Articulation of Decree 1072 of 2015 with the NTC-ISO 45001:2018

dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorVargas Reyes, Danika Fernanda
dc.date2023-05-31T16:55:59Z
dc.date2023-05-31T16:55:59Z
dc.date2022-11-18
dc.date.accessioned2023-09-06T17:58:24Z
dc.date.available2023-09-06T17:58:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44127
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693676
dc.descriptionLa globalización ha obligado a las organizaciones a adaptar nuevas estrategias de gestión para mantener la salud de los trabajadores en adecuadas condiciones no solo cumpliendo la normatividad legal vigente, sino por medio de la implementación de estándares internacionales como lo es la ISO 45001 que permite evaluar de manera mundial el desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Sin embargo, se han identificado obstáculos al articular sistemas de gestión debido a que no se cuentan con las herramientas suficientes que orienten a las organizaciones sobre un punto de partida y un proceso de integración. La metodología utilizada en el desarrollo del artículo es cualitativa sustentada por la revisión bibliográfica de la normatividad local e internacional relacionada con Seguridad y Salud en el Trabajo determinando las principales similitudes y diferencias; asimismo, la descripción de los criterios utilizados por las principales metodologías de integración como la UNE 66177 y PAS 99 permite autonomía por parte de las organizaciones sobre su elección. El sistema de articulación se basa en la agrupación de las relaciones identificadas entre el Decreto 1072 de 2015 y la NTC-ISO 45001 junto con la metodología de integración que van a permitir que la organización establezca un plan de trabajo real evadiendo los obstáculos identificados y enfatizando en la gerencia los beneficios obtenidos de la articulación de sistemas de gestión.
dc.descriptionGlobalization has forced organizations to adapt new management strategies to keep workers' health in adequate conditions, not only by complying with current legal regulations, but also through the implementation of international standards such as ISO 45001, which allows worldwide evaluation of occupational health and safety performance. However, obstacles have been identified when articulating management systems because there are not enough tools to guide organizations on a starting point and an integration process. The methodology used in the development of the article is qualitative, supported by the bibliographic review of local and international regulations related to Occupational Safety and Health, determining the main similarities and differences; also, the description of the criteria used by the main integration methodologies such as UNE 66177 and PAS 99 allows autonomy on the part of the organizations on their choice. The articulation system is based on the grouping of the relationships identified between Decree 1072 of 2015 and NTC-ISO 45001 with the integration methodology that will allow the organization to establish a real work plan avoiding the obstacles identified and emphasizing in the management the benefits obtained from the articulation of management systems.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAsociación Española para la Calidad. (2016). UNE 66177 guía para la integración de los sistemas de gestión. Recuperado de https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=2f9c8623-b422-4b34-bb66-d406418bcbf5&groupId=10128
dc.relationCuban National Bureau of Standards. (2008). Especificación de requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración PAS 99. Recuperado de https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/nc-pas-99-2008-especificacic3b3n-de-requisitos-comunes-del-sistema-de-gestic3b3n-como-marco-para-la-integracic3b3n.pdf
dc.relationDoria-Parra, A., López-Benavidez, L., Bonilla-Ferrer, M. & Parra-Cera, G. (2019). Metodología para la implementación de la gestión de riesgo en un sistema de gestión de calidad. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 12(1), 123-135. DOI: https://doi.org/10.15332/24631140.5424
dc.relationFernández Sarmiento, J. S. (2021). Análisis de Metodologías para Integración de Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo en Procesos de Capacitación y Entrenamiento en Trabajo en Alturas. Recuperado de https://repositorio.uniboyaca.edu.co/bitstream/handle/uniboyaca/561/Documento_JeimmyShirleyFern%c3%a1ndezSarmiento-1-78.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGlobal STD certification. (2022). ISO SURVEY 2020. Recuperado de https://www.globalstd.com/blog/iso-survey-2022/
dc.relationInnovación. (2013). Pas 99 Especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración. Recuperado de https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=d4f00264-ee74-4abd-b1c8-4e48fccd6836&groupId=10128
dc.relationLeuro-Rodríguez, M. (2017). Propuesta de alineación del Sistema Integrado de Gestión del ICBF Regional Bogotá con las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007. Signos, 9(2), 57-72. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0002.03
dc.relationManchola, M & Reina, Y. (2020). Diseño de guía para la integración del sg-sst basado en los criterios de la norma internacional iso 45001 partiendo de un sgsst bajo el decreto colombiano 1072 de 2015 en una empresa de transporte terrestre de carga masiva. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1346/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio del Trabajo. (Mayo 26, 2015). Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relationMurillo, K; Morales, J &Vallejo, L. (2019). Correlación entre el SGSST Decreto 1072:2015 capítulo 2.2.4.6 e ISO 45001:2018. Recuperado de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/3988/1036622488_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationOrganización Internacional de Normalización. (2018). Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – requisitos con orientación para su uso (ISO 45001). Recuperado de https://ecollection-icontec-org.ezproxy.umng.edu.co/pdfview/viewer.aspx?locale=es-ES&Q=1179CDB723DB3E37D4B1AEEF98CF099F5C85277F8E18F642&Req=
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad y Salud en el centro del futuro trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf
dc.relationOrtiz, Y. (2018). El impacto de los sistemas integrados de gestión HSEQ en las organizaciones de América Latina: una revisión sistemática. Recuperado de https://sitios.vtte.utem.cl/rches/wp-content/uploads/sites/8/2019/01/revista-CHES-vol12-n2-2018-Ortiz-2.pdf
dc.relationPeralta, D. P. & Schneider, G. C. (2018). Integración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema de gestión de calidad en las entidades públicas colombianas de orden nacional. Signos, 10(1), 39-56. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.15332/s2145-1389.2018.0001.02
dc.relationQuintero Becerra, L. E., Rodríguez Díaz, C. A. y Monroy Silva, M. V. (2021). Modelos de sistemas integrados de gestión para pequeñas, medianas y grandes empresas. Signos, Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2). https://doi.org/10.15332/24631140.6673
dc.relationRenderos, R. (2016). Integración de los sistemas de gestión: modelos y estrategias para su consecución. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/295403367_Integracion_de_los_sistemas_de_gestion_modelos_y_estrategias_para_su_consecucion
dc.relationRojas, T & Monroy, R. (s.f). Guía metodológica para integrar y documentar sistemas de gestión basados en calidad, seguridad y salud en el trabajo en pequeñas y mediana empresas. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/198461965.pdf
dc.relationRodríguez Labrador, S. M. (2018). Propuesta integral del sistema de gestión para las buenas prácticas de manufactura del sector cosmético colombiano. Signos, 10(1), 57-75. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.15332/s2145-1389.2018.0001.03
dc.relationSánchez, G & Zurita, H. (2016). Guía para la gestión integrada de sistemas de calidad. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Ingenieriapetrolera/2016/vol56/no11/3.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL
dc.subjectNORMA ISO 45000
dc.subjectHealth and safety
dc.subjectArticulation
dc.subjectStakeholders
dc.subjectSystem
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS
dc.subjectSeguridad y salud
dc.subjectArticulación
dc.subjectPartes interesadas
dc.subjectSistema
dc.titleArticulación del Decreto 1072 de 2015 con la NTC-ISO 45001:2018
dc.titleArticulation of Decree 1072 of 2015 with the NTC-ISO 45001:2018
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución