Teorías organizacionales aplicadas en las universidades públicas: estudio de caso de la ciudad de bogotá

dc.creatorPadilla Beltrán, José Eduardo
dc.creatorTorres Rojas, Maritza
dc.date2016-12-01
dc.date2023-03-22T18:41:53Z
dc.date2023-03-22T18:41:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:59:30Z
dc.date.available2023-09-06T17:59:30Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2607
dc.identifier10.18359/ravi.2607
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42422
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693748
dc.descriptionThis research has identified organizational theories applied to some state universities in Bogotá City in order to establish the most flexible model that optimizes resources and, in turn, supports the education quality. A descriptive qualitative approach with a documentary analysis was carried out to set up categories and subcategories. As a result of this analysis some diverse centralization, specialization and formalization ranks according to the institution levels; the structure design is similar to specific cases to be underlined; in addition, there is an evidence of the state strong intervention. In conclusion, we find that administrative practices of university organizations are very highly influenced by bureaucracy and contingency theories.
dc.descriptionEn esta investigación se han identificado las teorías organizacionales aplicadas en algunas universidades públicas de la ciudad de Bogotá, D.C., con el fin de identificar el modelo más flexible que optimice los recursos y, a la vez, soporte la calidad del servicio educativo. La metodología de trabajo utilizada fue un enfoque cualitativo descriptivo, a través de un análisis documental con la determinación de categorías y subcategorías. Como resultado de este análisis se encontraron grados diferenciales de centralización, especialización y formalización según los niveles de la institución; el diseño de las estructuras son similares, con casos puntuales a resaltar; de otra parte, se evidencia una intervención fuerte por parte del Estado. Como conclusión, se aprecia que las prácticas administrativas de las organizaciones universitarias están influenciadas en un alto porcentaje por las teorías de la burocracia y de la contingencia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2607/2343
dc.relation/*ref*/Acuerdo No. 22 (2000, 5 de julio). Bogotá,Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Consejo Superior. Recuperado
dc.relation/*ref*/el día 25 de agosto de 2010, de http://www.unicolmayor.edu.co/micrositios/recursos_user/portal/rec/arc_760.pdf
dc.relation/*ref*/Beltrán, Mauricio (2003). Indicadores de Gestión. 3R Editores.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Resumen de Estadísticas 2003- 2009. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Nacional de Colombia, Resumen de Estadísticas 2003-2009. Bogotá:MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Militar Nueva Granada, Resumen de Estadísticas 2003- 2009. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Pedagógica Nacional, Resumen de Estadísticas 2003- 2009. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Resumen de Estadísticas 2003-2009. Bogotá:MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Resumen de Estadísticas 2003-2010. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Nacional de Colombia, Resumen de Estadísticas 2003-2010. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Militar Nueva Granada, Resumen de Estadísticas 2003- 2010. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Pedagógica Nacional, Resumen de Estadísticas 2003- 2010. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2010). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Resumen de Estadísticas 2003-2010. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
dc.relation/*ref*/Dávila, C. (2001). Teorías Organizacionales y Administrativas (2ª.Ed.), Colombia: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation/*ref*/Decreto No. 80 (1980, 22 de enero). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 18 de agosto de 2010, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-102556_archivo_pdf
dc.relation/*ref*/Decreto No. 1279 (2002, 19 de junio). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 18 de agosto de 2010, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-86434.html
dc.relation/*ref*/Decreto No. 2566 (2003, 9 de octubre). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 20 de agosto de 2010, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104846_archivo_pdf.pdf
dc.relation/*ref*/Estatuto Académico. Consejo Superior Universitario, (1996, 10 de febrero), Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation/*ref*/Estatuto General. Consejo Superior Universitario,(2010, 10 de abril), Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
dc.relation/*ref*/Estatuto General. Consejo Superior Universitario, (2008, 12 de febrero), Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation/*ref*/Estatuto General. Consejo Superior Universitario, (2010, 10 de noviembre), Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation/*ref*/Estatuto General. Consejo Superior Universitario, (2005, 31 de marzo), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Estatuto General. Consejo Superior Universitario, (2005, 13 de diciembre), Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation/*ref*/Gómez, Guillermo, (1994). Planeación y organización de empresas (8ª. Ed.), México: Edit. McGraw-Hill.
dc.relation/*ref*/Ley Universitaria No. 30 (1992, 28 de diciembre). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el día 18 de agosto de 2010, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html
dc.relation/*ref*/Ley Universitaria No. 805 (2003, 11 de abril). Bogotá, Colombia: Congreso de la República. Recuperado el día 22 de agosto de 2010, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0805_2003.html
dc.relation/*ref*/Martínez, Daniel & Milla, Artemio (2005).La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. España: Editorial Díaz de Santos.
dc.relation/*ref*/Mintzberg, H. (2001). Diseño de organizaciones eficientes. (2ª. Ed.), Argentina: Editorial El Ateneo.
dc.relation/*ref*/Münch, L., Galicia, E., Jiménez, S., Patiño, F., & Pedronni, F. (2010). Administración y planeación de instituciones educativas. México: Editorial Trillas.
dc.relation/*ref*/Muñiz, R. (2008). Marketing en el siglo XXI. Madrid: Editorial Centro de Estudios Financieros.
dc.relation/*ref*/Organigrama. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 18 de agosto de 2010, de http://www.umng.edu.co/web/guest/launiversidad/organigramageneral
dc.relation/*ref*/Organigrama. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado el 18 de agosto de 2010 de http://www.unicolmayor.edu.co:8080/cmc/hermesoft/portal/home_3/htm/cont0.jsp?rec=not_500.jsp
dc.relation/*ref*/Organigrama. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el día 18 de agosto de 2010, de http://www.udistrital.edu.co/dependencias/organigrama/
dc.relation/*ref*/Organigrama. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el día 18 de agosto de 2010, de
dc.relation/*ref*/Organigrama. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. Recuperado el día 18 de agosto de 2010 de http://www.unal.edu.co/contenido/sobre_un/organi_4.jpg
dc.relation/*ref*/Sáez Vacas, F., García, O., Palao, J., & Rojo, P.(2003). Temas básicos de innovación tecnológica en las empresas.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Academia y Virtualidad
dc.sourceAcademia y Virtualidad; Vol. 5 No. 1 (2012): january - december ; 76-96
dc.sourceAcademia y Virtualidad; Vol. 5 Núm. 1 (2012): enero - diciembre; 76-96
dc.sourceAcademia y Virtualidad; v. 5 n. 1 (2012): janeiro - dezembro; 76-96
dc.source2011-0731
dc.subjectestructura organizacional
dc.subjectindicadores de gestión
dc.subjectnormatividad vigente
dc.subjectteorías organizacionales
dc.subjectuniversidades públicas
dc.subjectorganizational structure
dc.subjectadministration indicators
dc.subjectcurrent regulation
dc.subjectorganizational theories
dc.subjectstate universities.universities.
dc.titleOrganizational theories applied to state universities: A case study in Bogota City
dc.titleTeorías organizacionales aplicadas en las universidades públicas: estudio de caso de la ciudad de bogotá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución