dc.creatorRamírez, María Victoria
dc.creatorPeña, Wilson
dc.date2001-06-30
dc.date2023-03-22T19:01:07Z
dc.date2023-03-22T19:01:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:01:12Z
dc.date.available2023-09-06T18:01:12Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5046
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42945
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693858
dc.descriptionLa organización y el compromiso social del hombre a través de su historia lo han llevado a un desarrollo que le exige cada vez en mayor medida la satisfacción de necesidades básicas y vitales, pero también otras suntuarias y de comodidad para elevar su calidad de vida. En este sentido se han marcado los quehaceres del hombre, llevándolo a potenciar su nivel de creatividad y buscar formas para suplirse a sí mismo y a sus congéneres las carencias por imposibilidades de producción propia y Io por las barreras naturales. Surge, entonces, la idea de crear formas de empresa, propias o asociativas, con el objetivo de buscar un beneficio personal, social y económico.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5046/4033
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 9 No. 2 (2001); 94-101
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 9 Núm. 2 (2001); 94-101
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 9 n. 2 (2001); 94-101
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleGestión para la creación de la pequeña y mediana industria ¿De dónde surgen las empresas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución