Diagnóstico de factores de riesgo biomecánicos asociados a la modalidad de trabajo en casa en consecuencia del COVID-19
Diagnosis of biomechanical risk factors associated with the work-at-home modality as a consequence of COVID-19
dc.contributor | Uribe Montaña, Sandra Liliana | |
dc.creator | López Acuña, Mariana Angélica | |
dc.date | 2023-08-28T17:28:51Z | |
dc.date | 2023-08-28T17:28:51Z | |
dc.date | 2023-03-16 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:01:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:01:40Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/45095 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693889 | |
dc.description | No es desconocido que al llegar la pandemia por COVID-19 se trasformó la manera de vivir de las personas, la manera de pensar y, asimismo, la manera de realizar el trabajo. Verse obligados a adecuar y adaptar las costumbres, los hábitos y los trabajos, por tener que mantener una cuarentena en casa y así prevenir los contagios y propagación del virus. De esta manera, las empresas se reinventaron, cambiaron sus procesos y adaptaron nuevas tecnologías; de la misma forma, la pandemia abrió y transformó el panorama en las organizaciones con respecto a las enfermedades laborales siendo los Desórdenes músculos esqueléticos una de las que más predomina. (Rojas Gomez, 2022). Para la Seguridad y Salud en el Trabajo, SST, se ha vuelto un reto mantener un control y una vigilancia al factor de riesgo biomecánico y la prevención de las consecuencias para la salud, ya que el lugar de trabajo de las personas ha migrado a los hogares y para el desempeño de las labores emplean inmuebles u objetos que los trabajadores tienen en casa, lo cual generalmente disminuye la calidad en la que los trabajadores desempeñan su labor y, que por lo anteriormente mencionado es necesario prevenir. El proyecto de investigación INV-EES-3472 Condiciones ergonómicas y de seguridad en los trabajadores remotos (o trabajo en casa) tras la pandemia de Covid-19, se ha planteado un diagnóstico que contribuya al proceso de identificación y valoración de factores de riesgo biomecánicos bajo esta modalidad de trabajo. | |
dc.description | 1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Pregunta de investigación 4. Justificación 5. Objetivos I. Objetivo general a. Objetivos específicos 6. Marco referencial b. Marco teórico c. Marco legal 7. Diseño metodológico b. Instrumentos y métodos de análisis 8. Hallazgos y discusión 9. Conclusiones 10. Bibliografía Anexos | |
dc.description | It is not unknown that the arrival of the COVID-19 pandemic transformed the way people lived, the way they thought and, likewise, the way they worked. They were forced to adapt and adapt their customs, habits and work, because they had to maintain a quarantine at home and thus prevent contagion and spread of the virus. In this way, companies reinvented themselves, changed their processes and adapted new technologies; in the same way, the pandemic opened up and transformed the panorama in organizations with respect to occupational diseases, with Skeletal Muscle Disorders being one of the most predominant (Rojas Gomez, 2022). For Occupational Safety and Health, OSH, it has become a challenge to maintain control and surveillance of the biomechanical risk factor and prevention of the consequences for health, since the workplace has migrated to people's homes and for the performance of work they use property or objects that workers have at home, which generally decreases the quality in which workers perform their work and, for the aforementioned reasons, it is necessary to prevent. The research project INV-EES-3472 Ergonomic and safety conditions in remote workers (or work at home) after the Covid-19 pandemic, has proposed a diagnosis that contributes to the process of identification and assessment of biomechanical risk factors under this modality of work. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.publisher | Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Cáceres Muñoz, V. S., Magallanes Meneses, A., Torres Coronel, D., Copara Moreno, P., Escobar Galindo, M., & Mayta Tristán, P. (4 de diciembre de 2017). Efecto de unmprograma de pausas activa más folletos informativos en la disminución de molestias músculo esqueléticas en trabajadores administrativos. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. | |
dc.relation | Castillo M, J. A., & Ramirez C, B. A. (2009). El analisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Grupo de investigación GiSCYT, Todo. | |
dc.relation | Cifuentes Olarte, A., Ceballos, C. A., & Cifuentes Giraldo, O. L. (2020). Glosario. En Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo (pág. 264). Ediciones de la U. Obtenido de Defición.de: https://definicion.de/peligro/ | |
dc.relation | CIIFEN. (s.f.). Riesgo. Obtenido de CIIFEN: https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/ | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (12 de mayo de 2021). Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Ley 2088 de 2021. Colombia. | |
dc.relation | Cruz Ausejo, L., Copez Lonzoy, A., Vilela Estrada, A., Valverde, J., Bohorquez, M., & Moscoso Porras, M. (10 de 10 de 2022). Can working at home be a hazars? Ergonomic factors associated with musculoskeletal disorders among teleworkers during the COVID-19 pandemic: a scoping review. Obtenido de International Journal of Occupational Safety and Ergonomics: https://doi.org/10.1080/10803548.2022.2127246 | |
dc.relation | Cruz Gómez, J. A., & Garnica Gaitán, G. A. (mayo de 2010). Biomecánica. En Ergonomía aplicada (págs. 61-63). Ecoe ediciones Ltda. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/ciencia/biomecanica.php | |
dc.relation | Cruz Gómez, J. A., & Garnica Gaitán, G. A. (2010). Glosario. En Ergonomía aplicada (pág. 206). Ecoe ediciones Ltda. | |
dc.relation | DynaMed. (Revisado 2022). de Quervain Tenosynovitis. Obtenido de DynaMed: https://www-dynamed-com.ezproxy.umng.edu.co/condition/de-quervain-tenosynovitis-17 | |
dc.relation | DynaMed. (febrero de Revisado 2022). Dolor lumbar crónico y agudo. Obtenido de DynaMed: https://www-dynamed-com.ezproxy.umng.edu.co/condition/chronic-low-back-pain | |
dc.relation | Ekpanyaskul, C., & Padungtod, C. (6 de febrero de 2021). Occupational health problems and lifestyle changes among novice working from home workers amid the COVID-19 pandemic. Journal homepage: www.e-shaw.net, págs. 384-389. | |
dc.relation | Fisioterapia online. (13 de 05 de 2018). ¿QUÉ ES LA DORSALGIA? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ESPALDA. Fisioonline todo sobre la fisioterapia. | |
dc.relation | Granda Guzmán, M. (20 de mayo de 2020). Ergonomía: buenas prácticas de trabajo en casa. Agencia de noticias UPB. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Definición del alcance de la investigación en la ruta cuantitativa: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En R. Hernández Samieri, & C. Mendoza Torres, Metodología de la investigación (pág. 108). Bogotá: Mac Graw Hill. | |
dc.relation | ICONTEC. (06 de mayo de 2015). Ergonomía de la interacción entre el ser humano y el sistema. Pt 1. Principios y requisitos para dispositivos de entrada físicos. Terminos y definiciones. Colombia: ICONTEC. Obtenido de Activa salud: https://www.activasalut.com/postura-corporal/ | |
dc.relation | Instituto nacional de cancer. (s.f.). Osteomuscular. Obtenido de Instituto nacional de cancer: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/osteomuscular | |
dc.relation | Junquera, M. (15 de abril de 2013). ¿QUÉ ES LA CERVICALGIA? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO. Obtenido de Fisioonline: https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-cervicalgia-causas-sintomas-y-tratamiento | |
dc.relation | Linares Gomez, C. (2020). Importancia de las pausas activas para mejorar el desempeño laboral y prevenir graves enfermedades. Obtenido de Repositorio unimilitar: http://hdl.handle.net/10654/35134 | |
dc.relation | Mahecha, L. D. (2021). Propuesta de intervención para controlar los factores de riesgo biomecánico asociados a las condiciones laborales en la modalidad del trabajo en casa, en el marco de la pandemia por Covid – 19, en Bogotá D.C. Obtenido de Repositorio UMNG: http://hdl.handle.net/10654/40240 | |
dc.relation | Manig Valenzuela, A., Márquez Ibarra, L., & Madueño Serrano, M. (2018). La observación. En A. Manig Valenzuela, L. Márquez Ibarra, & M. Madueño Serrano, Métodos de investigación cualitativa (págs. 57, 58). México: Pearson. | |
dc.relation | Martinez Ruiz, H. (2018). Investigación de campo. En H. M. Ruiz, Metodología de la investigación (pág. 12). Ciudad de México: Cengage Learning Editores. | |
dc.relation | Medline plus. (6 de 13 de Revisión 2021). Sindrome de tunel carpiano. Obtenido de Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm | |
dc.relation | Méndez, C. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alfaomega. | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (07 de Julio de 2021). Tercer encuesta nacional de condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Mintrabajo y OISS, pág. 127. | |
dc.relation | Ministerio de proteccion social. (2020). Programa de vigilancia epidemiológica en riesgo biomecánico. Gestión estratégica del talento humano, 1. Obtenido de Recinto del pensamiento: https://www.recintodelpensamiento.com/comitecafeteros/copasst/R_Biomecanicos.aspx | |
dc.relation | Ministerio de trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. (art 2.2.4.6.3), 89. | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2013). II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Bogotá D. C.,: Grafiq editores sas. | |
dc.relation | Mosquera, E. (6 de febrero de 2022). Teletrabajo puede tener graves consecuencias en la salud física y mental. Caracol Radio. | |
dc.relation | Niño Rojas, V. (2019). Investigación descriptiva. En V. M. Rojas, Metodología de la investigación (pág. 33). México: Ediciones de la u. | |
dc.relation | OMS. (s.f). Acerca de la OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/about | |
dc.relation | Organizaciòn Mundial de la Salud. (13 de mayo de 2021). Informaciòn Bàsica sobre la COVID-19. Obtenido de Organizaciòn Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19 | |
dc.relation | Personal de Mayo Clinic. (sf). Tenosinovitis de De Quervain. Obtenido de Mayo clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/de-quervain-tenosynovitis/symptoms-causes/syc-20371332 | |
dc.relation | Real academia española. (2021). Pandemia. Obtenido de Real academia española: https://dle.rae.es/pandemia | |
dc.relation | Restrepo Lara, L. M., & Mesa Cruz, N. C. (2021). Retos e implicaciones en seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por Covid-19 en Colombia. Obtenido de Repositorio Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/55539 | |
dc.relation | Rojas Gomez, C. A. (2022). Desórdenes osteomusculares asociados al teletrabajo en docentes. Soata: Universidad Nacional Abierta y a Dsitancia. | |
dc.relation | Significados. (s.f.). Cuarentena. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/cuarentena/ | |
dc.relation | Significados. (s.f.). Estrategia. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/estrategia/ | |
dc.relation | Significados. (s.f.). Higiene. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/higiene/ | |
dc.relation | Significados. (s.f.). Prevención. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/prevencion/ | |
dc.relation | Significados. (s.f.). Trastorno. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/trastorno/ | |
dc.relation | Tejada Becerra, C. C., & Reyes Zuluaga, L. (2021). Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | TRABAJO EN CASA | |
dc.subject | Diagnosis | |
dc.subject | Biomechanical risk | |
dc.subject | Home office | |
dc.subject | Work at home | |
dc.subject | COVID | |
dc.subject | COVID-19 (ENFERMEDAD) | |
dc.subject | TELETRABAJO | |
dc.subject | Diagnóstico | |
dc.subject | Riesgo biomecánico | |
dc.subject | Trabajo en casa | |
dc.subject | COVID | |
dc.title | Diagnóstico de factores de riesgo biomecánicos asociados a la modalidad de trabajo en casa en consecuencia del COVID-19 | |
dc.title | Diagnosis of biomechanical risk factors associated with the work-at-home modality as a consequence of COVID-19 | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Calle 100 |