Derechos humanos de las personas mayores en la nueva Convención Americana y sus implicancias bioéticas;
Os Direitos humanos das pessoas idosas na nova Convenção americana e suas implicações bioéticas

dc.creatorDabove, María Isolina
dc.date2015-12-15
dc.date2023-03-22T19:06:00Z
dc.date2023-03-22T19:06:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:01:50Z
dc.date.available2023-09-06T18:01:50Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1440
dc.identifier10.18359/rlbi.1440
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693900
dc.descriptionThis paper studies the Elder Law as a new legal special field, born of the international evolution of human rights through its specification process, developed since 1950. It analyzes the legal impact of the global and multi-generational aging population and the historical development of Elder Law. It treats the connection between Elder Law and Bioethics and makes an overview of the content and scope of Elder Law taking account the legal status of the older person, their rights to autonomy, participation and social rights; together with the issue of access to justice in the old age. Finally, the text discusses the meaning and scope of the recent Inter-American Convention on the protection of human rights of older people to Elder Law and Bioethics.
dc.descriptionEn este trabajo se estudia al Derecho de la Vejez, en calidad de nueva especialidad jurídica, nacida con el devenir del proceso de especificación internacional de los derechos humanos y la bioética. Por ello, se analiza el impacto jurídico del envejecimiento poblacional, global y multigeneracional, y su desarrollo histórico. Se observa su conexión con la bioética, disciplina filosófica que se despliega en relación con la vida, la salud y la tecnología de la postmodernidad. Se realiza un panorama del contenido y del alcance constitucional del derecho de la vejez, en atención a la condición jurídica de persona de los mayores, a sus derechos de autonomía, participación y prestación, junto a la problemática del acceso a la justicia en la vejez. Además, se analizan el significado y alcance de la reciente Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores para el Derecho de la Vejez y el Estado constitucional de derecho.  
dc.descriptionNo pressente trabalho é estudado o Direito da Velhice, referente da nova especialidade jurídica, a qual nasceu com o surgimento do processo de especificação internacional dos direitos humanos e a bioética. Por isso mesmo, é analisado o impacto legal do envelhecimento da população, global e multi-geracional, e seu desenvolvimento histórico. Observa-se sua conexão com a bioética, disciplina filosófica que se desdobra em relação à vida, a saúde e a tecnologia do pós-modernismo. É realizada uma visão geral do conteúdo e do alcance constitucional do direito da velhice, tendo em conta a condição jurídica das pessoas idosas, para seus direitos de autonomia, participação e prestação, em conjunto com a problemática do acesso à justiça na velhice. Além disso, se analisa o significado e o alcance da mais recente Convenção Interamericana sobre a Proteção dos Direitos Humanos das Pessoas Idosas para o Direito da Velhice e o Estado constitucional de direito.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1440/1217
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1440/1462
dc.relation/*ref*/• Alexy; R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales (Garzón Valdés; E. trad.). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relation/*ref*/• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) (2015). Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. Recuperado el 12 de febrero de 2015; de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1640; el 2 de marzo de 2015
dc.relation/*ref*/• Amaya; J. A. (2014). Control de constitucionalidad (2da. Edición). Buenos Aires-Bogotá: Astrea.
dc.relation/*ref*/• Amaya; J. A. (2015). Democracia y minoría política. Buenos Aires-Bogotá: Astrea.
dc.relation/*ref*/• Ansuategui roig; F. J. De Asís Roig; R.; Fernández García; E.; Fernández Liesa; C.R. y Peces-Barba Martínez; G. (Dirs.); Historia de los derechos fundamentales (pp. 29-0). Madrid: Dykinson.
dc.relation/*ref*/• Arce y Flórez-Valdés; J. (1991). El derecho civil constitucional. Madrid: Civitas.
dc.relation/*ref*/• Ariza; A. (23 de abril de 2003). Emergencia y sistema de derecho privado. Suplemento Lexis Nexis
dc.relation/*ref*/• Bazo; M. T. (1993). La vejez como problema social. En P. Sánchez Vera (ed.); Sociedad y Población Anciana (pp. 181-193). Murcia: Universidad de Murcia.
dc.relation/*ref*/• Bellina Yrigoyen; J. (2004). La economía política de los fondos de pensiones. Rosario: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano [UCEL].
dc.relation/*ref*/• Bernal Pulido; C. (2003). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculante para el legislador. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
dc.relation/*ref*/• Bidart Campos; G. (1991). Teoría general de los derechos humanos. Buenos aires: Astrea.
dc.relation/*ref*/• Bobbio; N. (1991). El tiempo de los derechos (De Asís Roig; R. trad.). Madrid: Sistema.
dc.relation/*ref*/• Briones; C. (1998). La alteridad del cuarto mundo. Buenos Aires: Colihue.
dc.relation/*ref*/• Calvo Ortega; R. y García Calvente; Y. (2007). Situaciones de dependencia: regulación actual y nuevas perspectivas. Pamplona: Thomson; Civitas.
dc.relation/*ref*/• Ciuro Caldani; M. A. (1992). Derecho de la Ancianidad. Investigación y Docencia; (20); 35- 40;
dc.relation/*ref*/• Ciuro Caldani; M. A. (1995). Comparación jusfilosófica del Derecho de Menores y el Derecho de la Ancianidad. Investigación y Docencia; (25); 17-32.
dc.relation/*ref*/• Ciuro Caldani; M. Á. (2000); La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología jurídica. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídica.
dc.relation/*ref*/• Dabove; M. I. (2002). Los derechos de los ancianos (2da. edición). Buenos Aires: Ciudad Argentina.
dc.relation/*ref*/• Dabove; M. I. (julio-agosto; 2008). Derecho y multigeneracionismo: o los nuevos desafíos de la responsabilidad jurídica familiar en la vejez. Revista de Derecho de Familia; (40;); 39.54.
dc.relation/*ref*/• Dabove; M. I. (septiembre; 2013a). Elder law: a need that emerges in the course of life. Ageing International; 40; 138.148. doi 10.1007/s12126-013-9193-4.
dc.relation/*ref*/• Dabove; M. I. (2013b). Ciudadanía y derechos fundamentales de las personas mayores: de las políticas gerontológicas al Derecho de la Vejez. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 4(1); 19-36. Recuperado el 20 de mayo de 2014; de http://www.derecho.unc.edu.ar/revistas/revista-de-la-facultad-de-derecho/vol.-iv-no-1-nva.-serie-ii-2013/view
dc.relation/*ref*/• Dabove; M.I. y Barbero; D. O. (2009). Igualdad y no discriminación en los actos de autoprotección: nuevas zazones para la acción en favor de los derechos de los grupos vulnerables. Revista del Instituto de Derecho e Integración; (1); 13-46.
dc.relation/*ref*/• Dabove; M. I. y Di Tullio Budassi; R. G. (2009). Bases y puntos de partida para la convención internacional de derechos humanos en la ancianidad: la calidad de vida como meta. X Congreso Nacional de Sociología Jurídica. Legalidad y Legitimidad: confrontaciones sociales en torno al Derecho. Córdoba; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [Clacso]; Universidad Nacional de Rosario [UNC]; Sociedad Argentina de Sociología Jurídica.
dc.relation/*ref*/• Dabove; M.I. y Prunotto Laborde; A. (Dirs) (2006). Derecho de la Ancianidad. Perspectiva interdisciplinaria. Rosario: Juris.
dc.relation/*ref*/• De Souza Minayo; M. C. (2006). Visâo antropológica do envelhecimento humano; en Velhices. Reflexôes contemporáneas. San Pablo: Pontificia Universidad católica de Sao Paulo.
dc.relation/*ref*/• Dayton; K.A. (2013). Elder law: readings; cases; and Materials (4ta. edición). Durham: Carolina Academic Press.
dc.relation/*ref*/• Dayton; K. A. (Ed.) (2014). Comparative perspectives on adult guardianship; Durham: Carolina Academic Press.
dc.relation/*ref*/• Di Tullio Budassi; R. (20080). El derecho alimentario de los ancianos. Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia; (38); 64-82.
dc.relation/*ref*/• Fama; M. V. y Herrera; M. (17 de noviembre de 2008). La obligación alimentaria de los abuelos hoy; Revista Jurídica online El Dial; (2659); 34-52.
dc.relation/*ref*/• Ciuro Caldani; M. Á. (2000). Metodología jurídica y lecciones de historia de la filosofía del derecho. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.
dc.relation/*ref*/• Frolik; L. A. y Kaplan; R. L. (2003). Elder law (3ra. Edición). St. Paul: Thomson West.
dc.relation/*ref*/• Garcia Torres; J. y Jiménez-Blanco; A. (1986). Derechos fundamentales y relaciones entre particulares. Madrid: Civitas.
dc.relation/*ref*/• Geertz; C. (2006). Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós.
dc.relation/*ref*/• Goldschmidt; W (1987) Introducción filosófica al derecho. La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes (6ta. edición). Buenos Aires: Depalma.
dc.relation/*ref*/• Herrera; M. (16 de marzo de 2011). Estado; ciudadanía y democracia. Algunos silenciados del derecho de familia: el papel de los abuelos en la familia del siglo XXI. Jurisprudencia Argentina; 4-20.
dc.relation/*ref*/• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Imdec) (2012). Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012 - Encaviam; principales resultados. Serie Estudios Indec; (46); 9-21.
dc.relation/*ref*/• Kymlica; W. (1995). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós. • Leeson; G. W. (20110). Prepared or not; Latin America faces thecChallenge of aging; current history. Journal of Contemporary World Affairs; 110(733); 75-80.
dc.relation/*ref*/• Lesson; G. W. (2009a). Future ageing in southeast Asia: demographic trends; human capital and health status. En E. Nurvidya y A. Ananta (Eds.); Older Persons in Southeast Asia (pp. 32-41). Singapore: Institute of Southeast Asian Studies (Ieas).
dc.relation/*ref*/• Lesson; G. W. (2009b). Demography; politics and policy in Europe. En P. Ludow (Ed.); Setting EU Priorities 2009. Portugal: The European Strategy Forum.
dc.relation/*ref*/• Nikken; P. (1986). Los derechos del ni-o; de los ancianos y de la mujer: su protección internacional. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; (4); 79-84.
dc.relation/*ref*/• Nino; C. S. (1990). Autonomía y necesidades básicas. Doxa; (7); 73-79.
dc.relation/*ref*/• Nino; C. S. (2013). Fundamentos de derecho constitucional (1era. edición). Buenos Aires: Astrea.
dc.relation/*ref*/• Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2002). Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Madrid; Espa-a; 8 a 12 de abril. Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento 2002. Recuperado de http://social.un.org/index/Portals/0/ageing/documents/Fulltext-SP.pdf> [Consulta: 25 de junio de 2013].
dc.relation/*ref*/• Peces Barba Martínez; G. (1995). Curso de derechos fundamentales. Madrid: BOE-Universidad Carlos III de Madrid.
dc.relation/*ref*/• Pérez Lu-o; A. E. (1995). Derechos humanos; estado de derecho y constitución (5ta. edición). Madrid: Tecnos.
dc.relation/*ref*/• Prieto Sanchis; L. (1992). Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relation/*ref*/• Prieto Sanchis; L. (1994). Minorías; respeto a la disidencia e igualdad sustancial; en Doxa; (15-16); 367-387.
dc.relation/*ref*/• Prieto Sanchís; L. (2002). Derechos fundamentales; neoconstitucionalismo y ponderación judicial. Lima: Palestra.
dc.relation/*ref*/• Peces Barba Martínez; G. y Fernandez García; Eusebio (1998). Historia de los Derechos Fundamentales. Madrid: Dykinson.
dc.relation/*ref*/• Peces Barba Martínez; G. (1993). Derecho y derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relation/*ref*/• Perez Lu-o; A. E. (1995). Derechos humanos; estado de derecho y constitución (5ta. edoción). Madrid: Tecnos.
dc.relation/*ref*/• Prieto Sanchis; L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.
dc.relation/*ref*/• Rosario; Z. (2007). Estrategia jurídica. Rosario: UNR Editora.
dc.relation/*ref*/• Sagûes; N. P. (2014). Manual de derecho constitucional (2da. edición). Buenos Aires: Astrea.
dc.relation/*ref*/• Sartori; G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo; multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.
dc.relation/*ref*/• Sen; A. (2011). La idea de justicia (Valencia Villa; H. trad.). Buenos Aires: Aguilar; Altea; Taurus; Alfaguara.
dc.relation/*ref*/• Taylor; C. (1993). Multiculturalismo y la política del reconocimiento. México; D. F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation/*ref*/• United Nation (2015). Open-ended Working Group on Ageing for the purpose of strengthening the protection of the human rights of older persons. Recuperado de http://social.un.org/ageing-working-group/ (Consulta: 2 de marzo de 2015).
dc.relation/*ref*/• Yturbe; C. de (2008). Multiculturalismo y derechos. México; D.F.: Instituto Federal Electoral. Recuperado el5 de junio de 2013; de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/490/1.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioética
dc.sourceRevista Latinoamericana de Bioética; Vol. 16 Núm. 30-1 (2016): Bioética: por un diálogo inter y transdicisplinar; 38-59
dc.source2462-859X
dc.source1657-4702
dc.subjectElder Law
dc.subjecthuman rights
dc.subjectInter-American Convention
dc.subjectbioetichs
dc.subjectDerecho de la vejez
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectConvención Americana
dc.subjectestado constitucional de derecho.
dc.subjectDireito da Velhice
dc.subjectdireitos humanos
dc.subjectConvenção Interamericana
dc.subjectestado constitucional de direito.
dc.titleHuman rights of older people in the new American Convention and its bioethical implications
dc.titleDerechos humanos de las personas mayores en la nueva Convención Americana y sus implicancias bioéticas
dc.titleOs Direitos humanos das pessoas idosas na nova Convenção americana e suas implicações bioéticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución