The contribution of schools and training academies to private security

dc.contributorNieto Martínez, Alejandro
dc.creatorBuitrago Aristizábal, Alexander
dc.date2023-05-20T15:54:51Z
dc.date2023-05-20T15:54:51Z
dc.date2022-06-28
dc.date.accessioned2023-09-06T18:03:08Z
dc.date.available2023-09-06T18:03:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43713
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693990
dc.descriptionEl presente ensayo tiene como propósito determinar el aporte de las escuelas y academias de capacitación hacia las empresas de seguridad privada en Colombia, teniendo en cuenta que todo lo relacionado con dichas actividades académicas y de formación del personal de seguridad debe estar orientado por las determinaciones de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (Super Vigilancia). Así, en el intento por crear un ambiente seguro en todos los ámbitos de protección humana en el territorio nacional y, al mismo tiempo, contar con un personal debidamente capacitado en el tema y, por supuesto, que tenga un trabajo digno y cuente con estímulos de mejora en la realización de sus funciones, como condiciones propias de su seguridad social. Por esta razón el análisis se abordará desde las difíciles condiciones que se presentan a diario en un mundo convulsionado por las tensiones, inseguridad, múltiples factores de riesgo y por ende la necesidad de todas las personas de sentirse seguras o de tener la sensación de seguridad que les permita disfrutar de sus entornos cotidianos con las relaciones humanas desde lo personal, laboral y social.
dc.descriptionThe purpose of this essay is to determine the contribution of training schools and academies to private security companies in Colombia, taking into account that everything related to such academic activities and training of security personnel must be guided by the determinations of the Superintendence of Surveillance and Private Security (Super Vigilance). Thus, in the attempt to create a safe environment in all areas of human protection in the national territory and, at the same time, to have personnel duly trained on the subject and, of course, that have a decent job and have incentives for improvement in the performance of their duties, as conditions of their social security. For this reason, the analysis will be approached from the difficult conditions that are presented daily in a world convulsed by tensions, insecurity, multiple risk factors and therefore the need of all people to feel safe or to have a sense of security that allows them to enjoy their daily environments with human relations from the personal, labor and social.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBotero-Páramo, N. (2020). Servicios de vigilancia de seguridad privada. Recuperado de: https://www.segurilatam.com/tecnologias-y-servicios/servicios-de-vigilancia/dia-del-guarda-de-seguridad-los-vigilantes-de-seguridad-privada-en-colombia_20201126.html
dc.relationCICR (2011). Documento de Montereux. Sobre las obligaciones jurídicas internacionales pertinentes y las buenas prácticas de los Estados en lo que respecto a las operaciones de las empresas militares y de seguridad privadas durante los conflictos armados. Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/ESTUDIANDO%20ANDO/CORRECCI%C3%93N%20DE%20ESTILO/0996_003-ebook.pdf
dc.relationConfederation of European Security Services (2020). Private Security in Europe. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=78+ConfederacióndeServiciosdeSeguridad Europeos
dc.relationEncuesta, sobre soporte normativo escuelas y academias de seguridad (2021). Recuperado de: https://docs.google.com/forms/d/1yTviOmE41G5WcD9Y_XbBxLa9zn4TMuFz32J9Kf4R9nc/viewform?ts=629a967e&edit_requested=true
dc.relationEPSSET (1999). Manual de formación profesional europeo para vigilancia básica. Recuperado de: https://www.yumpu.com/es/document/read/34647265/manual-de-formacian-profesional-europeo-para-vigilancia-coess
dc.relationFEDESARROLLO (2018). El sector de seguridad y vigilancia privada: evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Bogotá: Universidad de los Andes. Cuaderno 65. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3689/CDF_No_65_Julio_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationInter American Dialogue (2018). Seguridad a la venta. Recuperado de: https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2018/03/Security-for-Sale-FINAL-SPANISH.pdf
dc.relationISO 22301 (2012) Sistema de Gestión de Riesgos y Seguridad. Normas ISO 22301. Recuperado de: https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/iso-22301/
dc.relationMinisterio del trabajo (2014). Memorando sobre servicios públicos esenciales. Colombia. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/204313/memorando_sobre_servicios_publicos_esenciales.pdf
dc.relationMcCrie, R. (1997). Historia de la seguridad. Recuperado de: ghttps://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/211/decreto-356-de-1994-estatuto-de-vigilancia-y-seguridad-privada/
dc.relationOficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (2018). Agenda 2030 América y el Caribe. Recuperado de: https://agenda2030lac.org/es
dc.relationPérez, C. (2018). El sector de seguridad y vigilancia privada: evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Bogotá, FEDESARROLLO,
dc.relationRichards, A. y Smith, H. (2007). Addressing the Role of Private Security Companies within Security Sector Reform Programmes. London: Saferworld.
dc.relationSuper Vigilancia. (2011) Resolución 4973 de 2011. Ciclos de Capacitación en Vigilancia y Seguridad Privada. Super Intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Ministerio de Defensa. Colombia. Recuperado de: https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/66/resolucion-4973-de-2011-ciclos-de-capacitacion-en-vigilancia-y-seguridad-privada/
dc.relationUNODC. (2014). Regulación por el Estado de los servicios de seguridad privada civil y contribución de esos servicios a la prevención del delito y la seguridad de la comunidad. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Serie de Manuales de Justicia Penal. ONU. New York. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/HB_on_private_security-Spanish.pdf
dc.relationViera, M. (2018). El boom de la seguridad privada en Latinoamérica. Recuperado de: https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/el-boom-de-la-seguridad-privada-en-america-latina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPOLICIA PRIVADA
dc.subjectCAPACITACION DE EMPLEADOS
dc.subjectADMINISTRACION DE RIESGOS
dc.subjectPrivate security
dc.subjecttraining
dc.subjectrisks
dc.subjectenvironments
dc.subjectseguridad privada
dc.subjectcapacitación
dc.subjectriesgos
dc.subjectentornos
dc.titleEl aporte de las escuelas y academias de capacitación a la seguridad privada
dc.titleThe contribution of schools and training academies to private security
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución