Extradition and international law in context of non-international armed conflict: the Edwar Cobo Tellez case before the Supreme Court of Justice of Colombian

dc.creatorMerlano Sierra, Javier E.
dc.creatorRojas Hernández, Belkis
dc.date2020-07-01 00:00:00
dc.date2020-07-01 00:00:00
dc.date2020-07-01
dc.date.accessioned2023-09-06T18:16:09Z
dc.date.available2023-09-06T18:16:09Z
dc.identifier1794-2918
dc.identifierhttps://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.14
dc.identifier10.17151/jurid.2020.17.2.14
dc.identifier2590-8928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694451
dc.descriptionEl derecho internacional y la cooperación internacional en materia penal expresan la demanda creciente de la participación conjunta de los Estados en la aplicación de justicia, proponiendo el diseño de mecanismos que garanticen la lucha contra la impunidad frente a asuntos de trascendencia para la comunidad internacional. En este entendido, nos cuestionamos si: ¿aplica la Corte Suprema de Justicia de Colombia el Derecho Internacional, al conceptuar sobre la extradición de perpetradores de  violaciones de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario asociados al conflicto armado interno? Analizamos para ello el asunto de alias Diego Vecino - Autodefensas Unidas de Colombia. Este artículo de reflexión aporta fundamentos teóricos que faciliten conceptuar con carácter vinculante acerca de la extradición o no de jefes de grupos armados al margen de la ley, considerando la necesidad de garantizar principios de verdad, de justicia y de reparación, orientados a la solución del conflicto armado en Colombia.
dc.descriptionInternational law and international cooperation in criminal matters express the growing demand for the joint participation of States in the application of justice, proposing the design of mechanisms that guarantee the fight against impunity in matters of relevance for the international community. With this understanding, we wonder whether the Supreme Court of Justice of Colombia applies International Law when considering the extradition of perpetrators of violations to human rights and the International Humanitarian Law associated to the non-international armed conflict. For this purpose, the case of alias Diego Vecino, Chief Commander of the “Autodefensas Unidas de Colombia”, AUC (a paramilitary organization) was analyzed. This reflection article provides theoretical foundations that facilitate a binding effect of extraditing or not extraditing heads of armed groups outside the law, considering the need to guarantee principles of truth, justice and reparation, aimed at solving the armed conflict in Colombia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.relation282
dc.relation2
dc.relation262
dc.relation17
dc.relationJurídicas
dc.relationArdila, M. (ed.). (2001). Colombia y la seguridad hemisférica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBámaca Velásquez vs. Guatemala. Sentencia de 22 de febrero de 2002 (reparaciones y costas).
dc.relationCardona, J.P. (2012). Delito político ¿Una alternativa para la paz? En C. López y A. Forer (ed.), Colombia: Un nuevo modelo de Justicia Transicional (pp. 395-478). Bogotá: Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (GIZ) – Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá.
dc.relationCaso Barrios Altos vs. Perú. Sentencia de 14 de marzo de 2001.
dc.relationCaso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Sentencia de 8 de diciembre de 1995 (Fondo).
dc.relationCaso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Sentencia de 29 de enero de 1997 (reparaciones y costas).
dc.relationCaso Goiburú y otros vs. Paraguay. Sentencia de 22 de septiembre de 2006 (fondo, reparaciones y costas).
dc.relationCaso 19 comerciantes vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004 (fondo, reparaciones y costas).
dc.relationCongreso de Colombia de la República de Colombia. Ley 37 de 1981 (23 de marzo), por la cual se declara una amnistía condicional. Diario Oficial n.º 35760. 14 de mayo de 1981. p. 10.
dc.relationCongreso de la República Colombia. Ley 49 de 1985 (4 de junio), por la cual se concede una autorización al Presidente de la República, se regula el ejercicio de la facultad de conceder indultos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 37.000.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 104 de 1993 (30 de diciembre), por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 41158.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000 (24 de julio de 2000), por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.º 44.097.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 906 de 2004 (31 de agosto), por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial n.º 45.658.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 975 de 2005 (25 de julio de 2005), por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial n.º 45980.
dc.relationCorte Constitucional. (1997). Sentencia C-087, expediente D-1396. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. Se demanda la inconstitucionalidad de los artículos 17 (parcial), 72 (parcial) y otros del Decreto Ley 100 de 1980 (código penal derogado).
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (2000). Sentencia C-1106, expediente D-2859. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. Se demanda la inconstitucionalidad de los artículos 546, 548, 549, 550, 551, 552, 556, 557, 558, 559, 562, 565, 566 y 567 del Código de Procedimiento Penal, todos demandados parcialmente. DIH EXTRADICION. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C- 249 de 1° de abril de 2009. Expediente 7347. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 506, 509 y 511 de la Ley 906 de 2004, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (2014). Sentencia C-577. Expediente D-9819. Magistrado Ponente Martha Victoria Sáchica Méndez. Se demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1º (parcial) y el artículo 3º del Acto Legislativo 1 de 2012 “Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velázquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de 29 de junio de 1988.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2004). Magistrado Ponente: Edgar Lombana. Radicado Proceso n.º 22245. Acta n.º 106 de veinticuatro (24) de noviembre de 2004, mediante la cual conceptúa favorablemente una solicitud de extradición de Salvatore Mancuso.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2006). Magistrada Ponente: Marina Pulido de Barón. Aprobada Acta N°085, mediante la cual conceptúa favorablemente la extradición de H.M.S.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2007). Magistrado Ponente: Sigifredo Espinosa Pérez. Aprobada Acta n.º 95 de trece de junio de 2007, por medio de la cual se conceptúa favorablemente la extradición de Rodrigo Tovar Pupo “Jorge 40”.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2007). Magistrado Ponente: Alfredo Gómez Quintero. Radicado Proceso n.º 26814. Acta n.º 102 de veinte (20) de junio de dos mil siete (2007), por medio de la cual se conceptúa favorablemente la extradición de Guillermo Pérez Alzate.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2008). Magistrado Ponente: Julio Enrique Socha Salamanca. Aprobada mediante Acta n.º 76, por medio del cual conceptúa favorablemente la extradición de Carlos Mario Jiménez “Macaco”.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2009). Magistrado Ponente: Magistrado Ponente Yesid Ramírez Bastidas. Aprobado mediante Acta n.º 260 de 19 de agosto de 2009, por medio de cual se conceptúa sobre la solicitud de extradición del ciudadano colombiano Luis Edgar Medina Flórez alias “comandante Chaparro”.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2010). Magistrado Ponente: José Leonidas Bustos Martínez. Concepto sobre extradición. Rad. 32568 aprobada mediante Acta n.º 048 de 16 de febrero de 2010 por medio del cual conceptúa desfavorablemente la extradición de Edwar Cobo Téllez, alias Diego Vecino.
dc.relationEscué Zapata vs. Colombia. Sentencia de 4 de julio de 2007, serie C n.º 165.
dc.relationEstatuto de Roma. (1998). Recuperado de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_ statute(s).pdf
dc.relationFiscalía General de la Nación, Resolución 4229 de 2009 (10 de agosto), por medio de la cual se actualizan los documentos internos del Proceso de Cooperación y Articulación Interinstituciona. Diario Oficial n.º 47.437
dc.relationGobierno Nacional, Ministerio del Interior y de Justicia, Resolución n.º 305 de 2004 (17 de diciembre) por la cual se decide la sobre la solicitud de extradición de Ricardo Palmera. Recuperado de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/diciembre/17/09172004.htm
dc.relationInternational Center for Transitional Justice. (2009). ¿Qué es justicia transicional? Recuperado de https://www.ictj.org/es/publication-type/ficha
dc.relationIrigoin, J. y Espaliat, A. (2003). Las normas de derecho internacional humanitario que rigen los conflictos armados sin carácter internacional: su aplicación en Chile. En G.P. Valladares (comp.), Derecho internacional humanitario y temas de áreas vinculadas, Lecciones y Ensayos, 78 (pp. 349-360). Buenos Aires: Lexis Nexis Abeledo Perrot. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/13_irigoin_barrenne.pdf
dc.relationLa Masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005, serie C n.º 134.
dc.relationLas Palmeras vs. Colombia. Sentencia de 26 de noviembre de 2002 (reparaciones y costas).
dc.relationManuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Sentencia de 26 de mayo de 2010 serie C n.º 213.
dc.relationMasacre de Ituango vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006, serie C n.º 148.
dc.relationMasacre de la Rochela vs. Colombia. Sentencia de 11 de mayo de 2007 (fondo, reparaciones y costas), serie C n.º 163.
dc.relationMasacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia 31 de enero de 2006, serie C n.º 140.
dc.relationMejía, J. (2008). Diferencias entre el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional Penal. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602212
dc.relationMerlano, J. (2016). La Cooperación policial Internacional: La INTERPOL y el tráfico de narcóticos en Colombia. Working paper. Recuperado de www.diletanteblog.wordpress.com
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). Asamblea General. Resolución 40/34. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/40/34&Lang=S
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). Asamblea General. Resolución 55/25 de 15 de noviembre de 2000. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Palermo, 2000). Recuperado de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU), Consejo Económico y Social, Comisión de Derechos Humanos. (1997). 49º periodo de sesiones. Informes sobre los derechos humanos y la situación de los detenidos. Directrices de Sr. L. Joinet. Distr. General E/CN. 4/Sub. 2/1997/20/Rev.1 2 octubre de 1997 Recuperado de https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). Consejo Económico y Social. Comisión de Derechos Humanos. (2005). 61º periodo de sesiones. Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Informe de Diane Orentlicher. Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1, 2005. Accesible desde la web: https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/CN.4/2005/102
dc.relationPinto, M. (2003). La noción de conflicto armado en la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yuguslavia. En G.P. Valladares (comp.), Lecciones y Ensayos, 78 (pp. 297-310). Buenos Aires: Lexis Nexis Abeledo Perrot. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/11_la_nocion_de_conflicto_armado.pdf
dc.relationTeitel, G.T. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16. Recuperado de http://www.nyls.edu/faculty/wp-content/uploads/sites/148/2013/09/Harvard-Human-RightsJournal.pdf
dc.relationValle-Jaramillo vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008, serie C n.º 192.
dc.relationVélez-Restrepo y familiares vs. Colombia. Sentencia de 3 de septiembre de 2012.
dc.relationVinuesa, R.E. (2003). La Aplicación del Derecho Internacional Humanitario por los tribunales nacionales: La extradición de criminales de guerra (A propósito del caso Priebke, Erich s/ solicitud de Extradición. Causa n.º 1663/94). En G.P. Valladares (comp.), Lecciones y Ensayos, 78 (pp. 311-347). Buenos Aires: Lexis Nexis Abeledo Perrot. Recuperado de icrc.org/es/doc/assets/files/other/12_vinuesa.pdf
dc.relationNúm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
dc.relationhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/2456/2293
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/2456
dc.subjectorganized transnational crime
dc.subjectinternational cooperation
dc.subjecttransitional justice
dc.subjectextradition
dc.subjectdelincuencia transnacional organizada
dc.subjectcooperación internacional
dc.subjectjusticia transicional
dc.subjectextradición
dc.titleExtradición y derecho internacional en contextos de conflicto armado no internacional: el caso de Edwar Cobo Téllez ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia
dc.titleExtradition and international law in context of non-international armed conflict: the Edwar Cobo Tellez case before the Supreme Court of Justice of Colombian
dc.typeArtículo de revista
dc.typeSección Artículos
dc.typeJournal Article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución