dc.creatorAbisambra, Hernando
dc.date2001-06-30
dc.date2023-03-22T19:01:07Z
dc.date2023-03-22T19:01:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:58:19Z
dc.date.available2023-09-06T17:58:19Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5051
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693668
dc.descriptionToda actividad racional es una forma de lucha por la vida. El gran mérito del Humanismo científico es permitimos terminar con toda especie de utopías y el orientar la acción, no en función de nuestros deseos subjetivos, sino en función de las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5051/4038
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 9 No. 2 (2001); 145-146
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 9 Núm. 2 (2001); 145-146
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 9 n. 2 (2001); 145-146
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleEl humanismo cientílico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución