Effects of the use of TIC in the hearings to request the imposition of a seizure measure for kidnapping in Colombia

dc.contributorHenao Bohorquez, Mauricio
dc.creatorFernandez Osorio, Alejandro Eduardo
dc.creatorGarcia Ortiz, Jorge Luis
dc.date2023-08-10T14:40:23Z
dc.date2023-08-10T14:40:23Z
dc.date2023-04-25
dc.date.accessioned2023-09-06T18:04:51Z
dc.date.available2023-09-06T18:04:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/45000
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694100
dc.descriptionRutinariamente, el abogado penalista cuenta con un proceso claramente reglamentado por la norma procesal, dicho decálogo normativo estandarizó la praxis tanto para litigantes como para funcionarios del ente acusador, lamentablemente ningún Estado, organización o persona estaba preparado para enfrentar los retos virtuales que engendró la pandemia desarrollada por el virus SARS2- COVID 19, la causa de una transformación de la institución penal que obligo a la implementación de una alternativa virtual a través de la que fuera posible que el sistema continuara funcionando. Es así como inicia un proceso en donde las herramientas que hacen parte de las tecnologías de la información y la comunicación se convierten en el cimiento de las actuaciones judiciales desde el año 2020, tomando un nivel de importancia alto que llevo a esta opción a promulgarse a través de la Ley 2213 de 2022 como un mecanismo permanente. En este documento se encuentra el desarrollo de una investigación que busca identificar los efectos del Uso de las TIC en Audiencias de Solicitud de Imposición de Medida de Aseguramiento por Secuestro en Colombia con el fin de determinar el riesgo que pudiera enfrentar el traslado de elemento material probatorio (E.M.P) y la evidencia física (E.F.) en este tipo de procedimientos, para ello, se toma como punto de partida un análisis de esta nueva alternativa en el país, se revisan casos de referentes internacionales y se analizan los resultados de una encuesta aplicada a Fiscales de la Nación que permiten hallar cierta resistencia a este cambio y a la virtualidad en el sistema judicial pero, esto no es un obstáculo para su implementación y observación.
dc.descriptionResumen .......................................................................................................................................... 2 Abstract ........................................................................................................................................... 3 Contenido ........................................................................................................................................ 4 Introducción .................................................................................................................................... 9 Planteamiento del Problema ......................................................................................................... 13 Contextualización ......................................................................................................... 13 Problema jurídico ......................................................................................................... 15 Hipótesis ....................................................................................................................... 15 Justificación .................................................................................................................................. 17 Objetivos ....................................................................................................................................... 19 General ......................................................................................................................... 19 Específicos .................................................................................................................... 19 Antecedentes ................................................................................................................................. 20 Parte I ............................................................................................................................................ 21 Marco Teórico ............................................................................................................................... 21 Metodología .................................................................................................................................. 35 El uso de las TIC en las audiencias en Colombia 5 Parte II ........................................................................................................................................... 37 Resultados ..................................................................................................................................... 37 Las audiencias de solicitud de imposición medida de aseguramiento en Colombia .... 37 Evolución de la administración de la justicia y los antecedentes de las audiencias de imposición de medidas de aseguramiento virtuales .............................................................. 37 La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en Colombia ...................... 42 Aspectos importantes de la audiencia de imposición de medida de aseguramiento . 43 Importancia de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en Colombia............................................................................................................................................... 45 Las TIC como una opción para descongestionar el acceso al aparato judicial y llevar a cabo las audiencias de solicitud de imposición medida de aseguramiento por secuestro en Colombia ............................................................................................................................... 49 La Vinculación de las TIC en las Audiencias de Solicitud de Imposición de Medida de Aseguramiento y referentes internacionales ............................................................................. 51 La virtualidad en el sistema jurídico de algunos países en el mundo ....................... 51 Argentina............................................................................................................... 51 Ecuador ................................................................................................................. 53 República Dominicana .......................................................................................... 55 México .................................................................................................................. 57 Las TIC en el sistema judicial colombiano ............................................................... 59 El uso de las TIC en las audiencias en Colombia 6 Opiniones y valoraciones emitidas por Fiscales sobre la permanencia de las TIC dentro de las audiencias de solicitud de imposición de medida de aseguramiento en Colombia................................................................................................................................................... 62 Resultados de las encuestas aplicadas ....................................................................... 62 Análisis y discusión ....................................................................................................... 74 Conclusiones ................................................................................................................................. 76 Referencias .................................................................................................................................... 81 Anexos .......................................................................................................................................... 89 Anexo A. Modelo de encuesta aplicado ........................................................................ 89
dc.descriptionRoutinely, the criminal lawyer has a process clearly regulated by the procedural norm, said normative decalogue standardized the praxis for both litigants and officials of the accusing entity, unfortunately no State, organization or person was prepared to face the virtual challenges that the pandemic engendered developed by the SARS2-COVID 19 virus, the cause of a transformation of the penal institution that forced the implementation of a virtual alternative through which it was possible for the system to continue working. This is how a process begins in which information and communication technologies have become the axis of judicial proceedings since 2020, taking a high level of importance that led this option to be promulgated through Law 2213. 2022 as a permanent mechanism. This document contains the development of an investigation that seeks to identify the effects of the Use of ICT in Hearings for the Request for the Imposition of Securing Measure for Kidnapping in Colombia in order to determine the risk that the transfer of material evidence could face and the physical evidence in this type of procedure, for this, an analysis of this new alternative in the country is taken as a starting point, cases of international references are reviewed and the results of a survey applied to National Prosecutors who They allow finding some resistance to this change and to virtuality in the judicial system, but this is not an obstacle to its implementation and observation.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlarcón, A. (2021). Administración de justicia en tiempos de pandemia. Revista Prolegómenos, 24(47), 7-9. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/prole.5707
dc.relationAlarcón, A. (2022). El Decreto 806 de 2020 y la pandemia: una respuesta institucional a la crisis en la administración de justicia. Prolegómenos, 25(49), 9-10. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/prole.6088
dc.relationAlliaud, A. (s.f.). La virtualidad y las audiencias preliminares. Una mirada desde la Justicia Penal Nacional y Federal en la Argentina. Experiencias Latinoamericanas , 60-71
dc.relationÁmbito Jurídico. (14 de junio de 2022). https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/08/el-proyecto-de-ley-que-reglamentaria-la-virtualidad-del-sistema-judicial-paso-a-sancion-presidencial/. https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal/ley-2213-asi-funcionara-la-justicia-digital-en-colombia#comments-items
dc.relationArrieta, E. (2018). Método inductivo y deductivo. https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1.991). Constitución Política de Colombia de 1.991. http://www.constitucioncolombia.com
dc.relationAsesoriapenal247.com. (s.f.). Qué son las medidas de aseguramiento y cuáles son. https://www.asesoriapenal247.com/medidas-de-aseguramiento/
dc.relationCarreño, D. (2016). Pensar en el derechos como derecho virtual [en línea]. Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14317/4/11_Pensar-el-derecho-como-derecho-virtual.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html#1
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 600 de 2000 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6389
dc.relationCongreso de Colombia. (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 2009 "Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ?TIC?, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20definen,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.
dc.relationCongreso de Colombia. (13 de junio de 2022). Ley 2213 de 2022 . http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2213_2022.html
dc.relationCongreso de la República. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000 "Por la cual se expide el Código Penal". https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_599_2000.pdf
dc.relationCongreso de la República. (31 de agosto de 2004). Ley 906 de 2004 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)". http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004_pr007.html#306
dc.relationCongreso Nacional. (07 de julio de 2022). Ley núm., 339-22. República Dominicana.
dc.relationConsejo de la Judicatura. (septiembre de 2021). Protocolo para la realización de videoaudiencias. Para juzgados, unidades judiciales, tribunales y cortes provinciales. Quito, Ecuador.
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (junio de 2020). Instructivo de Herramientas Tecnológicas de Apoyo I. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/34644201/34758201/Instructivo+Herramientas+TI+Apoyo+Rama+Judicial.pdf.pdf/6c0b4d86-b76a-4081-84fb-e250cd29f958
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (s.f.). Guía Judicial para Audiencias de Control de Garantías (Segunda Edición ed.). LEGIS. https://www.juecesyfiscales.org/images/stories/berbiqui/GUIA-JUDICIAL-2da-edicion.pdf
dc.relationConstitución de Cundinamarca. (1812). Santafé de Bogotá, Colombia: Imprenta Patriótica, de D. Nicolás Calvo Quijano.
dc.relationConstitución de Tunja. (1811). Santa fe de Bogotá, Colombia: Imprenta Patriótica, de D. Nicolás Calvo Quijano
dc.relationConstitución del estado de Cartagena de Indias. (1812).
dc.relationCorrea, M., & Tejeda, M. (2021). La tutela jurisdiccional en Colombia y su incidencia en la duración de los procesos judiciales. Prolegómenos, 24(48), 41-52. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/prole.5581
dc.relationCorte Constitucional. (7 de junio de 2006). Sentencia C-456/06. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-456-06.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2013). Sentencia C-695/13. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-695-13.htm
dc.relationCorte Constitucional. (20 de noviembre de 2019). Sentencia C-559 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=104994
dc.relationCorte Nacional de Justicia. (4 de agosto de 2021). Protocolo para la realización de audiencias telemáticas en la Corte de Justicia - Versión 2.1. Quito, Ecuador.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (12 de octubre de 2016). Medidas de Aseguramiento - Fines y Principios. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/spa/FINES%20Y%20PRINCIPIOS.pdf
dc.relationCriado, M., Leiva, E., Pabón, A., & Parra, D. T. (2021). Manual de Metodología de la Investigación Jurídica para la práctica judicial en la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" [En línea] (Primera edición ed.). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/Manua%20Enero%202022.pdf
dc.relationDávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales [en línea]. Laurus., 12, 180-205. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
dc.relationEL CONGRESO DE COLOMBIA. (2022). LEY No 2213. BOGOTÁ. Retrieved TRECE de JULIO de 2022, from https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202213%20DEL%2013%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf
dc.relationEscuela Nacional de la Judicatura. (2020). Instructivo de Acceso para la Celebración de las Audiencias Virtuales. Santo Domingo, República Dominicana.
dc.relationFacultad de Derecho UNIANDES. (17 de junio de 2022). La justicia virtual después de la pandemia. https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/la-justicia-virtual-despues-de-la-pandemia
dc.relationFair Trials, Asociación para la prevención de la tortura, Instituto de defesa do direito de defesa, IJPP, Conectas direitos humanos, Red de defensores/as democráticos/as en México, . . . Fundación para el debido proceso. (22 de junio de 2021). Uso de audiencias cirtuales en procedimientos pensales en la geión en el contexto de la pandemia de COVID-19, audiencia temática regional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del 180° período de sesiones .
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2020). Directiva 0001 "Por medio de la cual se establecen lineamientos generales respecto a la solicitud de medidas de aseguramiento". https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2020-DIRECTIVA-0001-SOLICITUD-MEDIDAS-DE-ASEGURAMIENTO.pdf
dc.relationHenao, J. (2004). El Poder Municipal (11 ed. ed.). Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relationHerrán, O. (2011). Conformación del poder judicial en Colombia a partir de las constituciones provinciales comprendidas en el periodo de 1810-1821. Prolegómenos, 14(27), 89-107. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/prole.2401
dc.relationHerrán, O. (2013). El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en Colombia. Revista Prolegómenos, II, 105-122. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/dere.757
dc.relationInfobae. (08 de junio de 2022). El proyecto de ley que reglamentaría la virtualidad del sistema judicial pasó a sanción presidencial. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/08/el-proyecto-de-ley-que-reglamentaria-la-virtualidad-del-sistema-judicial-paso-a-sancion-presidencial/
dc.relationInfobae. (08 de junio de 2022). El proyecto de ley que reglamentaría la virtualidad del sistema judicial pasó a sanción presidencial. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/08/el-proyecto-de-ley-que-reglamentaria-la-virtualidad-del-sistema-judicial-paso-a-sancion-presidencial/
dc.relationJiménez, W., & Meneses, O. (2017). Derecho e internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas. Prolegómenos, 20(40), 43-61. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/prole.3040
dc.relationOficina de las Naciones unidas contra la Droga y el Delito . (2006). Manual de Lucha contra el Secuestro . Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas. https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/Topics_crime/Publicacoes/Manual_antisequestro_ONU.pdf
dc.relationOrganización de los Estados Americanos. (7 - 22 de noviembre de 1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
dc.relationPáez, L. A., Buitrago, C. M., & García, A. (s.f.). Justicia Digital: Una perspectiva de seguridad jurídica en el desarrollo de las audiencias virtuales.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2019). Generalidades del Secuestro en Colombia. http://polired/Institucion/Niveloperativo/Diase/Biblioteca%20Virtual/Doctrina%20DIASE/Reflexiones%202.%20%20Generalidades%20de%20secuestro%20en%20Colombia.pdf
dc.relationPombo, M., & Guerra, J. (1991). Constituciones de Colombia, Constitución del Estado de Cartagena de Indias. Bogotá, Colombia.
dc.relationPresidencia de la República. (17 de marzo de 2020). Decreto 417 de 2020 "Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110334
dc.relationRubio, H. (2019). Internet y Postmodernidad: un soporte de comunicación tan necesario como irreverente en la actualidad. Necesidades Pedagógicas. (146), 21-41. https://doi.org/ https://doi.org/10.15178/va.2019.146.21-41
dc.relationSánchez, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social [en línea]. Revista Electrónica Educare, XII(Extraordinario), 155-162. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf
dc.relationSandoval, J. A. (2010). Jurisdicción universal y legalidad del estatuto de Roma, frente al derecho interno. Prolegómenos, XIII(25), 201-217. https://doi.org/https://www.academia.edu/52770985/Jurisdicci%C3%B3n_universal_y_legalidad_del_estatuto_de_Roma_frente_al_derecho_interno
dc.relationSandoval, J. A. (2012). El Desarrollo de la Desaparición Forzada y sus Elementos Especiales de Configuración en Colombia. Revista Virtual Vía Inveniendi Et Iudicandi, 7(1), 33. https://doi.org/https://www.academia.edu/71095251/El_Desarrollo_de_la_Desaparici%C3%B3n_Forzada_y_sus_Elementos_Especiales_de_Configuraci%C3%B3n_en_Colombia
dc.relationSecretaría Senado. (20 de 07 de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr008.html#250
dc.relationPresidencia de la República. (4 de junio de 2020). Decreto 806 de 2020 . https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580 Rama Judicial. (2022). Servicio de Audiencias Virtuales, Videoconferencias y Streaming. https://www.ramajudicial.gov.co/web/servicio-de-audiencias-virtuales-videoconferencias-y-streaming
dc.relationSentencia T-799 de 2011 (Corte Constitucional 21 de octubre de 2011).
dc.relationSintura, F. J. (1995). Derecho a Informar vs. Reserva del Sumario [en línea]. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-475957
dc.relationTribunal Constitucional. (14 de septiembre de 2021). Sentencia TC/0286/21. Santo Domingo Oeste, República Dominicana.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectAUDIENCIAS
dc.subjectAUDIENCIAS - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectHearing
dc.subjectProsecutor
dc.subjectJudge
dc.subjectLaw
dc.subjectICT
dc.subjectAudiencia
dc.subjectFiscal
dc.subjectJuez
dc.subjectLey
dc.subjectTIC
dc.titleEfectos de uso de las TIC en las audiencias de solicitud de imposición de medida de aseguramiento por secuestro en Colombia
dc.titleEffects of the use of TIC in the hearings to request the imposition of a seizure measure for kidnapping in Colombia
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución