dc.creator | Losada Sierra, Manuel | |
dc.date | 2009-02-15 | |
dc.date | 2023-03-22T19:05:35Z | |
dc.date | 2023-03-22T19:05:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:04:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:04:43Z | |
dc.identifier | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1096 | |
dc.identifier | 10.18359/rlbi.1096 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/43270 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694093 | |
dc.description | El presente artículo quiere mostrar la reflexión levinasiana sobre la muerte y su relación con el tiempo. El punto de partida es un diálogo crítico con Heidegger, el cual, según Lévinas, ha querido pensar el tiempo a partir de la muerte, y la muerte a partir de la angustia de la nada, fin del ser finito. Lévinas propone una inversión: pensar la muerte a partir del tiempo. Esto solamente podrá llevarlo a cabo si renuncia a la idea de ser y -por implicación- a aquella de la nada. La propuesta levinasiana es pensar la muerte desde su positividad y no como angustia, solamente aparece el carácter negativo de la misma cuando ocasiono la muerte del otro o lo dejo morir | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1096/832 | |
dc.relation | /*ref*/• BEORLEGUI, C. (1998). "El pensamiento ético-antropológico de E. Lévinas" en Revista Letras de Deusto, vol. 8, 78, pp. 167-171. | |
dc.relation | /*ref*/• CHALIER, C. (1995). Lévinas, utopía de lo humano. Barcelona: Riopiedras. | |
dc.relation | /*ref*/• DERRIDA J. (1989). "Violencia y metafísica" en Escritura y Diferencia. Barcelona: Antrophos, 1989. | |
dc.relation | /*ref*/• DESCOMBES, V. (1982). Lo mismo y lo otro. Madrid: Cátedra. | |
dc.relation | /*ref*/• FERON, E. (1976). "Ethique, langage et ontologie chez Emmanuel Lévinas" en Revue de Metaphysique et Morale, 81, pp. 64-87 | |
dc.relation | /*ref*/• FORTHOMME, B. (1980). "Structure de la Metaphysique levinassienne" en Revue Philosophique de Louvain, 78, pp. 385-399. | |
dc.relation | /*ref*/• GONZÁLEZ ARNAIZ, G. (1988). Emmanuel Lévinas, humanismo y ética. Madrid: Cincel. | |
dc.relation | /*ref*/• GONZÁLEZ ARNAIZ, G. . (2004). "El individualismo ético de E. Lévinas" en AAVV, Un libro de huellas. Aproximaciones al pensamiento de Emmanuel Lévinas, Madrid, Trotta, pp. 59-81. | |
dc.relation | /*ref*/• GREEF, J, DE. (1971). "Lévinas et la phénoménologie" en Revue de Métaphysique et Morale, 76, pp. 448-465. | |
dc.relation | /*ref*/• GREEF, J, DE. . (1970). "Ethique et religion chez Levinas" en Revue de Theologie et de Philosophie, 103, pp. 36-51. | |
dc.relation | /*ref*/• LAÍN P (1983). Teoría y práctica del otro. Madrid: Alianza. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1984). Difficile liberté. Essais sur le judisme. Paris: Le livre de Poche. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1986). Dall'esistenza all'esistente, Casale Monferrato: Marietti. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1987a). Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1987b). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1991). Ética e infinito. Madrid: Vrin. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1993a). Humanismo del otro hombre. Madrid: Caparros. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1993b). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1994). Dios, la muerte y el tiempo. Madrid: Cátedra. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (1995). De Dios que viene a la idea. Madrid: Caparrós. | |
dc.relation | /*ref*/• LÉVINAS, E. (2001). La realidad y su sombra: Madrid: Trotta. | |
dc.relation | /*ref*/• LLANO, A. (1989). La nueva sensibilidad. Madrid: Espasa Calpe. | |
dc.relation | /*ref*/• OLIVIER P (1983). "L'être et le temps chez Emmanuel Lévinas" en Recherches de Science Religieuse, 71, pp. 337-380. | |
dc.relation | /*ref*/• OROZ, J. (1989). "Emmanuel Lévinas y el rostro del Otro" en Revista Letras de Deusto, vol. 28, 79. | |
dc.relation | /*ref*/• POIRIE, F. (1987). Emmanuel Lévinas (colección Qui êtes-vous n° 20). Lyon: La Manufacture. | |
dc.relation | /*ref*/• RICOEUR, P. (1999). De otro modo. Lectura de De otro modo que ser o más allá de la esencia de Emmanuel Lévinas. Barcelona: Antrophos. | |
dc.relation | /*ref*/• SANABRIA, J.R. (1994). "Ética y filosofía primera en E. Lévinas" en Revista de Filosofía, México, 8. | |
dc.relation | /*ref*/• STEIN, E. (1986) Lempatia. Milano : Angeli. | |
dc.relation | /*ref*/• STRASSER, S. (1977). "Antiphénoménologie et phénoménologie dans la philosophie d'Emmanuel Levinas" en Revue Philosophique de Lovain, 25, pp. 101-124. | |
dc.relation | /*ref*/• SUCASAS, J.A. (1994). "Emmanuel Lévinas (1906-1995): el absoluto ético" en AAVV, Un libro de huellas. Aproximaciones al pensamiento de Emmanuel Lévinas, Madrid, Trotta, pp. 19-39. | |
dc.relation | /*ref*/• VÁSQUEZ MORO, U. (1982). El discurso sobre Dios en la obra de Emmanuel Lévinas. Madrid: UPCM. | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioética | |
dc.source | Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 9 Núm. 16 (2009): La Revista Latinoamericana de Bioética fue indexada en PUBLINDEX; 94-101 | |
dc.source | 2462-859X | |
dc.source | 1657-4702 | |
dc.subject | Muerte | |
dc.subject | angustia | |
dc.subject | tiempo | |
dc.subject | otro | |
dc.subject | responsabilidad. | |
dc.title | La muerte en el rostro del otro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |