dc.creatorJaimes Pinillos, Hernando
dc.creatorSáenz Castro, Jorge Enrique
dc.date1998-06-30
dc.date2023-03-22T19:01:31Z
dc.date2023-03-22T19:01:31Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:03:35Z
dc.date.available2023-09-06T18:03:35Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5201
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8694015
dc.descriptionAd portas de iniciarse el siglo XXI son muchos los interrogante s que a diario se formulan los habitantes de este planeta; en realidad, quizás los que más preocupan a los estudiosos de la cienciaeconómica y principalmente a los de los países en vías de desarrollo son los de ¿Cómo lograr que la economía crezca más rápidamente y en forma sostenida?, ¿Cómo mejorar la situación de los pobres? ¿Cómo cerrar la brecha entre ricos y pobres? ¿Como mejorar la calidad de las gentes? ¿Como alcanzar niveles óptimos de desarrollo?
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5201/4200
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 6 No. 2 (1998); 48-50
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 6 Núm. 2 (1998); 48-50
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 6 n. 2 (1998); 48-50
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleEducación: Reto y esperanza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución