Incidence of firearms and preventive action by private security

dc.contributorNieto, Alejandro
dc.creatorCalderon Carvajal, Nestor Uriel
dc.date2023-03-31T21:24:42Z
dc.date2023-03-31T21:24:42Z
dc.date2022-04-11
dc.date.accessioned2023-09-06T18:04:19Z
dc.date.available2023-09-06T18:04:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43619
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694063
dc.descriptionEl presente ensayo académico busca aproximarse algunas acciones preventivas inmersa en la seguridad privada y vigilancia, ya sean estas estipuladas en la normatividad, o en las operaciones que se adelantan en la prestación del servicio de seguridad en Colombia. Como punto de partida, se presenta una contextualización de los posibles efectos del uso y manejo de las armas de fuego, así como sus repercusiones en la sociedad colombiana. En un segundo momento, se identifica parte de las medidas preventivas existentes a la luz de la normativa nacional colombiana. En tercera medida, se describe la relación de la prestación de los servicios de seguridad, como acción preventiva y no reactiva para disminuir el riesgo en la prestación de sus servicios de seguridad. Metodológicamente, se hace una revisión documental con alcance descriptivo y analítico-cualitativo. Se concluye, que es necesario pensar en alternativas de seguridad preventiva para la protección, vigilancia y/o defensa de los usuarios que contratan los servicios de la seguridad privada y vigilancia, toda vez, que se piensa en la disminución del riesgo, la integridad de los usuarios y del personal de seguridad en contextos que pueden ser mucho más hostiles por el solo hecho de portar un arma de fuego.
dc.descriptionThis academic essay seeks to approach some preventive actions immersed in private security and surveillance, whether these are stipulated in the regulations or in the operations they carry out in the provision of security services in Colombia. As a starting point, a contextualization of the possible effects of the use and handling of firearms is presented, as well as their repercussions on Colombian society. Secondly, it identifies some of the existing preventive measures in light of Colombian national regulations. Thirdly, it describes the relationship between the provision of security services, as a preventive rather than reactive action to reduce the risk in the provision of security services. Methodologically, a documentary review with descriptive and analytical-qualitative scope is made. It is concluded that it is necessary to think of preventive security alternatives for the protección, surveillance and/or defense of the users who contract private security and surveillance services, since it is necessary to think of the reduction of risk, the integrity of the users and the security personnel in contexts that can be much more hostile by the mere fact of carrying a firearm.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBarbón, A. Y. (2016). La eliminación del uso de armas de fuego en la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada fija
dc.relationRecuperado de: http://hdl.handle.net/10654/15891
dc.relationBBC. (2 de febrero de 2016). Colombia, el primer país de América Latina en prohibir por un año el porte de armas a nivel nacional.
dc.relationhttps://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160129_colombia_prohibicion_armas_nc
dc.relationBacouillard, R. Guerrero, C. D. Bustamante, J. (2014). Proliferación de armasy violencia armada en el sector de la seguridad privada en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades para la acción. Policía y seguridad pública. Vol. 2, número 4. file:///C:/Users/AIO/Downloads/Dialnet-ProliferacionDeArmasYViolenciaArmadaEnElSectorDeLa-4947805%20(4)
dc.relationpdf Castro, J.G. (22 de noviembre de 2021). Se firmó decreto que regula el uso de armas traumáticas en Colombia. Caracol Rad
dc.relationRadio. https://caracol.com.co/radio/2021/10/22/nacional/1634927055_060879.html
dc.relationConstitución política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional de 1991 No. 116
dc.relationhttp://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relationConstitución política de Colombia (1991). Artículo 216. Gaceta Constitucional de 1991 No. 116
dc.relationhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr007.html#:~:text=ARTICULO%20216.,nacional%20y%20las%20instituciones%20p%C3%BAblicas
dc.relationConstitución política de Colombia (1991). Artículo 223. Gaceta Constitucional de 1991 No. 116
dc.relationhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr007.html#:~:text=ARTICULO%20223.,permiso%20de%20la%20autoridad%20competente
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1993, 12 de agosto). Ley 61 de 1993. “Por la cual se reviste al presidente de la República de facultades extraordinarias para dictar normas sobre armas, municiones y explosivos, y para reglamentar la vigilancia y seguridad privadas". Diario oficial 40987
dc.relationhttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6755#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20reviste,la%20vigilancia%20y%20seguridad%20privadas
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (octubre 12, de 2004). Sentencia C-995/04. (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P)
dc.relationhttps://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/99678-corte-constitucional-de-colombia-c-995-04
dc.relationDe la hoz, G.A. y Romero, J.H. (2015). Enterremos las armas para que florezca la vida. Comportamiento del homicidio. Colombia 2015. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
dc.relationhttps://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Homicidios.pdf
dc.relationMacias, A. (2013). Vigilancia y seguridad privada en Colombia: ¿complemento o sustituto de la seguridad pública? Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública - OPERA Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales – CIPE, Universidad Externado de Colombia
dc.relationhttps://alacip.org/cong13/1144-macias-7c.pdf
dc.relationMinisterio de Defensa Nacional. (febrero 11, 1994). Decreto Ley 365 de 1994. Decreto Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Do. 0356
dc.relationhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (diciembre 16, de 1997). Decreto 2974 de 1997. Por el cual se reglamentan los servicios especiales comunitarios de vigilancia y seguridad privada. Do. 43196. 18
dc.relationhttps://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1505410#:~:text=por%20el%20cual%20se%20reglamentan,de%20Vigilancia%20y%20Seguridad%20Privada.&text=Art%C3%ADculo%201%C2%BA.&text=La%20Superintendencia%20de%20Vigilancia%20y%20Seguridad%20Privada%20para%20la%20expedici%C3%B3n,perjuicio%20de%20su%20potestad%20discrecional
dc.relationSuarez, M. (2020). Colombia: Un gran mercado de armas sin incentivos para reducirlo. Fundación Ideas para la Paz, notas estratégicas No. 18. Bogotá
dc.relationhttps://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_MercadoArmas_web.pdf
dc.relationSuperintendencia de vigilancia y seguridad privada (agosto 8, 2006). Resolución 2852 de 2006. Por el cual se unifica el Régimen de Vigilancia y Seguridad privada. Do
dc.relationfile:///C:/Users/AIO/Downloads/RESOLUCI%C3%93N%C2%A02852%20(1).pdf
dc.relationSuperintendencia de vigilancia y seguridad privada. (septiembre 16, 2020). Circular 20201300000375. Medidas preventivas para el control de armas, y demás implementos utilizados por los servicios de vigilancia y seguridad privada
dc.relationfile:///C:/Users/AIO/Downloads/Medidas%20preventivas%20para%20el%20control%20de%20armas,%20y%20dem%C3%A1s%20implementos%20utilizados%20por%20los%20servicios%20de%20vigilancia%20y%20seguridad%20privada%20(2).pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectARMAS DE FUEGO
dc.subjectPOLICIA PRIVADA
dc.subjectSERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
dc.subjectFirearms
dc.subjectrisks
dc.subjectpreventive measures
dc.subjectprivate security
dc.subjectprovision of surveillance services
dc.subjectArmas de fuego
dc.subjectriesgos
dc.subjectmedidas preventivas
dc.subjectseguridad privada
dc.subjectPrestación de servicios de vigilancia
dc.titleIncidencia de las armas de fuego y acción preventiva de la seguridad privada
dc.titleIncidence of firearms and preventive action by private security
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución