Importancia de la Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para determinar las amenazas por movimientos en masas de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá
Importance of the application of geographic information systems to determine the threats due to mass movements of the town of Usme in the city of Bogotá
dc.contributor | Jaramillo Echeverry, Carlos Marcelo | |
dc.creator | Santamaria Long, Benjamin | |
dc.date | 2023-06-15T21:10:41Z | |
dc.date | 2023-06-15T21:10:41Z | |
dc.date | 2023-01-26 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:00:06Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:00:06Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44587 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693785 | |
dc.description | Esta investigación pretende resaltar la importancia de la implementación de los Sistemas de Información Geográfica detectando las zonas altas de deslizamientos por movimientos en masas en la localidad de Usme, esto nos ayuda a contribuir a la toma de decisiones relacionadas con la prevención y mitigación de desastres, y de igual forma concientizar a las poblaciones vulnerable de la necesidad de movilizarse a un lugar más seguro para vivir y evitar mayores complicaciones en caso de un desastre ocasionado por un deslizamiento. | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO 1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 10 1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA 11 2 JUSTIFICACIÓN 11 3 OBJETIVOS 13 3.1 Objetivo General 13 3.2 Objetivos Específicos 13 4 INTRODUCCIÓN 14 5 MARCO REFERENCIAL 16 5.1 ANTECEDENTES 16 6 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL 24 6.1 Movimientos en masas 24 6.2 Sistemas de Información Geográfica 28 6.3 Componentes de los sistemas de Información Geográfica 28 6.3.1 Datos: 28 6.3.2 Software: 28 Además de ArcGIS, existen otros programas SIG gratuitos que pueden utilizarse para analizar datos geográficos. Estos programas, aunque no son tan robustos o interoperables como ArcGIS, son completamente adecuados para todo tipo de análisis geográfico. 29 6.3.3 Hardware: 29 6.3.4 Equipo Humano: 29 6.3.5 Técnico/Analista SIG: 29 6.3.6 Programador SIG: 30 6.3.7 Procesos: 30 6.2 Sistema de proyección con un único origen: 30 6.5 Plan de Ordenamiento Territorial 30 6.7 Los SIG y los Planes de Ordenamiento Territorial. 31 6.8 SIG-OT 32 6.9 Importancia de los SIG 32 6.10 Beneficios de los SIG 32 6.12 Zonificación de Deslizamiento 34 7 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 35 7.1 Factores que inciden en la remoción de masa en la localidad de USME 38 7.2 Zonas con antecedentes de movimiento en masa en la localidad de Usme 39 8 METODOLOGÍA 40 8.1 Recolección De La Información 43 8.2 Datos Utilizados 44 8.2.1 Cartografía base: 47 8.2.2 Geología: 47 8.2.3 Pendiente: 53 8.2.4 Precipitación: 54 8.3.5 Ubicación estaciones 55 8.2.6 Cobertura: 59 9. RESULTADOS Y ANALISIS 61 9.1 Proyección del Sistema de coordenadas 61 9.2 Pendiente 62 9.3 Precipitación 66 9.4 Cobertura 70 9.5 Geología 72 9.6 ANÁLISIS DE AMENAZA 74 10. IMPACTO 79 11. CONCLUSIONES 80 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 ANEXOS 88 | |
dc.description | This research aims to highlight the importance of the implementation of Geographic Information Systems detecting the high areas of landslides due to mass movements in the town of Usme, this helps us to contribute to decision making related to the prevention and mitigation of disasters, and in the same way, make vulnerable populations aware of the need to move to a safer place to live and avoid further complications in the event of a disaster caused by a landslide. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Cette recherche vise à mettre en évidence l'importance de la mise en œuvre de systèmes d'information géographique détectant les zones élevées de glissements de terrain dus aux mouvements de masse dans la ville d'Usme, cela nous aide à contribuer à la prise de décision liée à la prévention et à l'atténuation des catastrophes, et de la même manière , sensibiliser les populations vulnérables à la nécessité de se déplacer vers un lieu de vie plus sûr et d'éviter de nouvelles complications en cas de catastrophe causée par un glissement de terrain. | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Facultad de Estudios a Distancia | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Atlas Usme ambiental. Obtenido de: http://www.usme.gov.co/sites/usme.gov.co/files/documentos/atlas_usme_ambiental_2017._vf.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Local. (s.f.). bogota.gov.co. Obtenido de bogota.gov.co: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/usme | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático PLGR-CC . Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá,Colombia. | |
dc.relation | Alccamari, T. Y. (2017). Zonificación urbana, definición, normas legales y usos. Universidad Nacional de Educacion, Facultad de Tecnologia, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/4662/Zonificaci%C3%B3n%20urbana%2C%20definici%C3%B3n%2C%20normas%20legales%20y%20usos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | ALVARADO, B. E. (2014). Uso de un Sistema de Informacion Geografica para el análisis de amenaza por inundaciones en la cuenca alta del río Bogotá-municipio de Cota-límites localidad de Suba. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería . Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1800/1/Uso-SIG-para-an%C3%A1lisis-amenaza-inundaciones-cuenca-alta-r%C3%ADo-Bogot%C3%A1.pdf | |
dc.relation | Buzai, G. D., & Baxendale, C. A. (2015). Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica Marco Conceptual basado en la Teoría de la Geografía. revista ciencias espaciales, 8(2). Obtenido de https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2089/1886 | |
dc.relation | DIAZ, V. J. (2013). Uso de Sistemas de Informacion Geografica SIG para Análisis de Procesos de Remoción en Masa dentro de Zonas de Alta Vulnerabilidad, sector Ciudad Bolívar, Bogotá. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/902/2/USO%20DE%20SISTEMAS%20DE%20INFORMACION%20GEOGRAFICA%20SIG%20PARA%20AN%C3%81LISIS%20DE%20PROCESOS%20DE%20REMOCI%C3%93N%20EN%20MASA%20DENTR.pdf | |
dc.relation | Estratigrafía, procedencia, subsidencia y exhumación de las unidades paleógenas en el Sinclinal de Usme, sur de la zona axial de la Cordillera Oriental. Obtenido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/21100/html_10 | |
dc.relation | Revisión. Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 9(1). Obtenido de https://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/708/html | |
dc.relation | Gutiérrez, O. J., & Urrego, E. G. (2009). Los sistemas de información geográfica y los planes de ordenamiento territorial en Colombia. Perspectiva Geográfica, 16. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:owQ0O9xvwSUJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4040138.pdf+&cd=16&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | IDIGER. (2021). idiger.gov.co. Obtenido de idiger.gov.co: https://www.idiger.gov.co/rmovmasa#3 | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). igac.gov.co. Obtenido de igac.gov.co: https://www.igac.gov.co/es/ide/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones/conocimiento-e-innovacion-geoespacial/info | |
dc.relation | Jiménez, E. V. (2013). gocmarineprogram.org. Obtenido de gocmarineprogram.org: https://gocmarineprogram.org/blog/coastal-and-marine/importancia-de-los-sistemas-de-informacion-geografica-sig-en-la-conservacion/ | |
dc.relation | Llano, M. (2015). Análisis de precipitaciones máximas como factor detonante para la amenaza por movimientos en masa en el municipio de Santa Rosa de Cabal - Risaralda. Manizales: Universidad de Manizales. | |
dc.relation | López, T. L. (2015). Diccionario de Geografía aplicada y profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Obtenido de https://www.uv.es/~javier/index_archivos/Diccionario_Geografia%20Aplicada.pdf | |
dc.relation | MinAmbiente. (2014). Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Anexo-26.-Protocolo-para-la-incorporacion-de-la-gestion-del-riesgo-en-los-POMCA.pdf | |
dc.relation | MINENERGIA, M. d. (2016). Guia Metodologica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Colombia: Servicio Geologico Colombiano. | |
dc.relation | MINMINAS. (2017). Guia metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:25000. Bogotá D.C., Colombia: Servicio Geologico Colombiano. | |
dc.relation | Morea, R. M., & Huerta, R. J. (s.f.). Sistemas de Información Geográfica. Obtenido de https://xdoc.mx/preview/sistemas-de-informacion-geografica-5f891d1f40aba | |
dc.relation | Muñoz, C. R., Segura, P. P., & Benavidez, M. (2019). Current uses of GIS for civil engineering in Colombia. 19(2). Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tekhne/article/view/18328/17263 OEA. (s.f.). Sistemas de información geográfica en el manejo de peligros naturales. Obtenido de https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/ch10.htm#:~:text=A%20nivel%20local%2C%20los%20planificadores,actividades%20de%20prevenci%C3%B3n%20de%20desastres. | |
dc.relation | Osorio, M. L. (2019). Zonificación de la Susceptibilidad del Terreno a los Deslizamientos. Caso de Estudio: Nariño - Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69829/1030564924.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20zonificaci%C3%B3n%20es%20la%20delimitaci%C3%B3n,del%20terreno%20son%20propensas%20ª Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y manejo de Cuencas Hidrográficas. Obtenido de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Anexo-26.-Protocolo-para-la-incorporacion-de-la-gestion-del-riesgo-en-los-POMCA.pdf | |
dc.relation | ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica? https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-un-sig-gis-o-sistema-de-informacion-geografica/ | |
dc.relation | Romero, S. J., Astudillo, C. J., & Medina, C. C. (2009). Ubicación e identificación de los principales deslizamientos en la vía Macará-Sabiango de la provincia de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16361/1/Astudillo%20Correa%2c%20Junior%20Ernesto%2c%20Medina%20Calva%2c%20Carlos%20Eduardo.pdf | |
dc.relation | RSN. (2019). rsn.ucr.ac.cr. Obtenido de rsn.ucr.ac.cr: https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/geologia/2330-que-son-los-deslizamientos | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2019). sdp.gov.co. Obtenido de sdp.gov.co: https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot-2019/que-es#:~:text=El%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial,planifiquen%20el%20ordenamiento%20del%20territorio. | |
dc.relation | Seguí, A. E., Portalés, C., Cabrelles, M., & Lerma, J. L. (2012). Los Sistemas de Información Geográfica: concepto, ventajas y posibilidades en el campo de la restauración. LOGGIA. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/94278/3008-8413-1-SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y SGC, S. G. (2013). Documento metodologico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa Escala 1:100000. Bogotá: Servicio Geologico Colombiano. | |
dc.relation | SNGR. (2017). Análisis de Amenaza ante Movimientos en masa. Bogotá: Secretaria Nacional de la Gestion del Riesgo. SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL. (s.f.). snet.gob.sv. Obtenido de snet.gob.sv: https://www.snet.gob.sv/Geologia/Deslizamientos/Info-basica/3-generalidades.htm | |
dc.relation | Tenorio, P., González, Gómez, & Velasco. (Abril, 2017). Metodología para elaborar mapas de susceptibilidad a procesos de remoción en masa, análisis del caso ladera sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Chiapas, Mexico: Boletin de Instituto Geografico. | |
dc.relation | Tordoya, P. T. (2020). Identificación de Rutas y Zonas óptimas de Evacuación frente a un evento de inundación, mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el sector de Chosica del Distrito de Lurigancho. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima – Perú. Obtenido de http://repositorio.sencico.gob.pe/bitstream/handle/sencico/35/TORDOYA%20PAZ%20THALIA%20-%20MONOGRAF%c3%8dA%20-%2004-12-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | UNDRR. (s.f.). Obtenido de https://www.eird.org/americas/we/que-es-la-reduccion-del-riesgo-de-desastres.html | |
dc.relation | UNGRD. (s.f.). portal.gestiondelriesgo.gov.co. Obtenido de portal.gestiondelriesgo.gov.co: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Reduccion-Riesgo-Desastres.aspx#:~:text=Es%20un%20proceso%20que%20busca,los%20medios%20de%20subsistencia%2C%20los | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Sobre las Coordenadas en Colombia. Obtenido diciembre 08 de 2022. https://origen.igac.gov.co/ | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Geo portal. Obtenido diciembre 08 de 2022. https://geoportal.igac.gov.co/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | MOVIMIENTOS DE TIERRAS | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | |
dc.subject | mass movement. | |
dc.subject | Geographic information systems. | |
dc.subject | Movimiento de masas. | |
dc.subject | Sistemas de Información Geográfica. | |
dc.title | Importancia de la Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para determinar las amenazas por movimientos en masas de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá | |
dc.title | Importance of the application of geographic information systems to determine the threats due to mass movements of the town of Usme in the city of Bogotá | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Usme - Bogotá - Colombia | |
dc.coverage | Campus UMNG |