Contributions to ponder on, from a bioethical perspective to the citizen understanding of science and technology in the province of córdoba (argentine republic)
Aportes para pensar desde una perspectiva bioética la percepción ciudadana de la ciencia y la tecnología en la provincia de Córdoba (República Argentina).;
Contribuições para pensar a partir de uma perspectiva bioética para a percepção cidadã da ciência e da tecnologia na província de córdoba (República Argentina)
dc.creator | Ferreyra, Horacio Ademar | |
dc.creator | Bono, Laura Cecilia | |
dc.date | 2015-07-15 | |
dc.date | 2023-03-22T19:05:03Z | |
dc.date | 2023-03-22T19:05:03Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:59:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:59:39Z | |
dc.identifier | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/540 | |
dc.identifier | 10.18359/rlbi.540 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/43163 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693757 | |
dc.description | In order to guide the processes of decision-making in the public arena, it is relevant to know about the citizens’ understanding of science and technology. We start by acknowledging the importance of the development and the ability to appropriate the scientific and technological knowledge framed within the bioethical perspectives and influenced by them. The proposal is contextualized within the ongoing actions in Argentina to foster science and technology by means of the project “Citizen understanding and participation with the aim of a scientific-technological culture in the province of Córdoba, Argentina”, which includes aspects related to values, social and cultural beliefs and prejudices interwoven by an ethical thread.Thoughts are given in relation to bioethical aspects. We hope that the product of this research work and its derivatives become a contribution and an input for the design of a model of citizen participation that fosters the use of this research work supporting mankind. | |
dc.description | Para orientar los procesos de decisiones en la esfera pública, resulta pertinente conocer la percepción de los ciudadanos respecto de la ciencia y la tecnología. Partimos del reconocimiento de la importancia del desarrollo y apropiación del conocimiento científico y tecnológico, enmarcados en perspectivas bioéticas e influenciados por ellas. La propuesta se contextualiza en acciones en desarrollo en Argentina para el fomento de la ciencia y la tecnología, a través del proyecto Percepción y participación ciudadana para una cultura científica-tecnológica en la provincia de Córdoba, Argentina, que incluye aspectos asociados a valoraciones, creencias y prejuicios sociales y culturales, entretejidas con lo ético. Se aportan reflexiones en torno a los aspectos bioéticos y se espera que el producto de la investigación y sus derivados sean aportes a la comunidad e insumos para el diseño de un modelo de participación ciudadana que fomente el uso de los resultados de la investigación en beneficio de la humanidad. | |
dc.description | Para orientar os processos de tomada de decisão na esfera pública, é relevante conhecer a percepção dos cidadãos sobre a ciência e a tecnologia. Começamos a partir do reconhecimento da importância do desenvolvimento e assimilação do conhecimento científico e tecnológico, enquadrados em perspectivas bioéticas e influenciados por essas.A proposta é contextualizada em ações em desenvolvimento na Argentina para a promoção da ciência e da tecnologia, através do projeto Percepção e participação cidadã para uma cultura científico - tecnológica, na província de Córdoba, Argentina, que inclui aspectos relacionados com as valorizações, crenças e preconceitos sociais e culturais, entrelaçados com a ética. Aportam-se reflexões sobre os aspectos bioéticos e é esperado que o produto da investigação e seus derivados fossem contribuições para a comunidade e matéria-prima para a concepção de um modelo de participação cidadã para promover a utilização dos resultados da investigação em benefício da humanidade. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/540/305 | |
dc.relation | /*ref*/•Albornoz, M. (Coord.). La Percepción de los Argentinos sobre la Investigación Científica en el País. Segunda Encuesta Nacional. Buenos Aires: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. | |
dc.relation | /*ref*/•Asociación Ciencia Hoy (1998). Nota especial: encuesta de opinión: ¿Qué piensan de la ciencia los argentinos? Ciencia Hoy, 8(48). Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy48/encu01.htm | |
dc.relation | /*ref*/•Borgioli, B. y Nicoló, C. (2011). La dimensión ética de la ciencia: Percepción social de los alumnos avanzados de psicología de la UNMDP (Tesis de pregrrado). Argentina, Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/128/04.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | /*ref*/•Carullo, J. C. (2002). La percepción pública de la ciencia: el caso de la biotecnología. Buenos Aires: Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes. | |
dc.relation | /*ref*/•Ferreyra, H. y Bono, L. (2010). Aportes de la enseñanza de las ciencias para fomentar una cultura científica. Educar para una cultura científica 1. Revista Educar, 1(54), 30-38. | |
dc.relation | /*ref*/•Ferreyra, H. (Dir.) y Bono, L (Codir.) (2013). Cultura tecnocientífica y percepción ciudadana de la ciencia y la tecnología en la Provincia de Córdoba (República Argentina): conocer para comprender y construir con compromiso una sociedad. Universidad Católica de Córdoba, Comunicarte. Recuperado 15 de febrero de 2015, de http://tesis.bibdigital.uccor.edu.ar/88/1/2013.%20Ferreyra.%20Cultura%20tecnocient%C3%ADfica.pdf | |
dc.relation | /*ref*/•Ferreyra, H. (julio-diciembre, 2013). Educación secundaria auténtica: el abordaje de los temas transversales desde una perspectiva bioética. El caso de la transformación curricular en la provincia de Córdoba (Argentina). Revista Latinoamericana de Bioética, 13(2), 8-19. | |
dc.relation | /*ref*/•Ferreyra, H., Vidales, S. y Bono, L. (Coords.) (2012). Cultura tecnocientífica, percepción pública y participación ciudadana. Una aproximación a las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad en la provincia de Córdoba, Argentina. Intel Corporation, Comunicarte, Universidad Católica de Córdoba. Recuperado 15 de febrero de 2015, de http://tesis.bibdigital.uccor.edu.ar/25/1/2012._Ferreyra._Cultura_tecnocient%C3%ADfica.pdf | |
dc.relation | /*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2011). Percepción social de la ciencia y la tecnología 2010. Madrid: autor. | |
dc.relation | /*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología, Organización de Estados Iberoamericanos, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2009). Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos. Madrid: autor. | |
dc.relation | /*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2008). Percepción social de la ciencia y la tecnología en España-2008. Madrid: autor. | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2007). Apuntes sobre los estudios de percepción social de la ciencia y de la tecnología. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Recuperado 15 de febrero de 2015, de http://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/ApuntesFecyt.pdf | |
dc.relation | /*ref*/•Fundación Española de Ciencia y Tecnología (2006). Percepción social de la ciencia y la tecnología en España. Madrid: autor. | |
dc.relation | /*ref*/La Rocca, S. (2011). Valores, ética y práctica científica. La percepción social de las prácticas científicas desde la dimensión ética. Mar del Plata: Suárez. | |
dc.relation | /*ref*/•Maldonado, C. (2006). Bioética y sociedad del conocimiento. Bioética, ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Universidad del Bosque. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://issuu.com/universidadelbosque/docs/bios_y_ethos_vol20 | |
dc.relation | /*ref*/•Milanés Guisado, Y., Solís Cabrera, F. M. y Navarrete Cortés, J. (2010). Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 21(2), 161-183. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/19 | |
dc.relation | /*ref*/•Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia y Técnica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2004). Los argentinos y su visión de la ciencia y la tecnología. Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Vaccarezza, L., Polino, C., Fazio, M.E. (Coords.), Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. | |
dc.relation | /*ref*/•Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia y Técnica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2014). La percepción de los argentinos sobre la investigación científica en el país. Tercera Encuesta Nacional (2012). Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/035/0000035806.pdf | |
dc.relation | /*ref*/•Naves García, A. (2002). Una Visión Particular de la percepción social de la ciencia: entusiasmo, trivialización, desencanto. Revista Mad, (6). Recuperado en febrero de 2015, de http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewArticle/14815/15168Sánchez | |
dc.relation | /*ref*/•Sánchez Morales, M. (2006). Reflexión bioética del trabajo, la salud y la enfermedad. Bioética y Educación para el Siglo XXI. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | /*ref*/•Vacarezza, L. S., López Carezo, J. A., Luján, J. L. et al. (2003). Proyecto iberoamericano de indicadores de percepción pública, cultura científica y participación ciudadana. Documento de base. Centro Redes. Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www3.centroredes.org.ar/files/documentos/Doc.Nro7.pdf | |
dc.relation | /*ref*/•Villaveces Cardoso, J. L. (2006). Variaciones alrededor de algunas relaciones entre el conocimiento y la ética. En AA.VV. Bioética, Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (2da. edición) [en línea]. Bogotá: Universidad El Bosque. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de: http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/biosyethospdf/BiosyEthosvol20.pdf | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioética | |
dc.source | Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 15 Núm. 29-2 (2015): Bioética, proximidad e investigación; 120-131 | |
dc.source | 2462-859X | |
dc.source | 1657-4702 | |
dc.subject | Science | |
dc.subject | technology | |
dc.subject | understanding | |
dc.subject | citizenship | |
dc.subject | bioethics | |
dc.subject | Ciencia | |
dc.subject | tecnología | |
dc.subject | percepción | |
dc.subject | ciudadanía | |
dc.subject | bioética | |
dc.subject | Ciência | |
dc.subject | tecnologia | |
dc.subject | percepção | |
dc.subject | cidadania | |
dc.subject | bioética | |
dc.title | Contributions to ponder on, from a bioethical perspective to the citizen understanding of science and technology in the province of córdoba (argentine republic) | |
dc.title | Aportes para pensar desde una perspectiva bioética la percepción ciudadana de la ciencia y la tecnología en la provincia de Córdoba (República Argentina). | |
dc.title | Contribuições para pensar a partir de uma perspectiva bioética para a percepção cidadã da ciência e da tecnologia na província de córdoba (República Argentina) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |