Coexistencia normativa en la administración de justicia penal militar y la ausencia de implementación del sistema penal acusatorio
Normative coexistence in the administration of military criminal justice and the absence of implementation of the accusatory criminal system
dc.contributor | Sandoval, Jaime Alberto | |
dc.creator | Buelvas Quintero, Enrique Carlos | |
dc.date | 2023-05-31T17:51:50Z | |
dc.date | 2023-05-31T17:51:50Z | |
dc.date | 2022-05-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:05:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:05:01Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44147 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694113 | |
dc.description | El presente trabajo estudia las implicaciones jurídicas que trae la coexistencia de normas, ante la ausencia de implementación de la parte procesal de la Ley 1407 de 2010 en la Justicia Penal Militar y Policial, desde la perspectiva de los principios de legalidad, favorabilidad y debido proceso. En desarrollo de la temática propuesta, se mencionan los cuerpos normativos aplicables en la actualidad en la jurisdicción especializada, adicionalmente, se incluyen los argumentos desarrollados por los órganos colegiados nacionales y el Tribunal Superior Militar sobre esta coexistencia y finalmente, se hace un análisis sobre las implicaciones desde la esfera de la prescripción para el delito de deserción, medidas de aseguramiento y quantum punitivo. Todo lo anterior mediante la aplicación del método de investigación inductivo – deductivo de corte cualitativo, con el cual se busca responder cómo afecta la coexistencia normativa la administración de justicia penal castrense. | |
dc.description | RESUMEN 3 ABSTRAC 3 1. INTRODUCCIÓN 4 1.1. Contexto del problema 4 1.2. Descripción del problema 5 1.3. Pregunta de investigación 5 1.4. Justificación 5 1.5. Objetivos de la investigación 6 1.5.1. General 6 1.5.2. Específicos 6 1.6. Metodología 6 2. DESARROLLO 7 2.1. Concurrencia de normas en la justicia penal militar y policial 7 2.1.1. Ley 522 de 1999 9 2.1.2. Ley 1058 de 2006 11 2.1.3. Ley 1407 de 2010 12 2.2. Coexistencia de nomas y su justificación por vía del precedente 16 2.2.1. La coexistencia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional 16 2.2.2. La coexistencia en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Sala Penal 17 2.2.3. La coexistencia en la jurisprudencia del Tribunal Superior Militar 18 2.3. Implicación de la coexistencia normativa en la Justicia Penal Militar y Policial 21 2.3.1. Implicaciones frente a la prescripción para el delito de deserción 21 2.3.2. Implicaciones frente a la medida de aseguramiento 25 2.3.3. Implicaciones frente al quantum punitivo 26 Conclusiones 28 Bibliografía 31 | |
dc.description | This paper studies the legal implications of the coexistence of norms, given the absence of implementation of the procedural part of Law 1407 of 2010 in the Military and Police Criminal Justice, from the perspective of the principles of legality, favorability, and due process. In the development of the proposed thematic, mention is made of the normative bodies currently applicable in the specialized jurisdiction, in addition, the arguments developed by the national collegiate bodies and the Superior Military Court on this coexistence are included, and finally, an analysis is made of the implications from the area of the statute of limitations for the crime of desertion, insurance measures and punitive quantum. All the above through the application of the inductive – deductive qualitative research method, with which one seeks to respond how normative coexistence affects the administration of criminal military justice. | |
dc.description | Maestría | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Procesal Penal | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Antar, R. (2016). Metodología de la investigación jurídica. Ciencias Jurídicas (Investigación Científica), 1-15. Obtenido de http://www.minerva.edu.py/archivo/6/4/METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20JUR%C3%8DDICA.pdf | |
dc.relation | Bayona, D. (2017). Diagnóstico del sistema penal acusatorio en Colombia. Acta Sociológica, 71-94. | |
dc.relation | Bello, C. (2008). Principio de irretroactividad de la ley penal: fundamentos y alcances. Lima: UPC, Fondo Editorial. | |
dc.relation | Bernate, F. (2005). Sistema penal acusatorio. Bogotá D.C.: Biblioteca Jurídica DIKE. | |
dc.relation | Bolívar, M., & Ospina, J. (2014). Fundamentos de derecho penal militar. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. | |
dc.relation | Caceres, D., & Amaya, A. (2012). Fundamentos Constitucionales del Sistema Acusatorio Colombiano, Nuevo Régimen Probatorio del Derecho Penal, Del Principio de Permanencia de la Prueba a la Inmediación de la Prueba. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Cárdenas, M. (2013). Fuero militar: ¿garantía funcional o condición de impunidad? Vniversitas, 61-90. | |
dc.relation | CIDH, Caso Las Palmeras Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 4 de febrero de 2000). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_67_esp.pdf | |
dc.relation | Cifuentes, W. (2019). Una visión constitucional del fenómeno de la prescripción en los delitos militares. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (2004). Proyecto de ley 251 de 2004 por el cual se modifica la Ley 599 de 2000. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Contreras, M. (2013). Eficacia de la aplicación de la norma en los delitos especiales. Universidad Militar Nueva Granada, 1-13. | |
dc.relation | Contreras, P. (2011). Independencia e Imparcialidad en Sistemas de Justicia Militar: Estándares Internacionales Comparados. Estudios Constitucionales, 191 - 248. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C178 (Corte Constitucional 2 de marzo de 2002). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-178-02.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C225 (Corte Constitucional 23 de mayo de 2019). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-225-19.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C326 (Corte Constitucional 22 de junio de 2016). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C358 (Corte Constitucional 5 de agosto de 1997). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-358-97.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C372 (Corte Constitucional 13 de julio de 2016). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-372-16.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C377 (Corte Constitucional 27 de abril de 2004). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-377-04.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C444 (Corte Constitucional 25 de mayo de 2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-444-11.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C444 (Corte Constitucional 25 de mayo de 2011). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C469 (Corte Constitucional 31 de agosto de 2016). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C537 (Corte Constitucional 30 de junio de 2010). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C592 (Corte Constitucional 9 de junio de 2005). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C709 (Corte Constitucional 3 de septiembre de 2002). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-709-02.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia SU 479 (Corte Constitucional 15 de octubre de 2019). | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia SU140 (Corte Constitucional 28 de marzo de 2019). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 14868 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 11 de agosto de 2004). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 23567 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 4 de mayo de 2005). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 23700 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 9 de febrero de 2006). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 29994 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 3 de diciembre de 2008). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 34099 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 24 de febrero de 2014). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 34872 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 20 de Octubre de 2010). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 39982 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 2013). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 40655 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 28 de agosto de 2013). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 40871 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 13 de agosto de 2014). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 45594 (Corte Suprema de Justicia Sal Penal 10 de octubre de 2016). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 45632 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 15 de julio de 2015). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 45964 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 17 de septiembre de 2017). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Radicado 51204 (Corte Suprema de Justicia Sala Penal 23 de enero de 2019). | |
dc.relation | Díaz, A. (2014). El principio acusatorio en el modelo adversarial colombiano. Análisis en torno a su aplicación. Cuadernos de Derecho Penal, 35-87. | |
dc.relation | Dulce, C. (2005). Justicia penal militar: hacia un sistema acusatorio. Especializada en Justicia Penal Militar, 8-14. | |
dc.relation | Dulce, C. (2018). El fuero penal militar en Colombia pasado, presente y futuro. Bogotá D.C.: PALMA ARISMENDI EDITOR. | |
dc.relation | El Tiempo. (28 de agosto de 2018). Sigue sin reglamentación elección de magistrados de Tribunal Militar. El tiempo.com. | |
dc.relation | Fernández, W. (2001). Sistemas penales de juzgamiento. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. | |
dc.relation | Galeano, E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit. | |
dc.relation | González, A., & Melendez. (2016). a jurisdicción militar desde los fallos de la corte interamericana en relación con Colombia. Saber, ciencia y libertad, 37-60. | |
dc.relation | Henao, C., Marin, F., & Petro, I. (2018). La justicia penal militar colombiana y los principios procesales constitucionales de independencia e imparcialidad, después de la separación de la función de jurisdicción con la función de comando. Memorando de Justicia, 63 -74. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación . Mexico: The McGraw-Hill Companies. | |
dc.relation | Matyas, E. (2014). Constitución, régimen penal militar y derechos humanos: ¿Está el Nuevo Sistema de Juzgamiento Penal Militar y Policial acorde con el Ordenamiento Constitucional y los Derechos Fundamentales? Revista Republicana, 171-192. | |
dc.relation | Mir Puig, S. (2003). Introducción a las Bases del Derecho Penal. Buenos Aires: Mac Tomas, Murguiondo . | |
dc.relation | Moreno, F. (2018). Eliminación de la justicia penal militar en la Policía Nacional de Colombia en el posconflicto. IUSTA, 145-167. | |
dc.relation | Nisimblat, N. (2012). Derecho procesal constitucional y derecho probatorio constitucional en Colombia. Estudios constitucionales, 323-368. | |
dc.relation | Olivar, L. (1980). Derecho Penal militar aspectos de actualidad. Bogotá D.C.: Librería el Profesional. | |
dc.relation | Oliver, L. (1980). Derecho Penal militar aspectos de actualidad. Bogotá: Librería el Profesional. | |
dc.relation | Orduz, C. (2010). El principio de legalidad en la ley penal colombiana. Criterio jurídico garantista, 100-107. | |
dc.relation | Quiñónez, M. (2014). Análisis comparativo Ley 1407 de 2010 - Ley 906 de 2004. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | República de Colombia Decreto 1790. (2000). Bogotá D.C. | |
dc.relation | República de Colombia Ley 890. (2004). Bogotá D.C. | |
dc.relation | República de Colombia. Ley 1058. (2006). Bogotá D.C. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1058_2006.html | |
dc.relation | República de Colombia. Ley 1407. (2014). Código Penal Militar. Bogotá. | |
dc.relation | República de Colombia. Ley 4. (1913). Bogotá D.C. | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2019). Sistema acusatorio de justicia penal y principio de obligatoriedad de la acción penal. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , 643-686. | |
dc.relation | Romero, I. (2011). La ley en el tiempo y en el espacio e interpretación de la ley. Bogotá D.C.: Universidad Libre. | |
dc.relation | Saurez, C. (2007). El proceso penal militar y la sentencia anticipada. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Sierra, O. (2020). Volviendo a lo básico: la ley penal en el tiempo. Ámbito Jurídico. | |
dc.relation | Tantalean, F. (2014). El Alcance De Las Investigaciones Jurídicas. Derecho y Cambio Social, 1-22. Obtenido de file:///C:/Users/Juzgado%2075IPM/Downloads/Dialnet-ElAlcanceDeLasInvestigacionesJuridicas-5456857.pdf | |
dc.relation | Tribunal Penal Militar. Radicado 157475 (Tribunal Penal Militar 19 de Noviembre de 2012). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 153734 (Tribunal Superior Militar 21 de Octubre de 2010). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 156646 (Tribunal Superior Militar 13 de agosto de 2013). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 156801 (Tribunal Superior Militar 29 de abril de 2011). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 157061 (Tribunal Superior Militar 14 de agosto de 2011). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 157371 (Tribunal Superior Militar 4 de junio de 2012). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 157477 (Tribunal Superior Militar 5 de octubre de 2012). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158146 (Tribunal Superior Militar 4 de marzo de 2015). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158236 (Tribunal Superior Militar 28 de agosto de 2015). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158236 (Tribunal Superior Militar 28 de agosto de 2015). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158237 (Tribunal Superior Militar 14 de agosto de 2015). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158237 (Tribunal Superior Militar 14 de agosto de 2015). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158405 (Tribunal Superior Militar 17 de Noviembre de 2017). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158456 (Tribunal Superior Militar 31 de agosto de 2016). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158594 (Tribunal Superior Militar 31 de julio de 2017). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158652 (Tribunal Superior Militar 14 de marzo de 2017). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158719 (Tribunal Superior Militar 22 de Noviembre de 2017). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158719 (Tribunal Superior Militar 22 de Noviembre de 2017). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158757 (Tribunal Superior Militar 24 de Noviembre de 2017). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado 158928 (Tribunal Superior Militar 25 de mayo de 2018). | |
dc.relation | Tribunal Superior Militar. Radicado157530 (Tribunal Superior Militar 18 de mayo de 2017). | |
dc.relation | Ubaté, J. (2019). Justicia de conformidad entre partes y aceptaciones unilaterales en el sistema penal con tendencia acusatoria en Colombia. Tesis Doctoral Universidad Libre. | |
dc.relation | Urbano, J. (2013). El control de la acusación: Una reflexión sobre los límites del poder de acusar en el Estado constitucional de Derecho. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Valencia, A. (2017). Fuero militar y justicia penal militar; Una tradición histórica de la jurisprudencia colombiana. Credencial Historia No. 152. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-152/fuero-militar-y-justicia-penal-militar | |
dc.relation | Vásquez, D., & Gil, M. (2016). Las conductas punibles y faltas contra la disciplina y el servicio en la justicia penal militar y en el Reglamento de Régimen Disciplinario. Revista Científica General José María Córdova, 49-72. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n18/v14n18a04.pdf | |
dc.relation | Verdu, P. (1989). La teoría escalonada del ordenamiento jurídico de Hans Kelsen. Revista de Estudios Políticos Nueva Época, 7-65. | |
dc.relation | Vergel, R. (2020). Vigencia y Aplicación del Código Penal Militar . Bogotá D.C.: Ibañez. | |
dc.relation | Westerlindh, C. (2003). Las consecuencias jurídicas del delito. Madrid: Dikinson. | |
dc.relation | Zamudio, D. (2016). El régimen jurídico militar y el derecho internacional de los derechos humanos. Revista Científica General José María Córdova, 97-112 . | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL | |
dc.subject | DESERCION MILITAR | |
dc.subject | DELITOS MILITARES | |
dc.subject | Accusatory | |
dc.subject | Coexistence | |
dc.subject | implementation | |
dc.subject | Justice | |
dc.subject | Military | |
dc.subject | Criminal | |
dc.subject | Process | |
dc.subject | Acusatorio | |
dc.subject | Coexistencia | |
dc.subject | Implementación | |
dc.subject | Justicia | |
dc.subject | Militar | |
dc.subject | Penal | |
dc.subject | Proceso | |
dc.title | Coexistencia normativa en la administración de justicia penal militar y la ausencia de implementación del sistema penal acusatorio | |
dc.title | Normative coexistence in the administration of military criminal justice and the absence of implementation of the accusatory criminal system | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Calle 100 |