Preventive detention in the place of residence, a viable option in military criminal justice

dc.contributorMolina Galindo, Leonardo Mauricio
dc.creatorVargas Murcia, Alexander
dc.date2023-05-31T16:23:10Z
dc.date2023-05-31T16:23:10Z
dc.date2022-11-02
dc.date.accessioned2023-09-06T18:00:24Z
dc.date.available2023-09-06T18:00:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44116
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693801
dc.descriptionLa ausencia de la detención domiciliaria en la ley penal militar, la especialidad de la justicia y la protección de la disciplina y el servicio como valores esenciales en la fuerza pública, conllevaron a no conceder este beneficio jurídico a los procesados por esta jurisdicción, aun por vía de integración normativa. Se investigó los parámetros que tiene la justicia ordinaria para otorgar esta figura, y a partir de allí, se preguntó si era concebible aplicarla en la justicia penal militar sin afectar dichos valores. Para resolver el problema se optó por un enfoque cualitativo basado en la revisión y análisis de la jurisprudencia y la doctrina con el fin plantear la posibilidad de otorgar el subrogado penal cumpliendo los mismos parámetros de la jurisdicción común y se determinó que en torno al reconocimiento de la dignidad humana, la libertad y la integración es absolutamente valido el reconocimiento de tan negado beneficio.
dc.descriptionThe absence of home detention of the military criminal law, the specialty of justice and the protection of discipline and service as essential values in the public force, led to not granting this legal benefit to those prosecuted by this jurisdiction, even for way of normative integration. The parameters that the ordinary justice has to grant this figure was investigated, and from there, it was asked if it was conceivable to apply it in the military criminal justice without affecting said values. To solve the problem, a qualitative approach was chosen based on the review and analysis of jurisprudence and doctrine in order to propose the possibility of granting the criminal surrogate fulfilling the same parameters of the common jurisdiction and it was determined that around the recognition of human dignity, freedom and integration is absolutely valid the recognition of such a denied benefit.
dc.descriptionMaestría
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Derecho Procesal Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAcosta, & Arboleda. (2017). Dignidad humana y derecho penal: una difícil convergencia. Aproximación al contenido constitucional de la norma rectora del artículo 1 del Código Penal colombiano. . Revista de Derecho, (48), 21-53.
dc.relationBazán. (2019). . La dignidad humana como límite al ius puniendi. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Chile. Díkaion: . Santiago de Chile: revista de actualidad jurídica, 28(1), 35-68.
dc.relationBernal, & Montealegre. (2013). El proceso penal. . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBobbio. (1995). Teoría General del Derecho. [Traducido al español de Teoría della norma giuridica]. . Bogota: Editorial Temis S.A.
dc.relationCamargo. (2014). Constitución, régimen penal militar y derechos humanos. . Bogotá: Revista Republicana No17.
dc.relationCongreso de la República de Colombia Ley 522. (1999). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Obtenido de “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia Ley 2196. (18 de enero de 2022). Obtenido de Por la cual se expide el estatuto disciplinario policial: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=176046#0
dc.relationCongreso de la República de Colombia Ley 1407. (17 de agosto de 2010). Obtenido de Normas rectoras de la justicia penal militar: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40200
dc.relationCongreso de la República de Colombia Ley 1862. (4 de agosto de 2017). Obtenido de por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30033039
dc.relationCongreso de la República de Colombia ley 906. (31 de agosto de 2004). Obtenido de Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relationConvenios de Ginebra. (1977). Obtenido de Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977: https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977
dc.relationCorte Constitucional C.774. (25 de Julio de 2001). Obtenido de Mp: RODRIGO ESCOBAR GIL: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-774-01.htm
dc.relationCorte Constitucional C-163. (10 de Abril de 2019). Obtenido de Mp: DIANA FAJARDO RIVERA: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htm
dc.relationCorte Constitucional C-171. (3 de Marzo de 2004). Obtenido de Mp: Marco Gerardo Monroy Cabra: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-171-04.htm
dc.relationCorte Constitucional C-878. (12 de Julio de 2000). Obtenido de Mp: Alfredo Beltran Sierra : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-878-00.htm
dc.relationCorte Constitucional C-225. (22 de Julio de 2020). Obtenido de Mp: Diana Fajardo Rivera : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-255-20.htm
dc.relationCorte Constitucional C-318. (9 de Abril de 2008). Obtenido de Mp: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-318-08.htm
dc.relationCorte Constitucional C-326. (22 de Junio de 2016). Obtenido de Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-326-16.htm#:~:text=LEGALIDAD.,condiciones%20previstos%20en%20esta%20ley.
dc.relationCorte Constitucional C-372. (13 de Julio de 2016). Obtenido de Mp: Luis Guillermo Gurerro Perez: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-372-16.htm
dc.relationCorte Constitucional C-404. (22 de Mayo de 2003). Obtenido de Mp: Alvaro Tafur Galvis: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-404-03.htm#:~:text=No%20puede%20haber%20en%20Colombia%2C%20amparados%20legalmente%2C%20organismos%20armados%20no,con%20el%20Estado%20de%20Derecho.
dc.relationCorte Constitucional C-427. (29 de septiembre de 1994). Obtenido de Mp: Fabio Moron Diaz: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-427-94.htm
dc.relationCorte Constitucional C-438. (10 de Julio de 2013). Obtenido de Mp: Alberto Rojas Rios: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-438-13.htm
dc.relationCorte Constitucional C-444. (24 de Mayo de 2011). Obtenido de Mp: Juan Carlos Henao Perez : https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-444-11.htm
dc.relationCorte Constitucional C-679. (19 de Noviembre de 1998). Obtenido de Mp: Carlos Gaviria Diaz: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-679-98.htm
dc.relationCorte Constitucional C-709. (3 de septiembre de 2002). Obtenido de Mp: Afredo Beltran Sierra: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-709-02.htm
dc.relationCorte Constitucional C-762. (16 de Diciembre de 2015). Obtenido de Mp: GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm
dc.relationCorte Constitucional C-881. (19 de Noviembre de 2014). Obtenido de Mp: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-881-14.htm
dc.relationCorte Constitucional C-904. (17 de Septiembre de 2008). Obtenido de Mp: Rodrigo Esocobar Gil: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-904-08.htm#:~:text=DE%20LA%20REP%C3%9ABLICA-,Por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20reforman%20parcialmente%20las%20Leyes,la%20convivencia%20y%20seguridad%20ciudadana.
dc.relationCorte Constitucional C-910. (7 de Noviembre de 2012). Obtenido de Mp: LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-910-12.htm#:~:text=La%20discriminaci%C3%B3n%20de%20los%20adultos,el%20Art%C3%ADculo%20314%20del%20C.P.P.
dc.relationCorte Constitucional T-200. (16 de Marzo de 2006). Obtenido de Mp: Marco Gerardo Monroy Cabra: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2006/T-200-06.htm#:~:text=La%20Sala%20advirti%C3%B3%20en%20aquella,de%20familia%20en%20sus%20empleos.
dc.relationCorte Constitucional T-571. (26 de Octubre de 1992). Obtenido de Mp: Jaime Sanin Greiffenstein: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-571-92.htm
dc.relationCorte Constitucional T-881. (17 de Octubre de 2002). Obtenido de Mp: Eduardo Montealegre Linett: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (3 de diciembre de 2015). Obtenido de sala de decisión de tutelas , Sentencia STP 13282-2015-82103, 2015.
dc.relationCorte Suprema de Justicia AP-4024-53601, 2018. (18 de Septiembre de 2018). Obtenido de Mp: Patricia Salazar Cuellar: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/10/AP4024-201853601.pdf
dc.relationCorte Suprema de Justicia Sala de Casacion penal SP5104-2017. (5 de Abril de 2017). Obtenido de Mp: Luis Guillermo Salazar Otero: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/04/SP5104-201740282.pdf
dc.relationCorte Suprema de Justicia SP-4945, 2019. (13 de Noviembre de 2019). Obtenido de Mp: Patricia Salazar Cuellar : https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2nov2019/SP4945-2019(53863).PDF
dc.relationCorte Suprema de Justicia STP-14283-2019. (15 de Octubre de 2019). Obtenido de Mp: Patricia Salazar Cuellar: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2019/10/STP14283-2019.pdf
dc.relationCosta. (2010). Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal". Obtenido de Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal". Obtenido de http://bjvderechoprocesaluigv.blogspot.com/2010/06/estudio-historico-de-la-detencion.html
dc.relationCosta Carhuavilca, E. (30 de junio de 2010). Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal". Obtenido de Boletín Jurídico Virtual "Derecho Procesal": http://bjvderechoprocesaluigv.blogspot.com/2010/06/estudio-historico-de-la-detencion.html
dc.relationFerrajoli, L. (1995). Derecho y Razón Teoría del Garantismo Penal. Valladolid: Trotta.
dc.relationGarcía. (2019). Obtenido de Interés superior del menor e integración normativa en la concesión de la prisión domiciliaria para el aforado cabeza de familia en la jurisdicción penal militar.: http://hdl.handle.net/10654/35030.
dc.relationGarcía-Alós, L. V. (2018). Estudio Sistemático de la Jurisprudencia Militar. Madrid: Reus, S.A.
dc.relationGonzalez Navarro. (2009 pp. 115-117). La detención preventiva el el proceso penal. Bogotá: Ed Leyer.
dc.relationHabermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 5-5.
dc.relationIracheta Fernández, F. (2021). Obtenido de Kant y el fenómeno de los derechos humanos como profecía histórica: https://www.redalyc.org/journal/3636/363669254003/html/
dc.relationLópez Sánchez, J. (2007). Protección Penal de la Disciplina Militar. Madrid: DYKINSON, S.L.
dc.relationMir Puin, S. (2011). Bases constitucionales del derecho penal. Madrid: Ed Iustel}.
dc.relationPavón Torrejón, P. (2003. pp 183-184). La cárcel y el encarcelamiento en el mundo romano. Madrid: CSIC.
dc.relationPolícia Nacial Resolución No. 04349 . (2009). Obtenido de Por la cual se expide el reglamento del Servicio de Policía”: www.policia.gov.co
dc.relationReal Academia de la Lengua Española. (2022). Obtenido de concepto de Disiciplina: https://dle.rae.es/voluntad
dc.relationRoxin. (1997). Derecho penal parte general. [Traducción al español de la segunda edición alemana y notas por Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Madrid: Civitas ed.
dc.relationSotomayor, & Tamayo. (2017). La integración de las normas internacionales sobre derechos humanos al derecho penal: una interpretación garantista. Estudios Socio-Jurídicos, 20(1), 207-236. Obtenido de https://doi.org/10.12804/revistas.uros
dc.relationTribunal Militar y Policial. (30 de junio de 2017). Tribunal Superior Militar, Sal Sentencia 158644-XV-303- PONAL. [MP Cr. Marco Aurelio Bolívar Suarez].
dc.relationTribunal Superior Militar. (2017). Obtenido de , Sala de Decisión, (10 de octubre de 2017) Sentencia 158122-4873-XIV-597-PONAL. [MP BG. María Paulina Leguizamón Zarate].
dc.relationTribunal Superior Militar y Policial. (2018). Tribunal Superior Militar y Policial, 158876-142-XIV-202-EJC, 2018).
dc.relationVacas. (2018). Estudio Sistemático de la Jurisprudencia Militar. Madrid: Reus Ed.
dc.relationVerri, P. (2008). Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Buenos AIres: Comité Internacional de la Cruz Roja.
dc.relationZaffararoni, Alagia, & Slokar. (2006). Manual derecho penal parte general. . Buenos Aires: Ediar.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
dc.subjectPreventive detention
dc.subjectdiscipline
dc.subjectservice
dc.subjecthouse arrest
dc.subjectPublic Force
dc.subjecthuman dignity
dc.subjectconstitutional court
dc.subjectmilitary criminal justice
dc.subjectDETENCION PREVENTIVA
dc.subjectDETENCION DOMICILIARIA
dc.subjectDetención preventiva
dc.subjectdisciplina
dc.subjectservicio
dc.subjectdetención domiciliaria
dc.subjectfuerza pública
dc.subjectdignidad humana
dc.subjectCorte Constitucional
dc.subjectjusticia penal militar
dc.titleLa detención preventiva en el lugar de residencia, una opción viable en la justicia penal militar
dc.titlePreventive detention in the place of residence, a viable option in military criminal justice
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución