The use of apps to support the trade of handmade fabrics by colombian women

dc.contributorOrtega Hurtado, Francisco Fernando
dc.creatorSanguino Osorio, Daniela
dc.date2023-03-22T00:13:18Z
dc.date2023-03-22T00:13:18Z
dc.date2022-05-05
dc.date.accessioned2023-09-06T18:01:44Z
dc.date.available2023-09-06T18:01:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42309
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693892
dc.descriptionLos niveles de desigualdad que se presenta hoy en día en el mundo, son bastante preocupantes al evidenciar que las mujeres presentan un mayor grado de desigualdad de género y mayores niveles de desempleo; pero, para poder comprender un poco más la gravedad de estos niveles, se debe ir al punto de entender que la mayoría de las mujeres no solo se dedican a realizar tareas laborales, sino, aquellas necesarias del hogar como la atención de sus familiares más cercanos. Es importante reconocer la diversidad de los tejidos tradicionales y su historia ya que dependen de la región de Colombia de la cual se originan, estos tejidos utilizan técnicas que han pasado de generación en generación y que dependiendo su creatividad va su complejidad. Tejidos que, si se lograrán dar a conocer y comercializar en el mundo mediante la implementación de una App, donde el usuario al seguir ciertos pasos, a los pocos días tenga en el lugar que desee, aquel o aquellos tejidos que más gusten, generando de esta forma que el aporte de las mujeres que elaboran estos tejidos hechos a mano logren reducir la desigualdad de género y aporten a su sostenimiento económico y el de su familia.
dc.descriptionThe levels of inequality that occur today in the world are pretty worrying when showing that women have a higher degree of gender inequality and higher levels of unemployment. To understand a little more about the severity of these levels, one must know that most women are not alone engaged in work tasks but also those necessary from home, such as the care of their closest relatives. It is important to recognize the diversity of traditional fabrics and their history as they depend on the region of Colombia from which they originate. These fabrics use techniques that have been passed from generation to generation, and their creativity depends on their complexity. Handmade fabrics that if they were made known and marketed in the world through the implementation of an App. Where the user follows a few steps, after a few days, have in the place he wants or those fabrics that he likes the most. They like generating in this way that the contribution of the women who make these artisan fabrics manage to reduce gender inequality and contribute to their economic support and that of their family.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationColombia. (s.f.). Colombia. Obtenido de Tejidos artesanales y orfebrería de Colombia, mucho más que un arte local: https://colombia.travel/es/blog/tejidos-artesanales-y-orfebreria-de colombia-mucho-mas-que-un-arte-local
dc.relationColombia. (s.f.). Colombia. Obtenido de Artesanías de Colombia, una muestra del país al mundo: https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-colombia/exportacion/la-sabrosura-de las-artesanias-colombian
dc.relationComunicaciones. (1 de Junio de 2020). Globalbit Innovación Tecnológica. Obtenido de Las 5 características que debe poseer una buena App: https://www.globalbit.co/2020/06/01/las 5-caracteristicas-que-debe-poseer-una-buena-app/
dc.relationDANE . (2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Obtenido de Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre brechas-de-genero-colombia-informe.pd
dc.relationDANE. (Octubre de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Obtenido de Informe sobre cifras de empleo y brechas de género: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de empleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdf
dc.relationDíaz, A. (26 de Mayo de 2021). Radionica. Obtenido de La historia colombiana contada a través de los tejidos: https://www.radionica.rocks/analisis/tejidos-colombia-tradicion
dc.relationEduco. (12 de Enero de 2020). El blog de Educo. Obtenido de La desigualdad de género en España: https://www.educo.org/Blog/La-desigualdad-de-genero-en-Espana
dc.relationGoogle Trends. (17 de Julio de 2021). Google Trends. Obtenido de Desigualdad de género - Colombia: https://trends.google.es/trends/explore?date=2018-01-01%202021-07- 17&geo=CO&q=desigualdad%20de%20g%C3%A9nero
dc.relationGoogle Trends. (17 de Julio de 2021). Google Trends. Obtenido de Artesanías - Colombia: https://trends.google.es/trends/explore?date=2019-01-01%202021-07- 17&geo=CO&q=Artesan%C3%ADas
dc.relationNaciones Unidas Colombia. (17 de Marzo de 2021). Naciones Unidas - Actualidad Colombia. Obtenido de Mujeres Indígenas que tejen el desarrollo de su comunidad: https://nacionesunidas.org.co/noticias/actualidad-colombia/mujeres-indigenas-que-tejen el-desarrollo-de-su-comunidad/
dc.relationNoticias ONU. (20 de Octubre de 2020). Noticias ONU. Obtenido de El avance de las mujeres hacia la igualdad se estanca: https://news.un.org/es/story/2020/10/1482722#
dc.relationONU Mujeres. (s.f.). ONU Mujeres. Obtenido de Mujeres del mundo, ¡únanse!: https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1840
dc.relationPortafolio. (21 de Abril de 2021). Portafolio. Obtenido de ¿Cuáles son las ventajas que ofrece una ‘app’ para vender más?: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/cuales son-las-ventajas-que-ofrece-una-app-para-vender-mas-551156
dc.relationRedacción Antevenio. (20 de Julio de 2020). Antevenio. Obtenido de Qué es el m-commerce y cómo puedes aplicarlo: https://www.antevenio.com/blog/2020/07/como-aplicar estrategia-de-m-commerce/
dc.relationRodríguez, A. (2 de Junio de 2020). GoDaddy España. Obtenido de ¿Qué es una app y para qué se utiliza?: https://es.godaddy.com/blog/que-es-una-app-y-para-que-se-utiliza/
dc.relationSemana Rural. (25 de Septiembre de 2019). Semana Rural. Obtenido de Charalá, el pueblo donde las mujeres cultivan, hilan y tejen el algodón orgánico: https://semanarural.com/web/articulo/el-unico-municipio-de-colombia-que-produce algodon-organico-esta-en-santander/1151
dc.relationSistema de Información para la Artesanía - Siart. (10 de Septiembre de 2018). Artesanías de Colombia. Obtenido de Arte Misak, “una visión de mujeres empresarias”: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/arte-misak-una-vision-de-mujeres empresarias_12345
dc.relationTomás, D. (26 de Octubre de 2020). Cyberclick. Obtenido de ¿Qué es el m-commerce?: https://www.cyberclick.es/que-es/m-commerce
dc.relationVargas Vega, L. (18 de Noviembre de 2020). La Republica. Obtenido de “Los ingresos de ventas digitales en Colombia crecieron 130% durante los meses de pandemia”: https://www.larepublica.co/empresas/los-ingresos-de-ventas-digitales-en-colombia crecieron-130-durante-los-meses-de-pandemia-3089977
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectGender Inequality
dc.subjectHandmade fabrics
dc.subjectDigital Transformation
dc.subjectColombian handicrafts
dc.subjectColombian women
dc.subjectM-Commerce
dc.subjectUse of Apps
dc.subjectTRANSFORMACION DIGITAL
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER
dc.subjectAPLICACIONES MOVILES
dc.subjectDesigualdad de Género
dc.subjectTejidos hechos a mano
dc.subjectTransformación Digital
dc.subjectArtesanías colombianas
dc.subjectMujeres colombianas
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectUso de Apps
dc.titleEl uso de las apps como apoyo al comercio de tejidos elaborados a mano por mujeres colombianas
dc.titleThe use of apps to support the trade of handmade fabrics by colombian women
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución