dc.creatorRico Rico, Carlos Antonio
dc.date1999-06-30
dc.date2023-03-22T19:01:26Z
dc.date2023-03-22T19:01:26Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:59:35Z
dc.date.available2023-09-06T17:59:35Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5147
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693752
dc.descriptionEn el desarrollo discursivo de este escrito se intenta establecer una relación dinámica entre conocimiento, sociedad, ideología y política con administración en un contexto histórico. En la cultura occidental, la filosofía nace en Grecia, en el Siglo V, a.c., sin embargo muchas civilizaciones importantes le han precedido. Los egipcios, de donde bebieron los griegos, elaboraron una profunda concepción del mundo, un cierto tipo de sabiduría tan significativa como la filosofía; igual ocurre en la China y en la India y qué no decir de los Mayas y los Sumerios quienes como civilización desaparecieron sin dejar huella. Su sabiduría sigue sorprendiendo al mundo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5147/4163
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 7 No. 2 (1999); 42-48
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 7 Núm. 2 (1999); 42-48
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 7 n. 2 (1999); 42-48
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleUna aproximación a la fundamentación filosófica de la administración
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución