Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
Managerial skills of a leader within a business or government organization
dc.contributor | Guevara Garzón, Catherine Ninoska | |
dc.creator | Usma Vanegas, Diana Carolina | |
dc.date | 2023-06-01T17:49:21Z | |
dc.date | 2023-06-01T17:49:21Z | |
dc.date | 2022-11-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:03:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:03:43Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44198 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694025 | |
dc.description | Las habilidades gerenciales en un líder de una empresa, son una exigencia de la misma dinámica de la dirección empresarial u organizacional, porque se requiere una comunicación asertiva y eficaz para lograr el funcionamiento de los diferentes grupos de trabajo que hacen que la organización funcione de forma eficiente. El principal objetivo consiste en analizar la importancia de las habilidades gerenciales en el desempeño laboral eficiente de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental. Las habilidades gerenciales son: habilidades técnicas, habilidades blandas o comunicacionales y habilidades estratégicas. La metodología es de tipo cualitativa, se construye una disertación teórica-analítica a partir de una revisión teórica de diferentes literaturas especializadas en la temática. La búsqueda de información se realizó empleando: redalyc, dialnet, scielo, google scholar, google book, etc. La selección de la información se fundamentó en las siguientes categorías de análisis: liderazgo, habilidades gerenciales, desempeño eficiente, organización empresarial o gubernamental. Las habilidades gerenciales que definen el desempeño laboral eficiente de un líder dentro de una organización empresarial están intrínsecamente relacionadas a los conocimientos técnicos, las capacidades y habilidades comunicacionales para logar el trabajo en equipo y el logro de los objetivos a partir de una organización y planificación estratégica del trabajo en función al sector empresarial o al campo de acción de la institución gubernamental. | |
dc.description | Lista de Figuras 3 Resumen 4 Abstract 5 Metodología 9 Liderazgo 9 Habilidades gerenciales 12 Aportes desde los fundamentos de la administración y gerencia 13 Ventajas de la alineación estratégica en las empresas 15 Desventajas de la alineación estratégica en las empresas 17 Desempeño laboral eficiente 20 Conclusiones 24 Referencias 25 | |
dc.description | The managerial skills in a leader of a company, are a requirement of the same dynamics of business or organizational management, because assertive and effective communication is required to achieve the functioning of the different work groups that make the organization work correctly. efficient. The main objective is to analyze the importance of managerial skills in the efficient work performance of a leader within a business or government organization. Management skills are: technical skills, soft or communication skills and strategic skills. The methodology is qualitative, a theoretical-analytical dissertation is built from a theoretical review of different specialized literature on the subject. The information search was carried out using: redalyc, dialnet, scielo, google scholar, google book, etc. The selection of information was based on the following categories of analysis: leadership, management skills, efficient performance, business or government organization. The managerial skills that define the efficient work performance of a leader within a business organization are intrinsically related to technical knowledge, skills and communication skills to achieve teamwork and the achievement of objectives from an organization and strategic planning. according to the business sector or the field of action of the government institution. | |
dc.description | Especialización | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Alta Gerencia | |
dc.publisher | Facultad de Estudios a Distancia | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Alvarado, Y. & Paz, D. (2010). Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 430-441. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000300005&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Aybar, C. (2013). Alineamiento estratégico de la gestión del capital humano en el sector minero metalúrgico. Industrial Data, 16(2), 50-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81632390006 | |
dc.relation | Baque, L., Triviño, K. y Viteri, D. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Revista Dilemas Contemporaneos: Educación, Política y Valores, Año VII (58), 1-16. | |
dc.relation | Barra, A. (2015). Alineamiento Estratégico Sectorial: Caso de Estudio Aplicado a una Universidad Chilena. Formación Universitaria, 8(3), 3-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373544190002 | |
dc.relation | Barroso Tanoira, F. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y administración, (226), 73-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000300005&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Bautista, R., Cienfuegos, R. y Aquilar, J. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista De Investigación Valor Agregado, 7(1), 54 - 60. | |
dc.relation | Bolívar, Antonio (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. EDUCAR, 47(2),253-275. | |
dc.relation | Botía, A. (2015). Evaluar el liderazgo pedagógico de la dirección escolar. Revisión de enfoques e instrumentos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(2), 15-39. | |
dc.relation | Carrillo, M. (2017). Habilidades gerenciales y de liderazgo. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16156 | |
dc.relation | Chávez, S., De las Salas, M. y Acosta, R. (2015). Competencias gerenciales y desempeño laboral en empresas aseguradoras. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 12(2), 178-196 | |
dc.relation | Contreras Sierra, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007 | |
dc.relation | D'Anello. S. (1993). Características motivacionales y actitudinales de los supervisores. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 12(2), 91-105 | |
dc.relation | Diaz Llanes, M. (2010). El análisis de los estados contables en un entorno dinámico y gerencial de la empresa. Revista Universo Contábil, 6(2), 121-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117015183008 | |
dc.relation | Espinoza, C., Castillo, D., Laso, A. y Guaraca, M. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES, 4(1), 21. | |
dc.relation | Fernández, M. y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77),56-74 | |
dc.relation | Fontalvo, S. M. I. (2017). Habilidades del liderazgo para una cultura de innovación en la gerencia de las universidades del distrito de Santa Marta. Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 1. | |
dc.relation | Gómez Villegas, M. (2016). NIIF y MIPYMES: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20548869006 | |
dc.relation | González, J., Salazar, F., Ortiz, R. & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 242 - 256. https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718032/99357718032.pdf | |
dc.relation | Guerra, D. y Sansevero, I. (2008). Principios y competencias del líder transformacional en instituciones educativas. Laurus, 14(27), 330-357 | |
dc.relation | Hernández Ortiz, J. & Gomez Torres, D. (2010). Una aproximación al concepto de gerencia y administración aplicado a la disciplina de enfermería. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 14(3), 625-632. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127715324027 | |
dc.relation | Koontz, H.; Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. México: Mc Graw Hill | |
dc.relation | Labarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia empresarial. Opción, 24(55), 47-68. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 15872008000100004&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión. Revista Científica Visión de Futuro, 9(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935469001 | |
dc.relation | Lip Licham, Cesar. (2005). La planificación estratégica como aprendizaje. Revista Médica Herediana, 16(1), 46-57. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2005000100008&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Luna, F.; Peña, C. e Iacono, M. (2018). Programación web full stack 17 – Buenas practicas: análisis, test y optimización: desarrollo fronted y backend – curso visual y práctico. Editorial RedUsers | |
dc.relation | Miranda Hoyes, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521- 27372016000100005&lng=es&tlng=es | |
dc.relation | Naranjo, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Pensamiento & Gestión, (38), 119-146. https://doi.org/10.14482/pege.37.7020 | |
dc.relation | Naranjo, R. y González, M. (2012). Habilidades gerenciales del líder en las medianas empresas de la región Caribe colombiana. Teorías, Enfoques Y Aplicaciones En Las Ciencias Sociales, 5(10), 25-36. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1636 | |
dc.relation | Nava Rosillón, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29012059009 | |
dc.relation | Navia, F., Mayorga, D., Campi, I. y De Lucas, L. (2019). Liderazgo: una habilidad gerencial fundamental en el éxito de una empresa en el siglo XX. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(3), 1061-1084 | |
dc.relation | Ortiz, C., Cervantes, N. y Botero, M. (2020). Desempeño del gerente educativo centrado en habilidades directivas. Gestión Competitividad E Innovación, 8(1), 99-113. | |
dc.relation | Robalino, M. y Mishell, M. (2021). Diagnóstico del clima laboral e implementación de herramientas o actividades para incrementar la productividad dentro de la organización Rapientrega SA. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://201.159.223.180/handle/3317/15990 | |
dc.relation | Rodríguez, Á. (2007). El mercado de capitales como alternativa de inversión. Visión Gerencial, (), 105-116. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545877012 | |
dc.relation | Rodríguez, M. C. (2014). Las habilidades comunicativas como insumo estratégico del liderazgo una apuesta de desempeño para los colaboradores en las entidades públicas. Estudio de caso: Colciencias. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/14791. | |
dc.relation | Rosales, C., Isla, R., Hernández, E., Delgado, N., Díaz C., D. y Díaz, L. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35(2),115-121 | |
dc.relation | Sopo, G., Salazar, M., Guzmán, E. y Vera, L. (2017). Liderazgo como competencia emprendedora. Revista Espacios, 38(24). | |
dc.relation | Suriaga, M. y Gamboa, J. (2019). Habilidades Gerenciales de la Actualidad. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(1), 1-16. | |
dc.relation | Zavarce, C. (2013). Arquitectura Estratégica: ¿Cómo Alinear la Estrategia con la Organización?. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 9(25),21-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70928419002 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | LIDERAZGO | |
dc.subject | APTITUDES | |
dc.subject | leadership | |
dc.subject | management skills | |
dc.subject | efficient performance | |
dc.subject | business or government organization. | |
dc.subject | Liderazgo | |
dc.subject | Habilidades gerenciales | |
dc.subject | Desempeño eficiente | |
dc.subject | Organización empresarial o guernamental | |
dc.title | Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental | |
dc.title | Managerial skills of a leader within a business or government organization | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Calle 100 |