dc.contributorMéndez Hincapié, Gabriel Armando
dc.creatorCruz, Julio
dc.date2021-01-21T15:35:40Z
dc.date2021-01-21T15:35:40Z
dc.date2021-01-20
dc.date.accessioned2023-09-06T18:16:56Z
dc.date.available2023-09-06T18:16:56Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15105
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694684
dc.descriptionCon base en un archivo documental, se hizo un ejercicio arqueológico que implicó la recopilación de enunciados relacionados con el fenómeno paramilitar en Caldas entre los años 1980 y 2006, con el objetivo de evidenciar el desarrollo y las etapas de la formación discursiva del paramilitarismo en el mencionado departamento. La idea de formación discursiva comprende la vinculación orgánica entre los enunciados que la componen, que los muestren como parte integrante de una misma regularidad discursiva. Por paramilitarismo se entiende una estrategia político-ideológico-militar que aplica la guerra sucia contra el llamado “enemigo interno”, y que involucra tanto a agentes privados como a miembros del Estado. El análisis muestra cómo el discurso expone la presencia paramilitar en Caldas, desde el momento cuando se la mencionaba de forma misteriosa, con una aparición dispersa de los elementos discursivos constituyentes, hasta cuando la evidencia impidió seguir ocultando su poder regional, influencia y vinculación con los principales actores políticos del departamento, en lo que representa una transformación de las relaciones de poder en el territorio. Al mismo tiempo, se muestran los desarrollos de la clase política caldense durante el mismo periodo de tiempo, y la manera como el ascenso del discurso autoritario y ultraconservador de extrema derecha marca una ruptura histórica en la vida política de esta región. Este último aspecto constituye una de las principales conclusiones del estudio, junto con la persistencia del discurso paramilitar más allá de las estructuras armadas y el valor de las resistencias civiles en el departamento.
dc.descriptionBased on a documentary archive, an archaeological exercise was carried out that involved the compilation of statements related to the paramilitary phenomenon in Caldas between 1980 and 2006, with the aim of showing the development and stages of the discursive formation of paramilitarism in the mentioned department. The idea of ​​discursive formation comprises the organic link between the statements that compose it, which show them as an integral part of the same discursive regularity. By paramilitarism we understand a political-ideological-military strategy that applies the dirty war against the so-called “internal enemy”, and that involves both private agents and members of the State. The analysis shows how the discourse exposes the paramilitary presence in Caldas, from the moment when it was mentioned in a mysterious way, with a scattered appearance of the constituent discursive elements, until the evidence made it impossible to continue hiding its regional power, influence and connection with the main political actors in the department, in what represents a transformation of power relations in the territory. At the same time, the developments of the Caldas political class are shown during the same period of time, and the way in which the rise of the authoritarian and ultraconservative discourse of the extreme right marks a historical break in the political life of this region. This last aspect constitutes one of the main conclusions of the study, together with the persistence of the paramilitary discourse beyond the armed structures and the value of civil resistance in the department.
dc.descriptionIntroducción /Todos los fuegos el fuego (1980-1987) Don “Chepe”/El discurso en ciernes: referenciales dispersos /Subversión y misterio/La otra muerte /Preferimos una tumba en Colombia…/“Papá murió. Llame” /La clase política caldense después de la escisión/Múltiples nombres, un mismo horror /Sin novedad en el frente (1987-1994) /Como pez en el agua /Autodefensa/ Paramilitares y autodefensa; paramilitares o autodefensa /Morder, huir, volver a morder /Las voces aquiescentes y la subversión /El ocaso de Mao /Hordas de sicarios /Killing Pablo /ACDEGAM /Relaciones de poder en medio de la guerra /Venga esa mano país ./ La Coalición va a las urnas /La confederación en ciernes /“No, señores. Esto no es así” /Los tangueros /Los PEPES /Persiste el misterio /Muchos años después… (1994-2002) /ACMM /Génesis /Salve ciudad muchacha /Despliegue discursivo /Caldas: de paracos y mafiosos /Antecedentes La mata que mata /El padrecito /Traquetos de pueblo /La confederación /Convivir /ACCU /AUC /Política caldense de fin de siglo: ruptura a la vista /Grietas en la casa /La marcha /Un fantasma recorre Caldas /“Árbol que no da fruto hay que cortarlo” /Frente Caldas /El putas de Aguadas /Pipintá /La soledad de Caldas /Un mundo feliz (2002-2006) /Narcoparamilitarismo, micropoderes y sociedad disciplinar /A retomar el rumbo /Objetos discursivos y repertorios de violencia /La vida sigue en Riosucio /La clase política en Caldas en el siglo XXI /El pacto de Caldas /Relaciones de poder en Caldas /La parapolítica y su impacto en Caldas /Coalición barcoyepista, RIP: 1978-2013 /Fisuras /Ralito /Estertores violentos /Desarticulación /Desmovilización de las ACMM /Derrota militar del Cacique Pipintá /Caldas cooptada/Rebelión en la granja /Conclusiones /Referencias.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Estudios Políticos
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.publisherManizales
dc.publisherMaestría en Estudios Políticos
dc.relationAlias Jhónatan, de las Auc, abrió su agenda de homicidios. (2016, febrero 14). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/alias-jhonatan-de-las-auc-abrio-suagenda- de-homicidios-244344
dc.relationAlias Jhónatan, exparamilitar, reconoció y esclareció 15 crímenes. (2019, febrero 17). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/alias-jhonatan-exparamilitar-reconocioy- esclarecio-15-crimenes-431934
dc.relationAllanadas residencias campestres en Caldas. (1984, mayo 11). La Patria, p. 8C.
dc.relationAllanamientos en La Dorada. (1984, mayo 17). La Patria, p. 12B
dc.relationÁlvaro, M. (2008). La parapolítica: La infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Ánfora, 24(2), 287-305.
dc.relationAño nuevo sin ‘paras’ en el norte de Caldas. (2005, diciembre 2). La Patria, p. 8B
dc.relationAplazan consejo de seguridad en Anserma. (1994, abril 26). La Patria, p. 8D.
dc.relationArenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá: Abejón Mono.
dc.relationArteaga, M. (1995a, mayo 9). Base militar para Norcasia. La Patria, pp. 1A, 3A.
dc.relationArteaga, M. (1995b, mayo 14). Garantía de paz para el oriente de Caldas. La Patria, p. 6A.
dc.relationAsalto guerrillero en Irra. (1991, enero 20). La Patria, p. 1A.
dc.relationAsamblea y Concejo del próximo cuatrienio. (2003, diciembre 20). La Patria, pp. 4B-5B.
dc.relationAsesinado concejal de la UP en Victoria. (1987, septiembre 15). La Patria, 8C.
dc.relationAsesinado coordinador de Convivir en Caldas. (1997, noviembre 20). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-693965
dc.relationAsesinado el líder sindical Rubén Castaño. (1985, noviembre 29). La Patria, p. 8B.
dc.relationAsesinado otro homosexual anoche en las galerías. (1987, octubre 2). La Patria, p. 3A.
dc.relationAsesinados 4 campesinos. (1985, noviembre 2). La Patria, p. 8B.
dc.relationAsesinados 6 campesinos; dos torturados y quemados. (1989, enero 31). La Patria, p. 3A.
dc.relationAsesinados concejal y médica en La Dorada. (1995, mayo 7). La Patria, p. 1A.
dc.relationAsesinan campesino en Marquetalia. (2000, octubre 18). La Patria, p. 8C.
dc.relationAsí se repartieron a Caldas. (2008, septiembre 23). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-asi-se-repartieron-caldas
dc.relationAumentan NN en Anserma. (1995, mayo 20). La Patria, p. 8C.
dc.relationAustin, J. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
dc.relationAutodefensa fortalece tesis sobre guerra sucia. (1987, septiembre 24). La Patria, p. 2A.
dc.relationAutodefensas quieren rescatar secuestrados. (1999, agosto 9). La Patria, p. 2A.
dc.relationÁvila, A. (2010). Injerencia política de los grupos armados ilegales. En C. López (Ed.), Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano (pp. 79-213). Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationÁvila, A. (2019a). Detrás de la guerra en Colombia. Bogotá: Planeta.
dc.relationÁvila, A. (2019b, septiembre 18). Los paracos, los corruptos y los herederos. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/los-paracos-los-corruptos-ylos- herederos-columna-de-ariel-avila/632382
dc.relationAyacucho para la seguridad [Editorial]. (1989, abril 19). La Patria, p. 4A.
dc.relationBaena, J. (1989, abril 11). Ejército de sicarios al servicio del cartel. La Patria, p. 2A
dc.relationBarón, M. (2011). Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio (Tesis de maestría). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/51977/1/mauriciobaronv.2011.pdf
dc.relationBarthes, R. (1993). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
dc.relationBedoya Sandoval, J. B. (2017). El poder paramilitar en La Dorada, Caldas. 1992-2002 (Tesis de grado). Disponible en Catálogo en línea centro de bibliotecas Universidad de Caldas (signatura T26217004 B412).
dc.relationBolívar, I. (2005). Las AUC como una formación elitista: normalidad social, legítima defensa y producción de diferencias. Controversia, 185(12), 50-88.
dc.relationBomba contra un estadero en La Dorada. (1991, enero 6). La Patria, p. 1A.
dc.relationBomba convulsionó centro de Manizales. (1999, agosto 1). La Patria, p. 3A.
dc.relationBorja, H., Barreto, I., Sabucedo, J. M., López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas psychologica, 7(2), 571-583.
dc.relationBourdieu, P. (2008). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
dc.relationBúsqueda de Ochoa desata ofensiva anti narcóticos. (1986, agosto 23). La Patria, pp. 1A, 6A
dc.relationCabrera, W. (1997, marzo 30). Gómez: un alcalde en problemas. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-564392
dc.relationCadavid Correa, O. (2002, diciembre 29). ¿Sí hubo resurrección de los grecocaldenses? La Patria, p. 4A.
dc.relationCadena de atentados alerta Eje Cafetero. (1997, julio 10). La Patria, p. 8D.
dc.relationCae presunto terrateniente del bloque ‘Cacique Pipintá’ de las AUC en Pácora, Caldas. (2012, diciembre 8). Frontera Informativa. Recuperado de https://fronterainformativa.wordpress.com/2012/12/08/cae-presunto-terrateniente-delbloque- cacique-pipinta-de-las-auc-en-pacora-caldas/concierto-para-delinquir-agravadoen- modalidad-de-paramilitarismo-pacora/#main
dc.relationCaen dos presuntos guerrilleros. (1996, junio 12). La Patria, p. 8C.
dc.relationCaen supuestos miembros de grupos armados ilegales. (2004, diciembre 8). La Patria, p. 8B.
dc.relationCaicedo Fraide, E. M. (2010). Análisis del mapa político de Caldas. En Misión de Observación Electoral – MOE (Ed.), Monografía político electoral. Departamento de Caldas, 1997 a 2007 (pp. 63-139). Recuperado de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/caldas.pdf
dc.relationCaldas no tendría zona de ubicación. (2004, diciembre 23). La Patria, p. 8B.
dc.relationCalvo Ospina, H. (2018). El terrorismo de Estado en Colombia. Caracas: El perro y la rana. Recuperado de http://www.elperroylarana.gob.ve/wpcontent/ uploads/2018/11/el_terrorismo_de_estado_en_colombia.pdf
dc.relationCandidatos de Actitud convocan al cambio. (1997, julio 15). La Patria, p. 6A.
dc.relationCapturada subversiva en Supía. (1993, marzo 23). La Patria, p. 8D.
dc.relationCapturado el jefe de las autodefensas en Caldas, alias ‘Jhonatan’. (2007, septiembre 23). Caracol Radio. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2007/09/23/judicial/1190547540_483915.html
dc.relationCapturan milicianos con petardo en Villamaría. (2000, octubre 19). La Patria, p. 1A.
dc.relationCapturan presunto abastecedor de la guerrilla. (1997, julio 7). La Patria, p. 8D.
dc.relationCapturan seis presuntos paramilitares en Caldas. (2003, diciembre 16). La Patria, p. 8B.
dc.relationCardona, J. P. (2015). Tres hipótesis acerca del fenómeno paramilitar en Colombia. Pensamiento jurídico, 40(2), 159-188.
dc.relationCastaño, C. (1999). El tercer actor. Recuperado de https://autodefensasgaitanistasdecolombia.org/agc2/2018/01/28/el-tercer-actor/
dc.relationCastaño, D., Ruiz, G. (2017). La construcción del discurso contrainsurgente como legitimador del poder paramilitar en Colombia. Estudios políticos, 51(2), 153-174.
dc.relationCastellanos, J. M., Gómez, N. (2012). Estrategias de adaptación al conflicto en Caldas. El caso de Aguadas. En W. F. Torres, A. Quiñones, J. M. Castellanos, A. Correa, H. S. Pachón (Eds.), Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010 (pp. 106-133). Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relationCastro Caycedo, G. (1996). En secreto. Bogotá: Planeta.
dc.relationCastro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa, 6(1), 153- 172.
dc.relationCastro, J. A. (2012). El fracaso de lo imaginado: gramáticas y texturas del pasado de las víctimas de la Unión Patriótica en Manizales, desde 1985. En W. F. Torres, A. Quiñones, J. M. Castellanos, A. Correa, H. S. Pachón (Eds.), Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010 (pp. 17-24). Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relationCayó extorsionista en Samaná. (2006, diciembre 30). La Patria, p. 3A.
dc.relationCayó segundo comandante de frente de las Farc. (1996, junio 4). La Patria, p. 8C.
dc.relationCentro de Investigaciones y Educación Popular – CINEP (1998). Cien días vistos por CINEP. Balance derechos humanos 1997, 40(1), 22-23.
dc.relationCentro de Investigaciones y Educación Popular – CINEP (2004). Deuda con la humanidad. Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003. Recuperado de https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/casotipo/Deuda01.pdf
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2010). La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá: Alfaguara.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2013). ¡Basta ya! Colombia, memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2015). Limpieza social: una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH-IEPRI.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2018). Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH.
dc.relationCentrodememoriahistorica.gov.co (2018, marzo 7). Riosucio: la vida sigue adelante. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/riosucio-la-vidasigue- adelante
dc.relationChomsky, N., Herman, E. (2009). Los guardianes de la libertad. Barcelona: Crítica.
dc.relationChristie, K. (1986). Oligarcas, Campesinos y Política en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationCiceros, F., Martínez, D., Gómez, M. Báez, J., Ospina, N., Isaza, A., Ramos, J., Londoño, R., (1982, diciembre 14). Denuncian torturas en La Dorada. La Patria, p. 12B.
dc.relationClausewitz, K. (2005). De la guerra. Madrid: La esfera de los libros.
dc.relationColectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR (2006a). Consolidación paramilitar e impunidad en Colombia. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/CONSOLIDACION-PARAMILITAR-E
dc.relationColectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR (2006b, octubre 12). Situación de los derechos humanos en el departamento de Caldas. Recuperado de https://colectivodeabogados.org/SITUACION-DE-LOS-DERECHOS-HUMANOS
dc.relationComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
dc.relationCompleja situación para elecciones en Riosucio. (2000, septiembre 21). La Patria, p. 6A.
dc.relationComunidad La Rueda – resguardo Cañamomo-Lomaprieta 24-Nov-2001. (s.f.). Vidas Silenciadas. Recuperado de https://vidassilenciadas.org/hechos/3146/
dc.relationCondenado a 7 años y 6 meses ex alcalde de La Dorada Justo Capera. Eje 21. Recuperado de http://www.eje21.com.co/2010/10/condenado-a-7-aos-y-6-meses-ex-alcalde-de-ladorada- justo-capera/
dc.relationCondenan a dos «paras» por el crimen de operaria de Telecom. (2002, diciembre 21). La Patria, p. 8B.
dc.relationCondenan a ex jefe paramilitar de Caldas por masacre de Marmato. (2012, marzo 30). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/condenan-a-exjefe-paramilitar-decaldas- por-masacre-de-marmato/
dc.relationCoordinadores nacionales de la campaña presidencial de Andrés. (1994, abril 7). La Patria, p. 6A.
dc.relationCorte Constitucional (1997). Sentencia C-572/97. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-572-97.htm
dc.relationCruz, E. (2009). Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico. Ciencia política, 8(2), 82-114.
dc.relationCubides, F. (1999). Los paramilitares y su estrategia. En M. Deas, M. V. Llorente (comps.), Reconocer la guerra para construir la paz (pp. 151-199). Bogotá: Norma.
dc.relationDel Toro, A. (1984). Estructura narrativa y temporal en Cien años de soledad. Revista iberoamericana, 50(128-129), 957-978.
dc.relationDeleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós.
dc.relationDeleuze, G. (2000). Post scriptum sobre las sociedades de control. Fractal, 19(4), 69-77.
dc.relationDesaparecidos 12 campesinos. (1989, enero 21). La Patria, p. 12B.
dc.relationDesbandada campesina. (1989, abril 24). La Patria, p. 4A.
dc.relationDesconocen origen y financiación de escuela de sicarios de Chinchiná. (1989, enero 26). La Patria, p. 10B.
dc.relationDesmantelados campamentos guerrilleros en Aguadas. (1995, mayo 23). La Patria, pp. 1A, 3A.
dc.relationDesmovilización del ‘Pipintá’, enredada por líos internos. (2005, diciembre 6). La Patria, p. 8B.
dc.relationDesorden público altera a Caldas. (2000, octubre 10). La Patria, p. 8B.
dc.relationDestruido campamento guerrillero en Florencia. (1995, mayo 31). La Patria, p. 8D.
dc.relationDetenido presunto guerrillero en Samaná. (1996, junio 29). La Patria, p. 8C.
dc.relationDilia Estrada se va con Hoyos. (2000, octubre 18). La Patria, p. 6A.
dc.relationDinamitada otra finca en Risaralda. (1989, abril 22). La Patria, pp. 1A, 8C.
dc.relationDirigente político de Salamina, «informante de la guerrilla». (1994, abril 13). La Patria, p. 3A.
dc.relationDoce encapuchados se llevaron a cuatro personas en Fresno (Tolima). (1994, abril 29). La Patria, p. 8D.
dc.relationDos asesinatos en La Dorada. (1991, enero 11). La Patria, p. 4C.
dc.relationDuncan, G. (2015). Los señores de la guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationDurán Núñez, D. C. (2013, julio 27). Así fue la génesis del paramilitarismo. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-fue-genesis-delparamilitarismo- articulo-436386
dc.relationEjército especial contra sicarios. (1989, abril 20). La Patria, pp. 1A, 3A.
dc.relationEl Aurelio Rodríguez, de las Farc reducido por desmovilizaciones, capturas y muertes. (2009, febrero 22). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4832954
dc.relationEl avalista. (2003, noviembre 17). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-avalista/61927-3
dc.relationEl barquismo se mantuvo en el centro de Caldas. (2000, octubre 30). La Patria, p. 4B.
dc.relationEl campo de concentración de los paras. (2004, mayo 2). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1525290
dc.relationEl censo narcótico de Caldas. (2008, noviembre 10). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/el-censo-narcotico-de-caldas/
dc.relationEl de Aguadas. (2005, marzo 27). Semana Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-aguadas/71653-3
dc.relationEl enemigo de Escobar. (1991, mayo 13). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-enemigo-de-escobar/14908-3
dc.relationEl EPL, recluta a campesinos por la fuerza. (1992, febrero 8). La Patria, p. 4C.
dc.relationEl estado de sitio [Editorial]. (1984, mayo 4). La Patria, p. 4A.
dc.relationEl holocausto del Palacio de Justicia y el crimen de Lara Bonilla ensombrecieron las reformas. (1986, agosto 7). La Patria, p. 6B.
dc.relationEl ocaso de un poderoso de La Dorada. (2010, abril 15). Eje 21. Recuperado de http://www.eje21.com.co/2010/04/el-ocaso-de-un-poderoso-de-la-dorada/
dc.relationEl padre Nicolás Gómez responde. (1994, octubre 9). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2289
dc.relationEl proceso de Rojas. (1999, agosto 20). La Patria, p. 1B.
dc.relationEl terror que sembró el paramilitar Ramón Isaza. (2016, marzo 21). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/el-terror-que-sembro-el-paramilitar-ramon-isaza- 214923
dc.relationEl triunfo de Dilia en Aguadas. (2000, octubre 31). La Patria, p. 8A.
dc.relationEl zarpazo al Magdalena Medio. (1994, octubre 2). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-219216
dc.relationEn Caldas han sido asesinados 5 de la UP. (1987, octubre 13). La Patria, p. 3A.
dc.relationEn Colombia no se percibe la paz por ninguna parte. (1992, febrero 10). La Patria, pp. 1A, 3A.
dc.relationEn combates abatidos tres guerrilleros. (1998, septiembre 7). La Patria, p. 8C.
dc.relationEn el oriente de Caldas se enfrentan AUC y guerrilla. (2001, noviembre 20). La Patria, p. 8B.
dc.relationEn jaque la justicia? (1982, diciembre 30). La Patria, p. 2A.
dc.relationEn juicio exdiputado sindicado de asesinato de líder. (2015, octubre 20). La Patria. Recuperado de http://admin.lapatria.com/sucesos/en-juicio-exdiputado-sindicado-de-asesinato-delider- 226818
dc.relationEn La Dorada persecución para habitantes de “Las Ferias”. (1990, marzo 1). La Patria, p. 4B.
dc.relationEn proceso de despojo de tierras, compensan a políticos caldenses con 1.377 millones de pesos. (2019, septiembre 11). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/proceso-despojo-tierras-compensan-politicos-caldenses-1377- millones-pesos/
dc.relationEPL dinamitó finca en Caldas. (1989, abril 16). La Patria, pp. 1A, 6A.
dc.relationEscobar, M. (1984, mayo 27). Se renueva la clase dirigente en Manizales. La Patria, p. 6B.
dc.relationEsquinas, J. R. (2014). Revolucionario y reaccionario como categorías políticas. Aclaración de ideas desde la plataforma iberoamericana. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 41(1), 55-71.
dc.relationEstamentos cívicos rechazan asesinatos registrados aquí. (1981, septiembre 4). La Patria, p. 8C.
dc.relationExjefe de las Auc Nelson Enrique Toro se fue con secretos a la tumba. (2017, octubre 23). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/exjefe-de-las-auc-nelsonenrique- toro-se-fue-con-secretos-la-tumba-393298
dc.relationExpectativa en Manizales silencio sobre el posible extraditable que se entregó. (1990, diciembre 5). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM- 32115
dc.relationFARC y UP sí tienen vínculos. (1990, marzo 21). La Patria, pp. 1A-6A.
dc.relationFedegán dice que hay mano blanda con la guerrilla en Córdoba. (1989, enero 23). La Patria, p. 2A.
dc.relationFF.MM. tienen obligación de desmontar grupos paramilitares. (1987, octubre 26). La Patria, pp. 1A, 3A.
dc.relationFiscalía 120 especializada UNDH – DIH (2012). Sentencia anticipada Pablo Hernán Sierra alias “Alberto Guerrero”. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/ uploads/2012/02/1100131040562012000392.pdf
dc.relationFiscalía imputó 100 nuevos crímenes a Ramón Isaza. (2009, agosto 6). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/fiscalia-imputo-100-nuevos-crimenes-a-ramonisaza/
dc.relationFiscalía ordenó la libertad de los seis detenidos en Salamina. (1994, abril 14). La Patria, p. 3A.
dc.relationFoucault, M. (1979). El orden del discurso. México D. F.: Siglo XXI.
dc.relationFoucault, M. (2000). Defender la sociedad. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (2003a). La Arqueología del Saber. México D. F.: Siglo XXI.
dc.relationFoucault, M. (2003b). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.
dc.relationFoucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (2007a). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. México D. F.: Siglo XXI.
dc.relationFoucault, M. (2007b). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México D. F.: Siglo XXI.
dc.relationFranco, J. P. (2012). La memoria espacial del conflicto en Samaná, Caldas entre 1985 y 2010. En W. F. Torres, A. Quiñones, J. M. Castellanos, A. Correa, H. S. Pachón (Eds.), Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010 (pp. 87-105). Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relation‘Franco’ reconoció participación en cuatro masacres en Caldas (La Patria). (2009, agosto 4). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/franco-relato-cuatro-masacresen- caldasla-patria/https://verdadabierta.com/franco-relato-cuatro-masacres-en-caldaslapatria/
dc.relationFrente 47 de las Farc, una pesadilla de 13 años para Caldas (2008, marzo 13). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4008226
dc.relationFromm, E. (2000). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós.
dc.relationFueron los paramilitares. (1989, enero 20). La Patria, pp. 1A, 2A.
dc.relationFundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná – FUNDECOS, Centro de Estudios sobre Violencia, Conflicto y Convivencia Social – CEDAT, Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial – EQUITAS (2018). Construcción de memoria y verdad desde las voces de las víctimas del Magdalena Medio. Bogotá: PNUD.
dc.relationGallo, J. P. (2006, diciembre 3). Parapolítica, destape que puede salpicar a Caldas. La Patria, p. 1B.
dc.relationGalvis, S, Donadío, A. (1986). Colombia nazi, 1939-1945: espionaje alemán, la cacería del FBI, Santos, López y los pactos secretos. Bogotá: Planeta.
dc.relationGanadero de Aguadas, primer condenado en Caldas por ‘Paraeconomía’. (2012, abril 10). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/ganadero-de-aguadas-primercondenado- en-caldas-por-paraeconomia-2725
dc.relationGaray, L. J., Salcedo, E., De León, I. (2010). Redes de poder en Casanare y la Costa Atlántica. En C. López (Ed.), Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano (pp. 215-266). Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationGaray, L. J., Salcedo, E., De León, I., Guerrero, B. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia.
dc.relationGarcía Pérez, P. (2016). La privatización de la violencia en Colombia y las AUC: de las autodefensas al paramilitarismo contrainsurgente y criminal. Izquierdas, 27(2), 230-255.
dc.relationGarcía-Peña, D. (2005). La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Análisis político, 53(1), 58-76.
dc.relationGibson, E. (2006). Autoritarismo subnacional: estrategias territoriales de control político en regímenes democráticos. Desafíos, 14(1), 204-237.
dc.relationGiraldo, J. (2004, agosto). El paramilitarismo: una criminal política de Estado que devora el país [blog]. Recuperado de https://www.javiergiraldo.org/spip.php?article76
dc.relationGómez, C. (2015). Sistema político y formas de gobierno. En X. Arango, Hernández, A. (comps.), Ciencia política: perspectiva multidisciplinaria (pp. 29-48). México D. F.: Tirant lo Blanch.
dc.relationGómez, F. (2003). Los grupos paramilitares en Colombia. Boletín de información, 279, 15-50.
dc.relationGrafittis de Autodefensas. (2002, diciembre 28). La Patria, p. 7A.
dc.relationGrafittis de Autodefensas. (2002, diciembre 28). La Patria, p. 7A.
dc.relationGrajales, J. (2017). Private security and paramilitarism in Colombia: governing in the midst of violence. Journal of politics in Latin America, 9(3), 27-48.
dc.relationGutiérrez Sanín, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia (1958-2002). Bogotá: Norma.
dc.relationGutiérrez Sanín, F. (2010). Reflexiones a propósito del libro “Y refundaron la patria…”. En C. López (Ed.), Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano (pp. 9-28). Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationGutiérrez, R. (2004, diciembre 22). Se renueva mapa político en el oriente de Caldas. La Patria, p. 2B.
dc.relationHabla Vicente Castaño. (2005, junio 5). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/portada/articulo/habla-vicente-castano/72964-3
dc.relationHaciendo pueblo. (2000, enero 17). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/especiales/articulo/haciendo-pueblo/40697-3
dc.relationHay que revisar acuerdo con FMI. (2002, mayo 28). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1313988
dc.relationHechos electorales. (1988, marzo 8). La Patria, p. 3A.
dc.relationHernández Córdoba, H. (2003). Escuelas familiares una opción para la convivencia y la concertación, Norcasia, Caldas. Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familia r/proyectos_I/m%C3%B3dulo%202/1_DOCUMENTACION%20CASO%20NORCASI A.pdf
dc.relationHernández Osorio, C. J. (2016). Cuando caen los caciques. Razones del auge y declive de la coalición barcoyepista en Caldas. Una mirada desde la literatura sobre política subnacional. Escribanía, 13(2), 11-34.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández, C, Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.
dc.relationHobbes, T. (1994). Leviatán. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationIgnazi, P. (2003). Extreme right parties in Western Europe. Oxford: Oxford university press.
dc.relationImputan 519 crímenes a las autodefensas de Ramón Isaza. (2010, noviembre 23). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/imputan-519-crimenes-a-lasautodefensas- de-ramon-isaza/
dc.relationIncautan material de guerra en vía a Medellín. (2000, octubre 6). La Patria, p. 10B.
dc.relationInvestigan asesinato de Recaudador de Anserma. (1981, septiembre 1). La Patria, p. 12B.
dc.relationIsaza da pistas sobre asesinato de arquitecto y líder campesino de La Dorada. (2009, agosto 5). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/isaza-da-pistas-sobreasesinato- de-arquitecto-y-lider-campesino-de-la-dorada/
dc.relationJaramillo Gómez, O. (2009). La formación socioeconómica de Caldas y sus características políticas. Virajes, 11(1), 229-253.
dc.relationKalyvas, S., Arjona, A. (2005). Paramilitarismo: una perspectiva teórica. En A. Rangel (Ed.), El poder paramilitar (pp. 25-45). Bogotá: Planeta.
dc.relationLa amnistía no disminuye la violencia generalizada. (1984, abril 22). La Patria, pp. 1A, 8B.
dc.relationLa delincuencia selectiva marcó el orden público. (2004, diciembre 31). La Patria, p. 8A.
dc.relationLa Dorada azotada por ola de violencia. (1991, enero 10). La Patria, p. 2A.
dc.relationLa estela roja de Ramón Isaza. (2007, abril 28). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-estela-roja-ramon-isaza/85051-3
dc.relationLa guerrilla «de paseo» por el oriente de Caldas. (1995, mayo 12). La Patria, p. 8C.
dc.relationLa historia 'paramilitar' que rodea la hacienda El Japón. (2012, marzo 15). El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/136789-lahistoria- paramilitar-que-rodea-la-hacienda-el-japon
dc.relationLa ilusión de volver a El Congal. (2014, febrero 22). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/la-ilusion-de-volver-a-el-congal/
dc.relationLa justicia no claudicará [Editorial]. (1989, enero 22). La Patria, p. 4A.
dc.relationLa máquina de guerra de Ramón Isaza. (2010, septiembre 24). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza/
dc.relationLa muerte ronda en Chinchiná. (1996, junio 28). La Patria, p. 1A.
dc.relationLa muerte sigue acechando a Chinchiná. (1996, junio 14). La Patria, p. 8D.
dc.relationLa policía no tiene pistas sobre la matanza de homosexuales. (1987, septiembre 15). La Patria, p. 8C.
dc.relationLa UP dice que a Jaramillo Ossa lo asesinó Fidel Castaño. (1990, marzo 24). La Patria, p. 6
dc.relationLa violencia en Chinchiná tocó fondo. (1996 junio 28). La Patria, p. 8D.
dc.relationLa voz de la Iglesia [Editorial]. (1984, abril 24). La Patria, p. 4A.
dc.relationLaclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.
dc.relationLas dudas alrededor de Adriana Gutiérrez. (2007, agosto 13). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2616154
dc.relationLas Farc cosecharon odios en el Oriente antioqueño. (2014, febrero 8). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/las-farc-cosecharon-odios-en-el-orienteantioqueno/
dc.relationLas marchas sí tienen efecto. (1999, agosto 11). La Patria, p. 8C.
dc.relationLas masacres de las autodefensas de Ramón Isaza. (2010, noviembre 26). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/las-masacres-de-las-autodefensas-de-ramonisaza/
dc.relationLas prácticas criminales del Frente Cacique Pipintá. (2011, octubre 23). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/las-practicas-criminales-del-frente-caciquepipinta/
dc.relationLas víctimas de alias ‘Gurre’ siguen sufriendo hoy. (2013, diciembre 27). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/las-victimas-de-alias-gurre-siguen-sufriendohoy/
dc.relationLerín Ibarra, D. (2019, julio). La ideología de la nueva derecha radical o derecha radical populista como desafío democrático. Ponencia presentada en el XIV congreso AECPA ciencia política en la mueva política, Salamanca, España.
dc.relationLiberación de Magdalena cierra capítulo de Irra. (1999, agosto 18). La Patria, p. 6C.
dc.relationLimpieza asesina en Caldas. (2016, mayo 22). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/limpieza-asesina-en-caldas-2782
dc.relationLind, W. (2005). Comprendiendo la guerra de cuarta generación. Military review, 85(1), 12-17.
dc.relationLinz, J. (1975). Totalitarian and authoritarian regimes. New York: Porrúa.
dc.relationLondoño, F. (2006, septiembre 5). Lo que murió con Castaño. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/historico/lo_que_murio_con_castano- OVEC_AO_4110187
dc.relationLópez, C. (2010). “La refundación de la patria”, de la teoría a la evidencia. En C. López (Ed.), Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano (pp. 29-78). Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationLópez, C., Sevillano, O. (2008). Balance político de la parapolítica. Arcanos, 14, 62-87.
dc.relationLos Castaño, condenados por crimen de Jaramillo O. (2001, noviembre 29). La Patria, p. 3A.
dc.relationLos paramilitares siguen en deuda. (2005, diciembre 18). La Patria, p. 4A.
dc.relationLos sicarios están en desbandada, dice el DAS. (1989, abril 18). La Patria, pp. 1A, 2A.
dc.relationLos torcidos hilos del poder en Aguadas Caldas. (2005, marzo 27). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1640984
dc.relationMadrid-Malo Garizábal, M. (1986, agosto 21). Rechazo a la “guerra sucia”. La Patria, p. 4A.
dc.relationMadrid-Malo Garizábal, M. (1986, agosto 21). Rechazo a la “guerra sucia”. La Patria, p. 4A.
dc.relationManizales se sobró. (1999, agosto 13). La Patria, pp. 1B-4B.
dc.relationManrique, L., Duque, Á. (2017). Agencias mediáticas del paramilitarismo en Colombia: estudio de caso de las páginas web de las AUC. En F. Saintout (Ed.), Comunicación para la resistencia. Conceptos, tensiones y estrategias en el campo político de los medios (pp. 127-146).Buenos Aires: CLACSO.
dc.relationMarín Correa, A. (2011, mayo 22). El entramado de la parapolítica en Caldas. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/content/el-entramado-de-laparapol% C3%ADtica-en-caldas
dc.relationMartínez, A. (1989, abril 24). El café, la tercera víctima. La Patria, pp. 1A,
dc.relationMartínez, G. (2004). Salvatore Mancuso, su vida: es como si hubiera vivido cien años. Bogotá: Norma.
dc.relationMartínez, M. (s.f.). El hombre de las multitudes. Recuperado de http://www.abrelamemoria.com/up_pcc/RubenCastano.html
dc.relationMarulanda López, J. G. (2018). Análisis socio-jurídico de la adopción de medidas de reparación integral contempladas en la ley 1448 de 2011 para las víctimas del conflicto armado interno, en la vereda Alto Lisboa del municipio de Manizales (Tesis de grado inédita). Universidad Luis Amigó, Manizales.
dc.relationMasacre de Bucamba. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/masacres/bucamb
dc.relationMasacre de Chinchiná. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/masacres/chinchina
dc.relationMasacre de La Dorada, Caldas. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/masacres/la-dorada-calda
dc.relationMasacre de Neira 2002. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/masacres/neira-2002
dc.relationMasacre en Caldas. (2003, enero 26). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-999598
dc.relationMatan tres personas en zona rural de Aguadas. (2001, noviembre 2). La Patria, p. 8B.
dc.relationMedina, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación: el caso Puerto Boyacá. Bogotá: Documentos periodísticos.
dc.relationMedina, C. (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis político, 53(1), 77-87.
dc.relationMelo, J. O. (1990). Los paramilitares y su impacto sobre la política colombiana. En F. Leal Buitrago, L. Zamosc (Eds.), Al filo del caos (pp. 475-514). Bogotá: Tercer mundo.
dc.relationMinisterio de Justicia, Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito – UNODC (2015). Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Caldas. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/politicaregional/ Docs/2015/RE06092015-cladas.pdf
dc.relationMolano, A. (2006, noviembre). Aproximaciones históricas al paramilitarismo. Trabajo presentado en las jornadas internacionales Quien no tiene memoria no tiene futuro, Barcelona, España.
dc.relationMolinari, L. (2009). Escuadrones de la muerte: grupos paramilitares, violencia y muerte en Argentina (‘73-‘75) y El Salvador (‘80). Diálogos. Revista electrónica de historia, 10(1), 94-116. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6129
dc.relationMomento de esperanza. (1989, abril 19). La Patria, p. 4A.
dc.relationMoraña, M. (2018). Filosofía y crítica en América Latina. México D. F.: Herder.
dc.relationMudde, C. (2007). Populist radical right parties in Europe. Cambridge: Cambridge university press
dc.relationMuerte a Secuestradores MAS: Los Orígenes del Paramilitarismo. (2011, septiembre 23). Verdad Abierta. Recuperado de. http://www.verdadabierta.com/la-historia/la-historia-de-lasauc/ 3556-muerte-a-secuestradores-mas-los-origenes-del-paramilitari
dc.relationMuñoz, F. G. (2014). Los impactos del narcoparamilitarismo sobre la convivencia comunitaria en Aguadas, Caldas (1999-2006). Revista de paz y conflictos, 7, 279-309.
dc.relationN.C.O.S. (Ed.). (1995). Tras los pasos perdidos de la guerra sucia. Bruselas: NCOS.
dc.relationNarcoguerrilla busca fortalecerse en Caldas. (1995, mayo 30). La Patria, p. 6C.
dc.relationNarváez, D. (2018). El conflicto armado como factor de transformación territorial del Oriente de Caldas, Colombia. Civilizar: ciencias sociales y humanas, 18(2), 13-24.
dc.relationNéstor Eugenio Ramírez inicia hoy su alcaldía. (2002, diciembre 9). La Patria, p. 6
dc.relationNisbet, R. (1995). Conservadurismo. Madrid: Alianza.
dc.relationNo acaba la mala racha política en Caldas. (2013, mayo 9). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/no-acaba-mala-racha-politica-de-caldasarticulo- 420981
dc.relationNo habrá diálogo con paramilitares. (1989, enero 25). La Patria, p. 1A.
dc.relationNo se van a tocar. (1990, marzo 2). La Patria, p. 7A.
dc.relationNo tengo cuarteles de paramilitares: Correa. (1994, octubre 16). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-232668
dc.relationNo toleraremos la justicia privada ni la autodefensa. (1987, octubre 31). La Patria, p. 1A.
dc.relationNorcasia. Convenios de fuerza y justicia. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node/287
dc.relationNueve golpes a las FARC en Caldas. (2000, octubre 4). La Patria, p. 8B.
dc.relationNuevo comandante de policía para Villamaría. (1997, julio 16). La Patria, p. 8D.
dc.relationNúñez, M. P. (2010). Análisis del conflicto armado de Caldas. En Misión de Observación Electoral – MOE (Ed.), Monografía político electoral. Departamento de Caldas, 1997 a 2007 (pp. 2-62). Recuperado de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/caldas.pdf
dc.relationObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2006). Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas. Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/94FB13EF06488F8E852571ED006 9463D-observatorio-col-18sep.pdf
dc.relationOcampo, J. F. (1972). Dominio de clase en la ciudad colombiana. Medellín: Oveja Negra.
dc.relationOfrecen $5 millones por John Fredy. (1996, junio 5). La Patria, p. 8C.
dc.relationÓmar Yepes apela al Fiscal y al Procurador. (2002, diciembre 5). La Patria, p. 3A.
dc.relationOmar Yepes confía en triunfo de Arias. (2000, octubre 26). La Patria, p. 6A.
dc.relationOrigen de la foto con una líder paramilitar que enredó a Óscar Iván Zuluaga. (2013, octubre 29). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/cromos/actualidad/articulo- 148617-origen-de-la-foto-una-lider-paramilitar-enredo-a-oscar-ivan-zuluaga
dc.relationOrozco Naranjo, M. F. (Productor) (2013). Paramilitarismo en La Merced, Caldas [En línea]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KDPBzxT1ax8
dc.relationOtra matanza de campesinos. (1984, abril 16). La Patria, p. 1A.
dc.relationPacto con el diablo. (2008, febrero 16). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/Imprimir/91048
dc.relationPalacio Valencia, M. C., Cifuentes Patiño, M. R. (2005). El departamento de Caldas: su configuración como territorio de conflicto armado y desplazamiento forzado. Trabajo Social, 7, 99-110.
dc.relationParamilitares y narcóticos. (1981, octubre 25). La Patria, p. 8D.
dc.relationParapolítica apenas empieza sus estragos en Caldas (La Patria). (2009, mayo 18). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/parapolitica-apenas-empieza-susestragos- en-caldas-la-patria/
dc.relationParapolítica: Dixon Ferney Tapasco Triviño. (2013, agosto 20). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/parapolitica-dixon-ferney-tapasco-trivino/
dc.relation«Paras», entre tregua y guerra. (2002, diciembre 22). La Patria, p. 2B.
dc.relation«Paras» y gobierno dialogaron en Caldas. (2003, diciembre 30). La Patria, p. 3B.
dc.relationPavón-Cuéllar, D. (2018, enero 13). Los orígenes de la ultraderecha latinoamericana (1919- 1945). Revolución 3.0. Recuperado de http://michoacantrespuntocero.com/origenes-dela- ultraderecha-latinoamericana/
dc.relationPensilvania sigue solo. (2001, noviembre 15). La Patria, p. 8B.
dc.relationPensilvania, entre el miedo y la amenaza. (2001, noviembre 10). La Patria, p. 8B.
dc.relationPEPES: fusión de paramilitares y pistoleros (1993, febrero 5). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-33334
dc.relationPeralta Duque, B. (2010). La descentralización municipal y su relación con la autonomía local y el desarrollo sociopolítico en el departamento de Caldas, 1988-2000. Jurídicas, 7(1), 182- 230.
dc.relationPerfil de los candidatos a la Gobernación de Caldas. (2000, octubre 22). La Patria, pp. 4B-5B.
dc.relationPetardo tuvo en vilo el Centro Histórico. (2000, octubre 5). La Patria, p. 8B.
dc.relationPiden protección. (1987, octubre 2). La Patria, p. 2B.
dc.relationPolicía libera secuestrada en Anserma. (1995, mayo 24). La Patria, p. 1A.
dc.relationPor apoyar a los paras se quedó sin tierras en Aranzazu. (2016, mayo 4). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/por-apoyar-los-paras-se-quedo-sin-tierras-enaranzazu- 271779
dc.relationPor pena cumplida sale ex congresista Enrique Ángel. (2009, agosto 22). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/por-pena-cumplida-sale-ex-congresista-enriqueangel/
dc.relationPreocupación por hechos sangrientos de Riosucio, Supía y Chinchiná. (1989, enero 17). La Patria, p. 10B.
dc.relationPresencia de las AUC alerta a Filadelfia. (2000, septiembre 2). La Patria, p. 6C.
dc.relationPresidente de la UP denuncia plan para asesinarlo. (1989, enero 23). La Patria, p. 1A.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2004). Un pacto por la región. Manizales: PNUD.
dc.relationQue la guerrilla siga con sus ideas; pero sin armas. (1989, enero 16). La Patria, p. 2A.
dc.relationRamírez Tobón, W. (2005). Autodefensas y poder local. En A. Rangel (Ed.), El poder paramilitar (pp. 137-204). Bogotá: Planeta.
dc.relationRamírez, F. A. (1994, abril 24). “En Anserma se mueren los malos”. La Patria, pp. 1A, 8D.
dc.relationRamón Isaza aceptó 27 delitos en Caldas. (2011, septiembre 6). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/ramon-izasa-acepto-27-delitos-en-caldas/
dc.relationRamón Isaza admite responsabilidad de 210 crímenes en Tolima (El Nuevo Día). (2009, febrero 5). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/en-tolima-paramilitaresaceptaron- crimenes-y-pidieron-perdon/
dc.relationReactivación: la tregua de los 90 (1992-1996). (2011, septiembre 8). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/reactivacion-la-tregua-de-los-90-1992-1996/
dc.relationReaparece escuadrón de la muerte. (1986, agosto 16). La Patria, p. 6C.
dc.relationRefuerzo del Ejército al oriente de Caldas. (1999, agosto 21). La Patria, p. 8C.
dc.relationRenuncia candidata de Riosucio. (2000, septiembre 20). La Patria, p. 1A.
dc.relationRestrepo, O. (2002, febrero 17). Viejo Caldas: del café suave al plomo amargo. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1314514
dc.relationRetenido sindicado de extorsión y terrorismo. (1996, junio 12). La Patria, p. 8C.
dc.relationReyes Posada, A. (1991). Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias. Análisis político, 12(1), 35-41.
dc.relationRíos de vida y muerte. Río Guarinó. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de http://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=node/36
dc.relationRíos de vida y muerte. Río La Miel. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de http://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=node/37
dc.relationRíos de vida y muerte. Río Pensilvania. (s.f.). Rutas del Conflicto. Recuperado de http://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=node/35
dc.relationRíos González, G. (1984). Guerrilla y narcotráfico: Dúo diabólico. La Patria, p. 5A.
dc.relationRivas, P., Rey, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). Confines, 4(1), 43-52.
dc.relationRodríguez Rodríguez, D. A. (2015). Historia reciente del fenómeno paramilitar (1994-2007). Las historias de los frentes Elmer Cárdenas y Central Bolívar de las AUC (Tesis de maestría). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/52990/1/80075392.2016.pdf
dc.relationRodríguez, A. (1981, diciembre 10). Cinco víctimas deja escuadrón de la muerte. La Patria, p. 8C.
dc.relationRojas Arias, M. A. (1987, octubre 4). Tribunal Sábato en Colombia. La Patria, p. 2B.
dc.relationRomero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas: 1982/2003. Bogotá: IEPRI.
dc.relationRonderos, M. T. (2014). Guerras recicladas. Bogotá: Aguilar.
dc.relationRosetti, N. (2006). Multinacionales y paramilitares en Colombia. Viejo topo, 220, 26-29.
dc.relationRudnytsky, P. (2015). Freud, Ferenczi, Fromm: el carácter autoritario como ayudante mágico [en línea]. Revista internacional de psicoanálisis, 51. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000917#contenido
dc.relationSalazar, A. (1998). Drogas y narcotráfico en Colombia. Bogotá: Planeta.
dc.relationSalazar, G. (1982, diciembre 16). Asesinado campesino en Pueblo Nuevo. La Patria, p. 12B.
dc.relationSánchez Hernández, K., Idárraga, J. S. (2017). Reasentamiento de la comunidad del barrio Santa Ana – municipio de Villamaría Caldas como estrategia de mitigación ante amenazas naturales y socio naturales (Tesis de especialización). Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1859/Katherin%20Sanc hez%20Hernandez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSartori, G. (1994). Ingeniería constitucional comparada. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationSchmitt, C. (1966). Teoría del partisano. Acotación al concepto de lo político. Madrid: Instituto de estudios políticos.
dc.relationSchmitt, C. (2018). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
dc.relationSe acerca desmovilización de Auc en el Eje Cafetero. (2005, diciembre 1). La Patria, p. 8B.
dc.relationSe entrega jefe del frente Omar Isaza de las ACMM. (2009, junio 17). Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/se-entrega-miembro-de-las-acmm/
dc.relationSe entregaron dos delincuentes más. (1993, marzo 9). La Patria, p. 4C.
dc.relationSe entregó “Yesid”. (1993, marzo 4). La Patria, p. 1A.
dc.relationSe inició la batalla contra el sicariato. (1989, abril 21). La Patria, p. 1A.
dc.relationSe inició la cacería de narcotraficantes. (1984, mayo 4). La Patria, p. 1A.
dc.relationSe recrudece la violencia. (1989, enero 13). La Patria, p. 10B.
dc.relation¡Se robaron a Caldas! (1982, diciembre 18). La Patria, p. 8B.
dc.relationSe robustece política caldense. (2002, diciembre 20). La Patria, p. 3B.
dc.relationSecuestrado comerciante en Samaná. (1994, agosto 19). La Patria, p. 8C.
dc.relationSecuestrado congresista. (2000, agosto 9). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1217537
dc.relationSecuestrado ganadero en La Dorada. (1981, octubre 14). La Patria, p. 1A.
dc.relationSegura López, A. (1994, abril 18). Una familia llora el asesinato de un inconforme en La Dorada. La Patria, p. 12C.
dc.relationSegura, A. (2005a, diciembre 20). Bendición política para Mauricio Lizcano Arango. La Patria, p. 10A.
dc.relationSegura, A. (2005b, diciembre 4). Uribe, con contrapeso en Caldas. La Patria, p. 6B.
dc.relationSevillano, O. F. (2009, febrero 27). El pacto de Caldas. Verdadabierta.com. Recuperado de https://verdadabierta.com/el-pacto-de-caldas/
dc.relationSi el tribunal lo ordena cumpliré la sentencia. (1991, enero 22). La Patria, p. 4C.
dc.relationSi no fue Escobar, ¿quién? [Editorial]. (1990, marzo 24). La Patria, p. 4A.
dc.relationSí, soy el comandante del Óscar William Calvo-EPL. (1998, septiembre 15). La Patria, p. 8C.
dc.relationSierra, O. (1987, junio 28). La UP no está ligada a las guerrillas. La Patria, p. 3B.
dc.relationSierra, O. (1998a, marzo 15). Elecciones de Cámara y Senado en Caldas. La Patria, p. 3A.
dc.relationSierra, O. (1998b). Caldas: escenario electoral prefabricado. En J. Rodríguez (Ed.), Democracia, Política y Paz. Elecciones en el Eje Cafetero (pp. 1-76). Manizales: La Patria.
dc.relationSierra, O. (2001, noviembre 17). «Dejemos de clasificarnos entre buenos y malos». La Patria, p. 1B.
dc.relationSiete muertos en el norte de Caldas. (2001, noviembre 19). La Patria, p. 4C.
dc.relationSiguen las muertes en Anserma. (1994, abril 15). La Patria, p. 8D.
dc.relationSiguen los mismos problemas en el norte de Caldas. (1994, agosto 23). La Patria, p. 8D.
dc.relationSin programa de reinserción el Pipintá no se desarmará. (2005, diciembre 22). La Patria, p. 8B.
dc.relationSituación de derechos humanos del pueblo indígena Embera Chamí de Caldas. (2010). Vidas Silenciadas. Recuperado de https://vidassilenciadas.org/caso-comunidad-indigenaembera- chami-de-caldas/
dc.relationSoy el hombre más perseguido por la extrema derecha. (1987, octubre 13). La Patria, p. 2A.
dc.relationStokes, D. (2001). Better lead than bread? A critical analysis of the US's plan Colombia. Civil wars, 4(2), 59-78.
dc.relationStokes, D. (2003). Why the end of the cold war doesn't matter: the US war of terror in Colombia. Review of international studies, 29(4),569-585.
dc.relationTelesur (Productor). (2013). Uribe es un hombre activo en el paramilitarismo: Sierra [En línea]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oxSrbpuRkzY
dc.relationTestimonios contra exalcalde César Alzate, sin credibilidad. (2015, noviembre 5). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/testimonios-contra-exalcalde-cesaralzate- sin-credibilidad-221730
dc.relationTodos saben quiénes son los asaltantes. (1991, enero 25). La Patria, p. 4C.
dc.relationTony Jozame dice que su gestión se hará con visión gerencial. (1997, julio 16). La Patria, p. 6A.
dc.relationTres de los ‘paras’ detenidos en Samaná eran desmovilizados. (2006, diciembre 2). La Patria, p. 8B.
dc.relationTres, las víctimas de la bomba en La Dorada. (1991, enero 7). La Patria, pp. 1A, 6A.
dc.relationTribunal Superior de Bogotá – Sala de Justicia y Paz (2014). Radicado 11-001-60-00253-2007 82855. Sentencia Ramón María Isaza Arango y otros. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2014/12/2014-05-29-82855- RAMON-ISAZA.pdf
dc.relationTribunal Superior de Bogotá – Sala de Justicia y Paz (2016). Radicado 110016000253201300146-01. Postulado: Ramón Isaza Arango y otros. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2016/05/2016-02-29-00146- RAMON-ISAZA.pdf
dc.relationTrujillo Melo, J. (1990a, marzo 5). Movimiento por la paz. La Patria, p. 6A.
dc.relationTrujillo Melo, J. (1990b, marzo 13). Duro golpe para Renán. La Patria, p. 3B.
dc.relationTularde, F. (1987, septiembre 7). Ossa admite que hay guerra sucia. La Patria, p. 2A.
dc.relationUn cura en el infierno. (1994, noviembre 7). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/un-cura-en-el-infierno/23966-3
dc.relationUn video tiene tras las rejas al alcalde de La Dorada (Caldas), Justo Capera Caicedo. (2008, agosto 29). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4481270
dc.relationUna asamblea «repetida». (2000, octubre 30). La Patria, p. 7B.
dc.relationUna solicitud de empleo… para matar. (1989, abril 19). La Patria, p. 12B.
dc.relationUrueña Sánchez, M. I. (2010). Paramilitarismo en Colombia: entre partisanos y piratas. Sophia, 6, 92-100.
dc.relationVan Creved, M. (1991). The transformation of war. New York: The free press.
dc.relationVan den Boomen, I. M. (2017). Paramilitarism and multinational corporations in the colombian armed conflict (Tesis de maestría). Recuperado de https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/51937/MA%20thesis%20FINAL %20-%20Copy.pdf?sequence=1
dc.relationVelasco, J. D., Duncan, G., Lopera, F. (2018). Oligarquía, Poder Político y Narcotráfico en Colombia: Los Casos de Medellín, Santa Marta y Muzo. Colombia Internacional, 95(3), 167-201.
dc.relationVelásquez, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História, 26(1), 134-153. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/his/v26n1/a11v26n1.pdf
dc.relationVelásquez, F. (2013). Paramilitarismo y nuevo orden territorial en Colombia. En G. Zaremberg, M. A. Muñoz (comps.) Redes y jerarquías (volumen II). Participación, representación y conflicto local en América Latina (pp. 143-169). México D. F.: FLACSO.
dc.relationVilla Arango, V. A. (2012). La incidencia de la dinámica socioeconómica y del conflicto sociopolítico en el oriente de Caldas (Tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/423/1/Incidencia_din%C3%A1 mica_socioecon%C3%B3mica_conflicto_sociopol%C3%ADtico_Oriente_Caldas.pdf
dc.relationWeber, M. (2008). Economía y sociedad. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation“Yo no fui”, dice Escobar; fue Fidel Castaño, dice la UP. (1990, marzo 24). La Patria, pp. 1A, 6A.
dc.relationZelik, R. (2015). Paramilitarismo. Violencia y transformación social, política y económica en Colombia. Bogotá: Siglo del hombre.
dc.relationZuluaga Duque, J. M. (1983, febrero 7). La violencia en el oriente. La Patria, p. 5A.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectConservadurismo
dc.subjectSociología política
dc.subjectMilitarismo
dc.subjectparamilitarismo, formación discursiva, Caldas, clase política, autoritarismo, ultraconservadurismo, extrema derecha
dc.titleLa secta del fénix. La formación discursiva del paramilitarismo en Caldas (1980-2006)
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución