografía desde el arte: Definiciones, bases teóricas y nuevos escenarios. Alteridades [online]. 2009, vol.19, n.37 [citado 2021-06-25], pp.7-22.
dc.relationMaturana, H., Varela, G. (1994) De máquinas y seres vivos. Ed. Universitaria LUMEN
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1994) Ley general de Educación de Colombia.
dc.relationMurcia, P. Jaramillo, L. (2000) La complementariedad etnográfica. Investigación Cualitativa. Una guía posible abordar estudios sociales. Ed. Kinesis.
dc.relationOrtega y Gasset, J. (1976) La deshumanización del arte. Ed. Revista de Occidente.
dc.relationOspina, W. (2011) Preguntas para una nueva educación. Notas del Congreso internacional de educación de Argentina
dc.relationParsons, T. (1968) La estructura de la acción social. Ed. Guadarrama.
dc.relationPastor, L. (2012). El teatro: una propuesta metodológica. Conexión, (1), 87-107.
dc.relationPavis, P. (1984) Diccionario del Teatro. Ed. Paidós.
dc.relationRockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos. Ed. Paidós
dc.relationRestrepo, E. (2018) Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Ed. U. Nal. Mayor de San Marcos
dc.relationSelener, D. (1997) Participatory action research and social change. Ed. NY: Cornell University Participatory Action Research Network.
dc.relationSófocles (2013) Edipo Rey. Ed. Penguin.
dc.relationStanislavski, K. (1984) Un actor se prepara. Ed. Diana.
dc.relationTamayo, O. (2008) Documentos, Teorías Pedagógicas: Relaciones entre la pedagogía y la didáctica. Maestría en Educación. Universidad de Caldas.
dc.relationTiberghien, L. (1997) Learning and teaching: Differentiation and relation. Research in Science Education. 27(3) 359-382.
dc.relationTorres, J. (1998) El curriculum oculto. Ed. Morata.
dc.relationTorres, R. (2010) Propuesta de mejoramiento educativo. Ministerio de Educación del Ecuador.
dc.relationUscatescu, J. (1989) La otra cara de la libertad. Ed. Forja
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectCambio social
dc.subjectEtnología
dc.subjectEducación
dc.subjectDidáctica
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectArtes Escénicas
dc.subjectTeatro
dc.subjectComprensión
dc.subjectRealidad social
dc.subjectDispositivo
dc.subjectCreación
dc.subjectComplementariedad
dc.subjectEtnografía crítica
dc.subjectEducation
dc.subjectDidactic
dc.subjectStudents
dc.subjectPerforming arts
dc.subjectTheater
dc.subjectComprehension
dc.subjectSocial reality
dc.subjectDispositive
dc.subjectCreation
dc.subjectComplementarity
dc.subjectCritical ethnography
dc.titleTeatro etnográfico: un dispositivo de aproximación a la realidad social en los procesos de creación en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución