Patologías biomecánicas de origen ocupacional en el personal de atención prehospitalaria
Biomechanical pathologies of occupational origin in personnel of prehospital care
dc.contributor | Mondragon Escobar, Sandra Daniela | |
dc.creator | Amortegui Guzman, Germán Ricardo | |
dc.creator | Daniel Felipe, Ebratt Hurtado | |
dc.creator | Juan Pablo, González Alfonso | |
dc.date | 2023-05-24T14:18:43Z | |
dc.date | 2023-05-24T14:18:43Z | |
dc.date | 2019-04-08 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:59:45Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:59:45Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/43826 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693761 | |
dc.description | En el siguiente proyecto de investigación se busca conocer cuáles son las principales patologías biomecánicas de origen ocupacional que se pueden presentar en las tripulaciones de ambulancias, teniendo como referente un artículo publicado por la Universidad del Rosario en donde se evalúa las condiciones que pueden provocar síntomas osteomusculares en el personal operativo de una empresa del sector prehospitalario con información de nivel internacional para evidenciar si existen factores causales en común que puedan derivar en patologías que afecten esta población trabajadora del sector salud. | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN...3 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...4 2.1. ANTECENDENTES...4 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA...5 2.3. FORMULACIÓN...5 3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN...6 3.1. OBJETIVO GENERAL ...6 3.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS...6 4. JUSTIFICACIÓN...7 5. MARCO TEÓRICO...10 5.1. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA...10 5.1.1. Trauma...10 5.1.2. Soporte vital pre hospitalario... 11 5.1.3. Transporte asistencial ...11 5.2. SALUD OCUPACIONAL (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)...11 5.2.1. Peligro ...12 5.2.2. Riesgo ...12 5.2.3. Higiene industrial...13 5.2.4. Ergonomía...14 6. METODOLOGÍA... 6.1. TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO...16 6.2. DEFINICIONES OPERACIONALES...16 6.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ...16 6.4. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ...17 6.5. PROGRAMAS A UTILIZAR PARA ANÁLISIS DE DATOS ...18 6.6. CALIDAD DE LOS DATOS...19 6.7. ASPECTOS ÉTICOS ...19 7. RESULTADO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS...20 8. CONCLUSIONES...26 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...27 | |
dc.description | The following research project seeks to know which are the main biomechanical pathologies of occupational origin that can be presented in ambulance crews, taking as reference an article published by the Rosario University where the conditions that can cause musculoskeletal symptoms are evaluated. In the operating staff of a company in the prehospital sector with information at the international level to show if there are causal factors in common that may lead to pathologies that affect this working population of the health sector. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Le projet de recherche suivant cherche à savoir quelles sont les principales biomécaniques pathologies liées au travail pouvant survenir dans les équipes ambulancières, ayant comme référence est faite à un article publié par Université Rosario où les conditions qui pouvant provoquer des symptômes musculo-squelettiques sont évalués. Dans le personnel opérationnel d'une entreprise dans le secteur préhospitalier avec des informations au niveau international pour montrer s'il y a des facteurs causaux communs pouvant donner lieu à des pathologies affectant cette population active du secteur de la santé. | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH) | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Críales, M. y Coral, O. (2012). Síntomas osteomusculares en el personal operativo de la empresa Emermédica S.A. en Bogotá D.C 2012 (Tesis maestría). Universidad del Rosario, Bogotá D.C, Colombia. | |
dc.relation | Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional (Ley 1562). (11 de Julio de 2012). Bogotá D.C, Colombia. | |
dc.relation | American Heart Association. (2015). Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP y ACE de 2015. Dallas, Texas: AHA. | |
dc.relation | Baraza, X. C. (2014). Higiene Industrial. En Higiene Industrial. Barcelona: OUC. | |
dc.relation | CRUE. (2017). Atención Prehospitalaria (APH) - Servicio para casos de urgencia crítica y emergencia. Obtenido de Secretaria de Salud: http://www.saludcapital.gov.co/DCRUE/Paginas/Atencion_Prehospitalaria.aspx | |
dc.relation | Española, R. A. (octubre de 2014). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=IYZhVtl | |
dc.relation | Jaramillo, M. E. (2011). Transporte de pacientes en ambulancia terrestre. En M. E. Jaramillo, Urgencias en la atención prehospitalaria (pág. 63). Medellín, Antioquia, Colombia: Corporación para investigaciones biológicas. | |
dc.relation | Marín, M. A. (2004). Ergonomía. En Fundamento de Salud Ocupacional (págs. 18- 19). Caldas: Editorial Universidad de Caldas. | |
dc.relation | Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072). (26 de mayo de 2015). Bogotá D.C, Colombia: Documento suministrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública. | |
dc.relation | Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001). (24 de octubre de 2007). Colombia: ICONTEC. | |
dc.relation | Trauma. (2004). En C. H. Morales, Cirugía Trauma (pág. 7). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Gómez, H.P. (27 de febrero 2018) Con decreto, alistan tatequieto al caos de ambulancias en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/decreto-para-regular-a-los-conductores-deambulancias-en-bogota-187902. | |
dc.relation | Barrera, G. (4 de marzo de 2016). 800.000 llamadas reciben anualmente el CRUE. Alcaldía mayor de Bogotá: Secretaria General. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/salud/800.000-llamadas-recibeanualmente-el-crue | |
dc.relation | Alejandro Gaviria Uribe (2014). Resolución 2003 de 2014 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. Bogotá D.C. El ministro de salud y protección social | |
dc.relation | Ham, Y. L. (2008). A Study on Low Back Pain Prevalence Rate and Related Factors among Emergency Medical Technicians Working at Fire Stations. J Muscle Joint Health, 175-182 | |
dc.relation | Wintermeyer, T. F. (2012). Musculoskeletal Disorders in EMS. Professional Safety, 30-34 | |
dc.relation | Ministerio de trabajo y seguridad social (2002). Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Ministerio de trabajo y seguridad social. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | ERGONOMIA | |
dc.subject | BIOMECANICA | |
dc.subject | SALUD OCUPACIONAL | |
dc.subject | Prehospital care | |
dc.subject | Ergonomics | |
dc.subject | Musculoskeletal disorder | |
dc.subject | Ambulance | |
dc.subject | Paramedics | |
dc.subject | Osteomuscular injuries | |
dc.subject | Emergency medical technicians | |
dc.subject | Atención Prehospitalaria | |
dc.subject | Ergonomía | |
dc.subject | Trastorno musculoesquelético | |
dc.subject | Ambulancia | |
dc.subject | Paramedicos | |
dc.subject | Lesiones osteomusculares | |
dc.subject | Técnicos de emergencias médicas | |
dc.title | Patologías biomecánicas de origen ocupacional en el personal de atención prehospitalaria | |
dc.title | Biomechanical pathologies of occupational origin in personnel of prehospital care | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Campus UMNG |