dc.creator | Villalobos, Néstor Andrés | |
dc.creator | Medina Bermúdez, Clara Inés | |
dc.date | 2000-06-30 | |
dc.date | 2023-03-22T19:01:09Z | |
dc.date | 2023-03-22T19:01:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:04:50Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:04:50Z | |
dc.identifier | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5084 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/42964 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694097 | |
dc.description | La Sociedad del siglo XX,ha sido llamada por muchos investigadores como la de consumo y despilfarro", Pero, esta interpretación sería más completa si se considera que además de desechar también se puede reutilizar. El Departamento Nacional de Planeación, estableció que el país produce 14.0002 toneladas diarias de desechos sólidos, y cada día amenaza con aumentar, y con traer problemas económicos, sociales y de salud. Sin embargo, a pesar de ello existen ciertos tipos de desechos sólidos que pueden ser encausados hacia una cadena productiva, donde se evalúe la conveniencia técnica, económica y ambiental, y se incorpore un sector económico que proporcione empleo y crecimiento. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5084/4056 | |
dc.source | Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 8 No. 2 (2000); 37-44 | |
dc.source | Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 8 Núm. 2 (2000); 37-44 | |
dc.source | Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 8 n. 2 (2000); 37-44 | |
dc.source | 1909-7719 | |
dc.source | 0121-6805 | |
dc.title | El reciclaje de papel y cartón como fuente de empleo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |