Optimization of the catchment of the drinking water supply system of the municipality of Quetame, Cundinamarca

dc.contributorBaquero Vega, Alberto
dc.creatorAgudelo Leon, Carlos Alfredo
dc.creatorSalazar Vasquez, Andres Felipe
dc.date2023-05-23T16:53:07Z
dc.date2023-05-23T16:53:07Z
dc.date2022-07-05
dc.date.accessioned2023-09-06T17:58:26Z
dc.date.available2023-09-06T17:58:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43787
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693677
dc.descriptionEl municipio de Quetame, Cundinamarca, localizado sobre la vía Bogotá Villavicencio, a una altura de 1496 m.s.n.m., presenta una rica hidrografía que corresponde al río Contador, al cual llegan las Quebradas Blanca y Grande, que en la actualidad se utilizan para el abastecimiento de agua potable al casco urbano. Dichos afluentes proveen en conjunto y según concesión de aguas de Corporinoquia del año 2006, un caudal de 5.8 l/s. No obstante, en la actualidad se tratan 12 l/s en la planta de potabilización, obtenidos principalmente de Quebrada Blanca. El sistema de abastecimiento consta en la actualidad en Quebrada Blanca, de una bocatoma de toma lateral, seguida de un desarenador simple de un solo módulo, una tubería de conducción de alrededor de 2.5 km de extensión hasta la PTAP. En quebrada Grande se cuenta con una bocatoma de fondo y un desarenador, aunque esta fuente funciona como alternativa debido a que un evento sísmico ocurrido en 2008, perdió la mayoría de la escorrentía superficial. La planta de tratamiento ubicada a 600 metros desde el parque central del casco urbano, consta de un tren convencional: un floculador tipo tabiques, un sedimentador de alta tasa, ocho filtros de lecho múltiple, un sistema de desinfección de cloro gaseoso, y un tanque de almacenamiento de 156 metros cúbicos de capacidad. La infraestructura es bastante antigua y opera con mínimos estándares según Superservicios (2017). La calidad del agua es adecuada para consumo de la población con base Resolución 2115 de 2007. Los muestreos se hacen diariamente y se realizan ensayos de prueba de jarras, demanda de cloro, turbiedad, color y pH. En general, se considera que la PTAP entrega un producto a satisfacción. Las interrupciones en el servicio se encuentran asociados a los sistemas de captación, que sufren constantes daños por eventos de avalanchas, remoción de masas en las microcuencas de las quebradas, o en su defecto, el transporte de sedimentos es alta, y no es posible tratar el agua en la PTAP sin riesgo de daño en los equipos, o entregar un producto sin los estándares mínimos para consumo humano. Se plantea entonces la construcción de (1) Bocatoma de captación de fondo y (1) desarenador modulado en 2 partes en Quebrada Blanca, además de un tanque de almacenamiento que permita dar un tiempo de espera para las labores de mantenimiento y reparación, durante y posteriormente a los eventos asociados a las temporadas de lluvias. El tanque de almacenamiento permite obtener un tiempo de gracia en el sistema, de tal manera que la carga de sedimentos disminuya en la fuente de captación.
dc.descriptionLISTADO DE FIGURAS iv LISTADO DE TABLAS vi GLOSARIO vii RESUMEN EJECUTIVO ix INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 4 1. CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE QUETAME 5 1.1. Descripción general 5 1.2. Hidrografía 6 1.3. Precipitaciones 10 1.4. Población 10 2. CAPITULO II: EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y SU IMPORTANCIA 12 2.1. Objetivo general 22 2.2. Objetivos Específicos 22 3. CAPITULO III: ANTECEDENTES DEL PROYECTO 23 3.1. Descripción del suministro de agua del municipio. 23 3.2. Concesiones de explotación de la fuente 28 3.3. Calidad del agua 29 3.4. Demanda y capacidad instalada 30 3.5. Problemas encontrados en el abastecimiento 32 4. CAPITULO IV: MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO 34 4.1. Sistema suministro. 34 4.1.1. Captación 34 4.1.2. La bocatoma de fondo 35 4.1.3. Desarenador 36 4.1.4. Aforo y mezcla rápida 36 4.2. Componentes de una PTAP 37 4.3. Fuentes de abastecimiento 40 4.4. Caudal de diseño 42 4.4.1. Nivel de complejidad del sistema 43 4.4.2. Dotación y caudal de diseño 43 4.5. Métodos de proyección de población 45 4.6. Normas Aplicables 45 5. CAPITULO V: DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA 47 5.1. Estado actual del sistema 47 5.2. Demanda futura de caudal: horizonte de diseño 51 5.2.1. Proyección de población y demanda de caudal 51 5.3. Evaluación capacidad de almacenamiento del sistema. 60 6. CAPITULO VI: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN Y MEJORA 64 6.1. Diseño de bocatoma de fondo en Quebrada Blanca 64 6.2. Tubería de aducción. 78 6.3. Diseño de desarenador en Quebrada Blanca 79 6.4. Diseño de tanque adicional de almacenamiento 88 CONCLUSIONES 90 REFERENCIAS 94
dc.descriptionThe municipality of Quetame, Cundinamarca, located on the Bogotá Villavicencio road, at an altitude of 1,496 meters above sea level, has a rich hydrography that corresponds to the Contador River, which is reached by the Quebradas Blanca and Grande, which are currently used to supply water. drinking water to the urban area. These tributaries together and according to the Corporinoquia water concession of 2006, provide a flow of 5.8 l/s. However, currently 12 l/s are treated at the purification plant, mainly obtained from Quebrada Blanca. The supply system currently consists in Quebrada Blanca of a lateral intake intake, followed by a simple sand trap with a single module, a conduction pipe of about 2.5 km in length to the PTAP. In Quebrada Grande there is a bottom intake and a sand trap, although this source works as an alternative because a seismic event that occurred in 2008 lost most of the surface runoff. The treatment plant located 600 meters from the central park of the urban area, consists of a conventional train: a partition-type flocculator, a high-rate settler, eight multiple-bed filters, a gaseous chlorine disinfection system, and a tank. of storage of 156 cubic meters of capacity. The infrastructure is quite old and operates with minimum standards according to Superservicios (2017). The quality of the water is suitable for consumption by the population based on Resolution 2115 of 2007. Sampling is done daily and jar test tests, chlorine demand, turbidity, color and pH are carried out. In general, the POWP is considered to deliver a satisfactory product. Interruptions in service are associated with collection systems, which are constantly damaged by avalanche events, removal of masses in the micro-basins of streams, or failing that, sediment transport is high, and it is not possible to treat water in the PTAP without risk of damage to the equipment, or deliver a product without the minimum standards for human consumption. The construction of (1) bottom catchment intake and (1) modulated sand trap in 2 parts in Quebrada Blanca is therefore proposed, in addition to a storage tank that allows a waiting time for maintenance and repair work, during and subsequently to the events associated with the rainy seasons. The storage tank allows a grace time to be obtained in the system, in such a way that the sediment load decreases in the catchment source.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlcaldia Quetame. (24 de 06 de 2020). Alcaldia Municipal de Quetame. Obtenido de Gov.co: http://www.quetame-cundinamarca.gov.co/municipio/demografia--y-poblacion
dc.relationCAR. (2017). Plan de Ordenamiento del recurso hídirco PORH para la cuenca del río Blanco - Negro - Guayuriba y sus principales tributarios. Fase III. Usos potenciales del recurso hídrico. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
dc.relationCORPORINOQUIA. (2011). Seguimiento Agenda Ambiental . Quetame: CORPORINOQUIA.
dc.relationDANE. (2005). Censo General 2005. Perfil Quetame - Cundinamarca. Bogotá: DANE.
dc.relationDANE. (2018). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
dc.relationGoogle. (Septiembre de 2021). Maplandia.com. Obtenido de Google maps world gazetteer: http://www.maplandia.com/colombia/cundinamarca/quetame/quetame/
dc.relationIGAC. (9 de 2021). IGAC.GOV. Obtenido de Geoportal IGAC: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/consulta-de-planchas
dc.relationLópez Rojas, E. (2018). Diseño de estrategia de respuesta a emergencias municipal de Quetame Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomás Sede Bogotá.
dc.relationLópez, R. (2003). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados (2 ed.). Bogota: Escuela Colombian de Ingenieria. Recuperado el Septiembre de 2021.
dc.relationMINDESARROLLO. (2000). Reglamento técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS A. Bogota: Ministerio de Desarrollo Economico de Colombia.
dc.relationMontoya, J. (2006). Estudio de la cuenca del río Contador. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
dc.relationMunicipio de Quetame. (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial. Análisis y Síntesis Territorial. Quetame, Cundinamarca.
dc.relationMunicipio de Quetame. (2010). Mapa 5: Infraestructura Servicio Acueducto. Quetame, Cundinamarca.
dc.relationRAS 2000. (2013). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Vivienda.
dc.relationRAS. (2000). Título C. Sistemas de potabilización. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.
dc.relationResolución 0330. (2017). Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
dc.relationRodriguez, C., & Bolaños, C. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio de Quetame 2020-2024. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationRomero, J. (1999). Potabilizacion del agua (3 ed.). Mexico, Mexico: Escuela Colombiana de Ingenieria. Recuperado el Septiembre de 2021
dc.relationRuiz Rey, L. (2021). Estudio de amenaza por fenómenos de remoción de masa derivados de la socavación lateral del río Negro y la Quebrada Perdices en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationSuperservicios. (2017). Evaluación integral de prestadores. Unidad de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Quetame, Cundinamarca. Superintendencia delegada de acueducto, alcantarillado y aseo. Grupo pequeños prestadores.
dc.relationUnidad de Servicios Publicos de Quetame. (2019). Informe de Gestión de Unidad de Servicios Públicos en cumplimiento al plan de desarrollo municipal 2016 - 2019 y actividades adicionales.
dc.relationWikipedia. (13 de Febrero de 2022). Quetame. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Quetame#/media/Archivo:Colombia_-_Cundinamarca_-_Quetame.svg.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectAGUA POTABLE
dc.subjectTRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
dc.subjectDrinking water treatment plant
dc.subjectPlanta de tratamiento de agua potable
dc.subjectQuetame
dc.subjectBocatoma de fondo
dc.titleOptimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
dc.titleOptimization of the catchment of the drinking water supply system of the municipality of Quetame, Cundinamarca
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageQuetame - Cundinamarca - Colombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución