dc.contributorRojas-Rojas, Carlos Eduardo
dc.contributorIdacanzás: previendo las mudanzas de los tiempos (Categoría C)
dc.creatorMeza Hernández, Luisa Fernanda
dc.date2022-10-28T21:03:38Z
dc.date2022-10-28T21:03:38Z
dc.date2022-10-31
dc.date.accessioned2023-09-06T18:17:22Z
dc.date.available2023-09-06T18:17:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18161
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspace
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694806
dc.descriptionIlustraciones
dc.descriptionspa: Las emociones surgen ante diferentes situaciones que se dan en el entorno y estas logran desencadenar comportamientos de manera individual o colectiva. En el fútbol es posible observar cómo van surgiendo en la medida en que se dan los acontecimientos de un partido, antes o después de él. En este contexto, se experimenta la felicidad que otorga ver al equipo disputar una final, el enojo de ir perdiendo o la euforia que genera el gol. Es por esto que la presente investigación tiene la intención de identificar las emociones y la manera en que estas se objetivan y subjetivan a raíz del triunfo del Once Caldas en la Copa Libertadores de América del año 2004. Interesa ahondar en la manera como se teje la confianza por parte de los aficionados y jugadores a medida que avanza el equipo y en el surgimiento de la alegría de llegar hasta la final del reconocido torneo sudamericano. La esperanza y admiración se territorializan durante la final y durante su trayecto, la manera en cómo se recuerda esta fecha en su celebración, después de 18 años, da paso a la nostalgia luego de conmemorar esta hazaña significativa para la comunidad caldense y el deporte de Colombia. La importancia de esta investigación radica en conocer cómo las emociones son territorializadas en murales, banderas, museos y en el cuerpo humano. Los rituales realizados por aficionados y jugadores se tejen a partir de representaciones simbólicas, colectivas e individuales, las cuales se enmarcan en el orgullo de haber ganado un título de magnitud mundial. Surge así, el anhelo de conseguir, nuevamente, un triunfo que hasta la fecha no han vuelto a experimentar los aficionados. De igual manera, estudiar este tema trae consigo la necesidad de adentrarse a un mundo futbolero desde las emociones que surgen e indagar cómo estas se dan en distintos tiempos y territorios. En suma, el propósito que se busca con la investigación radica en entender la manera en que las prácticas sociales de dicho grupo están expresadas de acuerdo a las emociones que han surgido, pues estas se materializan por medio de objetos y acciones, los cuales permiten entender el desarrollo que se da al interior de estos grupos, movidos por las emociones que surgen en el fútbol.
dc.descriptioneng: Emotions arise in different situations that occur in the environment, these manage to trigger behaviors, they can arise individually or collectively. In football, it is possible to observe how they emerge as the events in a match take place, before or after it. They experience the happiness of seeing the team play a final, the anger of losing or the euphoria generated by the goal. This research intends to identify the emotions and how they are objectified and subjectified as a result of the triumph of Once Caldas in the Copa Libertadores de América in 2004. The way in which trust is woven by fans and players through as the team advances, and the joy of reaching the final of the renowned South American tournament. Hope and admiration are territorialized during the final and during its journey, the way in which this date is remembered and its celebration after 18 years, gives way to nostalgia after commemorating this significant feat for the Caldense community and the sport of Colombia. The importance of this research lies in knowing how emotions are territorialized in murals, flags, museums and the human body. The rituals carried out by fans and players are woven from symbolic, collective and individual representations that are part of the pride of having won a world-class title. Thus arises the desire to achieve a victory again, which to date has not been experienced again by fans. Likewise, studying this topic brings with it entering a soccer world from the emotions that arise in it and how they arise in different times and territories. In short, the purpose sought with the research lies in understanding the way in which the social practices of said group are expressed according to the emotions that have arisen, these are materialized through objects and actions, which allow us to understand the development that occurs within these groups moved by the emotions that arise in football.
dc.descriptionIntroducción / Problema de investigación / Antecedentes/ Objetivos/ Objetivo general / Objetivos específicos / Aspectos conceptuales/ Aspectos metodológicos/ CAPÍTULO I./ LA ANSIEDAD Y LA ALEGRÍA PREVIAS AL 1 DE JULIO DEL AÑO 2004 / La ciudad de Manizales, el Estadio Palogrande y el barrio La Boca: un conjunto de emociones / 53 años de tristeza e incertidumbre abrieron camino a la ilusión durante el trayecto de la Copa Libertadores/ La Bombonera: el inicio de la hazaña, 90 minutos de rivalidad y desesperación que se convirtieron en esperanza y admiración / CAPÍTULO II / DE LA INCERTIDUMBRE A LA ESPERANZA, UN PASO PARA LA GLORIA ETERNA / La esperanza y la envidia, emociones que se tejieron alrededor de los inicios de una hazaña histórica para el fútbol colombiano / Dos equipos de fútbol, la pasión de un continente y la alegría entera de un país / La celebración del Once Libertador: la euforia al conseguir la hazaña histórica vs la derrota de un soberbio Boca Juniors/ CAPÍTULO III/ 6 OBJETIVACIÓN DE LAS EMOCIONES SOBRE EL TERRITORIO, LA NOSTALGIA Y LA CONMEMORACIÓN DE LA HAZAÑA HISTÓRICA/ El orgullo representado a través de murales en homenaje a los ídolos de la Copa Libertadores del año 2004/ Las banderas y el cuerpo como representaciones simbólicas de admiración a la hazaña continental / Monumentos de nostalgia y añoranza de la gloria perdida / La cancha sintética Luis Fernando Montoya: edificando el respeto y admiración. / En honor al arraigo de su tierra y su historia: Estadio Luis Fernando Montoya del municipio de Caldas, Antioquia/ CAPÍTULO IV/ RITUALES QUE CREAN IDENTIDAD COLECTIVA POR MEDIO DE ACCIONES DE NOSTALGIA/ Una celebración en medio de la admiración y el goce del pueblo caldense/ La admiración y gratitud en celebraciones previas que luego fueron reflejadas en la ordenanza / El orgullo y la felicidad por la institucionalización del día del honor caldense/ La música como subjetivación de la añoranza de momentos llenos de gloria / Expresiones populares, institucionales y privadas que enaltecen el apoyo a la hazaña /CONCLUSIONES / REFERENCIAS.
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionSociólogo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherSociología
dc.relationAs. (2004). Boca no pudo romper el paredón del Once Caldas. 24 de junio no dice autor. https://as.com/futbol/2004/06/24/mas_futbol/1088028001_850215.html
dc.relationAs. (2021). Luis Fernando Montoya: el campeón de la vida. Autor Daniel Felipe molina 6 de agosto. https://colombia.as.com/colombia/2021/06/08/reportajes/1623159415_015166.html
dc.relationAlamy. (2004). Jugadores del Boca Junior. autora Eliana aponte. https://www.alamy.es/jugadores-de-boca-juniors-posan-antes-del-partido-final-de-lacopa-libertadores-contra-once-caldas-de-colombia-en-el-estadio-palo-grande-enmanizales-1-de-julio-de-2004-arriba-l-r-rolando-schiavi-roberto-abondanzzieri-nicolasburdisso-fabian-vargas-diego-cagna-y-raul-cassini-abajo-l-r-javier-villareal-francocangele-carlos-tevez-amaranto-perea-y-clemente-rodriguez-una-vez-que-caldas-gano-eltitulo-de-penalti-patea-2-0-reuters-eliana-aponte-jmg-image380875910.html
dc.relationAntena 2. (2010). Once Caldas, el mejor equipo de la década. https://www.antena2.com/mcontent/5b18801f1d5ec4e50434bf57/amp
dc.relationArchetti, E. (2008). El potrero y el pibe: Territorio y pertenencia en el imaginario del fútbol argentino. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 71832008000200013&lng=es&tlng=es
dc.relationBdfa. (2004). Plantel campeón 2004. https://www.bdfa.com.ar/campeones-internacionales-2004- Copa-Libertadores-Once-Caldas-200.html
dc.relationBoca pasión. (2021). Boca y un presente negativo en la Bombonera. https://www.bocapasion.com/2021/03/22/boca-y-un-presente-negativo-en-la-bombonera/
dc.relationBuenos Aires ciudad. (2001). La Boca. Editorial Planeta. https://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/barrios/laboca
dc.relationBuenos Aires ciudad. (2020). Orígenes del tango. https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio-de-la-ciudad/tango/origenes-del- 128 tango#:~:text=La%20tradici%C3%B3n%20argentina%20y%20uruguaya,de%20Buenos %20Aires%20y%20Montevideo
dc.relationCasa Blanca. (2016). Asamblea departamental institucionaliza el 1 de Julio como Día del Honor Caldense.https://www.casablancasports.com/asamblea-departamental-institucionaliza-1- julio-dia-del-honor-caldense/
dc.relationCazeneuve, J. (1971). Sociología del rito
dc.relationColombia vive fútbol. (2022). Broma, burla o provocación. https://www.youtube.com/watch?v=gEdY-sA7d2Q
dc.relationDurkheim, E. (1912). Las formas elementales de la vida religiosa
dc.relationEje 21. (2009). El viernes Inauguración. https://www.eje21.com.co/2009/07/el-viernesinauguracin-de-cancha-sinttica-qluis-fernando-montoya-sotoq/
dc.relationEl Espectador. (2021). Un sueño color blanco. https://www.elespectador.com/deportes/futbolmundial/la-copa-libertadores-de-once-caldas-un-sueno-de-color-blanco-article/
dc.relationEl portal del eje. (2009). Cancha sintética Luis Fernando Montoya. https://ciudadeje.com/index.php/173-enterate-manizales/enterate-manizales/482-canchasintetica-luis-fernando-montoya-soto-se-inaugurara-el-proximo-viernes
dc.relationEl Tiempo. (2004). Pereira, loca con Boca.https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1584601
dc.relationEl Tiempo. (2009) El profe Montoya Inauguró su cancha. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3531673
dc.relationESPN. (2004). Narración del partido. https://www.espn.com.co/futbol/comentario?juegoId=151741
dc.relationESPN. (2005). En Manizales hay un fortín. https://www.espn.com.ve/nota?id=327643
dc.relationESPN. (2004). El nuevo rey de América. https://www.espn.com.co/futbol/reporte?juegoId=151741
dc.relationFútbol en américa. (2015). Once caldas y todo su tiempo. https://historiascoperas.blogspot.com/2015/12/once-caldas-sociedad-anonima.html
dc.relationFútbol red. (2017). Siempre me he sentido campeón. https://www.futbolred.com/copalibertadores/luis-fernando-montoya-recibio-replica-de-la-54205
dc.relationFútbol red. (2020) El gesto desconocido de Bianchi. https://www.futbolred.com/copalibertadores/bianchi-se-disculpo-con-luis-fernando-montoya-por-no-recibir-medalla-delsubtitulo-de-copa-libertadores-2004-boca-juniors-noticias-118471
dc.relationGallego, J. (2008). La Boca, más que un barrio. https://sobreargentina.com/2008/04/17/la-bocamas-que-un-barrio/
dc.relationGarriga Zucal, J. (2016) Jugar con la violencia. Reflexiones sobre lo mimético y el control de las emociones. Universidad de San Martín
dc.relationGoal. (2021). El día que Boca hizo el ridículo con Carlos Bianchi. https://www.goal.com/esco/noticias/historiasdelalibertadores-el-dia-que-boca-hizo-elridiculo/yhyj3hl6t2w01fplcl8eexstn
dc.relationGoffman, E. (1967). Ritual de Interacción
dc.relationGol Caracol. (2015). Luis Fernando Montoya, Inauguró la cancha que lleva su nombre. https://gol.caracoltv.com/informacion-general/luis-fernando-montoya-inauguro-canchaque-lleva-su-nombre-en-caldas
dc.relationGol Caracol. (2021). La final que más me dolió perder. https://gol.caracoltv.com/libertadores/lafinal-que-mas-me-dolio-perder-fue-la-de-once-caldas-porque-era-el-equipo-para-ganarla
dc.relationGómez Chacón, J. (2011). Comportamiento y emociones en el Fútbol. Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.relationGóngora, D. (2015). La gloria del blanco. https://www.vavel.com/colombia/futbolcolombiano/2015/12/24/once-caldas/582126-la-glorial-de-blanco-blanco.htm
dc.relationGonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico.
dc.relationIndec. (2022). Estadio Municipal, Luis Fernando Montoya. https://indeccaldas.gov.co/estadiomunicipal-luis-fernando-montoya/
dc.relationInfobae. (2022). "No sabía que el segundo recibía medalla": la frase que 'describe' a Bianchi. https://www.infobae.com/2013/06/30/717916-no-sabia-que-el-segundo-recibia-medallala-frase-que-describe-bianchi/
dc.relationKyenike. (2020). 16 años de una hazaña inolvidable. https://www.kienyke.com/futbol/video-juancarlos-henao-recuerdo-titulo-once-caldas-libertadores-2004-testimonios
dc.relationLa Nación. (2020). La copa rota. 3 de julio. https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/oncecaldas-libertadores-rota-nid2390399/
dc.relationLa crónica del Quindío. (2017). Arnaldo Gil, un argentino enamorado de Colombia. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/al-descubierto/arnaldo-gil-un-argentinoenamorado-de-colombia-1
dc.relationLa Patria. (2009) Una historia bien jugada.
dc.relationLa Patria. (2009) Revista Once campeones. https://issuu.com/lapatria/docs/revista_once_campeon
dc.relationLa Patria. (2014). Once Caldas muestra la historia en su museo. https://www.lapatria.com/deportes/el-once-caldas-muestra-su-historia-en-su-museo100791
dc.relationLa Patria. (2014). Homenaje al profe. https://www.lapatria.com/breves/protagonista/homenaje-alprofe-77321
dc.relationLa Patria. (2014). El día que Colombia se vistió de blanco. https://www.lapatria.com/deportes/eldia-que-colombia-se-vistio-de-blanco-98486
dc.relationLa Patria. (2014). Nace otro símbolo. https://www.lapatria.com/deportes/nace-otro-simbolopara-el-once-caldas-57516
dc.relationLa Patria. (2014). Esposa del profesor Montoya se conmovió con la bandera. https://www.lapatria.com/deportes/esposa-del-profesor-montoya-se-conmovio-con-labandera-77036
dc.relationLa Patria. (2019). 15 años de Copa Libertadores. https://www.facebook.com/watch/?v=2385577681463430
dc.relationLa Patria. (2020). El manizaleño Elkin Soto está listo para hacer su despedida oficial del fútbol. https://www.lapatria.com/deportes/el-manizaleno-elkin-soto-esta-listo-para-hacer-sudespedida-oficial-del-futbol-467310
dc.relationLa Patria. (2021). El espejo roto por Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores del 2004. https://www.lapatria.com/deportes/el-espejo-roto-por-boca-juniors-en-la-final-de-lacopa-libertadores-del-2004-474144
dc.relationMyplainview. (2004). Libertadores: Hinchas contrarios reciben al Boca en Colombia. https://www.myplainview.com/news/article/Libertadores-Hinchas-contrarios-reciben-alBoca-8866153.php
dc.relationMarín, G. (2006). Relatos breves de Buenos Aires. http://iureamicorum.blogspot.com/2009/09/relatos-breves-de-buenos-aires-barrio.html
dc.relationMontoya, C. (2019). Once Caldas campeón copa libertadores 2004. https://www.facebook.com/watch/?v=432030877488429
dc.relationNoti Manizales. (2019). Cancha Luis Fernando Montoya. https://noticiasmanizales.com/2019/05/13/cancha-luis-fernando-montoya-no-podrautilizarse-durante-unos-dias/
dc.relationOnce Caldas canal oficial. (2013). 9 años del título de la Copa Libertadores. https://www.youtube.com/watch?v=XByXztsLGLo&t=1334s
dc.relationOnce Caldas DAF de la montaña. (2022). Bienvenidos al Palogrande. https://www.instagram.com/reel/Cgr3a75JuzP/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
dc.relationOnce caldas es pasión. (2004). Fotografía A. https://twitter.com/OnceCaldas_Pasi/status/1156361219785334785/photo/1
dc.relationOspina, J. & Cárdenas, Y. (2017). Pasión y aguante: prácticas culturales y construcción de identidad en la experiencia de la rvs. Universidad del Tolima
dc.relationPasta de campeón. (2019). Pepe perreta el artista de los telones. https://pastadecampeon.com/pepe-perreta-el-artista-de-los-telones-chubutenses/
dc.relationPeriódico Gestión. (2018). ¿Por qué el estadio se llama “La Bombonera”? https://gestion.pe/tendencias/peru-vs-argentina-estadio-llama-bombonera-220202- noticia/?ref=gesr
dc.relationPreciado Gallego, S. (2017). Fútbol, hinchadas y política (Tesis de maestría). Universidad nacional de Colombia – sede Medellín.
dc.relationRadio nacional de Colombia. (2011). Once: una copa, un equipo. https://www.youtube.com/watch?v=k4csgNRSJMw
dc.relationRecuerdo del balón. (2020). Once anécdotas del Once Caldas campeón de América. https://www.elpais.com.co/deportes/futbol-colombiano/recuerdos-del-balon-onceanecdotas-del-once-caldas-campeon-de-america-por-el-profe-montoya.html
dc.relationRojas Rojas, C. (2018). Emoterras del Estado-nación colombiano (tesis de doctorado). Universidad de Caldas.
dc.relationRojas Rojas, C. (2013) ¿Qué es el territorio? ¿Cómo estudiarlo? Universidad de Caldas
dc.relationSecretaria del deporte. (2020). Unidad deportiva Fotografía B. https://twitter.com/SecDeporteMzl/status/1300480267547815936/photo/1
dc.relationSegalen, M. (1998). Ritos y rituales contemporáneos.
dc.relationSemana. (2022). Los colombianos sacamos adelante lo que nos proponemos. https://www.semana.com/deportes/articulo/los-colombianos-sacamos-adelante-lo-quenos-proponemos-profe-montoya-17-anos-despues-de-la-libertadores-del-oncecaldas/202147/
dc.relationSemana. (2003). Campeón, Once campeón. https://www.semana.com/noticias/articulo/campeononce-campeon/58683-3/
dc.relationSmith, M. (2009). Emotion, place and culture. https://vdoc.pub/download/emotion-place-andculture-1hplphh1bdc0
dc.relationTelemedellín. (2022). Día memorable para el Once Caldas. https://telemedellin.tv/diamemorable-para-el-once-caldas-colombia/519939/
dc.relationTransfermarkt. (2004). Equipo club atlético Boca Juniors. https://www.transfermarkt.es/clubatletico-boca-juniors/kader/verein/189/plus/1/galerie/
dc.relationVélez, B. (2011). Fútbol desde la tribuna. Pasiones y fantasías
dc.relationVera, H. E. al. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa, un tótem vivo. En Las formas elementales de la vida religiosa. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationWikipedia. (2004) Copa Libertadores. https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Libertadores_2004#Grupo_1
dc.relationWikipedia. (2022) Clásico cafetero. https://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%A1sico_Cafetero
dc.relationWikipedia. (2021). Estadio Alberto J. Armando. https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_Alberto_J._Armando
dc.relationWikipedia. (2021). Boca Junior. https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Atl%C3%A9tico_Boca_Juniors
dc.relationWikipedia. (2021). Estadio Palogrande. https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_Palogrande
dc.relationWorld Orgs. (2021) Quique Center. https://ar.worldorgs.com/catalogar/buenos-aires/tienda-deart%C3%ADculos-de-f%C3%BAtbol/quique-center
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectSentimientos
dc.subjectEmoterras
dc.subjectTerritorio
dc.subjectFútbol
dc.subjectEmociones
dc.subjectRituales
dc.subjectCopa Libertadores
dc.titleTerritorialización y subjetivación de las emociones de jugadores y aficionados del once caldas con ocasión del triunfo de la copa libertadores de américa del año 2004
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución