How organizational communication influences staff rotation in distribution centers of the pharmaceutical sector

dc.contributorSánchez Acevedo, Juan Pablo
dc.creatorBeltrán Novoa, Angélica María
dc.date2023-06-01T13:24:37Z
dc.date2023-06-01T13:24:37Z
dc.date2022-10-14
dc.date.accessioned2023-09-06T18:03:36Z
dc.date.available2023-09-06T18:03:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44162
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694017
dc.descriptionLa Comunicación Organizacional Interna, es esencial en las organizaciones, debido a que facilita el flujo de información, orientando, integrando y motivando, las buenas relaciones entre los públicos de todos los niveles (estratégicos, tácticos y operativos), generando un clima de participación y satisfacción, el cual se refleja e impacta positivamente en el desempeño laboral para dar cumplimiento con los objetivos propuestos en la organización; por ello, es importante el caso de estudio, el cual tiene como centro, analizar el aumento en la rotación de personal para el cargo de Auxiliar de Almacén en los Centros de Distribución del Sector Farmacéutico, al desconocer las causas o factores que están implícitos a la hora de tomar la decisión de presentar una carta de renuncia o abandonar su puesto de trabajo, debido a que se tiene poca referencia frente a cada caso. Por tal motivo se hará una revisión del proceso de comunicación interna, evidenciando los sesgos a partir del reclutamiento de personal.
dc.descriptionContenido Página Lista de Figuras 3 Resumen 4 Abstract 5 Importancia de la Comunicación Organizacional 6 Elementos de la comunicación………………………………………………………………… 7 ¿Qué es la comunicación organizacional?........................................................................ 8 Funciones de la comunicación organizacional………………………………………………. 8 ¿Qué es la motivación y de que depende?..................................................................... 10 Tipos de comunicación organizacional……………………………………………………… 12 ¿Por qué es importante en las organizaciones la comunicación interna?....................... 13 Interacción de los Stakeholders Internos y la Compañía 15 Tipos de stakeholders…………………………………………………………………………. 16 Una Efectiva Comunicación Interna Garantiza Mejores Índices de Cultura Organizacional 18 Conclusiones 19 Referencias 21
dc.descriptionInternal Organizational Communication is essential in organizations, because it facilitates the flow of information, guiding, integrating and motivating good relations between the public at all levels (strategic, tactical and operational), generating a climate of participation and satisfaction, which is reflected and has a positive impact on job performance to comply with the objectives proposed in the organization; for this reason, the case study is important, which has as it center, to analyze the increase in the turnover of personnel for the position of Warehouse Assistant in the Distribution Centers of the Pharmaceutical Sector, by not knowing the causes or factors that are implicit to when making the decision to submit a letter of resignation or leave your job, because there is little reference to each case. For this reason, a review of the internal communication process will be made, evidencing the biases from the recruitment of personnel.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAguilar, S., Salguero, R., Barriga, S. (2018). Comunicación e imagen corporativa. Recuperado el 01 de octubre de 2022, de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14430/1/Cap.2%20P%C3%BAblicos%20de%20inter%C3%A9s.pdf
dc.relationAsana, (2021). ¿Qué es la motivación intrínseca y cómo funciona? Recuperado el 02 de octubre de 2022, de: https://asana.com/es/resources/intrinsic-motivation
dc.relationCastro, A. (2014). Comunicación organizacional. Técnicas y estrategias. Recuperado el 30 de septiembre del 2022, de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WyKVBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR14&dq=diferentes+tipos+de+comunicaci%C3%B3n+organizacional&ots=eeqDUMD6GV&sig=gWMyHKcBtTWNWTeaO6R0SCqAXOY#v=onepage&q&f=false
dc.relationChiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito de las organizaciones 2a ed. Recuperado el 24 de septiembre del 2022, de: https://www.academia.edu/29923149/Comportamiento_Organizacional_Idalberto_Chiavenato_McGrawhill_2da_Edicion_pdf
dc.relationChiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano tercera ed. Recuperado el 24 de septiembre del 2022, de: https://www.academia.edu/40458319/Gesti%C3%B3n_del_Talento_Humano_libro_completo_chiavenato
dc.relationEspinosa, R. (2020). Elementos de la comunicación: tipos y ejemplos. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de: https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion/
dc.relationFernández, C. (2009). La comunicación en las organizaciones. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de: https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3223/1/Definici%C3%B3n%20y%20alcance%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional.PDF
dc.relationGarcía, J. (1998). La comunicación interna. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de: https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=KilceG_59dMC&oi=fnd&pg=PP11&dq=la+comunicaci%C3%B3n+interna+es+el+patr%C3%B3n+de+mensajes+compartidos+por+los+miembros+de+la+organizaci%C3%B3n%3B+es+la+interacci%C3%B3n+humana+que+ocurre+dentro+de+las+organizaciones+y+entre+los+miembros+de+estas&ots=TuPdr37BN0&sig=-Fmy1ltG6PXAEQT4hDTNmwhM58Y
dc.relationGarcía, M. (2003). Los inicios de la comunicación: la intencionalidad comunicativa y el significado como procesos graduales. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de: https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/61744/88529
dc.relationGarcés, C., Londoño, I., Méndez, K., Martínez, J. (2015). Retención de empleados, una estrategia para el éxito de las organizaciones. Recuperado el 01 de octubre de 2022, de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/download/1898/1514#:~:text=La%20retenci%C3%B3n%20de%20empleados%20hace,8).
dc.relationPaoli, J. (1983). Comunicación e información. Perspectivas teóricas. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de: https://baixardoc.com/preview/comunicacion-e-informacionpaoli-antonio-j-5dcc6803bfa3b
dc.relationPeiro, A (2016). Grupos de interés – Stakeholders. Economipedia.com. Recuperado el 02 de octubre de 2022, de: https://economipedia.com/definiciones/grupos-de-interes.html
dc.relationPeiró, R (2022). Teoría de McClelland. Economipedia.com. Recuperado el 02 de octubre de 2022, de: https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-mcclelland.html
dc.relationPérez, A (2017). Stakeholders, ejemplos para entender el concepto. Recuperado el 04 de octubre de 2022, de: https://www.obsbusiness.school/blog/stakeholders-ejemplos-para-entender-el-concepto
dc.relationRamos, W., Paredes, M., Teran, P. y Lema, L. (2017). Comunicación organizacional. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de: http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/501/3/comunicaci%C3%B3n%20organizacional.pdf
dc.relationRobbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de: https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
dc.relationRobbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de: https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
dc.relationVesga, J., García, M., Quiroz, E., Castaño, E., Aguilar, M., Andrade, V., Gómez, M., Forero, C., Ángel, J. (2020). Cultura organizacional y cambio: reflexiones y discusiones desde la psicología organizacional. Recuperado el 05 de octubre de 2022, de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25969/1/Cultura%20organizacional%20y%20cambio_web_FINAL.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCOMUNICACION ORGANIZACIONAL
dc.subjectCULTURA CORPORATIVA
dc.subjectCAMBIO DE EMPLEO
dc.subjectdistribution center (cedi)
dc.subjectorganizational communication
dc.subjectorganizational culture
dc.subjectstaff turnover
dc.subjectstakeholders
dc.subjectcentro de distribución (cedi)
dc.subjectcomunicación organizacional
dc.subjectcultura organizacional
dc.subjectrotación de personal
dc.subjectpartes interesadas (stakeholders)
dc.titleCómo influye la comunicación organizacional en la rotación de personal en los centros de distribución del sector farmacéutico
dc.titleHow organizational communication influences staff rotation in distribution centers of the pharmaceutical sector
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución