Meanings of happiness in narratives of citizens from Manizales, Caldas.

dc.creatorVélez Arias, Juan Manuel
dc.date2020-01-01 00:00:00
dc.date2020-01-01 00:00:00
dc.date2020-01-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:18:34Z
dc.date.available2023-09-06T18:18:34Z
dc.identifier0123-4471
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.1.5
dc.identifier10.17151/rasv.2020.22.1.5
dc.identifier2462-9782
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8695167
dc.descriptionEl presente trabajo busca comprender los significados de felicidad presentes en narrativas de ciudadanos de Manizales, departamento de Caldas. El método se fundó en el enfoque histórico hermenéutico para aplicar la entrevista de grupo focal que se hizo en el 2018, como técnica de recolección de información, llevando a cabo la comprensión de los significados de felicidad. Como resultado afloraron seis horizontes interpretativos aparte de los significados de felicidad en el contexto político, económico, social, espiritual y ambiental. Se concluye que los ciudadanos conciben la felicidad entre la disyuntiva de las imposiciones del capitalismo en torno al consumismo y la acumulación de bienes materiales, además bajo la conciencia de una vida en sociedad mediada por un vínculo de interdependencia relativo al sentimiento empático-compasivo.
dc.descriptionThis work seeks to understand the meanings of happiness in the narratives of citizens of Manizales, Department of Caldas. The method was based on the historical hermeneutic approach to apply the focus group interview performed in 2018 as an information gathering technique, carrying out the understanding of the meanings of happiness. As a result, six interpretive horizons emerged in addition to the meanings of happiness in the political, economic, social, spiritual and environmental context. It is concluded that citizens conceive happiness between the dilemma of the impositions of capitalism on consumerism and the accumulation of material goods, also under the awareness of a life in society mediated by a bond of interdependence relative to the empathic-compassionate feeling.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation109
dc.relation1
dc.relation81
dc.relation22
dc.relationRevista de Antropología y Sociología: Virajes
dc.relationBaquero, M, (2016). Narrativas de maestras acerca del cuidado de niños y niñas en el municipio de Caparrapí afectado por el conflicto armado colombiano (tesis doctoral no publicada). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
dc.relationBentham, J. (2008). Los principios de la moral y la legislación. Buenos Aires, Argentina: Claridad S.A.
dc.relationCabanas, E. y Illouz, E. (2019). Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona: Editorial Planeta, S.A.
dc.relationEnríquez, R. (2000). Redes sociales y pobreza: mitos y realidades. Revista de estudios de género la ventana. (40), 36-72. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/884/88412392004.pdf
dc.relationEspinoza, L. (2015). Maestría en Felicidad. Claves y enseñanzas para recorrer el camino de la vida plena. Bogotá, Colombia: Intermedio Editores.
dc.relationGadamer, H. (2003). Verdad y método I. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.
dc.relationHerrera, J. (2010). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de lo social. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos Ltda.
dc.relationJufresa, M., Camps, M. y Mestre, F. (1994). Obras. Barcelona, España: Ediciones Altaya. Lofti, E. (2012). La entrega. En J. Fernández, S. Ibarra y J.R. Lucas (Eds.). Hablemos de Felicidad (pp. 113-120). Barcelona, España: Urano, S.A.
dc.relationLondoño, O.L. (1936) Manizales. Manizales, Colombia: Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango.
dc.relationLyubomirsky, S. (2012). La ciencia de la felicidad. En J. Fernández, S. Ibarra y J. R. Lucas (Eds.). Hablemos de Felicidad (pp.105-112). Barcelona, España: Urano, S.A.
dc.relationMargot, J. (2007). La felicidad. Praxis Filosófica, (25), 55-79. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014642004.pdf
dc.relationMill, J. (2014). El utilitarismo. Madrid, Alianza Editorial, S.A.
dc.relationPinzón, L. (2017). Factores asociados a la pobreza subjetiva en Colombia: un estudio desde el enfoque de las capacidades y la economía de la felicidad. Desarrollo y sociedad, (13). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n78/n78a02.pdf
dc.relationRicard, M. (2016). En defensa del altruismo. París: Nil éditions.
dc.relationRojas, M. (2009). Economía de la felicidad: hallazgos relevantes respecto al ingreso y el bienestar. El trimestre económico (551), 537-573. Recuperado de http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/489/527
dc.relationTula, F. (2015). Felicidad: lecciones de una nueva ciencia. Sociologías, 17(40), 416-425. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-45222015000300416&lng=es&tlng=es
dc.relationVallejo, A. (2012). Trabajo y Felicidad. En J. Fernández, S. Ibarra y J. R. Lucas (Eds.). Hablemos de Felicidad (pp. 92-98). Barcelona, España: Urano, S.A.
dc.relationVergara, F. (2008). Gadamer y la “comprensión efectual”: Diálogo y tradición en el horizonte de la Koiné Contemporánea. Universum (Talca), 23(2), 184-200. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762008000200011
dc.relationXirau, R. (2013). Erich Fromm y la naturaleza humana. Ciudad de México.
dc.relationNúm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/260/201
dc.rightsDerechos de autor 2020 Juan Manuel Vélez Arias
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/260
dc.subjecthappiness
dc.subjectmeanings
dc.subjectcapitalism
dc.subjectempathic-compassionate feeling
dc.subjectfelicidad
dc.subjectsignificados
dc.subjectcapitalismo
dc.subjectsentimiento empático-compasivo
dc.titleSignificados de felicidad en narrativas de ciudadanos de Manizales, Caldas.
dc.titleMeanings of happiness in narratives of citizens from Manizales, Caldas.
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Artículos
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución