Strategic thinking of the retail trade in Colombia

dc.contributorVega Angulo, Hugo Esteban
dc.creatorBeltran Castañeda, Jorge Eduardo
dc.date2023-05-24T14:34:34Z
dc.date2023-05-24T14:34:34Z
dc.date2022-02-25
dc.date.accessioned2023-09-06T17:59:08Z
dc.date.available2023-09-06T17:59:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43829
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693721
dc.descriptionPosterior a la crisis que se presentó durante los años 2020 y 2021 a raíz de la pandemia por COVID-19, y debido al incremento en la ganancia bruta reportada en los estados financieros de ciertas empresas de comercio minorista, este documento responde a la pregunta ¿De qué manera se incrementó la ganancia bruta en las organizaciones dedicadas al comercio minorista con diferentes puntos de venta en Colombia en los años 2020 y 2021? basándose en temáticas como Big data, análisis de datos y el liderazgo en el siglo XXI del diplomado en Gestión de Proyectos y Pensamiento Estratégico en la Universidad Central de la Florida.
dc.descriptionAfter the crisis that occurred during the years 2020 and 2021 as a result of the COVID-19 pandemic, and due to the increase in the gross profit reported in the financial statements of certain retail companies, this document answers the question ¿ How did the gross profit increase in organizations dedicated to retail trade with different points of sale in Colombia in the years 2020 and 2021? based on topics such as Big data, data analysis and leadership in the 21st century from the Diploma in Project Management and Strategic Thinking at the University of Central Florida.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBallestar, M. T., Soriano, D. R., & Sanz, J. (2018). ¿ Es el big data el siguiente paso en la digitalización de la empresa. Economía Industrial, 409, 47-56.
dc.relationBohórquez Laverde, M., & Robles Olaya, I. P. (2021). La transformación digital como mecanismo para la sostenibilidad de las pymes en Colombia durante la pandemia del Covid-19.
dc.relationBarría, F. C., de Tyler, C. R., & Jiménez, T. G. (2021). Comercio electrónico como estrategia de venta de la administración empresarial en tiempos de pandemia del Covid-19. Revista científica Guacamaya, 5(2), 58-71.
dc.relationCheca Cruz, M. (2019). El Big Data y la publicidad personalizada en redes sociales.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (17 de Enero de 2022). Normativa. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/#
dc.relationDíaz Alfonso, C. N., Fonseca González, N., & Vargas Montealegre, I. J. (2021). Aplicaciones móviles y su contribución a la mejora en la experiencia del cliente para el comercio de barrio en Mosquera Cundinamarca (Bachelor's thesis, Especialización en Gerencia Comercial y Mercadeo Virtual).
dc.relationDimitrijevic Cavlovic, B. (2013). La influencia de las promociones de ventas en la decisión de compra.
dc.relationDurán Sánchez, M. F. (2006). La gripe española en Bogotá: la epidemia de 1918.
dc.relationEtkin, J. R. (2005). Gestión de la complejidad en las organizaciones: la estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Ediciones Granica SA.
dc.relationGonzález Laxe, F., Armesto Pina, J. F., Lago-Peñas, S., & Sanchez-Fernandez, P. (2020). Impacto económico del COVID19 en una economía regional. El caso del confinamiento para Galicia.
dc.relationGoogle Play. (23 de enero de 2022). Aplicación éxito. Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.exito.appcompania&hl=e s_CO&gl=US
dc.relationGoogle Play. (17 de Enero de 2022). Aplicación Falabella Retail . Recuperado de https://play.google.com/store/apps/details?id=com.falabella.falabellaApp&hl =es_CO&gl=US
dc.relationGrupo Éxito. (14 de Enero de 2022). Información financiera. Recuperado de https://www.grupoexito.com.co/es/informacion-financiera
dc.relationGrupo Éxito. (23 de enero de 2022). Menu principal. Recuperado de https://www.exito.com/
dc.relationGuillen Quisca, L. D. (2013). Prototipo de sistema de administración de contenidos para la implementación y mantenimiento de portales web orientados al E Commerce.
dc.relationGutiérrez Gamba, W., & Pineda Hernández, J. (2018). El comercio electrónico como herramienta competitiva para favorecer la creatividad, confianza y procesos de relacionamiento con el cliente.
dc.relationMartin-Fumadó, C., Gómez-Durán, E. L., & Morlans-Molina, M. (2020). Consideraciones éticas y médico-legales sobre la limitación de recursos y decisiones clínicas en la pandemia de la COVID-19. Revista Española de Medicina Legal, 46(3), 119-126.
dc.relationMinisterio de hacienda y crédito público de Colombia [Minhacienda]. (18 de Enero de 2022). Normativa. Recuperado de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/Minhacienda
dc.relationMinisterio de salud y protección social de Colombia [Minsalud]. (12 de Enero de 2022). Normativa Resoluciones. Recuperado de https://normas apa.org/referencias/citar-pagina-web/
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones [MinTic]. (28 de julio de 2021). Colombia aumentó 44 % sus ventas en línea durante el primer trimestre de 2021. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178698:Colombia-aumento-44-sus-ventas-en-linea-durante-el-primer-trimestre-de-2021- Karen-Abudinen-ministra-TIC
dc.relationMinisterio del trabajo de Colombia [Mintrabajo]. (12 de Enero de 2022). Marco legal. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/marco-legal
dc.relationNewberry, C., & Adame, A. (17 de Enero de 2022). Cómo Hacer Publicidad en Instagram: una Guía de 5 Pasos. Recuperado de https://blog.hootsuite.com/es/publicidad-en-instagram-para-empresas/
dc.relationOchoa Valencia, D., & Ordoñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios gerenciales, 20(90), 105-116.
dc.relationPágina Falabella. (17 de Enero de 2022). DÍA SIN IVA. Recuperado de https://www.falabella.com.co/falabella-co/page/dia-sin iva?staticPageId=23000001
dc.relationPereira Rodríguez, Y. L., & Torres Aragón, D. (2021). Impacto tributario del IVA con la Ley 2010 del 2019.
dc.relationPinzón, E. M. R. (2020). Colombia: Impacto económico, social y político de la COVID-19. Análisis Carolina, (24), 1.
dc.relationRosselli, D. (2020). Epidemiología de las pandemias. Medicina (Bogotá), 42(2).
dc.relationSubdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial. (2021). Comercio minorista: recuperación, transformación y resiliencia. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (3132), 3-21.
dc.relationSilva, L. T., & Ferrer, J. D. (2021). Habilidades gerenciales para el desarrollo del pensamiento estratégico en empresas mixtas del sector petrolero. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-22.
dc.relationTorres, R., Rivera, J., Cabarcas, R., & Castro, Y. (2017). La efectividad del uso del marketing digital como estrategia para el posicionamiento de las pymes para el sector comercio en la ciudad de Barranquilla. Investigación y Desarrollo en TIC, 8(2), 3-5.
dc.relationUseche, M. C., & Peña, L. J. G. (2021). Pensamiento Estratégico de Whittington. Una mirada epistemológica a su concepción. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 391-402.
dc.relationVommaro, P. A. (2020). Tiempos de pandemia: desafíos, dilemas y perspectivas.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCOMERCIO MINORISTA
dc.subjectCOMERCIO MINORISTA - PLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectRetail commerce
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectGross profit
dc.subjectBig data
dc.subjectStrategic thinking
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD)
dc.subjectEPIDEMIAS
dc.subjectBIG DATA
dc.subjectComercio minorista
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectBig data
dc.subjectPensamiento estratégico
dc.subjectMacro datos
dc.titlePensamiento estratégico del comercio minorista en Colombia
dc.titleStrategic thinking of the retail trade in Colombia
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución