dc.contributorArango Arcila, Diego Alberto
dc.creatorBolaños Solarte, Angie Tatiana
dc.date2022-10-06T12:31:20Z
dc.date2022-10-06T12:31:20Z
dc.date2022-10-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:16:26Z
dc.date.available2023-09-06T18:16:26Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18109
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspace
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694537
dc.descriptionIlustraciones, mapas, gráficas
dc.descriptionspa: Los Estándares Cartográficos Nacionales surgen para suplir la necesidad de homogeneizar la información cartográfica del territorio colombiano. Es por eso que la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS, atendiendo al llamado de los diferentes entes encargados de la gestión cartográfica en Colombia, como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a través de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), decidió a través del presente proyecto, iniciar con la actualización de sus productos cartográficos, por medio de la aplicación de ciertos lineamientos requeridos para su posterior migración al Portal Nacional de Datos Abiertos. Dichos parámetros son: la generación de metadatos de respaldo para la cartografía priorizada de su base de datos, aplicando la Plantilla Institucional De Metadatos Para La Documentación De Información Espacial Y Documental Asociada A Los Estudios Ambientales de la ANLA, con la cual se generaron 119 metadatos; la proyección de su cartografía al nuevo sistema CTM12, gracias a lo cual se migraron 47 GDB y, por último, la digitalización de tramos de drenajes de la Red de Calidad del Recurso Hídrico para el Departamento de Caldas según la Resolución 239 de 2007, que se implementó para 23 de sus Municipios y culminó con la generación de un único archivo que los contiene a todos.
dc.descriptioneng: The National Cartographic Standards arise to meet the need to homogenize the cartographic information of the Colombian territory. That is why the entity in charge of the environmental management in the Caldas zone (Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS), through this project, decided to start updating its cartographic products, with the application of guidelines required for subsequent migration to the open database of Colombia (Portal Nacional de Datos Abiertos). These parameters are: generation of backup metadata for prioritized cartography of its database, applying a template proposed by the entity in charge of environmental procedures in Colombia (National Authority for Environmental Licenses - ANLA) resulting in 119 metadata products; cartographic projection to the new coordinate system (MAGNA Origen Nacional CTM12) resulting in 47 GDB converted, ending with drawing of drainage sections to create the Water Resource Quality Network for the Caldas region according to Resolution 239 of 2007 , which was implemented for 23 subregions and culminated with the generation of a single file that contains them all.
dc.descriptionIntroducción / Objetivos/ Objetivo General/ Objetivos Específicos/ Marco Teórico/ Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE / Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC/ Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA / Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS / Estándares Cartográficos Nacionales/ Datos Abiertos / Metadatos/ Sistemas de Información Geográfica – SIG/ Georreferenciación/ Sistemas de Referencia de Coordenadas/ Proyección Cartográfica para Colombia: Origen Nacional – CTM12/ Calidad del Agua/ Desarrollo de la Práctica / Estructuración de metadatos para la información cartográfica de CORPOCALDAS/ Proyección de la cartografía de CORPOCALDAS al nuevo sistema CTM12 / Digitalización de la Red de Calidad del Agua del Departamento de Caldas/ Resultados/ Estructuración de metadatos para la información cartográfica de CORPOCALDAS/ Proyección de la cartografía de CORPOCALDAS al nuevo sistema CTM12 / Digitalización de la Red de Calidad del Agua del Departamento de Caldas/ Conclusiones/ Recomendaciones / Referencias.
dc.descriptionUniversitario
dc.descriptionGeólogo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisherManizales
dc.publisherGeología
dc.relationAldana, R. (2008). Los estándares: una necesidad en la producción y manejo de la información geográfica básica. Revista de Topografía AZIMUT,2, 25-36. Recuperado en junio de 2022, de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/4046
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2020). Guía Para El Diligenciamiento De Metadatos – ANLA. Recuperado en junio de 2022, de https://www.anla.gov.co/documentos/informacion_geografica/30-10-2020-anla20201027-Guia-de-diligenciamiento-Metadatos2.pdf
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (s.f). Somos ANLA. Recuperado en junio de 2022, de https://www.anla.gov.co/entidad/institucional/mision-y-vision Congreso de la República de Colombia (06 de marzo, 2014). Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 49.084
dc.relationCorporación Autónoma Regional de Caldas. (s.f.). Corpocaldas y su Historia. Recuperado en junio de 2022, de https://www.corpocaldas.gov.co/WebSite/Contenido?pag_Id=14
dc.relationESRI (s.f.a). Georreferenciación y sistemas de coordenadas. ArcGIS Resources. Recuperado en junio de 2022, de https://resources.arcgis.com/es/help/gettingstarted/articles/026n0000000s000000.htm
dc.relationESRI (s.f.b) Datums. ArcMap. Recuperado em junio de 2022 de, https://desktop.ArcGIS 10.8.com/es/arcmap/10.7/map/projections/datums
dc.relationESRI (s.f.c) Transformaciones de datum geográficas. ArcGIS Pro. Recuperado em junio de 2022 de https://pro.arcgis.com/es/proapp/latest/help/mapping/properties/geographic-coordinate-system-transformation.htm
dc.relationFallas, J. (2008). Proyecciones cartográficas y datum. Universidad Nacional de Costa Rica. Recuperado en junio de 2022, de http://67.205.176.102/images/stories/contenidos/proyecciones_y_datum_2008_teoria.pdf
dc.relationFranco, R. (2020a). Esferoides y Datums. MIXDR. Recuperado en junio de 2022 de https://mixdyr.wordpress.com/2020/07/21/esferoides-y-datums/
dc.relationFranco, R. (2020b). Coordenadas geográficas o elipsoidales. MIXDR. Recuperado em junio de 2020 de https://mixdyr.wordpress.com/2020/07/23/coordenadasgeograficas-o-elipsoidales/
dc.relationFranco, R. (2020c). Proyecciones Cartográficas. MIXDR. Recuperado en junio de 2022, de https://mixdyr.wordpress.com/2020/07/22/proyecciones/.
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). ABC Nueva proyección cartográfica para Colombia «Origen Nacional». Recuperado en junio de 2022, de https://origen.igac.gov.co/docs/ABC_Nueva_Proyeccion_Cartografica_Colombia.pdf
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2021). La ICDE se transforma para llevar información geográfica de calidad a más colombianos. Recuperado en junio de 2022, de https://igac.gov.co/es/noticias/la-icde-se-transforma-para-llevar-informacion-geograficade-calidad-mas-colombianos
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.a). Quiénes somos. Recuperado en junio de 2022, de https://www.igac.gov.co/es/contenido/quienes-somos
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.b). ESTÁNDARES. Recuperado en junio de 2022, de https://www.igac.gov.co/es/ide/estrategia-y-gobiernogeoespacial/estandares
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.c). Especificaciones técnicas para la generación de cartografía básica. Recuperado en junio de 2022, de https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/especificaciones-tecnicas-parala-generacion-de-cartografia-basica
dc.relationMéndez, E. (2006). Dublin Core, metadatos y vocabularios. El profesional de la información, 15(2), 84-86. Recuperado en junio de 2022 https://www.researchgate.net/profile/Eva-Mendez3/publication/33398082_Observatorio_Dublin_Core_metadatos_y_vocabularios/links/54 629b330cf2837efdaffdbf/Observatorio-Dublin-Core-metadatos-y-vocabularios.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). ¿Qué es un SIG? Recuperado en junio de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.html
dc.relationMorales, A. (s.f.). (Diferencias entre los sistemas de coordenadas geográficas y proyectadas). MappingGIS. Recuperado en junio de 2022 de https://mappinggis.com/2022/02/diferencias-entre-los-sistemas-de-coordenadasgeograficas-y-proyectadas/
dc.relationResolución 068 de 2005. [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por la cual se adopta como único datum oficial de Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia: MAGNA-SIRGAS. 28 de enero de 2005.
dc.relationResolución 2182 de 2016. [Autoridad Nacional de Licencias Ambientales] Por la cual se modifica y consolida el Modelo de Almacenamiento Geográfico contenido en la Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales y en el Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos. 23 de diciembre de 2016.
dc.relationResolución 239 de 2007 [Corporación Autónoma Regional de Caldas]. Por medio de la cual se establecen los criterios y los objetivos de calidad del recurso hídrico en los Municipios de Aranzazu, Risaralda, San José, Filadelfia, Belalcázar, Viterbo, Anserma, Salamina, Supía, Riosucio, La Merced, La Dorada, Marmato, Marulanda, Manzanares, Neira, Pácora, Marquetalia, Aguadas, Pensilvania, Victoria, Samaná y Norcasia en jurisdicción del Departamento de Caldas. 24 de mayo de 2007.
dc.relationResolución 471 de 2020. [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por medio de la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas que deben tener los productos de la cartografía básica oficial de Colombia. 14 de mayo de 2020.
dc.relationResolución 529 de 2020. [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por medio de la cual se modifica la Resolución 471 de 2020. Por medio de la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas que deben tener los productos de la cartografía básica oficial de Colombia. 05 de junio de 2020.
dc.relationResolución 529 de 2020. [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por medio de la cual se modifica la Resolución 471 de 2020. Por medio de la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas que deben tener los productos de la cartografía básica oficial de Colombia. 05 de junio de 2020.
dc.relationResolución 658 de 2022. [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por medio de la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas para la generación de cartografía temática oficial de los instrumentos de ordenamiento territorial. 24 de mayo de 2022
dc.relationResolución 658 de 2022. [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por medio de la cual se actualiza el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA – SIRGAS. 01 de junio de 2018
dc.relationSalvini, D. y Bolívar, A. (2018). Propuesta de la Proyección Cartográfica única para la Administración de Tierras en Colombia V.2.0. Recuperado en junio de 2022 de https://drive.google.com/file/d/1_vNhwfcmtrR1Fhqzr4ve3onxM4ciofWb/view
dc.relationSierra, C. (2011). Calidad del agua: evaluación y diagnóstico. Ediciones de la (. Recuperado en junio de 2022 de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=2fAYEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3 3&dq=criterios+de+calidad+del+agua&ots=cd_QPl3K5o&sig=_UjWIiF9v_2wVPQB72 EWupq8v1A&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectCartografía
dc.subjectEstándares Cartográficos Nacionales
dc.subjectMetadatos
dc.subjectPlantilla de Metadatos Institucional ANLA
dc.subjectMAGNA Origen Nacional
dc.subjectProyección Cartográfica
dc.subjectCTM12
dc.subjectRed de Calidad del Recurso Hídrico de Caldas
dc.titleAplicación De Los Estándares Nacionales En La Base De Datos Cartográfica De CORPOCALDAS.
dc.typeInforme de práctica
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución