Intervention of the victim in the trial stage to guarantee access to justice in criminal proceedings

dc.contributorHerrán Pinzón, Omar Antonio
dc.creatorCorzo Rodríguez, Yeison
dc.date2023-05-24T13:57:36Z
dc.date2023-05-24T13:57:36Z
dc.date2022-02-08
dc.date.accessioned2023-09-06T17:59:48Z
dc.date.available2023-09-06T17:59:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43822
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693766
dc.descriptionEl Código de Procedimiento penal consagrado en la ley 906 de 2004, y el código Penal Militar en la ley 1407 de 2010, establecen como principio y norma rectora de procedimiento penal los Derechos de las víctimas, entre ellos a ser oídas en todas las etapas procesales, sin embargo una norma posterior en ambas codificaciones establece que en el juicio oral, las víctimas serán re-presentadas por un abogado o un estudiante de consultorio jurídico, limitando con ello la inter-vención directa de la víctima en una etapa tan fundamental e importante como lo es el juzga-miento, pues será allí donde se practiquen y valoren las pruebas que servirán de fundamento para la decisión que de fondo adopte el juez de conocimiento por esta razón se estaría afectando la eficacia de dicha norma rectora.
dc.descriptionThe Code of Criminal Procedure enshrined in Law 906 of 2004, and the Military Criminal Code in Law 1407 of 2010, establish as a principle and guiding rule of criminal procedure the Rights of the victims, including to be heard in all cases. procedural stages, however a later rule in both codifications establishes that in the oral trial, the victims will be represented by a lawyer or a student from a legal office, thereby limiting the direct intervention of the victim in a stage as fundamental and important as what It is the trial, because it will be there where the evidence that will serve as the basis for the decision that the judge of knowledge adopts in substance is practiced and valued, for this reason the effectiveness of said governing rule would be affected.
dc.descriptionMaestría
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Derecho Procesal Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAguilar, W. (2016). Reconocimiento de las garantías para las víctimas frente al principio de igualdad de armas en el proceso penal colombiano. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dc.relationBalestrini, M. (2002). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. 6ª ed. BL Consultores Asociados. Caracas. Venezuela.
dc.relationBobbio, Norberto. (2000). Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis.
dc.relationBovino, Alberto. (1998). La participación de la víctima en el procedimiento penal. Revista brasileira de ciencias crimináis, (21), 417-438. https://www.ibccrim.org.br/rbccrim.
dc.relationBulygin, E. (1991). Algunas consideraciones sobre los sistemas jurídicos. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/bulygin-eugenio-1931 (2018, 21 de noviembre).
dc.relationBurbano, D. (2017). La protección de los derechos de las víctimas en la aplicación de la rebaja de la pena por reparación contenida en el artículo 269 del código penal. Universidad de Medellín Extensión Pasto, San Juan de Pasto, Colombia.
dc.relationCastro, J. (2004). La víctima y el querellante en la reforma procesal penal. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XXV, 127-141.
dc.relationCifuentes, E. (1999). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1976178. (2018, 12 de mayo).
dc.relationColombia, Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitución Política de Colombia. Página de la Secretaria General del Senado de la República. (2018, 04 de mayo).
dc.relationColombia, Congreso de la Republica, 2004, Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 45.658 del 31 de agosto.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPROCESO PENAL
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
dc.subjectjustice
dc.subjectcriminal process
dc.subjectaccess to justice
dc.subjectdirect intervention
dc.subjectgoverning norm
dc.subjectvictims´ rights
dc.subjectjusticia
dc.subjectproceso penal
dc.subjectacceso a la justicia
dc.subjectintervención directa
dc.subjectnorma rectora
dc.subjectderechos víctimas
dc.titleIntervención de la víctima en la etapa del juicio en garantía del acceso a la justicia en el proceso penal
dc.titleIntervention of the victim in the trial stage to guarantee access to justice in criminal proceedings
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución