Quality Management based on the ISO 9001: 2015 Standard, an advance in Security Services towards Comprehensive Security

dc.contributorCante León, William Fernando
dc.contributorLópez Calderón, Claudia Carolina
dc.creatorMéndez Martínez, Gerson Andrés
dc.date2023-04-13T14:21:30Z
dc.date2023-04-13T14:21:30Z
dc.date2021-02-26
dc.date.accessioned2023-09-06T18:02:11Z
dc.date.available2023-09-06T18:02:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43660
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693930
dc.descriptionConocer la historia y la evolución que ha tenido la seguridad privada en Colombia, permite percibir un panorama amplio del sector que pese al alto riesgo que significa tanto para prestadores como para usuarios del servicio, ha tenido una transformación en el tiempo; esto, asociado a la situación de conflicto interno del país, a los avances tecnológicos y la formulación de la política en materia de vigilancia y seguridad privada, que como consecuencia exige en la dinámica de oferta y demanda en el mercado laboral, el mejoramiento de los servicios bajo estándares de calidad que respondan a las necesidades y exigencias del contexto actual. Lo anterior conduce a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada del país, a robustecer los procedimientos en cumplimiento de sus funciones para alcanzar los objetivos previstos para el territorio nacional, con base en los estándares de calidad que se vienen aplicando para el mejoramiento del servicio bajo normas como: ISO 9001 (SGC), BASC, y OHSAS 18001; así mismo, se hace referencia a la importancia que tiene la seguridad integral para alcanzar un efectivo desarrollo desde las diferentes dinámicas del país.
dc.descriptionResumen 4 Abstract 5 Introducción 7 Hipótesis 9 Objetivos 9 Objetivo general 9 Objetivos específicos 9 Capítulo I. Gestión de calidad en los servicios de seguridad privada en Colombia 10 Capítulo II. La implementación de la gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 en las empresas de seguridad privada en Colombia 12 Capítulo III. Importancia de la implementación del Sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2015 en el servicio de seguridad privada en Colombia. Conclusiones 17 Referencias Bibliográficas 22 Anexos 25
dc.descriptionConocer la historia y la evolución que ha tenido la seguridad privada en Colombia, permite percibir un panorama amplio del sector que pese al alto riesgo que significa tanto para prestadores como para usuarios del servicio, ha tenido una transformación en el tiempo; esto, asociado a la situación de conflicto interno del país, a los avances tecnológicos y la formulación de la política en materia de vigilancia y seguridad privada, que como consecuencia exige en la dinámica de oferta y demanda en el mercado laboral, el mejoramiento de los servicios bajo estándares de calidad que respondan a las necesidades y exigencias del contexto actual. Lo anterior conduce a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada del país, a robustecer los procedimientos en cumplimiento de sus funciones para alcanzar los objetivos previstos para el territorio nacional, con base en los estándares de calidad que se vienen aplicando para el mejoramiento del servicio bajo normas como: ISO 9001 (SGC), BASC, y OHSAS 18001; así mismo, se hace referencia a la importancia que tiene la seguridad integral para alcanzar un efectivo desarrollo desde las diferentes dinámicas del país.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationApolo, B., Martínez, M., Pérez, Vallejo A., & Vargas, A. (s, f de s, f de 2018). Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de Instituto Politécnico Nacional: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/25286/PROPUESTA%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20CALIDAD%20BASADO%20EN%20LA%20NORMA%20ISO%2090012015%20EN%20UNA%20EMPRESA%20DE%20SEGURIDAD%20PRIVADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAtahualpa, A., Lechuga, J., Monje, J., & Sapuyes, T. (2013). Competitividad de las escuelas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá. UNAD, 18. Bonnett, M. (2006). Seguridad Integral. Revista Estudios en Seguridad y Defensa, 4. Chacón, H. (09 de abril de 2014). Universidad Manuela Beltrán. Obtenido de Universidad Manuela Beltrán: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13326/Enfoque%20Gerencial%20de%20las%20Empresas%20de%20Seguridad%20Privada%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGordillo, A. (12 de agosto de 2017). Universidad Técnica de Norte. Obtenido de Universidad Técnica de Norte: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/04%20IND%20099%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
dc.relationHerrera, M., & Cristancho, N. (18 de marzo de 2013). Universidad Libre. Obtenido de Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11331/TESIS_FINAL_CORREGIDA%20MARZO%20%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLópez, R., & Avilan, A. (2012). Evolución de la Seguridad Privada en Colombia como negocio. Unimilitar, 25.
dc.relationIcontec. (23 de septiembre de 2015). Icontec. Obtenido de Icontec: http://intranet.umng.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/NTC-ISO-9001-2015.pdf
dc.relationOlaya, J. (12 de junio de 2017). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16390/OlayaMesaJorgeNicol%EF%BF%BDs-2017.pdf;jsessionid=0B848E73166A7194ACE0281E7AEC4F6B?sequence=1
dc.relationSecretaria Senado. (11 de febrero de 1994). Ley 356 de 1994. Ley 356 de 1994. Bogotá.
dc.relationSupervigilancia. (07 de julio de 2016). Supervigilancia. Obtenido de Supervigilancia: https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5220/sector-de-la-vigilancia-y-seguridad-privada-sigue-en-crecimiento/
dc.relationSusa, S. (20 de marzo de 2019). Fundación Universitaria de América. Obtenido de Fundación Universitaria de América: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7500/1/453166-2019-II-GC.pdf
dc.relationVargas, N. (2014). El programa de formación básico del vigilante como un programa de formación laboral. Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationVázquez, A. (20 de enero de 2018). Universidad de Barcelona. Obtenido de Universidad de Barcelona: https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/338148/TFG_Abel_Vazquez_Gutierrez.pdf?sequence=1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCONTROL DE CALIDAD
dc.subjectASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD - NORMAS
dc.subjectNORMA ISO 9001
dc.subjectQuality standards
dc.subjectCompetencies
dc.subjectProcedures
dc.subjectCoherent
dc.subjectPrivate Security
dc.subjectComprehensive Security
dc.subjectEstándares de calidad
dc.subjectCompetencias
dc.subjectProcedimientos
dc.subjectCoherente
dc.subjectSeguridad Privada
dc.subjectSeguridad Integral
dc.titleGestión de Calidad con base en la Norma ISO 9001:2015, un avance en los Servicios de Seguridad hacia la Seguridad Integral
dc.titleQuality Management based on the ISO 9001: 2015 Standard, an advance in Security Services towards Comprehensive Security
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución