Risks in young people due to social networks in the liceo moderno de Suesca educational institution

dc.contributorAponte Chirivi, Diego Orlando
dc.creatorGarcia Valdes, Monica Viviana
dc.creatorZambrano Valbuena, Liz Dayana
dc.date2023-06-08T14:49:16Z
dc.date2023-06-08T14:49:16Z
dc.date2023-01-10
dc.date.accessioned2023-09-06T18:02:57Z
dc.date.available2023-09-06T18:02:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44460
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granad
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693981
dc.descriptionEsta investigación se realiza con el fin de dar a conocer los riesgos de las redes sociales en los jóvenes de 12 a 18 años de la Institución Educativa Liceo Moderno del municipio de Suesca. Se pretende analizar ¿qué tipo de riesgos tienen los jóvenes al hacer un mal uso de las redes sociales? y ¿cómo la institución puede realizar seguimiento frente a esta problemática. Conocer las preferencias que tienen los estudiantes frente las redes sociales y su interacción. Los riesgos que se han presentado en los últimos años radican en la falta de información del uso y manejo de las redes sociales por parte de los estudiantes debido a que no tienen un seguimiento adecuado por parte de los padres de familia; lo cual ha generado depresión, violación, ansiedad, estafas y daños emocionales y físicos.
dc.descriptionTabla de contenido 1.0Titulo 2 2.0 Resumen 2 3.0 Abstrac 4 4.0 Introducción 6 5.0 Metodología 8 5.1 Planteamiento problema 8 5.2 Descripción problema 8 5.3 Formulación 9 5.4 Objetivo general 9 5.5 Objetivo específico 9 5.6 Justificación y delimitación 10 5.7 Población y muestra 11 5.8 Procedimiento 12 5.9 Instrumentos 12 5.9.1 Encuesta 12 5.9.2 Análisis documental 12 5.9.3 Entrevistas 13 5.9.4 Tipo de investigación 13 6.0 Contenido 14 6.1 Marco Teórico 14 6.2 Marco Conceptual 20 6.3 Revisión del arte y / antecedentes 23 7.0 Conclusiones 25 7.1 pregunta de investigación 25 7.2 Paradigma: Empírico - analítico 25 7.3 Enfoque método 26 7.4 Línea de investigación 26 7.5 Tipo de estudio 26 7.6 Técnicas de recolección 26 7.7 Diseño de la investigación 26 8.0 Referencias 27
dc.descriptionThis research is carried out with the purpose of making known the risks of social networks in young people from 12 to 18 years of age at the Liceo Moderno Educational Institution in the municipality of Suesca. It is intended to analyze what kind of risks young people have when misusing social networks and how the institution can follow up on this problem. To know the preferences that students have regarding social networks and their interaction. The risks that have arisen in recent years lie in the lack of information on the use and management of social networks by students because they do not have adequate monitoring by parents, which has led to depression, rape, anxiety, scams and emotional and physical damage.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEsta pesquisa é realizada com o objetivo de tornar conhecidos os riscos das redes sociais em jovens de 12 a 18 anos no Liceo Moderno Educational Institution, no município de Suesca. O objetivo é analisar que tipo de riscos os jovens correm quando usam indevidamente as redes sociais e como a instituição pode acompanhar este problema. Conhecer as preferências que os estudantes têm em relação às redes sociais e sua interação. Os riscos que têm surgido nos últimos anos residem na falta de informação sobre o uso e gestão das redes sociais pelos estudantes porque eles não têm um acompanhamento adequado por parte dos pais, o que tem levado à depressão, estupro, ansiedade, fraudes e danos emocionais e físicos.
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relation1. Ana Victoria Corea . (2016). Riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en las redes sociales. From http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1495.pdf
dc.relation2. Herrera, M., Pacheco, M., Palomar, J. y Zavala, D. (2010). La adicción a Facebook está relacionada con la baja autoestima, depresión y la falta de habilidades sociales. Psicología Iberoamericana,18(1), 6-18. Recuperado de http://www.uia.mx/web/files/publicaciones/ripsic/ripsic18-1.pdf.
dc.relation3. Matalinares, M., Arenas, C., Díaz, G., Dioses, A., Yarlequé, L., Raymundo, O., Yaringaño, J. (2013). Adicción a internet y agresividad en estudiantes de secundaria. Revista IIPSI, Facultad de Psicología, UNMSM, 16(1), 75-93. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/viewFile/3920/3144
dc.relation4. Del castillo y castillo. (2013). Tecnologías de la información y comunicación. From Coursehero: https://www.coursehero.com/file/60363526/1docx
dc.relation5. Alcaldía Municipal de Suesca. (n.d.). Nuestro municipio. Retrieved October 11, 2022, from http://www.suesca-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dc.relation6. Canal Salud IMQ. (2022, September 13). Cómo afectan las redes sociales a los jóvenes. Canal Salud - IMQ. Retrieved October 11, 2022, from https://canalsalud.imq.es/blog/como-afectan-redes-sociales-jovenes
dc.relation7. FAROS - Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. (2021, March 13). Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Retrieved October 11, 2022, from https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redes-sociales-salud-mental-adolescentes
dc.relation8. Gobierno de Canarias. (n.d.). Riesgos en Internet | Uso seguro y responsable de las TIC. Gobierno de Canarias. Retrieved October 11, 2022, from https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/riesgos-asociados-al-uso-de-las-tecnologias/riesgos/
dc.relation9. Oliva Marañón, Carlos (2012). Redes sociales y jóvenes. Una intimidad cuestionada en Internet', aposta. Revista de Ciencias Sociales 53, Julio, Agosto y Septiembre, en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf
dc.relation10. McLuhan, Marshall (1994) [1964]. Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona, Paidós Comunicación.
dc.relation11. (INTECO) (2012b). Estudio sobre la percepción de los usuarios acerca de su privacidad en Internet. Diciembre, 2012. Disponible en http://www.inteco.es/Estudios/Estudio_Privacidad (datos consultados el 25 de octubre de 2022).
dc.relation12. Gobierno de la Rioja (2011b). Guía de la oferta educativa de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección de Personal y Centros Docentes.
dc.relation13. Castells, Manuel et al. (2007b). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Versión en castellano: Ariel - Fundación Telefónica. Disponible en: www.eumed.net/libros/2007c/312/ (datos consultados el 25 de octubre de 2022)
dc.relation14. Sixto García, J. (2010). Comportamientos activos en usuarios 2.0: Facebook supera a Tuenti, la red social que había sido líder en España. Causas, estrategias de comunicación e impacto en la recepción, Observatorio (OBS*Journal, vol. 4, 2 (pp.153-166).
dc.relation15. Sánchez B., A. Y Fernández M., Mª P. (2010). Informe Generación 2.0. Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Estudio comparativo entre Comunidades Autónomas. Madrid: Departamento de Psicología, Universidad Camilo José Cela.
dc.relation16. Grupo Ático 34. (2021, March 8). Peligros de las redes sociales para niños y adolescentes. Grupo Atico34. Retrieved October 11, 2022, from https://protecciondatos-lopd.com/empresas/peligros-redes-sociales/
dc.relation17. Gutiérrez Bonilla, M. L. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que exigen. Investigación cualitativa aplicada a la Ciencia Política, (10). Retrieved 10 10, 2022, from https://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-de-investigacion4.pdf
dc.relation18. Juárez, B. (2019, December 19). ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales en los adolescentes? Colegio Williams. Retrieved October 10, 2022, from https://blog.colegiowilliams.edu.mx/cuales-son-peligros-redes-sociales-adolescentes
dc.relation19. Ondarra, T. (2021, August 20). Los riesgos de las redes sociales para los adolescentes que debes conocer. El Comercio. Retrieved October 11, 2022, from https://www.elcomercio.es/sociedad/riesgos-redes-sociales-adolescentes-jovenes-20210820182414-nt.html
dc.relation20. Bringué, X. y Sádaba, C. (2011). Menores y Redes Sociales. Madrid: Colección Generaciones Interactivas.
dc.relation21. Feijoo F., B. (2015). La prensa digital y las redes sociales en la actividad 2.0 de los menores gallegos, Icono 14. Vol. (13), pp. 208-246. doi: 10.7195/ri14. v13i1.739
dc.relation22. Frutos T., B.; Pretel J., M. y Sánchez V., María. (2014). La interacción de los jóvenes con las marcas en las redes sociales: hacia la presencia consentida y deseada, AdComunica, 7, pp. 69-86. doi: 10.6035/2174-0992.2014.7.5
dc.relation23. Gabelas B., J. A. y Marta L, C. (2011). Adolescentes en la cultura digital. Martínez R., E. y Marta L., C. Jóvenes Interactivos. Nuevos modos de comunicarse. (pp. 03- 15) La Coruña: Netbiblo.
dc.relation24. Universia. (2014b). Instagram es la red social más utilizada por los jóvenes. [En línea]. Recuperado de http://noticias.universia.es/tiempo-libre/ noticia/2014/10/10/1112990/instagram-red-social-utilizada-jovenes.html.
dc.relation25. Últimas Noticias. (2019, February 6). 10 peligros de las redes sociales para los jóvenes. Últimas Noticias. Retrieved October 11, 2022, from https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/tecnologia/10-peligros-de-las-redes-sociales-para-los-jovenes/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectREDES SOCIALES
dc.subjectMERCADEO POR INTERNET
dc.subjectnetworks
dc.subjectparents
dc.subjectstudents
dc.subjectschool
dc.subjectrisk
dc.subjectmarketing
dc.subjectredes
dc.subjectpadres
dc.subjectestudiantes
dc.subjectcolegio
dc.subjectriesgos
dc.subjectmarketing
dc.titleRiesgos en los jóvenes a causa de las redes sociales en la institución educativa liceo moderno de Suesca
dc.titleRisks in young people due to social networks in the liceo moderno de Suesca educational institution
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageSuesca - Cundinamarca - Colombia
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución