dc.creatorLópez, Darío Fernando
dc.date1998-12-31
dc.date2023-03-22T19:01:28Z
dc.date2023-03-22T19:01:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:04:43Z
dc.date.available2023-09-06T18:04:43Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5185
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42999
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694094
dc.descriptionColombia está en crisis. A menudo se lee este titular en los diversos medios de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, el verdadero concepto de la crisis por la cual está atravesando el país es demasiado amplio, involucra aspectos de tipo macroeconómico corno la política fiscal y monetaria, diseñada por el gobierno, y a ellas se unen las relaciones microeconómicas de los agentes de producción. Para comprender el comportamiento de un sistema es necesario conocer y establecer las variables que en él intervienen. Es lógico imaginar lo complejo que resulta el funcionamiento de un país. La teoría económica ha evolucionado durante años y ha propuesto diferentes esquemas en los cuales un país puede aprovechar sus ventajas y alcanzar ciertos niveles de bienestar y equilibrio que se traducen en óptimos resultadas económicos. La población es quien siente el verdadero efecto de cualquier cambio en alguna de las variables concebidas por el esquema económico de una nación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5185/4187
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 7 No. 1 (1999); 11-12
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 7 Núm. 1 (1999); 11-12
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 7 n. 1 (1999); 11-12
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titlePolítica económica y realidad social en Colombia, una crisis: ¿pero cuál de tantas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución